Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Introducción
Herschel descubrió la existencia de luz infrarroja al hacer pasar la luz del sol por un
prisma de vidrio en un experimento similar al que realizamos aquı́. A medida que la luz
del sol atravesaba el prisma, se dispersaba en un ’arco iris’ de colores llamado espectro
(descomposición de la luz). Un espectro contiene todos los colores visibles que componen
la luz del sol. Herschel estaba interesado en medir la cantidad de calor en cada uno de
los colores del espectro y utilizó termómetros con los sensores ennegrecidos para medir
las diferentes temperaturas de cada color, al hacerlo se dio cuenta que a medida que iba
del color azul al rojo, la temperatura aumentaba, y que después del rojo podı́a existir
un tipo de luz que el ojo humano no puede percibir, conocida hoy como infrarojo.
2. Marco Teórico
La luz del sol produce un espectro, entendiendo entonces como espectro una
distribución de intensidades en función de la longitud de onda o frecuencia de emisión
y/o absorción, que emite en la mayorı́a de los colores y posee una temperatura lo
suficientemente alta, lo que es de nuestro interés para lograr una mejor obtención de
datos.
3. Procedimiento experimental
El experimento se realizó al aire libre, de manera que la luz del sol incidiera
directamente sobre una rejilla de difracción de 500 lı́neas, la cual estaba sostenida por
un soporte fijo, el espectro producido se proyectó en una hoja milimetrada situada en el
interior de una caja pintada completamente de negro, luego se ubicó dentro de la caja
una termocupla tipo K conectada a un termómetro digital (UT320 Series) que enviaba
los datos al computador mediante un software (UT320 Series Interface program), se
midió la temperatura del ambiente, de cada color del espectro y mas allá del rojo donde
suponı́amos estaba el infrarojo; los datos para cada caso se midieron cada segundo
durante dos minutos. En la siguiente figura se puede
4. Resultados y análisis
entonces que a medida que aumenta el valor de la longitud de onda también aumenta
la temperatura asociada a cada una.
5. Conclusiones
Luego del color rojo se pudo medir una temperatura mayor que no era la del
ambiente, entonces, pudimos concluir que en esta zona se encontraba el infrarojo,
mostrando una temperatura mayor a todas las medidas.
Se pudieron comprobar ası́ los hallazgos del Sir William Herschel, ya que vimos que
a cada longitud de onda (en que se descompone la radiación que proviene del sol) se le
asocia una temperatura diferente y que más allá del rojo existe un tipo de luz invisible
al ojo humano, llamada infraroja.
Referencias
[1] Herschel, William. Experiments on the Refrangibility of the Invisible Rays of the Sun. London:
Royal Society, 1800. Pg. 1-11. ∗∗
[2] Dr. Michelle Thaller, Dr. Denise Smith Space Infrared Telescope Facility (SIRTF): The Herschel
Experiment. SIRTF Science Center, California Institute of Technology and Origins Education
Forum, Space Telescope Science Institute.
[3] Discovery of Infrared Light. National Aeronautics and Space Administration.
[4] Ley de desplazamiento de Wien. ∗ ∗ ∗
[5] Experimento de Herschel en la banda infraroja. ∗ ∗ ∗∗
[6] Espectroscopı́a. ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
∗∗http://www.jstor.org/stable/pdf/107057.pdf
∗ ∗https://goo.gl/l70A2t
∗
∗ ∗https://goo.gl/MBSnty
∗∗
∗ ∗https://goo.gl/wDaXh1
∗∗∗