Está en la página 1de 6

 

U.E Nacional “Creación las Charas”


Jardín de Infancia
Puerto La Cruz-Edo Anzoátegui
Cód. D.E.A. 0DO6820321
 
 
 
Docente:ELIANA CALCAÑO Lapso de Ejecución: Desde 29/10/07_Hasta: 23/11/07 Grupo III
Año Escolar: 2007-2008
 
 
 
PROYECTO
AREAS DE DIDACTICO
COMPONENTES OBJETIVOS
APRENDIZAJES
INDICADORES
APRENDIZAJES ESPERADOS
RESPETANDO LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO
Sección: " B " Nivel Inicial. Edad del grupo: 5 años Turno: Tarde
Lapso de Ejecución: I Inicio: 01/11/07 Culminación: 01/12/07
Reconocer sus posibilidades
y limitaciones.
Adquirir un sentimiento de   Experimenta y descubre sus
AUTOESTIMA valoración positiva de sí   posibilidades .
  mismo(a) Expresar libremente gustos y  
Formación     preferencias.  
DIAGNÓSTICO
Personal y   Incrementar la capacidad de   Se responsabiliza por sus
Social   ejecutar diversas acciones   propias acciones
  por sí mismo(a) Expresar sus opinión  
AUTONOMIA     Construye relaciones
  afectuosas con niños y niñas.
 
 

Mediante observaciones registradas se pudo detectar, que la mayoría de los niños y niñas se
les dificulta mantener un clima guiado de norma y valores; ya que desconocen dichas
actitudes. Por lo que se desarrollaran actividades y estrategias que les permitan
Respeta cubrir
las diferentes
de vida.
formasesos
Identificar los elementos del
valores vistos desde la educación inicial,
entorno, pueden
explicándose los serRealiza
enseñados
prácticas queen la medida en que son
 
Relación con el Características, cuidado y  
vividos
Ambientey valorados . La
preservación del permanencia
ambiente  en
acontecimientos el preescolar
sociales
naturales a través de la
y ha
contribuyen ade ser
preservarvaliosa
ambiente (seres vivos) 
el y llena   de
Comprende la necesidad de
experiencias enriquecedoras apegadas a las orientaciones pedagógicas,cuidar
observación. en donde
el entorno.el docente
es el reforzador de actitudes positivas, es decir , pasar de actitudes egoístas hacia  
la
solidaridad desde la perspectiva humanista de las relaciones sociales, afectivas con la
valoración de conductas con sentido de tolerancia y democracia en el mundo que nos
corresponde vivir
 
 
 
Ejes AREAS DE
COMPONENTES OBJETIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES
 
Curriculares APRENDIZAJES
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES
Reconocer sus posibilidades y
A limitaciones.Respetando las Experimenta y
F  Eliana Calcañó – Adquirir un sentimiento de   normas de descubre sus
EDOCENTES Solangel Alcalá   AUTOESTIMA SECCION: “B”  NOMBRE
valoración positiva de sí DEL PROYECTO:   comportamiento posibilidades
  .
CMATRICULA:   32 V: 17   H: 15 mismo(a) SEMANA Nº 1Expresar libremente FECHAgustos DELy 29/10/07 AL 02/11/07  
T     preferencias.  
 I   Formación   Valores      
  Incrementar la capacidad de   Se responsabiliza por
Personal y Social
V MOMENTOS DE LA   ejecutar diversas acciones por   sus propias acciones
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
O JORNADA   sí mismo(a) Expresar sus opinión  
L AUTONOMIA     Construye relaciones
29/10/07   
30/10/07  31/10/07  01/11/07 
afectuosas
02/11/07 
con niños y
U  
Bienvenida. Bienvenida. Bienvenida. Bienvenida.
niñas.
D   Bienvenida.
Reunión del grupo. Reunión del grupo Reunión del grupo Reunión del grupo
I Reunión del grupo
Cantos. Cantos Normas Respeta las diferentes  
CINICIO  Adivinanzas
      formas de vida.  
O  
    Identificar los elementos del      
 
  Características, cuidado entorno,
  explicándose los  Realiza prácticas que contribuyen    
I Relación  
con el
y preservación del acontecimientos
  sociales y   a preservar el ambiente (seres
 
   
N Ambiente  
  ambiente  naturales
  a través de la   vivos)  Comprende  la
T observación. necesidad de cuidar el
E Hacerle comentarios y Propiciar la
entorno.
L Colocar en los espacios de formular situaciones con Colocar al niño(a) en interacción entre los
opciones de independencia  
I aprendizajes recursos como: Leer a los niños y niñas situaciones en las cuales niños y niñas para
  Lenguaje Oral. Comprende
dándoles alternativas y comunica vivencias, Valora el lenguaje como medio para Hablar con otros
G Rompecabezas, Libros de cuentos, debe resolver problemas. obtener información
    ideas,
posibles soluciones sentimientos y deseos a establecer las relaciones con los acerca de experiencias
E memorias, dominoés, y historias donde se Motivarlo a que inicien la sobre todo de sus
DESARROLLO través  del lenguaje. demás.
N Comunicación
observar Expresión:
como realizan
 
plateen situaciones
 
que solución con personales.
preguntas : vivencias (contexto
las
y actividades
  y de que   las personas puedan Tu puedes   familiar, comunitario, )
C Expresa y crea libremente partiendo Expresarse creativamente con
forma resuelven sus   resolver por si solas Inténtalo de nuevo Ejemplo Diálogos
I Representación  Plástica de sus  experiencias. actividades grafico plásticas, dibujo y Expresa situaciones
A dificultades. Observa bien. para resaltar los
 Corporal  
 
pinturas. vividas mediante
valores el
Adquiere conciencia de sus cuerpo,   dibujo pintura, otros.
Hacerles preguntas a la utilizando como forma de expresión Utilizar el cuerpo Presentar como medio de a los
hora del recuento tales juegos  
y comunicación. Formular comunicación
preguntas a los . niños (as) durante la
como: ExpresarBrindarles a los
Qué actividad   niños y niñas, sobre como actividad colectiva.
Promover que todos
los personajes Presentar retos o
corporalmente niños(as) la
desarrollaron. participen propiciando un sentimientos y para que
oportunidad
Cómo hicieron para armar ambiente afectivo, donde el solucionaron las situación problemas de cualquier hagan sus propios
CIERRE Se les presento alguna y que estrategia y naturaleza para queemociones.los
niño pueda expresarse comentarios del
dificultad recursos utilizaron y cual niños (as) lo resuelvan
libremente y establezca dialogo antes
Con quién compartieron era el estado anímico de explorando,
relaciones de afecto. propiciado.
sus materiales los personajes . manipulando, buscando
Despedida
  Otros. objeto,
Preguntando, etc.
 
 
 
 
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES
DOC Respetando las
ENT  Eliana Calcañó – normas de
ES Solangel Alcalá   SECCION: “B”  NOMBRE DEL PROYECTO: comportamiento  
MAT
RIC
ULA:   32 V: 17 H: 15 SEMANA Nº 1 FECHA DEL 05/11/07 AL 09/11/07
      Valores      
MOMENTOS
DE LA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
JORNADA
05/11/07 06/11/07 07/11/07 08/11/07 09/11/07
Bienvenida
INICIO  Bienvenida Bienvenida Bienvenida Bienvenida
(Ronda)
Comentario de algún (Ronda) (Ronda) (Ronda)
Canciones por docentes y
imprevisto o actividad. Adivinanzas Cantos Cantos y juegos.
niños(as)
Utilizar estrategias de
mediación que les
Realizar charla mediante Permitirles a los niños y Usar formulas de cortesía:
permitan a los niños ayudar Leer cuento sobre los
láminas alusivas al respeto, niñas en cuanto a su Gracias, permiso, por
a construir un esquema en valores y permitirles a
solidaridad, compañerismo, planificación, realizar favor, saludos, normas del
cuanto al repeto y valores . los niños y niñas
DESARROLLO ayuda mutua, armonía proyecciones de manera buen hablante y buen
Presentando diferentes expresar sus ideas,
libertad, confianza. espontánea sobre lo que oyente, etc para que los
materiales gráficos y sentimientos, y
Sinceridad, cooperación , creen de las normas y niños y niñas interactúen
hacerles preguntas de emociones.
Etc. valores de manera positiva.
reflexión , memoria,
proceso de revisión.

Después de realizar sus Invitar a los niños(as)


proyecciones e invitarles y a participar en las
Elaborar conjuntamente Promover actividades y
hacerles preguntas tales actividades colectivas
con los niños(as) las permitirles la manipulación Hacerles preguntas al
como: Representando juegos
normas a seguir en los y exploración y adquisición momento del recuento
Quien quiere explicar con movimientos
CIERRE diferentes espacios de de nuevos aprendizajes . sobre las norma y en que
primero lo que realizó. corporales .
trabajo, pedirles que Registrar y valorar , momento debemos
Porqué dibujaste ..... hoy. Ejemplo:
participen en la escritura de conocimientos , logros y emplearlas o ejecutarlas.
Etc. El gusanito.
dichas normas. dificultades.
El elefante del circo
  El esqueleto.
 
 
   
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES
 
  Respetando las
 Eliana Calcañó – normas de
 
DOCENTES Solangel Alcalá   SECCION: “B”  NOMBRE DEL PROYECTO: comportamiento  
 
MATRICULA:   32 V: 17 H: 15 SEMANA Nº 1 FECHA DEL 12/11/07 AL 16/11/07
  SEMANA DE JOSE
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES ANTONIO
   Eliana Calcañó –    ANZOATEGUI      
Respetando las normas
MOMENTOS
DOCENTES DE Alcalá
Solangel LA   SECCION:
LUNES MARTES“B”  NOMBRE DEL PROYECTO:
MIERCOLES de comportamiento VIERNES
JUEVES  
JORNADA
MATRICULA:   32 V: 17 H: 15 SEMANA Nº 1 FECHA DEL 9/11/07 AL 23/11/07
    12/11/07
    13/11/07   14/11/07 15/11/07
  16/11/07
 
MOMENTOS DE LA Bienvenida
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
JORNADA Bienvenida Bienvenida
INICIO  Ronda Bienvenida
Ronda Ronda
Lluvia19/11/07
de Ideas niños 20/11/07  
21/11/07 22/11/07 Ronda23/11/07
Charlas Adivinanzas
(as) COMPARTIR CON EL Canciones
Canciones
TURNO DE LA MAÑANA Poseías
Docentes
DIA DE LA Introducción al día de
Bienvenida Bienvenida Bienvenida Bienvenida
INICIO  ALIMENTACIÓN. la alimentación.
Ronda Ronda Ronda Ronda
Charla por parte de las Conversar sobre la niños (as)
Charla
Lluvia desobre
Ideasvida
niñosy obra
(as) de Lectura de pensamiento Lluvia de Ideas niños (as) Exposición
Lluvia dedeIdeas
dibujos
niños (as) Lluvia de Ideas
docentes de ambos turnos importancia Docentes
de los
JOSE ANTONIO
Docentes de José Antonio Docentes realizados porDocentes
los niños y
Anzoátegui.
sobre lo beneficios de la
Anzoátegui. Natalicio de José niñas. (CONCURSO DE alimentos para nuestro
alimentación sana para
DESARROLLO Lluvia de preguntas sobre el Dibujar y colorear de
nuestro cuerpo Antonio DIBUJOS) POR PARTE cuerpo.
tema expuesto para que los manera espontánea e DE LOS NIÑOS (AS) DE Dibujos alusivos por
Anzoátegui Hablarles y explicar a los
niños (as)
Favorecer expongande
la formación su Preparación
individual la figura del
y elaboración Desarrollar charlas que INICIAL Y LA PIMERA parte de los niños(as)
aprendizaje significativo. prócer de la historia.
orden después de ejecutar su de bolitas de carne y queso ETAPA niños(as)
DE BASICA. sobre la Impartira estrategias
alusivos la que
orienten al niño(a) a
planificación . importancia de dar, amar, y permitan
alimentación. en los niños(as)
por parte de los niños(as) favorecer el respeto mutuo .
Estimular la formación de mostrar respeto hacia el la  estimulación oral,
de ambos turnos , con el Estimular la formación de
hábitos de higiene de manera objeto de favorecer el grupo de la : favorecer el desarrollo de
DESARROLLO hábitos de cortesía .
integral. Naturaleza, héroes y la sensibilidad musical
contacto, manipulación y Propiciar el logro de
Orientar a los niños y niñas en Construcción de estas próceres de nuestro mediante canciones
Hacerles preguntas a los cooperación entre los
el logro de su independencia. Narración e las entorno, símbolos patrios y infantiles , y narraciones
niños (as) a la hora del recetas. Guiados por niños(as) Entrega de tradiciones.
premios por Recuentode decuentos
lo
interpretación del infantiles.
recuento sobre  lo aprendidodocentes. Integración grupal parte de la coordinación aprendido con ayuda
(formación de sentimientos)
CIERRE
relacionado con la vida de
pensamiento histórico   a los niños(as) de las docentes. (grupo
por parte de los niños y
JOSE ANTONIO ganadores. grande).Juegos.
niñas.
ANZOATEGUI.
Favorecer en los niños(as)
Reunión del grupo grande .
el logro de la confianza, Favorecer la integración
Estimular la responsabilidad Ejercitar el esquema Estimular el recuento
seguridad, normas que grupal.
sobre la higiene antes y corporal , que permitan mediante la narración de
contribuyen a la auto Elogiar los aciertos infantiles
CIERRE después de las comidas. desarrollar los músculos un cuento infantil .
conservación, logro real de , estimular el quehacer diario
Formular preguntas después grandes y pequeños, Actividades colectivas en
una percepción positiva de atendiendo las diferencias
de hacer el uso de los baños. guiados de la revista el espacio exterior.
sí mismos, dándoles afecto, individuales.
gimnástica .
reconocimiento y respeto.

 
 
 

También podría gustarte