Está en la página 1de 9

PRE-TARERA RECONOCIMIENTO CONTENIDO DEL CURSO

ESTUDIANTE

INGRID TATIANA JURADO DIAZ

TUTORA

LEIDY JHOANA BOTERO

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

SAN JUAN DE PASTO

2020
INTRODUCION

En el presente trabajo se dará a respuesta a los intems planteados en la guía encontraremos dos puntos a
desarrollar los cuales pretender realizar una evaluación en cuanto el conocimiento de la estadística
descriptiva

Tomando en cuenta la muestra de una población que se estudiara para determinar la cantidad de
mercurio que este disperso en el ecosistema

OBJETIVOS

 Definir las variables del objeto de estudio mencionado

 Interpretar los datos obtenidos

 Obtener los conceptos básicos sobre la estadística


Cada estudiante de forma individual, realizará la lectura y revisión de las referencias recomendadas,
posteriormente desarrollará el ejercicio de presaberes planteado a continuación.

El mercurio es un contaminante del ambiente persistente y dispersivo en muchos ecosistemas alrededor


del mundo. Cuando se libera como un subproducto industrial a menudo encuentra su camino en los
sistemas acuáticos donde puede tener efectos deletéreos sobre diferentes especies acuáticas y en aves.
Los datos adjuntos en la concentración de mercurio de

la sangre (mg/g) para las hembras adultas cerca de ríos contaminados en Virginia

0.20 0.22 0.25 0.30 0.34 0.41 0.55 0.56

1.42 1.70 1.83 2.20 2.25 3.07 3.25

a. Determine los valores de la media y la mediana y explique por qué son diferentes.
Solución / calculo para la media

Organizar datos

x ƒ(x)
0.20 1
0.22 1
0.25 1
0.30 1
0.34 1
0.41 1
0.55 1
0.56 1 mediana
1.42 1
1,70 1
1.83 1
2.20 1
2.25 1
3.07 1
3.25 1

0,20+0,22+0,25+0,30+ 0,34+0,41+0,55+ 0,56+1,42+1,70+1,83+2,20+2,25+3,07 +3,25


x=
15
1,236666667 media

Los valores de la media y mediana serán diferentes ya que la mediana es la que ocupa el valor
central cuando los datos se agrupan de menor a mayor y la media es la expresión de un
promedio de un conjunto de datos

b. Determine la varianza y desviación estándar? Que nos están mostrando estos resultados?
Solución /

DATO DESVIACIONES RESULTADO DESVIACION A EL


S CUADRADO
0,20 0,20 - 1,236666667 -1,03666667 1,074677778
0,22 0,22 - 1,236666667 -1,01666667 1,033611112
0,25 0,25 - 1,236666667 -0,98666667 0,973511112
0,3 0,30 - 1,236666667 -0,93666667 0,877344445
0,34 0,34 - 1,236666667 -0,89666667 0,804011112
0,41 0,41 - 1,236666667 -0,82666667 0,683377778
0,55 0,55 - 1,236666667 -0,68666667 0,471511112
0,56 0,56 - 1,236666667 -0,67666667 0,457877778
1,42 1,42 - 1,236666667 0,18333333 0,033611111
1,7 1,70 - 1,236666667 0,46333333 0,214677777
1,83 1,83 - 1,236666667 0,59333333 0,352044444
2,2 2,20 - 1,236666667 0,96333333 0,92801111
2,25 2,25 - 1,236666667 1,01333333 1,026844444
3,07 3,07 - 1,236666667 1,83333333 3,36111111
3,25 3,25 - 1,236666667 2,01333333 4,05351111
TOTAL 16,34573333

VARIANZA 16,34573333 / 14
VARIANZA 1,167552381

VARIANZA =1,167552381

DESVIACION ESTANDAR=√ 1,167552381


DESVIACION ESTANDAR =1.8053337801

Observando la desviación estándar podemos deducir que la separación de datos con respecto a la
media es de un punto con ochenta aproximadamente

c. ¿Cuánto podría aumentar la observación 0.20 sin afectar el valor de la mediana de la muestra?
La observación 0,20 solo podría aumentar hasta en 0,36 ya que si supera este valor estaría
rebasando el valor de la mediana y asi cambiaria directamente el ordenamiento y afectaría a la
mediana

D Realice un histograma e interprete los datos.

Cálculo de intervalos
Número de datos   15
Valor máximo (Xmax)   3,25
Valor mínimo (Xmin)   0,20
Rango (R)   3,05
Número de intervalos
(k)   5

Amplitud (A)   1

Frec.
Límite Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa
Límite inferior superior clase absoluta acumulada relativa acumulada
0,20 1,20 0,8 8 8 0,53333333 0,53333333
2,20 3,20 3,8 6 14 0,4 0,93333333
4,20 5,20 6,8 1 15 0,06666667 1
6,20 7,20 9,8 0 15 0 1
8,20 9,20 12,8 0 15 0 1
TOTAL 15   1  
HISTOGRAMA
8
7
6
5
4
Axis Title

3
2
1
0
0.8
3.8
6.8
9.8
12.8
FRECUENCIAS

Observando el grafico podemos decir que el 8 % de la muestra de las especies hembras adultas

cercanas a el rio de virginia se encuentran en un 0,8 de mercurio en su sangre y el 1% de estas se

encuentran en 6,8 de mercurio en la sangre


Punto 2

1I    

 N 2V     3C
 
 T  A     4F    E

 E  R 5C  R    N  
   
 R  I  U  E 6E  N  C  U  E  S  T  A
 
 V  A  A    C  S  O  
   
 A  N  R  U  C  

 L  Z  T  E  A 7M
   
8P  O  B L  A  C  I  O  N  L  O

   L    C  A  D
9S  E  R  I  E  S  T  E  M  P  O  R  A  L
   S    A    N  

   O     10 V

 M 11M  E  D  I  A

 I  U  R
 
   N  E  I
12 E  S  T  A  D  I  S  T  I  C  A

   L    T    B

       R      L
13M  E  D  I  A  N  A    E

CONCLUSION
En el desarrollo de la presente actividad de pudo volver a reconocer conceptos básicos de la estadística como

también realizar el calculo e interpretación de datos según un problema con una muestra de población objeto

partiendo la recolección de datos

REFERENCIA

 Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).   Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3187261

 Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para administración. (Pp. 99-140). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3227823&ppg=116

También podría gustarte