Está en la página 1de 17

1

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES


EDUCATIVAS

RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Preparado por
Angélica maría Echandia Meléndez.

Tutor: JUAN CARLOS REYES FIGUEROA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PIEDECUESTA
2020
2

GRILLA DE EVALUACION DE PLATAFORMAS EDUCATIVA

PROPIETARIAS.

Estas son plataformas son a las cuales se les debe cancelar el valor de una

suscripción ya sea por meses o por años, para poder acceder a ellas, son plataformas muy

completas con una gran cantidad de información de mucha utilidad para el usuario.

Estas plataformas ofrecen herramientas y recursos que les garantizan a sus

estudiantes flexibilidad, manejo en el tiempo y lugar de acceso fácil rápido y oportuno.

Grilla de Plataforma de Evaluación Educativas

Especificaciones Técnicas

Nombre de la plataforma BLACKBOARD Versión WebCT

Autor/es IMS Global Lenning Consortiub Dirección URL http//www.blackboard.com

Licencias si Idiomas 34

Compatibilidad con estándares SI X NO__

(si la tiene, especifique con cuál) Herramienta externa que permite trabajar con todos

los sistemas operativos windows

Apoyo técnico: SI NO X .

Requisitos de hardware requeridos:

• Processor Pentium de 533MHz (Recomendado Pentium IV)

• Memoria RAM de 512 MB (Recommended 1 GB superior)

• Resolución de video de 800x600 con color 16 bits (Recomendado 1024x768)

•Velocidad de conexión 128 kbps de velocidad de conexión requerida (Recomendado


3

300 kbps o superior de acceso)

Requisitos de software requeridos: Software proporcionado por el servidor:

•Windows XP SP1 (Recomendado Windows XP SP3)

•Microsoft Internet Explorer 7.0 (Recomendado Internet Explorer 8.0 o Firefox 3.6)

•Java Sun JRE versión 1.5.0_ 04

Documentación disponible: SI X NO

Costos de mantenimiento: Bajo Medio X Alto

Facilidad de uso: Malo Regular Bueno X Muy Bueno Excelente .


HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR
Perfiles o roles de los usuarios:

Docente X Estudiante Invitado Otros .

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI NO X .

X Otras características adicionales:

X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.

X Modificación de la Apariencia.

X Dar de baja a usuarios.

X Modificar datos sobre cursos y usuarios.


HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
a)Elementos de comunicación asíncrona

Correo electrónico Foros de discusión Otros .

b)Elementos de comunicación síncrona

correos electronicos __x___ foros__x___

Videoconferencia Pizarra electronica Chat Otros .


HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR
4

• Diseño instruccional.

a)La organización del curso puede ser:

Por módulos x Por capítulos Por temas Otros .

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI x NO .

c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML x Archivo .

d) La permanencia de los cursos puede ser: Temporal x Permanente .

e) El acceso a los cursos pueden ser: Público x * Protegido Privado Otros .


*

( No requieren autenticación)

** (Requieren autenticación) ***

(Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI x NO .

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen x Sonido x Video x Cartelera .


Glosario

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:

a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI x NO .

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI x NO .

c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

Preguntas de V/F. De respuesta múltiple.

x De respuesta libre.

x De relación.

x Otros.
5

d) ¿Las actividades son individuales? SI x NO .

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI x NO .

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI x NO


.

HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO


a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI x NO .

b) Interactuar con sus compañeros online SI x NO .

c) Autoevaluación SI x NO .

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el professor SI x NO .

e) Anotaciones personales SI x NO .

f) Actividades individuales SI x NO .

g) Portafolio: (Registro de situación académica)? SI x NO .

h) Descarga de archivo SI x NO .

i) Carga de archive SI x NO .

Grilla de Plataforma de Evaluación Educativas

Especificaciones Técnicas

Nombre de la plataforma DOKEOS Versión 2.1

Compañía DOKEOS Dirección URL http//www.dokeos.com7fr/

Licencias soffware libre bajo términos de licencia publica general (GNU Y GPL)

Idiomas 34

Compatibilidad con estándares SI X NO__


6

(si la tiene, especifique con cuál)

Soporta la importación de archivos en SCORM 1.2, los datos de los usuarios pueden ser

importados al Sistema usando archivos en formato CVS o XML

Apoyo técnico: SI x NO

Requisitos de hardware requeridos:

• 1 Core de 1.5 GHz a 64 bits

• 2 GB de RAM

• Sistema de Backup externo

Requisitos de software requeridos: Software proporcionado por el servidor:

•Servidor Web Apache

•Gestor de base de datos MySQL

•Un intérprete de lengua PHP

•Los autores recomiendan usar Linux

Documentación disponible: SI X NO

Costos de mantenimiento: Bajo X Medio Alto

Facilidad de uso: Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente X .


HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR
Perfiles o roles de los usuarios:

Docente X Estudiante X Invitado X Otros .

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI X NO .

X Otras características adicionales:

X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.


7

X Modificación de la Apariencia.

X Dar de baja a usuarios.

X Modificar datos sobre cursos y usuarios.


HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
a)Elementos de comunicación asíncrona

Correo electrónico X Foros de discusión X Otros .

b)Elementos de comunicación síncrona

Videoconferencia X Pizarra electronica Chat Otros X .


HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR
• Diseño instruccional.

a)La organización del curso puede ser:

Por módulos X Por capítulos X Por temas X Otros X .

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO .

c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo .

d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente .

e)El acceso a los cursos pueden ser: Público X * Protegido Privado Otros .
*

( No requieren autenticación)

** (Requieren autenticación) ***

(Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO .

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen X Sonido X Video X Cartelera X .


Glosario X .

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:


8

a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO .

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO .

c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

Preguntas de V/F.

X De respuesta múltiple.

X De respuesta libre.

X De relación.

X Otros.

d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO .

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO .

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO


.

HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO


a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI NO .

b) Interactuar con sus compañeros online SI NO .

c) Autoevaluación SI X NO .

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el professor SI X NO .

e) Anotaciones personales SI X NO .

f) Actividades individuales SI X NO .

g) Portafolio: (Registro de situación académica)? SI X NO .

h) Descarga de archivo SI X NO .

i) Carga de archive SI X NO .
9

Grilla de Plataforma de Evaluación Educativas


Especificaciones tecnicas

Nombre de la Plataforma: FIRST CLASS Versión: Versión: First Class 12.1 7.0

Autor/es: Groupware Dirección URL: http://www.firstclass.com/

Licencia: OpenText ECM (Enterprise Content Management)

Idiomas disponibles: 34 idiomas

Compatibilidad con estándares: SI X NO

(si la tiene, especifique con cuál) Windows XP, Windows Vista, Windows 7,8; Windows

Server 2008; 2012

Apoyo técnico: SI X NO

Requisitos de hardware requeridos:

• Software del servidor

Requisitos de software requeridos:

Software proporcionado por el servidor:

•Conexión ADSL

•Protocolo Network TPC/IP

•Memoria mínima 128 MB (Memoria recomendada 256 MB)

•Espacio en disco 110 MB

•Espacio para archivos temporales equivalente al fichero existente más grande

•Plataformas Windows 2000 XP/2003/Vista2008/7

• Mac OSX 10.3 o superior


10

•Linux, Unix, NetWare y Solaris.

Documentación disponible: SI X NO

Costos de mantenimiento: Bajo Medio Alto X .

Facilidad de uso: Malo Regular Bueno X Muy Bueno Excelente -

2) Herramientas del Administrador Perfiles o roles de los usuarios:

Docente X Estudiante Invitado Otros .

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI X NO .

Otras características adicionales:

X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.

Modificación de la Apariencia.

X Dar de baja a usuarios.

X Modificar datos sobre cursos y usuarios.

3) Herramientas de Comunicación:

a)Elementos de comunicación asíncrona Correo electrónico X Foros de discusión

Otros .

b) Elementos de comunicación síncrona Videoconferencia X Pizarra electronica

Chat Otros .

4) Herramientas para el Profesor

• Diseño instruccional.

a)La organización del curso puede ser: Por módulos X Por capítulos Por temas

Otros .
11

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso ? SI NO .

c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML Archivo X .

d La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente .

e) El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** Privado X ***

Odors * (No requieren autenticación) ** (Requieren autenticación) *** (Requieren

autenticación y autorización) f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO .

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen X Sonido X Video X Cartelera

Glosario

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:

a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO .

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO .c) Tipo de

ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de V/F. De respuesta

múltiple. De respuesta libre.

De relación. Otros.

d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO .

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO .

f) ¿El Sistema puede cellular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO

. 5) Herramientas para el Alumno:

a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO .

b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO .

c) Autoevaluación SI X NO .
12

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NO

e)Anotaciones personales SI X NO .

f) Actividades individuales SI X NO .

g) Portafolio: (Registro de situación académica)? SI X NO .

h) Descarga de archivo SI X NO .

i) Carga de archivo SI X NO .

Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas

1) Especificaciones Técnicas
Nombre de la Plataforma: Moodle Versión: Versión: 3.1 Autor/es: Martín

Dougiamas (2002) Dirección URL: https://moodle.org/?lang=es

Licencia: Software libre bajo términos de licencia pública general (GNU)

Idiomas disponibles: 76 idiomas

Compatibilidad con estándares: SI X NO .

(si la tiene, especifique con cuál) Soporta estándares abiertos IMS,LTI,SCORM-ADL-

Open Badges

Apoyo técnico: SI X NO .

Requisitos de hardware requeridos:


13

• Espacio disco duro 200 MB

• Procesador 1 GHz Mínimo (Recomendado 2 GHz doble núcleo)

• Memoria 512 mínima (Recomendada 1GB o más)

Requisitos de software requeridos:

Software proporcionado por el servidor:

•PHP 5.4.4 se sugiere usar el más reciente. PHP 7 no está soportado.

•Ghostscript se debe instalar para anotaciones de PDF

•Requisitos base de datos: Postgre SQL9.1 – MySQL 5.5.31- MariaDB5.5.31 – Microsoft

SQL Server 2008- Oracle data base 10.2

•Soporte del navegador: Google Chrome 30.0- Mozilla Firefox25.0- Apple Safari6-

Microsoft Internet Explorer Servidor Unix-Windows

Documentación disponible: SI X NO .

Costos de mantenimiento: Bajo X Medio Alto .

Facilidad de uso: Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente X .


HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR
Perfiles o roles de los usuarios: Docente X Estudiante Invitado Otros .

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI X NO .

Otras características adicionales:

X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.

X Modificación de la Apariencia.

X Dar de baja a usuarios.

X Modificar datos sobre cursos y usuarios.


HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
14

a) Elementos de comunicación asíncrona Correo electrónico X Foros de

discusión Otros .

b) Elementos de comunicación síncrona Videoconferencia X Pizarra electronica .

Chat Otros .
HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR
• Diseño instruccional.

a) La organización del curso puede ser: Por módulos X Por capítulos X Por temas

. Otros .

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI X NO .

c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo .

d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal X Permanente .

e)El acceso a los cursos pueden ser: Público * Protegido ** Privado X ***

Otros .

* (No requieren autenticación) **

(Requieren autenticación) ***

(Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI X NO .

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? Imagen X Sonido X Video X Cartelera X .

Glosario X .

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:

a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI X NO .

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI X NO .


15

c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

X Preguntas de V/F.

X De respuesta múltiple.

X De respuesta libre.

X De relación.

Otros.

d) ¿Las actividades son individuales? SI X NO .

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO .

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO


HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X NO .

b) Interactuar con sus compañeros online SI X NO .

c) Autoevaluación SI X NO .

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X NO . e)

Anotaciones personales SI X NO .

f) Actividades individuales SI X NO .

g) Portafolio: (Registro de situación académica)? SI X NO .

h) Descarga de archivo SI X NO .

i) Carga de archivo SI X NO .
16

CONCLUSIONES

No está de más resaltar la importancia que tiene hoy día la educación virtual, las

aulas virtuales son nuestro gran aliado al momento de querer capacitarnos en un tema en

particular, algunas con un costo y otras por el cambio las ofrecen de manera gratuitas.

Las facilidades que se nos presenta cuando nos educamos por medio de aulas

virtuales es la posibilidad de poder alternar esta educación con otras labores que

necesitemos realizar, el ahorro de tiempo, dinero y además reduce la brecha existente de

que solo se podía adquirir conocimiento en un aula de clases presencial, cada vez son más

utilizadas las aulas virtuales, por el sin número de oportunidades que puede ofrecer.
17

Referencias y Bibliografías

Plataformas virtuales de código abierto: Grilla para su evaluación.

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22382/Documento_completo.pdf?

sequence=1

Grilla para evaluacion de la education https://go.blackboard.com/analitica-elearning-

linkedin?

gclid=Cj0KCQiAsvTxBRDkARIsAH4W_j971hmLvBMZ8vQfT07aEIV5KDHVwogrC1

VogdEhyyK47PtewLVqo58aAk0rEALw_wcB

https://moodle.org/?lang=es

También podría gustarte