Está en la página 1de 1

Código de Ética para la Ingeniería Clínica en la Región de las Américas

En el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades, las y los profesionales que realicen funciones
de Ingeniería Clínica deberán:

I. Anteponer, por sobre cualquier otro interés, la seguridad y la conservación de la salud de todo
paciente.

II. Contribuir, en forma profesional y comprometida, que los dispositivos médicos estén accesibles,
disponibles, asequibles y sean apropiados, a través de los procesos de gestión de estas
tecnologías que están en su responsabilidad realizar.

III. Hacer un uso racional, eficiente, transparente y legal de los recursos que le sean asignados para
la realización de su trabajo.

IV. Vigilar que los recursos que sean necesarios para la incorporación de dispositivos médicos en
un sistema de salud se apegan a las premisas de racionalidad, eficiencia, costo-efectividad y
transparencia, conforme a la legislación vigente de su lugar de origen.

V. Mantener la confidencialidad de información que posea sobre el estado de salud de las personas,
así como la información que sea considerada sensible de la empresa o institución que represente,
a menos que se trate de un asunto de seguridad nacional o violente alguna obligación legal,

VI. Representar dignamente a la profesión y su especialidad, y el cargo que ostente, observando los
códigos de conducta de los lugares donde desarrolle sus funciones,

VII. Realizar actividades únicamente cuando se encuentre plenamente capacitado y conforme a su


nivel de responsabilidad, autoridad, experiencia y conocimiento,

VIII. Evitar invariablemente cualquier actividad o acción que sea claramente un conflicto de interés
o aparente serlo, así como aquellas acciones que afecten de manera negativa sus funciones y/o
responsabilidades, y/o afecten su juicio profesional,

IX. Mantener una relación de respeto con toda persona con que se relacione para el desarrollo de
sus funciones,

X. Mantener una relación de respeto, transparente, legal y de estricto apego profesional con
representantes de la industria de dispositivos médicos, evitando de manera irrestricta los
conflictos de interés en las tomas de decisiones que les involucren.

También podría gustarte