Está en la página 1de 10

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

LA SANGRE

Laura Valentina Valero Torres

Morfofisiología Aplicada

Luis Alejandro Marcelo Pinilla

Terapia Respiratoria

201
Silverthorn, D. (2013). Cap. 16. Págs. 544-567. La sangre. De Fisiología
Humana. 6ª edición. Traducción Editorial Medica panamericana 2016 impreso
en Colombia.

Es un líquido que circula por los capilares en el aparato cardiovascular y es necesaria para
la vida, este fluido presenta un color rojo opaco y se encuentra compuesto por diferentes
elementos, de igual forma su flujo global depende de la presión que general el corazón, .
Por medio de los cambios que se presentan en la sangre se pueden evidenciar signos
diagnósticos de diferentes enfermedades.

La sangre hace parte del líquido extracelular, del medio interno que baña las células y actúa
como amortiguador entre ellas y el medio externo, adicionalmente en ella viaja y se
transportan diferentes sustancias de un lugar a otro. Posee propiedades físicas como la
volemia, la cual hace referencia al volumen que se mantienen constante y la viscosidad, la
cual hace referencia a la resistencia que presenta la sangre a ser deformada (coagulación).
El volumen de la sangre constituye alrededor de un 7% del peso corporal total, es decir
aproximadamente 5 kg, este volumen se constituye 2L formado por células, mientras que
otros 3 litros constituyen el plasma. 

La sangre también cumple con diferentes funciones como: El transporte de varias


sustancias, homeostasis, prevención de fenómenos hemorrágicos, defensa inmunológica,
entre otras más.

Plasma

El plasma es la matriz líquida de la sangre, en la cual se encuentran diferentes elementos


celulares (eritrocitos, leucocitos, trombocitos), el 92% del peso de este es agua, otro 7%
proteínas y un 1% moléculas orgánicas disueltas (aminoácidos, glucosa, lípidos y desechos
nitrogenados), electrolitos, elementos vitales y O2 y CO2 disueltos. (Silverthorn, 2013).

En el plasma se encuentran proteínas las cuales son muy importantes, ya que hacen que la
presión osmótica de la sangre sea más alta que la del líquido intersticial, permitiendo de
este modo la compensación hacia fuera de los capilares. Adicionalmente las proteínas
participan en la coagulación y defensa de patógenos, actúan como transportadores y
algunas como hormonas y enzimas. Existen proteínas muy importantes como las
globulinas, el fibrinógeno, la transferida, entre otras, sin embargo una de las más
importantes son las albúminas, ya que representan el 60% del total, estas proteínas en su
mayoría son sintetizadas por el hígado y luego son secretadas en la sangre.
ELEMENTOS CELULARES DE LA SANGRE Y SU PRODUCCIÓN

En la sangre se encuentran 3 elementos celulares principales, los cuales son:

Glóbulos rojos (eritrocitos): Son fundamentales, ya que cumplen la función de transportar


O2 de los pulmones a los tejidos y el CO2 de los tejidos a los pulmones.

Glóbulos blancos (leucocitos): La sangre contiene cinco tipos de leucocitos maduros:


linfocitos, monocitos (cuando entran en los tejidos se transforman en macrófagos),
neutrófilos, eosinófilos y basófilos (en los tejidos se llaman mastocitos). Los neutrófilos,
monocitos y macrófagos se conocen en conjunto como fagocitos y los basófilos, eosinofilos
y neutrófilos se llaman granulocitos, ya que tienen inclusiones citoplasmáticas. Un
microlitro de sangre contiene de 4000 a 11000 leucocitos

La vida media de los leucocietos es considerablemente más corta que los eritrocitos, por
ejemplo los neutrófilos tienen una vida promedio de 6 horas y se fabrican más de 100
millones de neutrófilos, para suplir los remplazos.

Plaquetas (trombocitos): Son fragmentos celulares que se han separado de una célula
llamada megacariocito, son importantes en la coagulación, ya que permite formación de
coágulos, impidiendo pérdida de sangre de los vasos dañados. Un microlitro de sangre
contiene de 150000 a 450000 trombocitos.

PRODUCCION DE LAS CÉLULA

Todos estos elementos celulares provienen de un único tipo celular llamado célula madre
pluripotencial hematopoyética la cual se pueden transformar en muchos tipos celulares.
Estas células se transforman en células madre no comprometidas y luego en células
progenitoras comprometidas, las cuales se diferencian en eritrocitos, linfocitos, otros
leucocitos y megacariocitos.

Las células madre pluripotencial hematopoyética se encuentra principalmente en la medula


ósea (tejido blando que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo), ya
que es allí donde se lleva a cabo la hematopoyesis (síntesis de células de la sangre).
(…)“Una de cada 100000 células de la medula ósea es una célula madre” (Silverthorn,
2013, Pág. 548).

La medula ósea puede ser:

Medula ósea activa: produce células todo el tiempo y posee un color rojo debido a la
hemoglobina y las células en desarrollo en un 25% son eritrocitos y el otro 75% se
convierten en leucocitos.

Medula ósea inactiva: No está en constante producción de células, solo en momento de


necesidad y posee un color amarillo debido a los adipocitos.
(Silverthorn, 2013, pág.548)

Hematopoyesis

El proceso de hematopoyesis comienza en el periodo embrionario y continuo durante toda


la vida. La localización del tejido depende según la etapa de desarrollo del individuo.
Durante el periodo embrionario la hematopoyesis se localiza en el saco vitelino, a medida
que el embrión se desarrolla la producción de células sanguíneas se desplaza al hígado y
bazo durante el periodo fetal, después del nacimiento la hematopoyesis continúa en la
médula ósea de todos los huesos del esqueleto y a medida que el niño crece las zonas de
hematopoyesis se reducen, llegando finalmente a darse solo en la pelvis, columna, las
costillas, el cráneo y los extremos proximales de los huesos largos en la fase adulta. Sin
embargo cuando hay momentos de necesidad el organismo vuelve a recurrir al hígado,
bazo y zonas inactivas como productores de células madre.
Citosinas controladoras de hematopoyesis

La hematopoyesis también se encuentra controlada por factores químicos conocidos como


citosinas, las cuales son péptidos o proteínas liberados por células que afectan la actividad y
crecimiento de otra célula.

Las citosinas más conocidas en la hematopoyesis son:

 Interleucinas: Son liberadas por leucocitos que actúan sobre otro leucocitos e
influyen en
 Factores estimulantes de colonias (CSF) regulan la leucocitopoyesis: Los
factores estimulantes de colonias son citosinas sintetizadas por células endoteliales,
los fibroblastos de la medula ósea y los leucocitos, y tienen como función controlar
y regular la leucopoyesis. Los csf persuaden la mitosis y la maduración celular.
 Trombopoyetina (TPO): La trombopoyetina es una proteína que regula el
crecimiento y maduración de los megacariocitos (células parentales trombocitos).
Esta citosina se produce principalmente en el hígado, aunque también se encuentra
en los riñones.
 Eritropoyetina (EPO): La eritropoyetina es una glicoproteína, asistida por varias
citosinas, la cual tiene como función regular la eritropoyesis (síntesis de eritrocitos).
Se sintetiza principalmente en los riñones del adulto y se sintetiza según la demanda
y no se almacena. Su producción y liberación se estimula con la hipoxia. Mediante
la estimulación de síntesis de eritrocitos, la eritropoyetina pone más hb en la
circulación.

ERITROCITOS

Los eritrocitos son el tipo de célula más abundante de la sangre, tiene un promedio de vida
de 120 + o – 20días y es la célula epitelial más fácil de reproducir. Un microlitro de sangre
contiene 5 millones de eritrocitos lo cual es un valor muy elevado, comparado al resto.

Los eritrocitos tienen como función principal el transporte de oxigeno por medio de la
hemoglobina de los pulmones a la célula y el CO2 de los tejidos a los pulmones.

Para indicar la proporción entre plasma y eritrocitos se indica clínicamente el hematocrito,


el cual medirá el volumen de glóbulos, con relación al total de la sangre y se expresa en un
valor porcentual, su valor normal en varones es de 40-54% y en mujeres de 37-47%. La
prueba que se realiza para el hematocrito es una manera rápida de estimar el recuento
eritrocitario de un individuo, este se puede evidenciar en un hemograma.

La formación del eritrocito parte en la medula ósea de células progenitoras, las cuales
pasan por diferentes procesos convirtiéndose en eritroblastos con núcleo, los cuales van
madurando y en medio de este proceso se van desprendiendo diferentes elementos. Cuando
la célula finalmente madura se denomina reticulocito, el cual entra en la circulación para
transformarse en eritrocito.

El eritrocito es un disco bicóncavo, lleno de enzimas y hemoglobina. Su fuente de ATP es


la glucolisis y no son capaces de producir nuevas enzimas o renovar sus componentes.

Su estructura posee una característica de flexibilidad, la cual le permite comprimirse de


varias formas, dándole una mejor movilidad y desplazamiento cuando pasa por capilares
estrechos y del mismo modo gracias a su estructura puede modificar su respuesta osmótica.

Hemoglobina y hierro

La hemoglobina (Hb) es una proteína conjugada, compuesta por una proteína (globina) y un
grupo hemo (formado por un anillo de porfirina de carbono, hidrogeno y nitrógeno con un
átomo de hierro en el centro). La Hb es el principal componente del eritrocito, y cumple
con un papel muy importante que es el transporte de oxígeno.

Hay varias isoformas de la proteína globina, los más comunes se designa como alfa, beta y
delta, según la estructura de la cadena.

El hierro es importante, ya que el 70% del hierro del cuerpo es absorbido y transportado
desde el intestino delgado por una proteína transportadora llamada transferina, la cual se
une al hierro y lo transporta por la sangre, llevandolo a la medula ósea, donde se lleva a
cabo el desarrollo del grupo hem.

Por ello es importante consumir hierro, porque si no hay ingesta adecuada, no se tendra
suficiente hemoglobina en el cuerpo. Sin embargo todo en exceso es malo, y el exceso de
hierro en el cuerpo puede ser toxico y en niños puede producir envenenamiento.

Cuando los eritrocitos se destruyen muchos de sus componentes se reciclan y estos


sobrantes aportan a algunas proteínas y otros se reutilizan para sintetizar un nuevo grupo
hemo.
El bazo y el hígado transforman la parte sobrante del grupo hemo en un pigmento
coloreado, llamado bilirrubina. Este pigmento es transportado por la albumina plasmática
hasta el hígado, donde se procesa y se incorpora en una secreción llamada bilis, la cual se
secreta en el tracto digestivo, los metabolitos de la bilirrubina son secretados en la heces y
otras pequeñas cantidades se filtran en la sangre de los riñones, contribuyendo al color de la
orina.

En algunas ocasiones la concentración de la bilirrubina aumenta y a esto se le denomina


icterecia, esto puede ser causado por diferentes factores, entre ellas una enfermedad
hepática. El aumento de la bilirrubina puede generar que la piel y la parte blanca del ojo
tomen una pigmentación amarilla.

Trastornos de los eritrocitos disminuyen el transporte de oxigeno

Sabemos que la hemoglobina cumple un papel importante en el transporte del oxígeno y el


recuento eritrocitario. Cuando la cantidad de hemoglobina es muy baja se conoce como
anemia, y cuando esto sucede la sangre no puede transportar suficiente oxígeno a los tejido,
lo cual puede causar una hipoxia.

Hay diferentes causas de la anemia, entre las cuales la morfología de los eritrocitos influye,
debido a su variación.

Existen anemia hemolítica, en la que la tasa de destrucción de los eritrocitos es muy


elevada, esta anemia suelen ser defectos hereditarios y en ella se producen glóbulos rojos
frágiles, entre esta se encuentra la esferocitosis hereditaria. También están las anemias
donde hay presencia de moléculas anormales de Hb como en las anemias falciformes,
donde hemoglobina anormal se cristaliza cuando entrega el oxígeno. Otro tipo de anemias
se producen por incapacidad de la medula para producir cantidades adecuadas de
hemoglobina, los factores que pueden afectar son los fármacos o radiaciones, o la ingesta
inadecuada de algunos nutrientes como la vitamina B12, el hierro o el ácido fólico.

Otros trastornos de los eritrocitos, puede ser debido al aumento o disminución del eritrocito
o del hematocrito, por ejemplo en la policitemia vera, donde hay un aumento de las células
en la sangre y la policitemia relativa, en la cual se encuentra el número de eritrocitos
normal, pero el hematocrito se encuentra elevado debido a un bajo volumen plasmático.

PLAQUETAS Y COAGULACIÓN

Cuando hay una interrupción o acontecimiento en los vasos del sistema, la sangre se pierde,
a menos que se haga algo para evitarlo. Para ello se deben cerrar los vasos, pero esto se
debe hacer manteniendo el flujo a través del vaso, mientras que se repara al mismo tiempo.

Para poder detener la pérdida del fluido, se requiere disminuir la presión del vaso, creando
un sello mecánico seguro de coagulo el cual detiene el sangrado, después de ello el cuerpo
comienza la auto-reparación o cicatrización. A medida que va sanado la herida, las enzimas
disuelven los coágulos gradualmente, mientras que los fagocitos ingieren y destruyen
desechos.

Las plaquetas son fragmentos producidos en la medula ósea, a partir de células enormes
llamadas megacariocitos, son células pequeñas, incoloras y tampoco poseen núcleo. Las
plaquetas siempre están presentes en la sangre, pero solo se activan cuando hay daños en
paredes del aparato circulatorio, ya que tienen como función evitar los fenómenos
hemorrágicos. La vida promedio de una plaqueta es de 10 días.

Hemostasia

La hemostasia es un proceso mediante el cual la sangre se mantiene dentro de un vaso


sanguíneo dañado, donde queda expuesto el colágeno y el factor tisular. Es necesario
mantener el equilibrio de la hemostasia, porque si disminuye hay sangrado excesivo, pero sí
de igual forma se aumenta demasiado, puede ocurrir un trombo. La hemostasia consta de
tres pasos:

 Vasoconstricción: disminuye el flujo de la sangre y la presión dentro del vaso de


forma temporal.
 Bloqueo temporal de una ruptura con un tapón plaquetario: Comienza
adhesión plaquetarias (formación del tapón.
 Coagulación: Factor tisular (mezcla de proteína y fosfolípido), inicia formación de
fibrina (producto final de reacciones enzimáticas conocidas como cascada de
coagulación) que estabiliza el tapón plaquetario y permite la formación del
coagulo.

Finalmente mientras el vaso se repara, el coagulo se retrae mientras la fibrina se disuelve


por la enzima plasmina, a ese proceso se le denomina fibrinólisis.

Activación de las plaquetas comienza el proceso de coagulación

Cuando se presenta una herida, el colágeno queda expuesto y alguna células endoteliales
activan las plaquetas, para que estas se empiecen a adherir rápidamente en el colágeno con
la ayuda de las integrinas (proteínas receptoras de membrana, adheridas al citoesqueleto).
Para que las plaquetas liberen su contenido de gránulos intracelulares que incluyen
serotonina, ADP y factor activador plaquetario (PAF).

El PAF forma circuitos de retroalimentación positiva, activando más plaquetas, e inicia vías
que convierten fosfolípidos de membrana en tromboxano (vasoconstrictor).

Sin embargo lo que evita que el coagulo se siga formando, son las células endoteliales
intactas, las cuales convierten lípidos en prostaciclina (eicosanoide que boquea adhesión y
agregación plaquetaria).
Tapón plaquetario en coagulo

La coagulación es cuando la fase liquida de la sangres se convierte en un coagulo


gelatinoso (arreglo temporal). Esta coagulación se divide en dos:

Vía intrínseca de color amarillo: Se da cuando en el daño del tejido se encuentre expuesto
el colágeno. En ella el colágeno activa la primera enzima, para que comience cascada.

Vía extrínseca: Los tejidos dañados exponen factor tisular (tromboplastina tisular).

Estas dos vías se unen en una sola para generar trombina (enzima que convierte el
fibrinógeno en fibrinas insolubles), una vez formada la fibrina, esta se adhiere al tapón y
forma una red que atrapa los eritrocitos, posteriormente el factor XIII activo convierte la
fibrina en un polímero, el cual brindar la estabilidad adecuada al coagulo. Se puede decir
que estas dos vías interactúan entre sí, haciendo que la coagulación sea una especie de red.

Los factores que influyen en la coagulación son: colágeno, cininógeno, factor tisular,
protrombina, vitamina K, entre otros.

(Silverthorn, 2013, pág.560)

Anticoagulantes

La inhibición de la agregación plaquetaria, de la cascada de coagulación y de la producción


de fibrinas, limitan la extensión de la coagulación. La presencia de prostaciclina en la
membrana del endotelio vascular permite que el coagulo solo se de en el punto afectado.

Existen unas sustancias químicas que se conocen como anticoagulantes, las cuales impiden
la coagulación. El cuerpo produce sus propios anticoagulantes como la heparina y la
antitrombina III, prostaciclina, entre otros. Los cuales se encargan de trabajar
conjuntamente para bloquear los factores activos. De igual forma una proteína C del
organismo, también actúa como anticoagulante.

La presencia de los anticoagulantes en el cuerpo, es muy importante, ya que la formación


de coágulos en el mismo podría producir diferentes enfermedades o patologías, creando
episodios como infarto miocárdico. Existen fármacos fibrinoliticos como el ácido
acetilsalicitico, wafarina y otros más, los cuales son usados para disolver los coágulos de la
sangre, su efecto se da gracias a que los fármacos se combinan con los agentes
antiplaquetarios, permitiendo de este modo el efecto anticoagulante.

Un factor esencial para la coagulación es el calcio, sin este factor, la coagulación no se


produce, sin embargo los niveles de calcio nunca se reducen hasta tal punto de impedir la
coagulación.

Un trastorno de la coagulación es la hemofilia, en el cual intervienen los factores de la


coagulación defectuosa o no está presente, esta enfermedad posee una herencia recesiva y
está ligado al sexo, generalmente afecta más al sexo masculino.

También podría gustarte