Está en la página 1de 17

Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Programa Gestiona Energía MiPyMES


Pre-Diagnóstico Energético
Mauro Henriquez EIRL
oficina
Mineral metálica y no metálica

Contacto

Correo:
mauro0376@hotmail.com

Fecha: 19/11/2019

1
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Gestiona Energía MiPyMES


Gestiona Energía MiPyMEs es una iniciativa del Ministerio de Energía que tiene por objetivo que las micro,
pequeñas y medianas empresas hagan un uso eficiente de las fuentes energéticas.

En este contexto se genera GEP, una herramienta de cálculo orientada a empresas MiPyMEs, con el objetivo
de facilitar una primera aproximación a la definición de acciones de eficiencia energética aplicables a cada
sector productivo. A partir de información sobre el rubro, las compras de combustibles y electricidad y algunas
preguntas adicionales, la calculadora permite identificar los principales procesos que consumen energía y los
ahorros que pueden alcanzarse al realizar diversas acciones, considerando tanto acciones de hábitos como
conductuales, acciones de mejora operacional o automatización y recambio tecnológico cuando corresponda.

Es importante considerar que la herramienta se basa en una estimación aproximada, sobre la base de
información referencial de cada rubro, por lo que tanto los valores de distribución del consumo de energía
como los de posibles ahorros de energía son aproximados. Si quieres contar con valores más precisos,
deberás solicitar apoyo técnico o contratar un estudio energético más profundo.

Este reporte contiene los principales resultados del diagnóstico preliminar de energía para tu instalación.

2
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Resultados Principales
La instalación oficina, gasta en energía $10.500.000 y el principal energético utilizado es Electricidad. Por otro
lado, el principal uso de energía lo tiene en Agua caliente y lavandería el cual representa un 79,47% del
consumo total.

En base a nuestras estimaciones

PODRÍAS AHORRAR HASTA $500.662,251


Lo que corresponde a un 4,77% del consumo de energía.

Para alcanzar dichos ahorros, se pueden llevar a cabo las siguientes medidas de eficiencia energética y
autoconsumo:

Sistema Medida Ahorro [$]

Aire acondicionado Reemplazo por componentes de mayor eficiencia $493.150,68


Calefacción Reducir inflitraciones de aire exterior al edificio (no definido)
Reemplazo de equipos de refrigeracion comerciales por equipos
Refrigeración (no definido)
con mayor eficiencia
Equipos de oficina Incorporar sistemas de control automatico en equipos de oficina (no definido)
Mejorar sistema de gestion de energia para optimizar uso de
Aire acondicionado $246.575,34
equipos HVAC

Adicionalmente, en este informe hemos incorporado otras medidas complementarias e información de


empresas implementadoras y fuentes de financiamiento que podrían ser de interés. Finalmente, para seguir
profundizando en estas iniciativas, te sugerimos solicitar asistencia técnica en
www.gestionaenergia.cl/mipymes/unidad-deasistencia-tecnica.

3
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Secciones del documento


1. Antecedentes de la instalación
2. Consumo y gasto energético
3. Usos de energéticos
4. Oportunidades de ahorro detectadas
Eficiencia Energética
Medidas de autoconsumo
5. Financiamiento de medidas
6. Implementación de proyectos
7. Asistencia técnica gratuita

4
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

1. Antecedentes de la instalación
La instalación oficina pertenece al sector Mineral metálica y no metálica dentro del área Minería y se
encuentra ubicada en la I Región Tarapacá, comuna de Iquique

2. Consumo y gasto energético


En base a la información entregada2, realizamos un diagrama de los consumos energéticos.

Fig. 1 - Distribución del consumo de energía

Energético Consumo

Electricidad 70.000 kWh

Disel 6.650 kWh

Total 76.650 kWh

Fig. 2 - Distribución del costo de energía

5
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Energético Gasto

Electricidad $10.000.000

Disel $500.000

Total $10.500.000

La instalación oficina gasta aprox. $10.500.000 al año en consumo de energía, donde el mayor gasto
corresponde al energético Electricidad, representando un 91,32% del total. El consumo en energía total es de
76.650 kWh3

Es importante notar que si la potencia eléctrica de la empresa es menor a 500kW, eres un "cliente regulado"
lo que significa que la electricidad está regulada por decreto tarifario emitido por la Comisión Nacional de
Energía. Los valores de la electricidad se encuentran en el sitio web de tu distribuidora de energía eléctrica,
generalmente bajo el nombre de "tarifas de suministro", para esto es necesario que conozcas tu tarifa
eléctrica. Dependiendo del nivel de consumo, tu tarifa puede ser BT1, BT2, BT3, entre otras.

Otra recomendación, es mirar la factura eléctrica y revisar que no existan multas o recargos en tu cuenta. Una
multa típica cobrada a las empresas se identifica bajo la denominación "Recargo por mal factor de potencia"4.

En cuanto a los otros energéticos, estos no son regulados por ley5, por ende los 5 precios varían dependiendo
del suministrador que utilices. Recomendamos que visites la página web de Energía Abierta 6 para que
busques los mejores precios de los 6 energéticos en tu comuna.

3. Usos de la energía
Los usos de energía corresponden a los sistemas consumidores que existen al interior de cada empresa, por
ejemplo iluminación, bombeo de agua, entre otros. Estos sistemas están compuestos por diferentes equipos
que transforman los energéticos en trabajo útil. Sobre la base de la información entregada hemos
determinado una primera aproximación de los principales sistemas consumidores de energía en la empresa
(ver figura 3).

6
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Fig. 3 - Usos de la empresa

Sistema Uso

Agua caliente y lavandería 60.000 kWh

Aire acondicionado 10.000 kWh

Transporte 4.000 kWh

Calderas de vapor y agua para 1.500 kWh


procesos

Total 75.500 kWh

En base a la información entregada en el punto 2, la instalación oficina consume 76650 kWh en el año. Esta
cantidad de energía se utiliza en los sistemas mostrados en la Figura 3. Se observa que el principal sistema
consumidor de energía corresponde a Agua caliente y lavandería, el cual representa el 79,47%, seguido de
Aire acondicionado, con un 13,25% del total del consumo.

Los sistemas consumidores están compuestos por diferentes equipos. Por ejemplo, en iluminación puedes
encontrar tubos fluorescentes y lámparas led, los cuales consumen diferentes cantidades de energía. Para
tener una mejor aproximación es necesario levantar datos técnicos de cada uno de estos equipos, como por
ejemplo la potencia . La otra información que es necesaria manejar es eléctrica (kW). Otra información que es
necesario manejar corresponde a las horas de uso de cada uno de estos equipos, idealmente en un año. Sin
esta información, no podrás saber exactamente cuanta energía consumes en cada sistema. Recuerda que lo
entregado en este reporte es una primera aproximación sobre la base de nuestros datos y lo recomendable es
validar dicha información.

4. Oportunidades de ahorro detectadas

7
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

4.1 Eficiencia Energética


4.1.1 Tipos de medidas implementables
A continuación, te presentamos una serie de medidas de eficiencia energética que puedes implementar en tu
negocio, junto a la información del ahorro que puedes alcanzar en el consumo de energía de cada proceso.
Por cada medida de eficiencia energética se te entrega una breve descripción de las acciones que puedes
hacer, junto al ahorro en pesos y en términos de porcentaje que podrías lograr si llevas a cabo estas medidas
en el uso energético correspondiente.

Las medidas están organizadas en los siguientes tipos de proceso:

Medidas de hábito o gestión:


Corresponden a las acciones más económicas y simples de implementar, pues no requieren mayores
inversiones ni modificaciones, reduciendo la demanda de energía a través de cambios en la operación, gestión
y control de los procesos que consumen energía. Estas medidas puedes implementarlas sin necesidad de
acceder a fuentes de financiamiento especiales ni detener los servicios.

Medidas de mejora operacional/automatización y control:


Corresponden a acciones de mediana complejidad e implican gastos, ya que implican invertir en la adquisición
de componentes adicionales que permitirán ahorrar energía o bien el reemplazo de ciertos componentes.
Estas medidas podrían requerir que cuentes con financiamiento. Puedes ver al final del reporte algunas
alternativas de financiamiento existentes.

Medidas de recambio tecnológico:


Corresponden a acciones que implican una intervención más compleja y de mayor inversión en el proceso,
pues requieren recambiar equipos o realizar cambios en el diseño o estructura de un proceso. Para llevar a
cabo estas medidas puedes aprovechar momentos de remodelación o ampliación, y requerirás
financiamiento.

4.1.2 Medidas detectadas


Instalación: oficina
Sistema a intervenir: Agua caliente y lavandería
Tu instalacion actualmente, según nuestras estimaciones consume 60000 kWh en Agua caliente y lavandería.
A continuación te mostramos algunas medidas que puedes implementar.

8
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Medidas de hábito o gestión:

Medida Descripción Ahorro %(*)

No se han detectado medidas de este tipo.

Medidas de mejora operacional/automatización y control:

Medida Descripción Ahorro %(*)

No se han detectado medidas de este tipo.

Medidas de recambio tecnológico:

Ahorro
Medida Descripción %(*)

Reducir uso de Un mayor consumo de agua caliente implica un mayor consumo de 15%
agua caliente energía, por esta razón es importante configurar correctamente flujo de
agua caliente en 6 Litros por minuto en grifería, además de utilizar de
aireadores en grifería. Los timers o sistemas apagado automático en las
duchas permiten fomentar duchas más cortas, y en el caso de lavado de
manos puedes utilizar sensores para encendido y apagado automático.

Mejoras en Una de las causas principales de pérdidas de energía es por mal 5%


distribución y aislamiento de líneas o estanques de almacenamiento de agua.
retorno de agua Recuerda instalar, mejorar o reparar la aislación de líneas de agua
caliente caliente, así como de estanques de almacenamiento. Además, repara
fugas en líneas y válvulas, y cierra las líneas en desuso para evitar
pérdidas innecesarias de calor.

*Porcentaje (%) de ahorro sobre el consumo de energía del proceso referido.

Medidas de hábito o gestión:

Medida Descripción Ahorro %(*)

No se han detectado medidas de este tipo.

Sistema a intervenir: Aire acondicionado


Tu instalacion actualmente, según nuestras estimaciones consume 10000 kWh en Aire acondicionado. A
continuación te mostramos algunas medidas que puedes implementar.

9
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Medidas de hábito o gestión:

Ahorro
Medida Descripción %(*)

Mejorar sistema de Gran parte de la energía que se pierde en un sistema de aire 18%
gestion de energia acondicionado, se pierde por una mala gestión u operación del sistema,
para optimizar uso y estas son las perdidas más sencillas de evitar. Puedes programar el
de equipos HVAC uso del sistema de aire acondicionado de modo que se encuenda y
apague automáticamente en las horas de uso de salas, puedes
automatizar la temperatura a las que se utilizan asegurando un mínimo
de temperatura de confort en verano y un máximo en invierno, En
relación a la operación del sistema puedes cerrar dampers durante
encendido y apagado del sistema, además evita introducción de aire
caliente, húmedo o sucio en el sistema, y procura prevenir la operación
simultánea de frio y calor en salas distintas. Además evalúa la opción
de utilizar pre enfriadores del aire de entrada en verano.

Reducir la demanda Es importante que utilices los sistemas de aire acondicionado 11%
de aire únicamente en los momentos y espacios en los que es requerido. No
acondicionado enciendas el aire acondicionado en espacios que no están en uso, y en
los horarios fuera de oficina minimiza o apaga el sistema. Si es posible
reduce la altura del cielo o bien instala divisiones de espacio para
reducir el volumen de aire que se acondicionar.

*Porcentaje (%) de ahorro sobre el consumo de energía del proceso referido.

Medidas de mejora operacional/automatización y control:

Ahorro
Medida Descripción %(*)

Reemplazo por Si los equipos de tu sistema de aire acondicionado ya han cumplido su 36%
componentes de vida útil puedes evaluar la opción de cambiarlos por algunas de las
mayor eficiencia opciones más eficientes que hay en el mercado. Recuerda a la hora de
comprar un equipo evaluar el costo de ciclo de vida, es decir no
considerar únicamente la inversión sino el costo de la energía que un
sistema consume. Si tienes esto en consideración puedes ahorra
mucho más en el futuro. Además debes considerar el
dimensionamiento adecuado, para una demanda eficiente de aire
acondicionado, quizás en el futuro necesites un equipo más pequeño si
realizas todas las acciones que te recomendamos.

*Porcentaje (%) de ahorro sobre el consumo de energía del proceso referido.

10
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Medidas de recambio tecnológico:

Ahorro
Medida Descripción %(*)

Reducir Las infiltraciones de aire son un gran problema en nuestras 16%


inflitraciones de edificaciones, y puedes ahorrar mucha energía al eliminarlas. Cada
aire exterior al infiltración de aire aumenta la cantidad de aire que requerirás enfriar
edificio en verano y calentar en invierno, es mucho más económico reducir las
infiltraciones que seguir consumiendo esa energía. Por esta razón
reemplaza ventanas rotas o marcos de ventanas dañados, instala sellos
en las aperturas del edificio, puertas y ventanas. Además mantén
siempre las puertas y ventanas cerradas y en las salas o espacios que
hay movimiento por la carga y recarga instala cortinas de aire.

*Porcentaje (%) de ahorro sobre el consumo de energía del proceso referido.

Medidas de hábito o gestión:

Ahorro
Medida Descripción %(*)

Mejorar sistema de Gran parte de la energía que se pierde en un sistema de aire 18%
gestion de energia acondicionado, se pierde por una mala gestión u operación del sistema,
para optimizar uso y estas son las perdidas más sencillas de evitar. Puedes programar el
de equipos HVAC uso del sistema de aire acondicionado de modo que se encuenda y
apague automáticamente en las horas de uso de salas, puedes
automatizar la temperatura a las que se utilizan asegurando un mínimo
de temperatura de confort en verano y un máximo en invierno, En
relación a la operación del sistema puedes cerrar dampers durante
encendido y apagado del sistema, además evita introducción de aire
caliente, húmedo o sucio en el sistema, y procura prevenir la operación
simultánea de frio y calor en salas distintas. Además evalúa la opción
de utilizar pre enfriadores del aire de entrada en verano.

Reducir la demanda Es importante que utilices los sistemas de aire acondicionado 11%
de aire únicamente en los momentos y espacios en los que es requerido. No
acondicionado enciendas el aire acondicionado en espacios que no están en uso, y en
los horarios fuera de oficina minimiza o apaga el sistema. Si es posible
reduce la altura del cielo o bien instala divisiones de espacio para
reducir el volumen de aire que se acondicionar.

*Porcentaje (%) de ahorro sobre el consumo de energía del proceso referido.

11
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Sistema a intervenir: Calderas de vapor y agua para procesos


Tu instalacion actualmente, según nuestras estimaciones consume 1500 kWh en Calderas de vapor y agua
para procesos. A continuación te mostramos algunas medidas que puedes implementar.

No se detectan medidas para este sistema.

Sistema a intervenir: Transporte


Tu instalacion actualmente, según nuestras estimaciones consume 4000 kWh en Transporte. A continuación
te mostramos algunas medidas que puedes implementar.

No se detectan medidas para este sistema.

Acciones generales
Nombre de la
medida Descripción

Mantenimiento y Recuerda que la mantención y limpieza tendrá implicancias también en una mayor
limpieza general eficiencia, por lo que se deben establecer programas de mantención y limpieza,
especialmente en equipos de mayor consumo de energía.

Operación y Asegurate que los equipos y artefactos sólo se utilizan cuando son necesarios,
conductuales recuerda apagar equipos durante descansos, reducción del tiempo de operación,
apagar pilotos durante periodos fuera de turno, utilizar de equipos en su
capacidad máxima, y minimizar operación en periodos de standby.

Control de operación En aquellos casos que es difícil monitorear el correcto uso de equipos y artefactos,
y el apagado cuando no se usan, puedes apoyarte con el uso de distintos sistemas
de control automático para la operación de equipos y artefactos solo cuando es
necesario, la instalación de timers puedes ser una buena opción.

Rediseño del proceso Si bien lo ideal es mejorar las condiciones de consumo de energía sin tener que
incurrir en mayores cambios, siempre considera el rediseño del proceso
productivo para mejorar la eficiencia energética, especialmente en los casos en
que se preven grandes cambios en la instalación, ampliaciones, o instalación de
nuevas sucursales. La eficiencia energética es mucho más fácil y económica de
implementar desde el inicio de un proyecto.

Gestión energética, Durante la operación de tu negocio puedes estar permanentemente mejorando la


monitoreo energético eficiencia energética, lo cual se facilita en la medida que mantienes una gestión
energética permanente, que considere además la planificación de diagnóstico y
mejoras, así como el monitoreo e implementación de estrategias de control
operacional.

12
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Nombre de la
medida Descripción

Renovar artefactos Si los artefactos ya han cumplido su vida útil puedes evaluar la opción de
electricos ineficientes cambiarlos por algunas de las opciones más eficientes que hay en el mercado.
Recuerda a la hora de comprar un equipo evaluar el costo de ciclo de vida, es
decir no considerar únicamente la inversión sino el costo de la energía que un
sistema consume. Si tienes esto en consideración puedes ahorra mucho más en el
futuro. Además debes considerar el dimensionamiento adecuado, para una
demanda eficiente de energía Quizás en el futuro necesites un equipo más
pequeño si realizas todas las acciones que te recomendamos.

Rediseñar uso de Si bien lo ideal es mejorar las condiciones de consumo de energía sin tener que
espacio en el edificio incurrir en mayores cambios, siempre considera el rediseño del espacio a utilizar
para aprovechar productivo para reducir la demanda de energía, especialmente en los casos en
requerimientos que se preven grandes cambios en la instalación, ampliaciones, o instalación de
energeticos nuevas sucursales. La eficiencia energética es mucho más fácil y económica de
implementar desde el inicio de un proyecto.

Mantenimiento y Recuerda que la mantención y limpieza tendrá implicancias también en una mayor
limpieza general eficiencia, por lo que se deben establecer programas de mantención y limpieza,
especialmente en equipos de mayor consumo de energía.

Operación y Asegurate que los equipos y artefactos sólo se utilizan cuando son necesarios,
conductuales recuerda apagar equipos durante descansos, reducción del tiempo de operación,
apagar pilotos durante periodos fuera de turno, utilizar de equipos en su
capacidad máxima, y minimizar operación en periodos de standby.

Control de operación En aquellos casos que es difícil monitorear el correcto uso de equipos y artefactos,
y el apagado cuando no se usan, puedes apoyarte con el uso de distintos sistemas
de control automático para la operación de equipos y artefactos solo cuando es
necesario, la instalación de timers puedes ser una buena opción.

Rediseño del proceso Si bien lo ideal es mejorar las condiciones de consumo de energía sin tener que
incurrir en mayores cambios, siempre considera el rediseño del proceso
productivo para mejorar la eficiencia energética, especialmente en los casos en
que se preven grandes cambios en la instalación, ampliaciones, o instalación de
nuevas sucursales. La eficiencia energética es mucho más fácil y económica de
implementar desde el inicio de un proyecto.

Gestión energética, Durante la operación de tu negocio puedes estar permanentemente mejorando la


monitoreo energético eficiencia energética, lo cual se facilita en la medida que mantienes una gestión
energética permanente, que considere además la planificación de diagnóstico y
mejoras, así como el monitoreo e implementación de estrategias de control
operacional.

13
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Nombre de la
medida Descripción

Renovar artefactos Si los artefactos ya han cumplido su vida útil puedes evaluar la opción de
electricos ineficientes cambiarlos por algunas de las opciones más eficientes que hay en el mercado.
Recuerda a la hora de comprar un equipo evaluar el costo de ciclo de vida, es
decir no considerar únicamente la inversión sino el costo de la energía que un
sistema consume. Si tienes esto en consideración puedes ahorra mucho más en el
futuro. Además debes considerar el dimensionamiento adecuado, para una
demanda eficiente de energía Quizás en el futuro necesites un equipo más
pequeño si realizas todas las acciones que te recomendamos.

Rediseñar uso de Si bien lo ideal es mejorar las condiciones de consumo de energía sin tener que
espacio en el edificio incurrir en mayores cambios, siempre considera el rediseño del espacio a utilizar
para aprovechar productivo para reducir la demanda de energía, especialmente en los casos en
requerimientos que se preven grandes cambios en la instalación, ampliaciones, o instalación de
energeticos nuevas sucursales. La eficiencia energética es mucho más fácil y económica de
implementar desde el inicio de un proyecto.

4.2 Medidas de Autoconsumo


Además de mejorar la eficiencia energética en tus procesos, puedes modificar la forma en que la energía es
suministrada, a través de la implementación de medidas para el autoconsumo energético.

El autoconsumo energético es la capacidad de un consumidor de generar toda o parte de la energía necesaria


para satisfacer la demanda eléctrica o térmica que requiere en su empresa.

Las medidas de autoconsumo no generan ahorros de energía, pero te permitirán tener una mayor autonomía
de tus gastos en energía y una vez que recuperes la inversión, producto de la energía generada, podrás
comenzar a generar ahorros monetarios, junto a otros beneficios tales como mayor confiabilidad del
suministro de energía y mayor sustentabilidad. Sobre la base de la información entregada es posible instalar:

Autoconsumo
Nombre de la
Descripción
medida
Si logras reducir bastante el consumo de electricidad puedes considerar además la
Instalación de
instalación de sistemas fotovoltaicos que te permitan cubrir parcial o totalmente tu
paneles
demanda de electricidad. Para más información visita
fotovoltaicos
http://www.minenergia.cl/autoconsumo/?page_id=1637.
Si tus demandas de calor, para calefacción o agua caliente, son relevantes, considera la
Instalación de
instalación de un panel solar que permita cubrir total o parcialmente tus necesidades. Para
colectores solares
mayor información al respecto entra a:
térmicos
http://www.minenergia.cl/autoconsumo/?page_id=1642.

14
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Si logras reducir bastante el consumo de electricidad puedes considerar además la


Instalación de
instalación de sistemas fotovoltaicos que te permitan cubrir parcial o totalmente tu
paneles
demanda de electricidad. Para más información visita
fotovoltaicos
http://www.minenergia.cl/autoconsumo/?page_id=1637.
Si tus demandas de calor, para calefacción o agua caliente, son relevantes, considera la
Instalación de
instalación de un panel solar que permita cubrir total o parcialmente tus necesidades. Para
colectores solares
mayor información al respecto entra a:
térmicos
http://www.minenergia.cl/autoconsumo/?page_id=1642.

En el siguiente capítulo, te mostraremos algunas líneas de financiamiento para tu proyecto.

5. Financiamiento de medidas
Actualmente en el mercado hay una variedad de instrumentos financieros a los cuales puede acceder tu
empresa. Existen créditos, subsidios y también puedes implementar a través del modelo de negocio de las
empresas de servicios energéticos (ESCOs, Energy Services Companies, siglas en ingles).

Créditos
Actualmente, Banco Estado es el único Banco a nivel nacional que ofrece un crédito preferencial para
implementar proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales con las siguientes
características:

Plazo hasta 12 años.


Financiamiento hasta 80% del valor neto del proyecto.
Calendario de pagos acorde al ciclo del negocio.

Para solicitar este crédito debes acercarte a un ejecutivo del banco y preguntar por este instrumento.

Subsidios
Generalmente existen distintos organismos estatales que entregan subsidios para implementar proyectos de
eficiencia energética y autoconsumo, no obstante estos varían dependiendo de cada una de las instituciones.
Es por esto que el Ministerio de Energía ha sistematizado la información de financiamiento contenida en las
distintas reparticiones públicas y la ha puesto a disposición del público través del Buscador de Financiamiento
el cual puedes encontrar en el siguiente enlace http://www.minenergia.cl/pfinanciamiento/

Además, puedes buscar en:

Agencia de Sostenibilidad Energética


La Agencia cuenta con líneas de subsidios, estudio e implementación de proyectos de eficiencia y
sostenibilidad energética las cuales están focalizadas en diferentes áreas, estas varían con el tiempo.
Para mayor información visitar: http://lyc.agenciase.org/linea-apoyo/

Modelo ESCO

15
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

Es un modelo de negocio técnico-financiero, que permite una relación comercial para el desarrollo de
proyectos de Eficiencia Energética y Autoconsumo ofrecido por empresas de Servicios Energéticos
(ESCOs por su sigla en inglés), donde la inversión inicial se paga a través de los ahorros generados por
la implementación de una medida de Eficiencia Energética o Autoconsumo. Más información en:
http://www.gestionaenergia.cl/mipymes/modelo-esco/

En el siguiente capítulo te mostraremos dónde puedes encontrar empresas o consultores para implementar
tus proyectos.

6. Implementación de proyecto
Con el fin de que logres materializar tu proyecto o realizar un estudio de manera exitosa, la Agencia de
Sostenibilidad Energética dispone de un Registro de Empresas y Consultores que podrán ayudarte a
solucionar tus dudas, implementar proyectos o realizar análisis energéticos más avanzados.

Para esto, sólo deben ingresar a http://www.registroenergetico.cl, y utilizar la barra de búsqueda para
encontrar consultores o empresas que puedan ayudarte a solucionar tu problema de forma personalizada. No
olvides que estos consultores ya han superado un filtro de selección y que se rigen por un reglamento que
regula su actuar y que persigue siempre las mejores prácticas en la prestación de servicios7.

7. Asistencia técnica gratuita


El Ministerio de Energía, en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética, en el marco del programa
Gestiona Energía MiPyMEs han puesto a disposición de la micro, pequeña y mediana empresa, un servicio de
diagnósticos energéticos que ayudará a complementar los principales resultados de este informe, entregando
una evaluación con mayor detalle de las medidas sugeridas.

Para poder acceder a la asistencia técnica, primero deberás:

1. Recopilar las boletas de consumo de energía de los últimos 12 meses.


2. Si perteneces a una mediana empresa, deberás realizar el curso 'Introducción a la Gestión de la
Energía' disponible en la página http://www.gestionaenergia.cl/mipymes
3. Reservar hora para recibir el servicio de diagnóstico energético en la página
http://www.gestionaenergia.cl /mipymes

16
Gestiona Energia - Pre-Diagnóstico Energético

1. Este ahorro de energía es una estimación en base a información referencial sobre tus consumos de
energía y posibles mejoras en tus procesos y debe ser revisado por un especialista.
2. La información calculada es en base a los valores entregados en nuestra herramienta por lo que es
fundamental que la información entregada sea la correcta.
3. Para obtener este valor se realizaron las conversiones de unidades pertinentes. Ver anexo de
equivalencias.
4. El factor de potencia se define como la razón entre potencia activa y potencia aparente. Las cargas
inductivas como bobinas de motores generan un desfase entre el voltaje y la corriente y esto significa
que una parte de la corriente no hace trabajo, si no que genera pérdidas. Las empresas distribuidoras
están autorizadas por ley a cobrar multas si este factor no está dentro de un rango entre 0,93 y 1.
5. A excepción de la Región de Magallanes donde el gas natural es regulado por la Comisión de Energía.
6. http://energiaabierta.cl/visualizaciones/mapa-precio-de-combustibles
7. Si bien la Agencia de Sostenibilidad Energética se preocupa por que los proyectos desarrollados por los
consultores presentes en su registro se ejecuten con altos estándares de calidad, ésta no se
responsabiliza por los resultados obtenidos.

17

También podría gustarte