Está en la página 1de 2

KANT

Actividades sobre los textos de Contestación a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?

(Léete el tema 10 de los apuntes más los recursos sobre el texto de Kant y, a
continuación, realiza las siguientes actividades):

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN DE LOS TEXTOS

1ª/ Define las siguientes expresiones: minoría de edad, mayoría de edad, libertad, uso
público de la razón, uso privado de la razón, deber, época ilustrada, época de
ilustración.
2ª/ Explica qué entiende Kant por “Ilustración”.
3ª/ ¿Cuáles son las causas que impiden al ser humano llegar a la “mayoría de edad”?
4ª/ ¿Qué uso de la razón favorece la Ilustración?, ¿por qué?, ¿a qué estoy obligado
cuando hago uso de ella? ¿En qué consisten el “uso público” y el “uso privado” de la
razón?
5ª/ ¿Por qué se dice en el texto que el siglo XVIII no es una época ilustrada y sí de
ilustración?, ¿qué diferencias existen entre “época ilustrada” y “época de ilustración”?
6ª/ ¿Qué tiene que ver la libertad del individuo con la autonomía para decidir en
asuntos de su competencia? ¿Por qué la libertad menos perniciosa para un Estado es la
de hacer uso público de la razón?
7ª/ Sólo hay un caso donde Kant justifica la imposición de unos dogmas: ¿cuándo y por
qué?
8ª/ ¿Qué responsabilidad tiene una generación sobre las venideras?
9ª/ Explica por qué la libertad religiosa es la más conveniente y por qué la minoría de
edad religiosa es la más perjudicial de todas.
10ª/ ¿Es una paradoja la afirmación kantiana acerca de que el pueblo más libre es el que
más barreras tiene? Razona y justifica tu respuesta.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA FILOSOFÍA


KANTIANA

1ª/ ¿En qué sentido la filosofía kantiana supone una síntesis superadora del racionalismo
y del empirismo?
2ª/ ¿Qué significan las expresiones “a priori” y “a posteriori” en Kant?
3ª/ ¿Por qué los “juicios sintéticos a priori” son los juicios que utiliza la ciencia?
4ª/ ¿Qué función cumplen el espacio, el tiempo y las categorías en la teoría del
conocimiento kantiana?
5ª/ Explica por qué, según Kant, la Metafísica no es una ciencia.
6ª/ ¿Por qué se usa la expresión “giro copernicano” para referirse a la propuesta sobre
el conocimiento de Kant?
7ª/ ¿Por qué la ética kantiana es una “ética formal”? Explica las críticas que Kant hace
a las “éticas materiales”
8ª/ ¿Por qué lo único bueno que existe es la “buena voluntad”?
9ª/ ¿Qué es el deber para Kant?
10ª/ ¿Qué son los imperativos y qué tipo de imperativos hay?
11ª/ ¿Qué son los postulados de la razón práctica y qué función cumplen en la ética
kantiana?
12ª/ ¿En qué sentido la ética kantiana refleja las convicciones ilustradas de Kant?
13ª/ ¿Qué significa que, según Kant, el ser humano se caracterice por su “insociable
sociabilidad”?
14ª/ Compara las teorías contractualistas de Hobbes; Locke y Rousseau con la teoría
política de Kant.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

Comprensión Textos

- 10 x 0,50 puntos= 5,00 puntos

Aplicación

- 10 x 0,40 puntos= 4,00 puntos


- 4 x 0,25 puntos= 1,00 puntos

Total= 10,00 puntos

También podría gustarte