Está en la página 1de 38

CONCEPTOS GENERALES DE

COMPUTADORAS

Dra. María G. Rosa-Rosario


Objetivos

Definir que es una computadora.


Identificar los tipos de computadora que se
utilizan.
Analizar la forma en que se utilizan las
computadoras en la sociedad.
Describir las partes de un sistema de cómputo.
CONCEPTOS GENERALES
DE COMPUTADORAS
Definición de términos
– Computadora
• Es un dispositivo electrónico operado por instrucciones almacenadas
en memoria que acepta datos, los procesa lógica y aritméticamente y
produce una salida. Al procesar los datos los convierte en
información para uso futuro y la toma de decisiones.
– Un sistema computacional es un conjunto de tecnologías
capaz de efectuar cuatro operaciones:
– Aceptar entradas
– Producir salidas
– Procesar datos
– Almacenar información
COMPONENTES DE UN
SISTEMA

CPU Salida
entrada

ALMACENAMIENTO
Continuación: Computadoras
Microcomputadora
– Fueron puestas en el mercado por la compañía IBM en el
1981.
• Se conoce como PC o computadoras personales.
– A través de los años diferentes compañías comenzaron a
diseñar computadoras compatibles com IBM o lo que hoy día
se conoce como clones
– Existen diferentes modelos
– Escritorios (desktop)
– Torre (tower)
– Laptop (portatil)
– PDA (personal Digital Assistant
– Estaciones de trabajo (Workstations)
Computadoras

Uso individual
– Principales tipos de computadoras catalogadas en
esta categoría:
• Computadoras de escritorio
• Estaciones de trabajo
• Computadoras “laptop“
• Tablet PC
• Handheld PC
• Teléfonos inteligentes
Continuación: Computadoras

Computadora de escritorio
– También llamadas microcomputadoras
– Utilizadas por un solo individuo.
– Permiten ejecutar trabajos con facilidad y eficiencia.
– Además, son utilizadas para comunicarnos, producir
música, editar fotografías, videos ,jugar y llevar a
cabo otras funciones.
Continuación: Computadoras

Estaciones de trabajo
– Sistema especializado para un usuario.
– Es más potente que una PC.
– Poseen monitores grandes de alta resolución.
– Adecuadas para diseño arquitectónico, ingeniería,
animaciones, creación de modelos y edición de
video.
Continuación: Computadoras

Laptop
– Son microcomputadoras que ejecutan todas la
funciones.
– Se clasifican como computadoras portátiles.
Tablet PC
– Es un modelo similar a la “laptop”.
– Permite que el usuario introduzca datos utilizando
un lápiz o pluma digital.
Continuación: Computadoras

Handheld PC
– Dispositivos pequeños que caben en la mano.
– Es más conocido como PDA-personal digital assistant.
– Similar a una pequeña libreta de notas, utilizada para
aplicaciones especiales, tomar notas, desplegar números
telefónicos, direcciones y dar seguimiento a fechas o
agendas.

http://en.wikipedia.org/wiki/Personal_digital_assistant
Continuación: Computadoras
Teléfonos inteligentes
– Poseen características que algunos teléfonos celulares no
tienen.
– Entre las características se encuentran: acceso a la Web,
correos electrónicos, programas especializados; como
agendas personales y equipos tal como: cámaras digitales,
reproductores de música,
GPS-Global Posititoning System
y otros.
• Ejemplo. iPhone 3G
Continuación: Computadoras

Computadoras para organizaciones


– Estas computadoras son sistemas que tienen
distintos propósitos y proporcionan apoyo al usuario
para que este pueda ejecutar diversas tareas.
– Puede funcionar con miles de usuarios individuales
al mismo tiempo, los mismos pueden estar a miles
de millas de distancia entre ellos.
Continuación: Computadoras
Servidores de red
– Es una computadora personal poderosa con
programas y equipo especializado que le permite
funcionar como la computadora principal de la red.
– Computadora que forma parte de una red, provee
servicios a otras computadoras denominadas
clientes.
– Almacena varios tipos de archivos y los distribuye a
otros clientes en la red.

http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_servidor
Continuación: Computadoras
Computadoras mainframe
– Son las más grandes.
• Usadas en empresas donde el acceso a la data es continuo, está
organizada en una base de datos
• Usadas en instituciones gubernamentales, compañías de seguros,
bancos y otras organizaciones grandes.

IBM 704 mainframe


Continuación: Computadoras
Minicomputadoras
– Usadas en empresas
medianas
• Se les llamó así debido a su
tamaño, comparado con las
computadoras de su tiempo.
• Pueden controlar muchos más
datos de entrada y salida que las
computadoras personales.
• Algunas están diseñadas para un
sólo usuario.
Continuación: Computadoras
Supercomputadoras
– Son las más potentes.
• Usadas mayormente en lugares donde se trabaja con
investigaciones científicas, pronóstico del clima y en
la modelación de procesos complejos como la fusión
nuclear.
– Se utilizan para procesar cantidades grandes de
datos.
• Ej. Procesos complejos que se elaboran en un laboratorio.
Computadoras en la sociedad
Negocios Industria
– Aplicaciones de manejo
de transacciones Gobierno
– Aplicaciones de Servicios de salud
productividad personal Ciencias
– Computación en grupos
de trabajo
Ingeniería y Arquitectura
Hogar
Educación
Pequeñas empresas
Partes de un sistema de cómputo

El sistema de cómputo consiste de:


– Equipo
• Parte física y tangible de la computadora.
• Son los componentes físicos
• Consiste de dispositivos electrónicos interconectados que
pueden utilizarse para controlar la operación, de los datos
de entrada y salida.
Continuación:
Partes de un sistema de cómputo
Programas
– componentes lógicos
– parte no física e intangible
– conjunto de instrucciones que se siguen lógica y aritméticamente para
procesar datos y generar información
• Programas de sistema (system software)
– monitorean y controlan las operaciones del computador
• Ejemplo:
– DOS
– Windows
– otros
• Programas de utilidades
– programas de sistema que desarrollan tares específicas, usualmente relacionadas
con el manejo del computador o sus programas:
» manejo de discos, impresora y otros dispositivos.
Continuación:
Partes de un sistema de cómputo
Programas de aplicaciones
(application software) realizan una
tarea o varias tareas en específico.
Ejemplos:

Micosoft Smart Suite Perfect Office Otros


Office Lotus Corell
Word Word AmiPro WordPerfect
Processor
Spreadsheet Excel 1-2-3 Quattro Pro
Graphic Powerpoint Freelance Harvard
Graphics
Database Access Approach dBase
Publisher Publisher Aldus
PageMaker
Continuación:
Partes de un sistema de cómputo
Datos
– Hechos o piezas individuales de información que por
sí mismos no tienen sentido para los usuarios.
– Un sistema computacional toma los datos del
ambiente utilizando dispositivos de entrada y los
analiza utilizando el equipo y los programas.
Usuarios
– Personas que operan y utilizan las computadoras,
encargada de transmitir los datos.
Ciclo de procesamiento de la
información
Conjunto de pasos que la computadora sigue
recibir, procesar, desplegar y almacenar
resultados.
Se compone de cuatro partes relacionadas con
uno o más componentes:
– Entrada
• Son los datos que se encuentran en el ambiente.
– Ejemplo: nombres, horas trabajadas, dibujos, sonidos.
• Teclado y scanner se utilizan para la captura de datos.
Continuación: Ciclo de
procesamiento de la información
– Procesamiento
• La manera en que los datos son convertidos a información.
• Las computadoras almacenan primero los datos y luego los
reordenan y analizan de acuerdo a un conjunto de instrucciones
llamadas programas.
– Salida
• Proceso de mostrar resultados al usuario.
• Se lleva a cabo a través del monitor (pantalla), impresora, bocinas y
otros.
– Almacenamiento
• Proceso de guardar permanentemente los resultados obtenidos
luego de haber analizado la data.
• La información procesada se almacena en un disco, cinta o algún
otro tipo de medio.
Equipo esencial de una
computadora
Los dispositivos del equipo consiste de cuatro
categorías:
– Procesador
– Memoria
– Entrada
– Salida
– Almacenamiento
Continuación: Equipo esencial de
una computadora
Procesamiento
– CPU-Central Processing Unit
• Procesa datos a través de la manipulación de números, letras y
símbolos, además ejerce control sobre las demás partes del sistema.
• Posee tres componentes:
– unidad aritmética y lógica (arithmetic logic unit-ALU)
» ejecuta funciones aritméticas y lógicas
– unidad de control
» controla todos los periferales
– memoria
» donde se almacenan los programas del sistema operativo que
administran y dirigen las operaciones de la computadora y los
datos que están en uso por el programa
Continuación: Equipo esencial de
una computadora
Memoria aleatoria
– Memoria RAM (Ramdom Access Memory)
• memoria primaria, almacenamiento a corto plazo los programa y
datos, memoria de trabajo, donde se cargan los programas y datos
procesándose en el momento y es volátil: la información desaparece
al apagarse la computadora.
Memoria de solo lectura
– Memoria ROM (Read Only Memory)
• memoria permanente (no volátil) almacena permanentemente
instrucciones que son parte del sistema operativo, verifica el equipo
cuando la computadora se activa y sirve de interfaces entre el CPU y
el resto del sistema.
Continuación: Equipo esencial de
una computadora
Dispositivos Entrada
– Permite introducir datos.
Dispositivos de entrada:
– teclado
– monitor
– digitalizador de sonido
– digitalizadores:
• mouse
• light pen
• track ball
• touchpad
• joystik
• scanner
• micrófono
• cámara digital
– Dispositivos de comuncación
• Líneas telefónicas
• Televisión por clable
• Tarjetas de intefaz de red
Continuación: Equipo esencial de
una computadora
Dispositivos de salida
– Los dispositivos de salida convierten la data binaria
de la computadora en caracteres y gráficos que
pueden ser entendidos por el hombre.
• Ejemplo:
– Monitor
– Impresoras
– Plotter
– Bocinas
– Proyector
Continuación: Equipo esencial de
una computadora
Dispositivos de almacenamiento
– Permiten almacenar la data para uso futuro.
• Ej.:
– Almacenamiento magnético
» disco blando
» disco duro
» cintas
» Tapes
– Almacenamiento óptico
» CDr
» CDrw
» DVD
Continuación:

Puertos
– Toma en la parte de atrás de la computadora donde
se conecta un aditamento externo.
– Permite el flujo de información entre la computadora
y el periferal conectado.
– Adaptador de un ordenador al cual se fijan las
unidades periféricas, como la impresora o el
módem.
Continuación:

Puerto serial
– tiene de 9 a 25 pines y se le conoce como un
conector macho. A este tipo de puerto se le conecta
un ratón, modem o scanner.
– El puerto serial envía un bit de información o un
octavo de carácter a través del cable cada vez, es
usado para conectar periferales que requieren una
trasmisión rápida de data.
Continuación:
Puerto paralelo
– Tiene 25 egujeros y se le conoce como el
conector hembra.
– A este tipo de puerto se le conecta la impresora,
es mucha más rápido, envía 8 bits de información.
USB (Universal Serial Bus Port)
– Tipo de conector que puede soportar hasta 126 periféricos
externos, con un ancho de banda a compartir de 1.5 MB/s, lo
que lo hace especialmente indicado para mouse, impresoras,
joysticks o módems.

http://www.boricuaonline.com/assembly-and-network/reparaciones/diccionario.htm#P
Continuación:

Los sistemas de computadora guardan y


procesan la información en forma binaria,
en 0 ó 1.
EBCDIC-Extended Binary Decimal Interchange
Code
ASCII-American Standard Code for Information
Interchange
Componentes físicos para el
procesamiento de datos
Power supply
– Suministro de energía, componente del sistema que
convierte la corriente alterna en corriente requerida por el
artefacto.
Artefactos de comunicación
– Permiten al usuario comunicarse, intercambiar información
con otra computadora.
– Los medios de comunicación trasmiten a través de medios
tales como cables, líneas telefónicas y otros usados para
establecer una conexión entre sistemas.
Continuación: Componentes físicos
para el procesamiento de datos
Motherboard
– Panel de sistema donde residen los componentes
electrónicos.
Microprocesador
– Nombre dado al CPU de una computadora personal,
que usualmente está contenido en un chip.
• Chip
– Pieza pequeña de un semiconductor.
Continuación: Componentes físicos
para el procesamiento de datos
Co-procesador
– Forma de incrementar el desempeño de la computadora,
procesador especial o circuito del panel designado a asistir al
procesador a desempeñar tareas específicas.
SIMM
– (dual inline memory module)
• Tipo de circuito del panel que posee un chip RAM en un sólo lado.
DIMM
– (dual inline memory module)
• Tipo de circuito del panel que posee un chip RAM en ambos lados.
Continuación: Componentes físicos
para el procesamiento de datos
CACHE memory
– Ayuda a agilizar los procesos del computador a través de las
instrucciones y data usados.
CMOS (complementary metaloxide semiconductor)
– Usado para almacenar información tales como:
• Unidades de disco
• Teclado
• Monitor
• Fecha y hora
• Información del startup necesarias cuando se prende la
computadora.
Bibliografía

http://oldcomputers.net/pics.html
http://www.bing.com/images/search?q=Compute
rs+photo&FORM=MFEIMG&publ=Yahoo&CREA
=userid174354a4bc5ee5fcc66a0b605da763637
c78y#

También podría gustarte