Con la finalidad de establecer la relación que existe entre el presupuesto y los costos
estándar es necesario definir y analizar las características esenciales de los costos estándar
según se aplican a un sistema de contabilidad.
Los costos estándar constituyen un sistema en el cual se comparan los costos reales contra
costos predeterminados basados en métodos de producción estándar, presupuestos de gastos
y presupuestos de ventas. Este sistema permite analizar las variaciones que tienen lugar
cuando se comparan los resultados reales contra los resultados estimados.
se trata de un tipo de gasto que tiene una relación directa a la realización y producción de los
productos o servicios que ofrece una empresa.
Por tanto, los costes directos afectan de manera directa e inmediata a la definición del precio
de un producto o servicio.
Podemos categorizar los costes directos de acuerdo a su naturaleza. Por un lado, pueden
tratarse de costes de ventas. Esto incluiría:
Por otro lado, podemos indicar que el gasto se trata de compra de existencias:
Bienes acabados
Materias primas
Subcontratación
Sueldos de empleados
Impuestos y retenciones en salarios
Cotizaciones de los empleados
Seguridad Social del empleador
MARGEN DE CONTRIBUCION
MARGEN DE CONTRIBUCION
MARGEN DE CONTRIBUCION
(Jimenez, 2019)
1. Análisis
Reconocer que existe un problema
Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios
Obtener y analizar los datos
2. Decisión
Proponer diferentes alternativas
Seleccionar la mejor
3. Puesta en práctica
Poner en práctica la alternativa seleccionada
Realizar la vigilancia necesaria para control del plan elegido
La toma de decisión, ya sea a corto o largo plazo, puede definirse en los términos más
simples como el proceso de selección entre dos o más alternativas de cursos de acción.
Bibliografía
Hernandez, A. (4 de Junio de 2019). ual.dynds.org. Obtenido de chrome-
extension://feepmdlmhplaojabeoecaobfmibooaid/http://ual.dyndns.org/biblioteca/Costo
s_II/Pdf/Unidad_03.pdf