Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abogada
E. Maestría en derecho UNMSM
ADMINISTRACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESA
Primera unidad:
LA ADMINISTRACIÓN, SU ENTORNO Y TEORÍAS
2
Semana 3:
Funciones de la Administración y el Proceso Administrativo:
- La Planeación: definición, tipos de planes. Proceso de planeación
estratégica.
- Análisis Externo e Interno.
- Matriz FODA.
- Las 5 fuerzas de M. Porter.
- Diagramas de Gantt.
-Diagramas de flujo.
- Manuales administrativos.
-Presupuestos.
3
RECOMENDACIONES
4
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
5
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
7
Para su correcta atención y participación en clase,
tomar en cuenta:
11. Realizar a tiempo sus tareas. Cada sesión el docente deja un tema para el
refuerzo académico, el mismo que debe ser presentado a la sesión siguiente.
1. Funciones de la administración.
2. Actos de la administración.
3. El proceso administrativo.
9
1. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
2. Funciones comerciales:
Relacionadas con la compra, la
Son seis funciones básicas que toda venta o el intercambio.
empresa cumple son:
10
1. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
4. Funciones de seguridad:
Relacionadas con la protección y
Son seis funciones básicas que toda preservación de los bienes y las
empresa cumple son: personas.
11
1. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Planear:
Avizorar el futuro. LA ADMINISTRACIÓN
2. Organizar: GENERALIDADES DE LOS ACTOS
Construir las estructuras tanto
material y social.
3. Dirigir: Son actos de la
Guiar y orientar al personal. administración según Fayol:
4. Coordinar:
Enlazar, unir y armonizar todos los
actos colectivos.
5. Controlar:
Verifica el cumplimiento de lo
establecido. 13
3. PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Planificación
¿Qué hacer?
FASES
control Organización
DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO ¿Cómo se va a hacer?
¿Cómo se ha realizado?
Dirección
¿Cómo se ha realizado?
14
LA PLANEACIÓN
1. Definición.
2. Tipos de planes.
3. Proceso de planeación estratégica.
4. Análisis interno y externo.
15
1. DEFINICIÓN DE LA PLANEACIÓN
DEFINICIÓN
SOBRE LA PLANEACIÓN
3. Sin la planificación los otros
procesos de la administración no
1. Visualizar el futuro y trazar el tienen razón de ser.
programa de acción.
4. La planeación determina: qué
2. La planeación representa el inicio y quiere ser la empresa, dónde se va
la base del proceso administrativo. estables, cuándo va a iniciar
operaciones y cómo lo va a lograr.
(*) Por Alfredo Cipriano Luna González, con su libro:
Proceso administrativo. 16
1. DEFINICIÓN DE LA PLANEACIÓN
Doctrinas
George R. Terry: Montana/ Charnov:
Es la selección y relación de Es describir cómo elegir un
hechos. Así como la formulación y destino, evaluar metas
uso de suposiciones respecto al alternativas y decidir un camino
futuro. (…) específico. (…)
Munch/Garcia:
Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para
lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado
que se habrá de realizar. (…)
17
1. DEFINICIÓN DE LA PLANEACIÓN
1. Planeación de la distribución
DEFINICIÓN
física.
SOBRE LA PLANEACIÓN 2. Capacidad de producción.
3. Opciones de diseño de procesos
En las funciones de
y productos.
producción se incluyen las
4. Planeación de ubicación de
siguientes responsabilidades.
operaciones.
7. Previsión de la producción. 5. Programación de sistema de
8. Políticas de producción. producción.
9. Planeación de la producción. 6. Estrategias de producción.
10. Procedimientos de la producción. (*) Por Alfredo Cipriano Luna González, con su libro:
Proceso administrativo.
11. Planeación agregada, entre otros. 18
2. TIPOS DE PLANEACIÓN
PLANEACIÓN TIPOS
19
3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LA ADMINISTRACIÓN
5. El proceso que consiste en decidir PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
sobre:
- La misión y visión.
- Valores y objetivos.
- Estrategias de una organización. 1. Es un proceso de reflexión.
- Sobre los recursos que serán
utilizados. 2. Permite fijar lineamientos de
- Sobre las políticas generales. acción.
Orientado en un mediano y largo 3. Estas nuevas metas orientan las
plazo. decisiones y los resultados.
20
4. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
INTERNO EXTERNO
1. Las fuerza y debilidades internas, 1. Busca detectar y evaluar las
así como oportunidades y tenencias y los acontecimientos más
amenazas. allá del control.
2. La auditoría externa revela las
2. Los objetivos y estrategias se oportunidades y amenazas clave de
establecen con la intención de la organización.
capitalizar las fuerzas internas y de 3. Los gerentes pueden formular
superar las debilidades. estrategias.
21
MATRIZ FODA O DOFA
1. Generalidades.
22
1. GENERALIDADES
FODA O DOFA
23
1. GENERALIDADES
FODA O DOFA
POSITIVOS NEGATIVOS
INTERNOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
EXTERNOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
24
Las 5 fuerzas de M. Porter
1. Generalidades.
25
1. GENERALIDADES
1. Es un modelo estratégico.
2. Establece un marco para evaluar el nivel de competencia
dentro de una industria y así poder desarrollar una estrategia de
negocio.
3. Para el análisis se articulan cinco fuerzas.
4. Las fuerzas determinan la intensidad de la competencia y la
rivalidad en la industria.
26
1. GENERALIDADES
1. Generalidades.
28
1. DIAGRAMA DE GANTT - GENERALIDADES
GENERALIDADES
El diagrama de Gantt
SOBRE EL DIAGRAMA
30
1. DIAGRAMA DE GANTT - GENERALIDADES
El diagrama de Gantt contiene los siguientes elementos:
3. Plazos de tiempo previstos: el diagrama muestra cuándo debe
llevarse a cabo cada tarea.
Ayudará a garantizar que cada subtarea se completará según el
programa y que todo el proyecto se terminará a tiempo.
32
DIAGRAMA DE FLUJO
1. Generalidades.
33
1. DIAGRAMA DE FLUJO - GENERALIDADES
El diagrama de flujo
34
35
MANUAL ADMINISTRATIVO
1. Generalidades.
36
1. MANUALES ADMINISTRATIVOS- GENERALIDADES
Manuales administrativos
1. Son documentos que sirven como medios de comunicación y
coordinación.
2. Permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la
información.
38
SOBRE EL PRESUPUESTO
1. Generalidades.
2. Ventajas del control presupuestario.
3. Etapas del proceso presupuestario.
39
1. PRESUPUESTO- GENERALIDADES
Presupuesto administrativos Se puede definir el
presupuesto como:
1. El objeto fundamental de un
presupuesto es de obtener el 1. Un plan de acción dirigido a
control de los diferentes aspectos
de un negocio. cumplir una meta prevista.
2. Expresada en valores y
términos financieros que debe
cumplirse en determinado
tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas.
40
2. VENTAJAS DEL CONTROL PRESUPUESTARIO
Ventajas del control presupuestario:
1. Ejerce una influencia en el uso 5. Presenta cifras objetivas.
del capital de trabajo. 6. Conserva los recursos de la
2. Impide el desperdicio de empresa.
recursos.
7. Induce a estudiar sus mercados.
3. Fija responsabilidades de cada 8. Determina el financiamiento de
función. la empresa.
4. Facilita coordinación de
funciones.
41
3. ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO
Sobre las etapas
1. Definición y transmisión de las 4. Coordinación de los
directrices generales a los presupuestos.
responsables de la preparación de 5. Aprobación de los presupuestos.
los presupuestos.
2. Elaboración de planes,
programas y presupuestos. 6. Seguimiento y actualización de
3. Negociación del presupuesto. los presupuestos.
42
GRACIAS
43