Está en la página 1de 1

Sociedad de clases

Fin de la sociedad estamental


Se impuso la igualdad jurídica para las personas con la configuración del estado. Se puso fin a privilegios
por nacimiento, títulos, etc.
Nuevo sistema liberal, los ciudadanos constituían la única categoría jurídica, todos pagaban impuestos, eran
juzgados y gozaban de los mismos derechos políticos. Pero limitaba el derecho de sufragio y participación
política.
Diferencias sociales se establecían según su riqueza y no de nacimiento

Situación de la nobleza y clero


-La supresión de leyes hizo que la nobleza perdiera algunos privilegios, se anularon sus derechos de no
pagar impuestos, extraer tributos y ejercer como jueces en las tierras
-Los hidalgos (pequeña nobleza) se fueron deteriorando económicamente y social. Perdió el derecho de
exacción de impuestos y se fue diluyendo entre las clases medias por sus escasas rentas.
-La alta y media nobleza mantuvieron su importancia social, económica y política. Conservaron patrimonios
agrarios e inmobiliarios que les otorgaba un gran poder económico caracterizado por una burguesía débil e
industrialización escasa.
Tras el cambio de leyes se mantuvo el poder de los que se integrasen al nuevo sistema y formaran parte de la
gran burguesía
-La iglesia, tras algunas leyes desamortizadoras, eliminación del diezmo… disminuyó su poder y el bajo
clero empobreció. Las relaciones con la corona y clases altas hizo que recuperara la influencia social y
participación en política. Mantuvo su poder social y sus celebraciones

También podría gustarte