Está en la página 1de 2

La literatura vanguardista fue el nombre que recibió el compendio de obras literarias

producidas a principios del siglo XX, entre 1906 y 1940. Estas publicaciones manifestaban

marcadas tendencias estéticas, deslastrándose de los sistemas convencionales de rimas y

estructuras estróficas, estuvo influenciada por una serie de movimientos artísticos conocidos

como “vanguardias”.

Suele ser común al estudiar la historia, notar que durante los momentos de convulsión social

emergen tendencias de expresión que han permitido al hombre drenar las tensiones. No

escapa de esta realidad el Vanguardismo.

El vanguardismo y sus corrientes son considerados parte del arte contemporáneo, al

coincidir movimientos con el comienzo del S.XX con el inicio de la edad contemporánea. Los

grandes centros del vanguardismo surgieron en Francia, España, Argentina y en México.


Las vanguardias surgieron primero como una valoración acerca de lo que debe entenderse o

cuestionarse como arte. Así, estos movimientos tenían, una representación de cómo debía

tomarse del pasado, como el arte debía relacionarse con la sociedad, cómo podía afectarla.

PRINCIPALES VANGUARDIAS

Expresionismo

Surrealismo

Cubismo

Futurismo

Ultraísmo

Creacionismo

También podría gustarte