Está en la página 1de 1

Origen.

El Registro Público de la Propiedad y el Comercio es una institución mexicana que


se crea en el año de 1869 y tiene como función controlar la propiedad inmueble de
los particulares y la del gobierno federal, así como aquellos actos legales que los
involucran teniendo como objetivo garantizar certeza legal sobre el derecho de
propiedad de los habitantes mexicanos.

Funciones.-

Ésta dependencia del poder ejecutivo que depende de la Secretaría de Gobierno,


se encarga de dar a conocer los hechos y actos jurídicos que la ley requiere,
siendo la encargada y la responsable de realizar la actividad registral en el Estado,
que tiene como función primordial dar publicidad a los actos jurídicos que así lo
requieran para que surtan efectos ante terceros en los términos de ley, haciendo
constar de manera veraz, fiel y puntual aquellos que se inscriban, asienten y
anoten en sus archivos.

 Expedición de Certificados.
 Copias de Documentos Registrados
 Búsquedas de Bienes.
 Depósito de Testamentos Ológrafos.
 Actos susceptibles de registro, entre otros: Compraventas, Hipotecas,
Cesión de derechos, Donaciones, Arrendamientos, Constitución de
sociedades, Fideicomisos, Patrimonios familiares, Cancelaciones de
gravámenes, Otorgamientos de poder, Protocolización de sucesiones
testamentarias e intestamentarias.

Cómo opera.-

Opera a través de un sistema informático, en el que a cada propiedad se le asigna


un folio electrónico, sin importar cuantas veces se haya vendido o hipotecado
dicho inmueble, además de fungir como un órgano de impartición de justicia, es
decir, en cualquier juicio, ya sea: mercantil, civil, laboral o penal, la autoridad
judicial puede solicitar la información e inclusive girar un oficio para tener algún
tipo de embargo precautorio.

También podría gustarte