Está en la página 1de 10

1

UNIDAD IX

LA DICTADURA Y LA VUELTA A LA DEMOCRACIA. (1976-1994).


9.1. EL PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL. ESTATUTO DE LA
JUNTA MILITAR. LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS
DESAPARECIDOS. LA INVASION A MALVINAS. CRISIS DEL GOBIERNO
DE FACTO Y LA TRANSICION DEMOCRATICA.
EL PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL:
El 23 de marzo de 1976 por la noche, el helicóptero que transportaba a la presidenta
hasta la residencia de Olivos aterrizó en el aeroparque de Buenos Aires y allí María
Estela Martínez de Perón fue informada de que seria confinada en el sur. Fue el hecho
desencadenante del golpe de estado. La población no se inmuto ni fue alarmada.
El 24 de marzo los comandantes en jefe general Jorge R. Videla, almirante Emilio
Eduardo Massera y brigadier general Agosti informaron al país los documentos
institucionales básicos que habían preparado: los cuales serian identificados como
leyes fundamentales, y el régimen militar como el proceso.
LOS ARGUMENTOS DEL GOLPE ERAN:
Básicamente, el vacío de poder, las contradicciones del gobierno, la falta de una
estrategia global contra la subversión, el incremento de todos los extremismos, la
corrupción, la irresponsabilidad en el manejo de la economía, la especulación y los
vicios que afectaban al país y que las FFAA erradicarían mediante el ejercicio severo
de la autoridad. Todo lo primero era cierto pero el remedio final se revelaría erróneo.
EL ACTA PARA EL PROCESO EXPRESABA:
La decisión de constituir una junta militar que asumía el poder político de la republica,
declarar caducos los mandatos del presidente y los gobernadores, de los interventores
federales que existían y de los gobernadores y vicegobernadores de provincias, y del
intendente de Bs. As., disolver el congreso nacional y los congresos provinciales y los
concejos municipales, remover a los miembros de la corte suprema de justicia de la
nación, al procurador general y a los tribunales superiores provinciales, remover al
procurador del tesoro, y suspender tanto la actividad de los partidos políticos como las
actividades gremiales de trabajadores, empresarios y profesionales, hacer las
notificaciones diplomáticas correspondientes y, en fin, designar al ciudadano que
ejercería el cargo de presidente de la nación. La bases del proceso se ejecutarían en
tres fases: 1)sin solución de continuidad ni lapsos de duración preestablecidos,
2)Asunción del control, reordenamiento institucional y 3)consolidación.
El régimen militar se estableció entre 1976 y 1983. Surgió a propósito de un
diagnostico político severo y de un diagnostico económico y moral igualmente duro.
Derrotó a la subversión, con alto precio en vidas, pero se discute aun la justificación de
los procedimientos.
Comenzó ganando cierto crédito internacional, la deuda externa que el régimen militar
había acumulado llegaba a los 36.000 millones de dólares, perdiéndolo todo en la
guerra de las Malvinas.
La política económica fue dominada durante varios años del régimen por el ministro
Martínez de Hoz. La política inicial había sido prevista dentro de un neoliberalismo
práctico con matices democristianos, donde hubo inflación, reducción de salarios
produciendo el nivel mas bajo de una década.
2

En 1978 el conflicto con Chile a propósito del canal de Beagle estuvo a punto de tener
un fatídico desenlace armado que se evito. Pero tuvo consecuencias económicas muy
graves por la política armamentista de las fuerzas armadas.
Los resultados de esta política fueron:
 Deuda externa
 Desindustrialización.
 Concentración económica
 Institucionalización de la inflación.
 Caída del salario real.
 Deterioro de los servicios públicos.
 Incremento en los niveles de pobreza

Fecha: Miércoles 24 de
marzo de 1976 1

Sitio: Argentina

Impulsores: Jorge Videla,


Emilio Massera,
Orlando Agosti,
Roberto Eduardo
Viola, Leopoldo
Galtieri, José
Alfredo Martínez
de Hoz, Jaime
Perriaux, entre
otros.

Influencias Autoritarismo,
ideológicas anticomunismo,
de los antiperonismo,
impulsores: conservadurismo,
liberalismo
económico.

Gobierno previo

Gobernante: Presidente María


3

Estela Martínez
de Perón

Forma de Democracia
gobierno: representativa

Gobierno resultante

Gobernante: Junta Militar:


Jorge Videla-
Emilio Massera-
Orlando Agosti
(de facto)

Forma de Dictadura cívico-


gobierno: militar

El régimen militar del proceso tuvo sucesivamente cuatro presidentes: Videla, Viola,
Galtieri y Bignone.

ESTATUTO DE LA JUNTA MILITAR:


Establecía la forma de designación y causales de la remoción del presidente,
reservaba inicialmente la designación de los miembros de la justicia y atribuía las
facultades legislativas en cuanto a la formación y sanción de las leyes a una comisión
de asesoramiento legislativo. La junta militar actuaba en ejercicio del poder
constituyente. Era todo en golpe de estado.

LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DESAPARECIDOS:


Durante el Proceso, decenas de miles de personas fueron detenidas, torturadas,
asesinadas y desaparecidas o forzadas al exilio, como parte del plan de exterminio del
gobierno militar, quienes atentaban contra los derechos humanos. Si no, ¿cómo se
explican las tristemente célebres frases "algo habrá hecho", "por algo será" y "no te
metás" en una sociedad que no muchos años antes veía con algo de simpatía y
mucho de esperanza las acciones guerrilleras que, al menos en sus prédicas, querían
"cambiar el mundo"?
4

El número exacto de desaparecidos no ha sido establecido: los organismos de


derechos humanos estiman la cantidad en unos 30.000; y, hasta 2007, la
Subsecretaría de Derechos Humanos tenía registradas aproximadamente 15.000
víctimas. La CONADEP (comision nacional sobre la desaparición de personas creada
en 1984) documentó 8.961 casos. Sin embargo, estas cifras nunca han sido aceptadas
por los defensores de la dictadura militar que, inclusive, hacen hincapié en algunos
casos aislados de supuestos desaparecidos que han retornado a la vida pública como
la Dra. Carmen Argibay, actual integrante de la Corte Suprema de la República, para
poner en duda todas las acusaciones contra la dictadura sobre las violaciones a los
derechos humanos que, no obstante, han sido probadas en las cortes nacionales e
internacionales. Cientos de ciudadanos extranjeros figuran también en las listas de
víctimas, entre ellos de nacionalidad alemana, española, italiana, griega, sueca,
francesa, entre otras.

Los represores secuestraban a los que consideraban "subversivos”:


a. Los que ayudaban en las villas-miseria
b. Los que tenían como objetivo una mejora en los salarios
c. Los miembros de alguno de los centros estudiantiles
d. Los periodistas que demostraban su desacuerdo con los represores, y hacia la
represión; y eran capaces de demostrar su oposición a los hechos en un artículo
periodístico, etc.
e. Los psicólogos y los sociólogos, por pertenecer a profesiones "sospechosas"
f. Las monjas y/o sacerdotes que llevaban sus enseñanzas a las villas-miserias
g. Los amigos de cualquiera de todas estas personas, los amigos de estos
amigos, etc.

Entre los desaparecidos se encuentra un número de niños que se estiman entre 250 y
500, los cuales fueron adoptados ilegalmente luego de que nacieran en los centros
clandestinos de detención. Existe una organización denominada Abuelas de Plaza de
Mayo que se ha dedicado a localizarlos, y que ya ha encontrado a más de 100 nietos
secuestrados por la dictadura.

Durante el tiempo de la dictadura militar de 1976 a 1983 funcionaron centros


clandestinos de detención, encontrándose a la Escuela de Mecánica de la Armada
(ESMA) y el Garage Olimpo entre los más conocidos en la Ciudad de Buenos Aires.
En la Provincia de Buenos Aires, El Campito (también conocido como Los Tordos), El
Vesubio, La Perla, el Pozo de Banfield, en la provincia de Córdoba, Regimiento 9, La
Polaca, Campo Hípico y Santa Catalina en Corrientes.

Estas acciones de represión ilegal, para los defensores de la «teoría de los dos
demonios», constituyeron la llamada guerra sucia y agravaron la situación de
ilegitimidad e ilegalidad en que habían incurrido las Fuerzas Armadas al interrumpir el
orden constitucional.

Los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso fueron investigados en


1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que
produjo el famoso informe Nunca Más.

Por estos crímenes, las tres juntas de comandantes que gobernaron el país entre 1976
y 1982 (se excluye la última) fueron juzgadas y condenadas en 1984. Otros
responsables han sido enjuiciados y condenados tanto en Argentina como en otros
países. Los procesos han continuado varias décadas después de los hechos.
5

Encarnizamiento contra las minorías

Dentro del marco ideológico del Proceso, heredero en muchos aspectos del nazismo,
el concepto de nacionalidad excluía cualquier forma de heterogeneidad posible. Esta
búsqueda de homogeneidad de la sociedad dejaba al costado las minorías tomando
en cuenta, por ejemplo, sus raíces (judíos, descendientes de los pueblos originarios,
etc.) su orientación sexual y su identidad de género (homosexuales, lesbianas,
transexuales, etc.) o sus creencias religiosas (Ateos, Testigos de Jehová, etc.).

Secuestro de niños

El Proceso llevó a cabo distintas actuaciones relacionadas con los hijos de los
secuestrados, entre los cuales hubo incluso mujeres embarazadas las cuales dieron a
luz, en muchos casos, en cautividad.

El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva
de «guerra sucia». Esta política incluyó una estricta censura previa. El gobierno militar
creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción
científica, cultural, política o artística.

LA INVASION A MALVINAS:
En 1833, una expedición británica, invadió las Islas. A partir de entonces, Argentina,
reclamó en varias oportunidades la soberanía.
A principio de 1982, el régimen militar, estaba llegando a su fin, la situación económica
y política, y las presiones por la violación de los derechos humanos, llevaron a la Junta
Militar a un callejón sin salida.
Según afirmaciones de la revista Clarín, ésta fue una de las causas que provocó la
guerra de las Islas.
Quebrado el frente monolítico de las Fuerzas Armadas ante los resultados nefastos de
la gestión económica, el régimen, entró en una crisis casi terminal. El 30 de mayo de
1982, debió enfrentar una huelga organizada por la CGT.
Las dificultades internas quedaron postergadas, cuando el 2 de abril, en un operativo
conjunto, los militares recuperaron las Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.

Durante el Proceso, el 2 de abril de 1982, el gobierno militar, a cargo del presidente


Leopoldo Fortunato Galtieri, ocupó militarmente las Islas Malvinas, cuya soberanía ha
sido ocasión de diferendos con Gran Bretaña desde el siglo XIX; dando así comienzo
a la Guerra de las Malvinas.

La guerra finalizó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina. Su saldo final


fue la reocupación de las Malvinas por el Reino Unido y la muerte de 649 soldados
argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En Argentina, la derrota en el conflicto precipitó
la caída de la Junta militar que gobernaba el país y la asunción del general Reynaldo
Bignone, quien inició un proceso de restauración del sistema democrático.

Desde la firma del Acta de Rendición el 14 de junio de 1982, como resultado del
conflicto armado, la situación político-jurídica con el Reino Unido por la posesión del
Archipiélago y sus adyacencias no ha variado sustancialmente. Nuestro país ha
continuado sosteniendo inveteradamente en todos los foros internacionales sus
derechos a la soberanía de dichos territorios y su intención de reanudar las
negociaciones bilaterales; pero las mismas se ven trabadas, dado que el gobierno
inglés se mantiene inflexible en su posición de no avenirse a tratativas que estén
6

condicionadas por la Argentina a la cuestión de la soberanía, a la vez que se afirma en


su conocida tesis de que el futuro de las islas debe ser resuelto por los isleños.

CRISIS DEL GOBIERNO DE FACTO Y LA TRANSICION DEMOCRATICA:

Jaqueado por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las
violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el
autodenominado Proceso cayó finalmente en 1983, viéndose obligado a llamar a
elecciones Bignone, el último líder de la Junta Militar, serán sumamente complejo el
proceso de transición a la democracia, con reiteradas insurrecciones militares. En
1989, por primera vez desde 1916, un presidente de un partido entregó el poder a un
presidente de otro partido. La situación volvió a repetirse en 1999, mostrando una
notable consolidación de la democracia en Argentina.

9.2. EL TRIUNFO DE ALFONSIN. EL JUICIO A LOS MILITARES, LAS LEYES DE


PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA DEBIDA.
EL TRIUNFO DE ALFONSIN:

Raúl Ricardo Alfonsín (Chascomús, 12 de marzo de 1927 – Buenos Aires, 31 de


marzo de 2009) fue un político, estadista y promotor de los derechos humanos
argentino. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y
Presidente de la Nación Argentina.1

En 1983, tras las elecciones presidenciales, asumió el cargo de Presidente de la


Nación, con lo cual finalizó el período de gobierno del Proceso de Reorganización
Nacional. Fue también el fin de los golpes de Estado en Argentina, ya que no hubo
nuevas interrupciones al orden constitucional desde entonces hasta la actualidad. La
gestión de Alfonsín es conocida principalmente por la realización del Juicio a las
Juntas, así como también por el Tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile y la
formación del MERCOSUR. En reconocimiento a su fecunda política internacional le
fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1985.2

Alfonsín entregó el mando a Carlos Saúl Menem en 1989 en forma anticipada, en


medio de un proceso hiperinflacionario.

Tras dejar la presidencia realizó el Pacto de Olivos con Menem, que permitió la
realización de la Reforma de la Constitución Argentina de 1994. Unos años después
participó en la formación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, que
llevó al gobierno a Fernando De la Rúa.

Falleció el 31 de marzo de 2009 debido a un cáncer pulmonar. Se decretaron tres días


de duelo nacional y miles de personas concurrieron a la ceremonia de entierro, que
mantuvo su féretro en el Congreso y luego lo trasladó al Cementerio de la Recoleta.

EL JUICIO A LOS MILITARES, LAS LEYES DE PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA


DEBIDA:

Durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín (1983–1989), se juzgó y condenó a


algunos de los principales responsables del terrorismo de estado en el llamado Juicio
a las Juntas. Sin embargo, el proceso de juzgamiento de los crímenes no continuó
hasta alcanzar a todos los responsables; cediendo a las presiones de sectores
militares (y también de algunos sectores civiles) el gobierno de Alfonsín promulgó las
7

leyes de Obediencia Debida y Punto Final, La Ley de Obediencia Debida n.º 23.521
fue una disposición legal dictada en Argentina el 4 de junio de 1987, Ley 23.492 de
Punto Final argentina, promulgada el 24 de diciembre de 1986 durante el gobierno de
Raúl Alfonsín, que estableció una presunción iuris et de iure (es decir, que no admitía
prueba en contrario) respecto de que los delitos cometidos por los miembros de las
Fuerzas Armadas durante la guerra sucia y el autodenominado Proceso de
Reorganización Nacional no eran punibles, por haber actuado en virtud de la
denominada "obediencia debida" (concepto militar según el cual los suboficiales se
limitan a obedecer las órdenes emanadas de sus superiores). las cuales extinguieron
las acciones penales contra los mandos intermedios participantes de la llamada
Guerra sucia.

Las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987), junto a los indultos
realizados por Carlos Menem (1989-1990), son conocidas entre sus detractores como
las leyes de impunidad.

En 1990 el presidente Carlos Menem concedería el indulto a los líderes militares,


como Jorge Videla y Eduardo Massera, condenados a cadena perpetua; no obstante,
quedarían en prisión domiciliaria por otros crímenes no alcanzados por el indulto,
como la apropiación de hijos nacidos durante el cautiverio de sus padres.

El 15 de abril de 1998, por la ley 24.952, se derogaron las leyes de Punto Final (Nº
23.492) y Obediencia Debida (Nº 23.521), que posteriormente, el 2 de septiembre de
2003, fueron declaradas "insanablemente nulas" (Art. 1º) por la Ley 25.779. El 14 de
junio de 2005, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la
inconstitucionalidad de las leyes mencionadas anteriormente, además de establecer la
validez de la ley de nulidad. En la actualidad se encuentran en proceso de apelación
para su revocación los indultos de 1990.

9.3. LA RENOVACION PERONISTA Y LA LLEGADA DE MENEM AL PODER. LAS


POLITICAS DE PRIVATIZACIONES DE EMPRESAS PÚBLICAS. LOS INDULTOS.

LA RENOVACION PERONISTA Y LA LLEGADA DE MENEM AL PODER:

Desde que llegó a la Presidencia de la Nación, 20 años atrás, Carlos Menem


protagonizó -casi por igual- reformas políticas que significaron una bisagra en la
manera de entender y hacer en la gestión pública, y páginas del mundo del
espectáculo que quedarán por siempre en la memoria ciudadana.

El 8 de julio de 1989, Menem recibió la banda presidencial de la mano del presidente


constitucional que la dejaba: Raúl Alfonsín, lo que significó un hecho inédito en la
política argentina desde 1928. A su lado estaba su vice, y luego contrincante, Eduardo
Duhalde.

Hace ya mucho tiempo, el escritor, periodista y militante Arturo Jaureche asumió que
llegó al mundo político cabalgando un caballo al que se había subido por derecha para
luego, varias décadas después, desensillarlo por izquierda. El caso de Menem, como
el de muchos líderes de opinión y funcionarios públicos latinoamericanos no fue igual.

Durante su primera campaña presidencial, Menem recorrió el país esgrimiendo un


discurso reivindicativo de varias banderas que el campo nacional y popular había
vuelto a enarbolar. Una vez en el poder, sin embargo, el Consenso de Washington, la
8

Ley de la Reforma del Estado y las privatizaciones de empresas públicas mostró una
cara desconocida de este riojano de actuales 79 años.

Fue precisamente aquella reforma estatal la que le permitió postularse nuevamente


como inquilino del Sillón de Rivadavia. El 14 de mayo de 1995 (y ahora acompañado
por Carlos Ruckauf), logró extender su permanencia en la Casa Rosada hasta el 10
de diciembre de 1999, cuando se lo cedió a Fernando de la Rúa.

Entre ambas presidencias interpretó protagónicos que muchos consideran


inolvidables: expulsó de la Quinta de Olivos a su entonces esposa, Zulema Yoma, al
comando de una Ferrari (presente empresarial) unió Capital Federal con Pinamar en
tres horas, y brindó y se besó con Bernardo Neustadt, Moria Casán y Gerardo
Sofovich.

Su época de gloria comenzó a ver el ocaso durante el gobierno de la Alianza, a partir


de los hechos de corrupción que multiplicándose, veían la luz. Ese comienzo de
debacle se patentizó en 2003, cuando llegó al ballotage con el hasta entonces
desconocido Néstor Kirchner, y perdió… En rigor, no se presentó.

Hoy se cumplen 20 años de la llegada a lo más alto de la función pública nacional de


un hombre que marcó irremediablemente la relación de los argentinos con el Estado,
que creó una cultura que se hizo carne en la vida política, social y económica del país,
que le permitió a la clase media conocer Miami y a los chicos pobres (y sin luz) la
computadora.

LAS POLITICAS DE PRIVATIZACIONES DE EMPRESAS PÚBLICAS:

Objetivo de la política económica fue reducir la intervención del Estado en la


economía.
 Objetivos de las privatizaciones.

Privatizaciones tuvieron objetivos diversos.


Equilibrar el presupuesto.
Empresas públicas eran deficitarias.
Privatización hacía que el Estado no tuviera que seguir sosteniendo el déficit de estas
empresas.
Además, ingresaban K por el pago que recibía el gobierno.
Estimular la eficiencia.
Empresas públicas eran ineficientes.
Se esperaba que las empresas se volverían eficientes en manos privadas.
Recomponer la previsibilidad.
El Estado hacía políticas económicas a través de las empresas públicas.
Privatización hacía que el Estado tuviera menos influencia en la economía.
 Crítica de las privatizaciones.
9

Estos objetivos que se plantearon para las privatizaciones no consideraban que quizás
las empresas públicas eran deficitarias e ineficientes porque estaban mal
administradas y había corrupción.
Privatizaciones se hicieron aceleradamente y estuvieron plagadas de corrupción.
Empresas públicas fueron malvendidas y dieron origen a mercados monopólicos que
aumentaron mucho las tarifas.
Lentamente, el Estado fue vendiendo todas sus empresas (Aerolíneas, ENTEL,
Segba).
Los compradores fueron grandes grupos nacionales (Macri, Perez Companc) e
internacionales.

LOS INDULTOS:

Menem indulta a la Junta para evitar un posible golpe.


A principios de Diciembre de 1990, se produjo un nuevo Levantamiento de los
"Carapintadas", liderado por el Coronel fundamentalista Seineldin. Fue el
levantamiento de mayor perdida humana desde el comienzo de la democracia. Su
represión genero 13 muertos y más de 20 heridos. A causa de este hecho, Seineldin
es procesado y condenado a cadena perpetua.
Uno de los sucesos que se genero mayor controversia y repudio por parte de la
sociedad argentina fue la decisión del Dr. Menem de otorgarles el beneficio del indulto
a los militares como símbolo de que la historia había quedado atrás y por una
necesidad de descomprimir el frente militar.
El presidente Menem le otorgo el indulto el 29 de diciembre de 2002 de 1990 a 216
militares entre los que se encontraban Galtieri, Bignone, Rico y Seineldin, los que se
encontraban procesados o condenados por hechos tales como Violaciones a los
derechos Humanos, la Guerra de las Malvinas y por distintas Sublevaciones. No del
todo satisfecho con indultar a los militares, también le otorgo el mismo beneficio a 64
civiles, entre los que se encontraban los ex dirigentes montoneros, Fernando Vaca
Narvaja y Roberto Perdia.
Pocos días antes de la elección de constituyentes, fue hallado en un cuartel el cadáver
del Soldado Carrasco, victima de maltratos. Aprovechándose del malestar social
generado por estos hechos, el 11 de junio, Menem suprimió el servicio militar
obligatorio.

9.4. EL PACTO DE OLIVOS Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994.

La causa inmediata de la Reforma de 1994 es el Pacto de Olivos, acordado entre el


entonces presidente de la Nación Carlos Saúl Menem y el ex presidente y líder de la
oposición Raúl Ricardo Alfonsín.

El Pacto de Olivos fue un acuerdo para reformar la Constitución Nacional pero


estableciendo pautas básicas sobre las condiciones de la reelección de Menem y los
contenidos de la reforma constitucional. Allí se acordó no realizar un plebiscito, y
aceptar la reelección por una sola vez de Menem, pero acortando el primer mandato,
al mismo tiempo que se acortaron los mandatos de los senadores, se incorporó un
tercer senador por la minoría, se estableció la figura del Jefe de Gabinete y el Consejo
de la Magistratura para atenuar el presidencialismo, a la vez que se sometían los
decretos-leyes a reglas precisas, se incluían varios derechos de tercera y cuarta
generación y se daba prioridad a los tratados internacionales sobre la leyes.61
10

Pocos días después, al asumir como presidente Alfonsín presentó el Pacto al Comité
Nacional de la UCR. Si bien generó una importante discusión y la dura oposición de
algunos dirigentes importantes, como Fernando de la Rúa, el Comité Nacional aprobó
el Pacto de Olivos por un 75% de sus miembros.61

La Convención Constituyente sesionó en la Ciudad de Santa Fe entre mayo y agosto


de 1994 y produjo la importante Reforma Constitucional de 1994 en la que resultaron
modificados 43 artículos. El propio Alfonsín fue convencional constituyente allí.

También podría gustarte