Está en la página 1de 1

¿Qué es el sistema nervioso?

Una neurona es un tipo de célula nerviosa que recibe y envía mensajes (por medio de una
corriente eléctrica débil) del cuerpo al cerebro y viceversa.

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras formadas por el sistema nervioso central
(encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico, formado por ganglios y nervios. Este
se encarga de mantener el control del organismo y regular la función de todos los órganos y
sistemas.

El sistema nervioso se compone por dos tipos de células:

Neuronas: se encargan de originar, conducir y transmitir impulsos nerviosos entre ellas a través de
un proceso llamado sinapsis. Solamente en el cerebro humano encontramos aproximadamente
100 mil millones de neuronas.

Células gliales: existen distintos tipos con diversas funciones. Entre ellas se encuentran la
protección frente a agentes infecciosos o el soporte estructural de las neuronas.

El sistema nervioso funciona básicamente tomando estímulos ambientales y transformándolos en


estímulos eléctricos a través de un proceso llamado «transducción». En este proceso, los
receptores nerviosos transforman el estímulo recibido en un impulso nervioso.

Cualquier tipo de información externa que recibimos es traducida en un código específico, el cual
es usado por las neuronas para comunicarse entre ellas y con otras células. Dicho código se basa
en dos tipos de señales:

Eléctricas: surgen en las dendritas y en el soma. Estas se encargan de recibir la información.

Químicas: son mediadoras de la información que se transmite de las neuronas a las células del
organismo.

También podría gustarte