Está en la página 1de 37

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPRIMENTAL


“ROMULO GALLEGOS”
DECANATO DE EDUCACION CONTINUA
SAN FDO-EDO APURE

VIVENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE


ENFERMERIA EN EL ÁREA DE EMERGENCIA DE ADULTOS DEL
HOSPITAL DR. PABLO ACOSTA ORTIZ.

Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al Título de


Licenciado (a) en Enfermería

Autores:
T.S.U. Castillo, Luis.
T.S.U. Castillo, María.
Tutor:
Lcdo. Ramón Méndez.

San Fernando de Apure, Marzo de 2017.


AVANCE I

SITUACION DE ESTUDIO

Descripción de la Situación

Actualmente el tema del estrés en todos los ámbitos de trabajo se ha


vuelto significativo por la visión del proceso salud - enfermedad, y la
repercusión que este tiene en la vida de una persona. Los niveles de estrés
varían en las diferentes profesiones en salud, sin embargo, las principales
fuentes de estrés son compartidas y señalan la sobrecarga de trabajo, como
la principal. A esta situación se han visto enfrentadas el personal de
Enfermería, quienes son uno de los pilares más importantes del cuidado de
la salud de la sociedad en general, y de las personas en lo individual.
Al respecto, Ávila y otros, (2014), señalan que las entidades
internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo
Internacional de Enfermería (CIE) y la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), “han reconocido la importancia del trabajo de enfermería en el campo
de la salud, al tiempo que han identificado condiciones de trabajo
inadecuadas que afectan a esta población”. (p. 35). Estas condiciones
inadecuadas en el trabajo de Enfermería, a nivel global, a menudo se
relacionan con factores internos y externos de la institución donde laboran, y
que son generadoras de estrés ocupacional o laboral.
En este sentido, Portero y Vaquero, (2015), han señalado que en el
ámbito mundial, “en las últimas dos décadas, ha habido una creciente
preocupación por los efectos del estrés sobre los profesionales de
enfermería, que representan el colectivo sanitario más numeroso
proporcionando cuidados a los pacientes las 24 horas al día”. (p. 2), por lo
que se deduce que la consecuencia más importante del estrés laboral en
enfermería repercute en ella misma y en la persona que recibe cuidados.
Es por ello que se puede señalar que existen derivaciones importantes
en el clima institucional de un área de salud, si el personal que labora en ella
está sometido a estrés. De hecho, se considera que el estrés en enfermeras
(os) afecta directa e indirectamente la calidad del cuidado que se brinda a los
pacientes, así como el estado de salud de los propios enfermeros (as).
Además que podría ser la principal causa de desgaste, insatisfacción laboral,
rotación excesiva, dificultades para el reclutamiento, deserción, ausentismo e
incapacidad. Esta profesión es considerada, a nivel mundial, como
potencialmente estresante y no puede ser vista como una profesión
homogénea.
Ahora bien, Ávila y otros, (2014), mencionan que el estrés de origen
ocupacional “es producto de la interacción entre múltiples factores de riesgo,
incluyendo aquellos que provienen del ambiente físico, trastornos de las
funciones biológicas, el contenido y organización del trabajo, y diversos
componentes psicosociales, tanto laborales como extra laborales”. (p. 36),
por lo que se comprende que a nivel mundial existen diversas causas de
estrés en Enfermería. En este orden, las condiciones de trabajo en
enfermería implican la exposición al dolor y la muerte, conflictos
interpersonales, falta de autonomía y autoridad en la toma de decisiones. La
respuesta individual a estas situaciones puede ser psicológica, con síntomas
como ansiedad, irritación y depresión, o psicosomática, con dolores de
cabeza, náuseas y trastornos del sueño, pudiendo tener un impacto negativo
en la seguridad del paciente y en la calidad de los cuidados prestados.
La situación antes descrita también afecta a países latinoamericanos.
En este sentido, Muñoz y Osorio, (2014), relata que en los últimos años en
Colombia “se han presentado políticas que disminuyen las garantías de los
trabajadores sobre todo en el sector salud, como la reestructuración para
disminuir costos en la atención de los pacientes, cambios en las condiciones
de trabajo, y el aumento de la edad para la pensión”. (p. 14). Cualquier
modificación en el ámbito laboral genera cierto nivel de estrés.
La situación en Ecuador es parecida a la descrita anteriormente. En
este particular, Tenezaca y otros, (2014), explican que

Durante los últimos tiempos, las políticas de salud han cambiado


radicalmente, precarizándose las condiciones de trabajo
determinando que el personal esté descontento, desmotivado por
estas condiciones, escuchándose constantemente entre el
personal de enfermería que refiere cansancio físico, mental, fatiga,
estrés, dolores musculares, sumado a la responsabilidad en el
hogar, generando estrés en diversos ámbitos laboral y práctica
doméstica. (p. 24).

Lo expresado por estos autores denota que existen situaciones


externas que resultan negativas para la salud de las mismas profesionales,
tales como las políticas de salud y la precarización de las condiciones de
trabajo del personal de Enfermería, lo que sumado a la labor que deben
desempeñar en el hogar, generan alto nivel de estrés y síntomas físicos
como cansancio, fatiga y dolores musculares. De allí que todo ello puede
generar serias consecuencias en la salud de las (los) enfermeras (os), lo que
a su vez puede crear condiciones que fomenten el ausentismo laboral.
La situación laboral de los profesionales de la enfermería de Venezuela
no escapa de la realidad planteada. En este sentido, Materano, (2015),
expresa que “A las fallas de insumos, medicamentos, falta de seguridad y
déficit de personal que enfrentan los hospitales, también se le suman los
conflictos laborales; una problemática que en algunos centros ha sido
invisibilizada por la crisis de salud”. (s/p). Como se observan, los centros de
salud de Venezuela presentan en la actualidad problemas que pueden
generar estrés en el personal que labora en ellos. Asimismo, este autor
añade que “la coyuntura involucra por igual tanto al personal médico, como
de enfermería, técnico y administrativo. (s/p). Todo lo anterior enmarca una
situación en Venezuela de hostilidad laboral que afecta seriamente a todo el
personal de salud, incluidos los de enfermería, lo que puede ser tomado
como generador de estrés laboral.
Sin embargo, a pesar de todo el panorama descrito, aun existe una
situación que empeora lo planteado, y es que el personal de enfermería de
los distintos hospitales también son víctimas de la inseguridad en el propio
ambiente laboral. De hecho, afirma Salas (2014), que el gremio de
Enfermería no maneja cifras concretas de agresiones al personal, debido a
que los profesionales no denuncia formalmente estos ataques. En ese
sentido, también afirma que:

Los enfermeros no denuncian las agresiones diarias para evitar


cualquier tipo de represalias. Lamentablemente han sido casos
muy puntuales los que han sido elevados a las autoridades
nacionales, sin embargo, cuando se calma el revuelo periodístico,
estos asesinatos y agresiones al equipo de salud que labora en
los hospitales, quedan en el olvido.

Por lo anteriormente expresado, se puede indicar que el personal de


Enfermería se ve expuesto a riesgos de seguridad dentro de las
instalaciones de los hospitales del país, con el agravante de que no se
denuncian los hechos de agresión por temor a represalias. Lo peor de todos
estos casos es el clima de impunidad que perciben los trabajadores de
Enfermería, lo que viene a suponer otro elemento de estrés.
En cuanto al estado Apure, y en concreto el Servicio de Emergencia de
Adultos del Hospital “Dr. Pablo Acosta Ortiz” de San Fernando de Apure, la
situación es muy parecida a la descrita para el ámbito nacional. En él se
observa que en el último año ha habido problemas en las condiciones
laborales de Enfermería, lo que aumenta el nivel de agresividad de familiares
de los pacientes, y que, como todos en el país, la situación de bajos sueldos
y poco nivel adquisitivo de los distintos profesionales de la salud, han
afectado seriamente al gremio de Enfermería. A lo anterior se le suma el
hecho de que son frecuentes los reposos médicos en el personal de
enfermería, por problemas como hipertensión y enfermedades musculo
esqueléticas, que se saben que son generadas frecuentemente por estrés.
De allí que, se indagará, desde el punto de vista del paradigma
cualitativo, la visión de enfermería acerca del estrés laboral de las
profesionales del área de emergencia del Hospital “Dr. Pablo Acosta Ortiz”, el
cual está integrado por mujeres y hombres, madres o padres de familia,
profesionales con vocación de servicio que comparten responsabilidades
especiales, las cuales tienen que ver con la atención a pacientes en riesgo
de vida o muerte, lo que origina relación con la familia de dichos pacientes,
generando emociones de todo tipo que deben saber manejarse, para cumplir
responsablemente el compromiso de brindar una atención profesional.
Las situaciones planteadas, incrementan los riesgos de experimentar
procesos repetitivos, asociados a las múltiples responsabilidades que los
roles de la vida implican en el personal de salud, lo que favorece la aparición
de un agotamiento laboral, que desembocará lamentablemente en un cuadro
de estrés, el cual si el personal de enfermería no lo puede afrontar de
manera adecuada, se tendrán serias repercusiones en la salud física, mental
y emocional de dichos profesionales, con las respectivas consecuencias en
sus relaciones interpersonales, económicas y materiales, de diversa
magnitud.
Así también en el área de emergencia la recarga traumática se ve
potenciada por la responsabilidad que tiene en la efectividad de los
resultados de las diferentes intervenciones, las ordenes que reciben de los
médicos y las respuestas oportunas y efectivas que tienen que dar a las
mismas, la calidad y cantidad de equipos y materiales especializados y
específicos que tienen que manejar, y las previsiones que tienen que tomar
para ello. Por lo que el trabajo hospitalario es fuente de tensión, que puede
ocasionar estrés laboral, fenómeno universal que ha tomado importancia en
las últimas décadas, y se considera factor determinante en el cual cada
individuo presenta respuestas muy personalizadas, originando diversas
patologías físicas y mentales. De allí que, bajo el contexto señalado, surjan
las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las vivencias del estrés laboral en los profesionales de
enfermería del Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital “Dr. Pablo
Acosta Ortiz”?

Propósito de la investigación

Interpretar las vivencias del estrés laboral en el personal de enfermería


adscrito al Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital “Dr. Pablo Acosta
Ortiz”, del Municipio San Fernando del Estado Apure.

Relevancia de la Investigación.

En la actualidad, la vida laboral de los profesionales de Enfermería se


ve afectada por una serie de exigencias en su desempeño que pueden ser
claramente generadores de estrés laboral. De hecho, la Organización
Mundial de la Salud, (OMS), citado por Chuhurra y otros, (2014), ha definido
a los trabajadores de la salud como profesionales sometidos a altos niveles
de estrés. Añaden que “diversos estudios se han referido a las afectaciones
a que está expuesto el personal de salud y especialmente, el personal de
Enfermería que brinda cuidado directo”. (p. 6). A su vez, dentro de éstos, se
encuentran los profesionales de Enfermería que trabajan en servicios de
Emergencias, que requieren de un despliegue de actividades de control
mental y emocional de mayor riesgo que en otras disciplinas, ya que es una
tarea expuesta a múltiples agresiones. En el caso particular de Enfermería,
es un caso típico de personas sometidas a estrés, ya que deben enfrentar
diariamente situaciones muy complejas, derivadas de la responsabilidad del
trabajo, de las condiciones físicas donde ejerce el mismo, de las relaciones
de los compañero de trabajo y otros miembros del equipo de salud,
conjugando todo ello con su vida particular.
Por tanto, la investigación tiene relevancia práctica porque permite
interpretar y comprender la visión del personal de enfermería acerca del
estrés laboral que vivencian día a día estos profesionales. Su relevancia está
dada porque requiere de un equipo multidisciplinario capacitado para abordar
el tema en forma objetiva, y de acuerdo con el mejor conocimiento
disponible, haciendo hincapié en la participación activa de los profesionales
de enfermería, como elemento fundamental para lograr y mantener un
control adecuado del estrés, de modo que no se generen consecuencias
negativas es estas trabajadoras. En lo social se justifica ya que la
investigación tiene originalidad porque en el lugar donde se realiza no se han
hecho antes estudios similares, bajo el paradigma cualitativo.
En lo teórico, esta investigación puede constituirse como un referente
bibliográfico para otros investigadores del tema del estrés laboral de
enfermería desde un punto de vista cualitativo. De igual forma, desde el
punto de vista teórico, el tema a investigar proporcionará una guía a
próximos estudiantes que estén interesados en el caso, y así tendrán los
antecedentes para su estudio
En lo metodológico, los resultados de esta investigación facilitarán las
estrategias de educación encaminadas a orientar a las enfermeras en el
afrontamiento positivo del estrés. De esta forma, la investigación brinda un
aporte en el área de enfermería a fin de que se realicen estudios de iguales
características en las diferentes instituciones de salud y hospitalarias de la
región. En el mismo orden de ideas, se debe destacar la relevancia
institucional que implica esta investigación, la cual está sustentada en la
interpretación del estrés laboral en el profesional de enfermería en un área
de emergencia, lo que permitirá a la población objeto de estudio, conocer
esta problemática y una vez identificada servirá en la planificación de las
estrategias que contribuirán para su solución.
MOMENTO II

REFERENTE TEÓRICO.

Afirma Rojas, (2013), que el referente teórico es la sección en la


investigación “donde se referencia toda la teoría (también incluye la legal)
que sustenta y complementa el tema que se está estudiando” (s/p); de allí
que se piense que el contenido del marco teórico se sitúa el problema en
estudio dentro de un conjunto de conocimientos que permitan ofrecer una
conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar. A
continuación se detalla el mismo:

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación, en opinión de Escalona, (2013),


“se basan en crear un análisis crítico de investigaciones previas para
determinar su enfoque metodológico, especificando su relevancia y
diferencias con el trabajo propuesto y las circunstancias que lo justifican”.
(s/p). A continuación se describen algunos trabajos previos acerca del tema
investigado:
En México, Valenzuela, (2016), realizó la investigación denominada
“Estresores laborales percibidos por el personal de enfermería en el área
hospitalaria”. Este fue un trabajo de grado presentado ante la Facultad de
Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro, como requisito para
obtener el título de Maestra en Ciencias de Enfermería. El objetivo de la
investigación fue determinar de acuerdo al género, los estresores laborales
percibidos por el personal de enfermería que laboran en unidades
hospitalarias.
El estudio fue cualitativo con referente metodológico fenomenológico.
La muestra fue por conveniencia, el grupo de informantes se constituyó por
16 profesionales de enfermería distribuidos en 2 grupos de discusión de 8
cada uno, incluyendo hombres y mujeres que trabajan en dos instituciones
hospitalarias. Los resultados permiten señalar que con respecto a la
percepción de los profesionales de enfermería ante los estresores laborales
intra, inter y extra personales, según el modelo de Neuman, se encontraron
las siguientes categorías cada uno con subcategorías: 1.- El significado que
las y los profesionales de enfermería atribuyen a la profesión. 2.-
Relacionamiento del rol profesional de acuerdo al género y sus expectativas
y otras esferas de la vida. 3.- Factores que reconocen las enfermeras y los
enfermeros como estimulantes para la satisfacción con la práctica de
enfermería. 4.- Insatisfacción percibida por las y los profesionales de
enfermería en el área de trabajo.
La investigadora concluye que existen factores estresantes intra
personales generados por el trabajo con personas en estado crítico, con
enfermedad y dolor, con mayor repercusión en el género femenino. Las y los
profesionales describen el valor que le otorgan a la enfermería como
humanitaria y de confianza basándose en la vocación, considerándolos
factores que atenúan el estrés. Así mismo, el personal experimenta
situaciones que minimizan el estrés, asegurando que la satisfacción en su
trabajo generado por el bienestar y el agradecimiento de los usuarios y
usuarias. Los factores extrapersonales de estrés son insuficiencia de espacio
físico, falta de equipo, material y personal dividido por la elevada demanda
de los servicios y el ausentismo, Así mismo la falta de reconocimiento a su
labor en comparación con otras áreas del equipo multidisciplinario, siendo
esto de los determinantes más destacados del estrés laboral de los
profesionales de enfermería.
Por su parte, De León, (2014), en Guatemala, publicó la investigación
denominada “Estrés laboral en el personal auxiliar de enfermería de
emergencia de adultos y pediatría del Hospital Regional de Occidente de
Quetzaltenango, Guatemala”. Fue un trabajo de grado presentado ante la
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rafael Landívar para la
obtención del título de Licenciado (a) en Enfermería. El objetivo de la
investigación fue evaluar el estrés laboral en el personal auxiliar de
enfermería del servicio de emergencia de adultos y pediatría del Hospital
Regional de Occidente, Quetzaltenango.
Fue un estudio de carácter cualitativo, de corte fenomenológico, porque
a través de las respuestas dadas por el instrumento a utilizar y que contiene
varios enunciados, se puede conocer el estrés e interpretar los fenómenos,
las relaciones y las variables. Los resultados indican que el personal auxiliar
de Enfermería, específicamente de los servicios de emergencia del Hospital
Regional de Occidente, se encuentra expuesto a estrés laboral.
Además se puede identificar que el mayor número de personas se ha
sentido bien ya que nunca ha manifestado sentirse defraudado de su trabajo,
tampoco agotado, fatigado, desgastado y emocionalmente se percibe que
está motivado y satisfecho con su trabajo; sin embargo un grupo minoritario
ha manifestado que: algunas veces presenta problemas de estrés, siempre
se siente defraudado, agotado, fatigado, y emocionalmente siente que se
está endureciendo, raramente, se siente enérgico y estimulado en su trabajo,
y su área emocional no se le ha tomado en cuenta. Trabaja con un cierto
grado de deficiencia y de manera impersonal, lo más preocupante es que
este grupo, muchas veces proporciona a los pacientes un cuidado
deshumanizado, manifestando que es por la cantidad de usuarios y
actividades que realiza, grupo que presenta signos y síntomas de estrés
laboral. Ante lo expuesto se recomienda que las autoridades tomen medidas
necesarias para disminuir los efectos negativos del estrés que sufre el
personal, repercutiendo en la calidad de atención que se brinda al usuario.
De la misma forma, en Costa Rica, Espinoza, Valverde y Vindas,
(2013), realizaron el estudio denominado “Vivencia holística del estrés en
profesionales de Enfermería”. Esta investigación fue un proyecto académico
no conducente a título realizado por Profesionales de Enfermería y
Profesores de la Universidad de Costa Rica. Este estudio se estructuró a
partir de un enfoque metodológico cualitativo, el cual tiene como propósito
reconstruir la realidad tal y como la observan las actoras, su objetivo final es
comprender el fenómeno. Se utilizó el método estructural cualitativo
fenomenológico que permite aproximarse al fenómeno para estudiarlo. Se
determinó un perfil de entrada según los supuestos de Betty Neuman y se
aplicó los cinco pasos de la sistematización, según lo recomienda Jara.
Como resultado se obtuvo que las enfermeras participantes expresaron
que experimentan de mediano a significante estrés en factores como: la
confianza en sí, la expresión de sentimientos, autonomía y la resolución de
problemas. Otros aspectos que generan estrés son: toma de decisiones,
irreversibilidad de acciones, apariencia personal, alimentación y manejo de
emociones. En el entorno extra-personal, le otorgaron como máximo nivel de
estrés la seguridad ciudadana, contaminación y lugar de residencia; en
cuanto al ámbito laboral, dos personas lo consideraron como el que mayor
estrés les provoca y tres personas lo colocaron en el nivel intermedio.
Las investigadoras concluyen que las enfermeras mantienen elevados
niveles de estrés relacionado con factores de su entorno intrapersonal e
interpersonal por lo cual el trabajar en el fortalecimiento de las características
psicológicas vitales fue de gran importancia para encontrar la relación estrés
– enfermedad. Además, el género influye en la creación de un entorno que
las incapacita para el autocuidado, por lo que, el trabajar ese ámbito generó
en cada una de las integrantes una mirada integral respecto de sí, la cual
contempla su cuerpo, mente y espíritu para fortalecer su salud mental.
También, en Venezuela, Rojas, Suarez, Torrealba y Torres, (2013),
realizaron el trabajo titulado “Conociendo la realidad de la insatisfacción
laboral del personal de enfermería de la Unidad de Emergencia del Hospital
Central Antonio María Pineda”, presentado ante el Decanato de Ciencias de
la Salud de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, para la
obtención del título de Licenciada (o) en Enfermería. El estudio pretendió
conocer las situaciones presentadas en la labor de enfermería en la unidad
de emergencia de un hospital público en Venezuela. Este fue de cohorte
cualitativo ya que trata de cómo y porque suceden las cosas. Mediante el
seguimiento de las actividades realizadas por el personal de enfermería de la
unidad de emergencias, se aplico una entrevista abierta a seis enfermeras de
esta unidad y en conjunto con la observación participante, se expusieron los
inconvenientes y necesidades reales que suele presentarse en dicho lugar.
Los resultados indicaron que se logro categorizar una serie de aspectos
entre los cuales se obtuvieron: que existe un déficit de personal de
enfermería para atender a un excesivo número de pacientes en un área de
atención inadecuado, con déficit de materiales médico-quirúrgico, que
expone al personal de enfermería a estrés continuo, riesgos laborales que
conducen a enfermedades a corto y largo plazo, así como insatisfacción por
los sueldos bajos recibidas, falta de motivación hacia el personal y
reconocimiento de estatus. Se concluye que la experiencia del personal de
enfermería de la unidad de emergencia está constituido por aspectos
negativos que interfieren en su buen desempeño laboral y hacen que esta
labor sea riesgosa, poco motivadora y estresante para la salud del individuo
estudiado.
Finalmente, en España, Escribá y Burguete, (2013), publicaron el
trabajo denominado “¿Cómo perciben las enfermeras de trasplantes las
causas del estrés laboral?”, siendo este una investigación no conducente a
título, presentado ante la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, en
Valencia, España.
El propósito fue determinar los estresores laborales percibidos por las
enfermeras que trabajan en áreas dedicadas al trasplante de órganos y las
fuentes de recompensa profesional. Fue un estudio cualitativo, realizado con
seis grupos de discusión, (64 participantes en total), de enfermeras, que
trabajaban en distintos hospitales del Estado. Las conversaciones fueron
grabadas, transcritas y se realizó un análisis del discurso.
Como resultado se obtuvo que los principales estresores identificados
sean los relacionados con la sobrecarga de trabajo, la presión de tiempo, el
contacto con la muerte y sufrimiento, la falta de apoyo por parte de los
compañeros y otros profesionales sanitarios, los problemas de interrelación
con los pacientes y sus familiares. Se evidencia una falta de información
adecuada para dar respuesta a las preguntas formuladas por los pacientes y
familiares, sobre su estado clínico y pronóstico. Así como la falta de
formación específica para prestar los cuidados necesarios al paciente pre y
trasplantado. La fuente de recompensa profesional es el agradecimiento, por
los cuidados prestados, mostrado por los pacientes y sus familiares. Se
concluye que el personal de enfermería hospitalario está sometido a un gran
número de estresores en su trabajo, la mayoría intrínsecos a su profesión.
Todos los trabajos previamente citados, tanto en el ámbito internacional
como en Venezuela, tienen en común las diferentes situaciones de estrés
laboral en el personal de Enfermería de distintas áreas donde prestan
servicios, en la que se incluye las áreas de emergencia. En él se observa
que el fenómeno del estrés laboral en enfermería es ampliamente reconocido
en la literatura mundial como un problema que hay que abordar por las
diferentes repercusiones individuales e institucionales que ello implica. De la
misma manera, abordan el tema a estudiar desde el enfoque cualitativo, tal
como esta investigación, ya que se considera que esta es una forma
humanista de investigar el fenómeno. Finalmente, estos trabajos enumeran
una serie de situaciones estresantes en el área laboral de enfermería que
son motivo de investigación en el trabajo de grado.
Sustentación Teórica

En el particular, Santacruz, (2015), señala que la sustentación teórica


“implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado”. (s/p). A continuación se citan los siguientes conceptos
referidos al tema en estudio:

Definición de Estrés

Desde hace algunos años el incremento de enfermedades crónicas


degenerativas, dentro del cual las enfermedades que afectan la salud mental
se ha incrementado dentro del rubro de las enfermedades ocupacionales;
siendo el grupo más afectado a nivel de los trabajadores de salud el
profesional de Enfermería quien se ve afectado a presentar estrés debido a
las situaciones que confronta en su diario quehacer, y que cuando se hace
crónico puede producir el Síndrome de Burnout.
En este sentido, De León, (2014), conceptualiza el estrés como “una
situación de ansiedad desproporcionada, que se provoca por presiones
externas, que se mantienen en el tiempo y que pueden desencadenar el
inicio de diferentes tipos de enfermedades al debilitarse el sistema
inmunológico de la persona que lo padece”. (p. 7). Asimismo, Velázquez
(2014), señala que también se puede definir el estrés como “la respuesta
fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca
adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas”. (p. 18).
De modo que el estrés, es un fenómeno que se presenta cuando las
demandas de la vida se perciben demasiado difíciles, por lo que la persona
se siente ansiosa y tensa.
Sin embargo, no siempre se debe ver al estrés como una situación que
implica efectos negativos en el ser humano. De hecho, Velázquez, (2014)
señala que “el estrés es una reacción normal de las personas de cualquier
edad. Esta producido por el instinto del organismo de protegerse de las
presiones físicas o emocionales o, en situaciones extremas, del peligro”. (p.
19). Es decir, que la respuesta del organismo a condiciones externas que
perturban el equilibrio emocional de la persona puede manifestarse a través
de los síntomas de estrés. Habitualmente, el resultado fisiológico de este
proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla
violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones
del cuerpo, incluido cerebro, nervios, corazón, el flujo de sangre, el nivel
hormonal, la digestión y la función muscular.
Asimismo, Portero y Vaquero, (2015), clasifican el estrés según su
duración. En él se establece que el estrés agudo ocurre dentro de un periodo
menor a 6 meses y crónico de 6 meses o más. Las características de ellos se
describen a continuación:
Estrés agudo: es el producto de una agresión intensa, (aun violenta),
ya sea física o emocional, limitada en el tiempo pero que supere el umbral
del sujeto, da lugar a una respuesta también intensa, rápida y muchas veces
violenta. Puede producir ulceras hemorrágicas de estómago, así como
trastornos cardiovasculares. En personas con factores de riesgo altos,
pueden tener un infarto ante situaciones de este tipo.
Estrés crónico: Cuando el estrés se presenta en forma crónica,
prolongada en el tiempo, exige adaptación permanente, pero cuando
sobrepasa el umbral de resistencia, puede provocar las enfermedades de
adaptación. El estrés crónico puede darse ya sea por una exposición
prolongada y continua a factores estresantes externos, (periodistas,
ejecutivos, pilotos o médicos), o por condiciones crónicas o prolongadas de
la respuesta al estrés, (como en sujetos deprimidos y en el postraumático).
Por su parte, Velázquez, (2014), describe una clasificación del estrés
basada en el contexto en que se presenta, el cual resulta muy útil para la
investigación. Detalla que estos son los siguientes:
Estrés Laboral o del trabajo: Se denomina estrés laboral al malestar y
a las afecciones ocasionadas por las condiciones y tareas propias de la
institución donde se trabaja afectando por norma general a trabajadores con
presión psicológica: directivos y profesionales con un grado de actividad
mental como los jueces, policías, militares, conductores, personal de salud,
maestros; o pertenecientes a sectores de innovadores como matemáticos,
físicos o ingenieros. Se presenta como consecuencia de la conjunción de los
factores estresantes y de la personalidad del sujeto.
Estrés no laboral o cotidiano: El cual está relacionado con causas
individuales, familiares y de relaciones interpersonales presentándose de
diferentes formas, entre las principales se puede mencionar, aquel que se da
en las relaciones entre padres, hijos y otros parientes representan el estrés
familiar, el estrés de pareja el cuales provocado por conflictos amorosos y
matrimoniales, el estrés provocado por la muerte de personas queridas
designado como estrés por duelo, el estrés que se presenta en las personas
desde los grados escolares hasta cuando termina sus estudios se le
denomina estrés académico, el malestar que provocan las entrevistas,
exámenes médicos y el temor a diagnósticos graves, es considerado como
estrés médico, además se pueden considerar también el estrés doméstico y
el estrés económico.
Por otro lado, una clasificación del estrés, descrita por De León, (2014),
señala que puede dividirse de la manera siguiente:
Estrés positivo: es aquel que permite alcanzar el placer y adaptarse al
entorno, medio ambiental desencadenando una respuesta agradable o
placentera.
Estrés negativo: produce todo aquello que se hacen en contra de los
principios de sí mismo, disminuyendo la capacidad de adaptación.
Estrés carencial: aparece cuando hay pérdida de algún factor
indispensable para el bienestar del individuo. Entonces los agentes que lo
provocan incluirán la falta de elementos indispensables para mantener el
equilibrio químico del cuerpo.
Estrés por exceso: un exceso de ciertos factores pueden también
transformar el equilibrio orgánico. La exposición a un intenso calentamiento
originaría lesiones tisulares en forma de quemadura, un frío intenso puede
causar congelación.
Estrés provocado por el cambio: cambios por cualquier clase puede
trastornar los procesos psicológicos del organismo al igual que la conducta.
Estrés por intolerancia: los estados de estrés por intolerancia se
puede ejemplificar por las reacciones alérgicas a ciertos alimentos,
sustancias químicas, que sufren muchas personas.
Estrés laboral: se conceptualiza como el conjunto de fenómenos que
se suceden en el organismo del trabajador con la participación de los
agentes estresantes lesivos directamente del trabajo o que con motivo de
este pueden afectar la salud del trabajador
Como se observa, ambas clasificaciones descritas anteriormente
señalan que dentro de los tipos de estrés, el que se origina en el ambiente
laboral ocupa un lugar preponderante.

Estrés laboral

El estrés de origen laboral es definido por Curiñaupa, (2014), como “las


interacciones entre el trabajador y la exposición a los riesgos en su entorno
laboral. Se experimenta estrés cuándo las exigencias del entorno de trabajo
exceden la capacidad de los trabajadores para hacerles frente o controlarla”.
(p. 21). De allí que se puede pesar que es estrés laboral es un estado
resultante de la interacción antes descrita que genera altos niveles de
agitación y angustia y, a menudo, del sentimiento de no saber sobrellevarlo
respectivamente. Este autor también describe las causas de estrés laboral,
puntualizadas a continuación:
Causas ambientales; Los factores organizacionales que causan estrés
han sido clasificados en:
 Exigencias de las tareas: relacionado con el trabajo que realiza una
persona.
 Exigencias del rol: concerniente a las presiones que se imponen a un
individuo por el rol que desempeña en la organización.
 Exigencias interpersonales: se refiere a las presiones ejercidas por los
demás empleados.
 Estructura de la organización: especifica dónde se toman las
decisiones dentro de la organización y define el grado de
diferenciación de la misma; asimismo define el grado de las reglas y
normas.
 Liderazgo organizacional: constituye la forma de desenvolverse por
parte de los altos ejecutivos de la organización.
 Etapa de la vida en la organización: dependiendo de la etapa del ciclo
de vida en que se encuentra la organización (fundación, crecimiento,
maduración y declinación), así son los problemas y presiones para los
empleados.
Causas individuales Estas causas abarcan la vida privada de los
empleados y entre los factores que incluye son: los problemas económicos
personales, los asuntos familiares y las características propias de la
personalidad del trabajador.
Del mismo modo, Campero, De Montis y González, (2013), expresan
que el estrés laboral puede presentarse cuando la persona se encuentra
sometida a las siguientes situaciones:
Ambiente laboral inadecuado: son los llamados estresores del
ambiente físico y responden a uno o a todos los siguientes factores
 Falta de luz o luz muy brillante
 Ruido excesivo o intermitente
 Vibraciones
 Aire contaminado
 Alta o baja temperatura
Sobre carga de trabajo: es el estrés por sobrestimulación. Se presenta
por exigencias psicosensoriales violentas, simultáneas, numerosas,
persistentes y variables. Exigen una adaptación fuera de límite normal y
genera tensión nerviosa, fatiga, irritabilidad, crisis de decisión, ansiedad,
confusión, embotamiento, desconcentración.
Alteración de ritmos biológicos: es el estrés que se produce al alterar
las constantes biológicas determinadas por el ritmo circadiano determinado a
su vez por las secreciones hormonales, los ciclos del sueño y el ritmo
metabólico. Requiere un alto esfuerzo adaptativo, generando irritabilidad,
además de provocar modificaciones en la vida social, conyugal y sexual. Se
presenta por lo general en trabajadores nocturnos y el personal de salud.
Responsabilidades y decisiones muy importantes: es el estrés del
personal jerárquico o con grados de responsabilidad que asume y no le
compete. Se debe a los casos en los cuales las responsabilidades son
numerosas y variables; la tensión psicológica se presenta como continua; se
está sometido a la búsqueda constante de la eficacia pues así lo exige el
resultado del trabajo y sobre todo porque exige una adaptación a situaciones
nuevas. Es frecuente que quienes lo padecen acumulen factores de riesgo e
inadecuación familiar y social por falta de tiempo y agotamiento físico.
Estimulación lenta y monótona: es el estrés por subestimulación. Se
produce por la falta de estímulo normal y fisiológico de los sentidos y del
pensamiento independiente. Se presenta, por ejemplo, en el trabajo rutinario
y automatizado que no permite la creatividad y el pensamiento
independiente.
Condiciones laborales inadecuadas: se refiere a las causas de estrés
en el personal no calificado, que comprenden entre otros:
 Alimentación inadecuada e insuficiente.
 Ausencia de perspectivas de progreso. Pocas posibilidades de
recreación.
 Inestabilidad laboral.
 Consecuencias del estrés laboral.
En síntesis, y como se mencionó anteriormente, el estrés laboral
produce una serie de consecuencias y efectos negativos: a nivel del sistema
de respuesta fisiológica, a nivel del sistema cognitivo y a nivel del sistema
motor. Por otro lado, De León, (2014), indica que el estrés presenta varias
fases que se particularizan a continuación, y que describe un proceso para la
activación de los síntomas de estrés laboral en los trabajadores:
Fase de alarma: El organismo amenazado por las circunstancias se
altera fisiológicamente por la activación de una serie de glándulas,
especialmente en el hipotálamo y la hipófisis ubicada en la parte inferior del
cerebro y por las glándulas suprarrenales localizadas en la parte superior de
los riñones de la cavidad abdominal.
Fase de resistencia: cuando un individuo es sometido en forma
prolongada a la amenaza de agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o
sociales en el organismo, si bien prosigue su adaptación a dicha demandas
de manera progresiva, puede ocurrir que disminuya sus capacidades de
respuesta debido a la fatiga que se producen en las glándulas del estrés.
Fase de agotamiento: La disminución progresiva del organismo frente
a una situación de estrés prolongado conduce a un estado de gran deterioro
con pérdida importante de las capacidades fisiológicas y con ello sobreviene
la fase de agotamiento en la cual el sujeto suele sucumbir ante las demandas
pues se reducen al mínimo sus capacidades de adaptación e interrelación
con el medio
El estrés de origen laboral, puede afectar la calidad de vida y la
productividad, no sólo porque compromete la salud de los trabajadores sino
también el sistema económico de una institución. La sobrecarga crónica los
trabajos excesivamente rutinarios y bajo presión, pueden producir estados de
fatiga crónica y actitudes de pasividad o alienación. Las consecuencias
económicas y sociales del estrés de origen laboral son importantes,
aumentan año a año, generalmente determinados por crecientes índices de
ausentismo, baja productividad, accidentes profesionales, aumento del lucro
cesante, cambio de funciones, y la incidencia sobre la salud mental y física
de los individuos, que si bien podrán ser cuantificados por los gastos en
salud o internaciones son en realidad invalorables, por cuanto la calidad de
vida y la vida en sí misma.

Estrés en los Profesionales de Enfermería

La profesión de Enfermería es una ocupación que por sus singulares


características, (escasez de personal que supone sobrecarga laboral, trabajo
en turnos, relación con pacientes y familiares problemáticos, contacto directo
con la enfermedad, el dolor y la muerte, falta de reconocimiento profesional,
falta de autonomía y autoridad en el trabajo para poder tomar decisiones,
entre otros), genera estrés laboral crónico, y es una de las ocupaciones
donde mayor incidencia tiene el Síndrome de Burnout.
El estrés laboral en enfermería está relacionado con el trabajo debido a
que la enfermera invierte gran cantidad de tiempo en actividades propias de
su trabajo; en horarios nocturnos, se tiene que adaptar a otro medio
ambiente que no es su hogar, convive con otras personas, y realiza largos
recorridos desde su hogar a su trabajo entre otras. Por ello, el estrés afecta a
su salud integral en el ámbito físico, psicológico y social, así como en su
desempeño laboral.
Dentro del ámbito hospitalario, es posible encontrar un gran número de
situaciones que resultan estresantes para las enfermeras, y que de no
afrontarlas de manera adecuada pueden llegar a alterar su estado de salud,
la adaptación hospitalaria, el rendimiento laboral, propiciar el ausentismo y
enfermedades laborales; los cuales son algunos de los tantos problemas que
están asociados con el estrés laboral y que tiene efectos negativos en la
calidad de vida de las enfermeras que son reflejados en los servicios de
enfermería.
El trabajo en hospitales ha sido considerado como intrínsecamente
estresante, porque implica estar continuamente en contacto con el dolor y a
menudo con la muerte. La competitividad laboral, cargas de trabajo y las
tensiones a las que se somete el profesional de enfermería desequilibran su
sistema nervioso provocando un estado de ansiedad. Esto, a su vez,
desencadena un descontrol de las emociones y se convierte en la causa de
enfermedades psicosomáticas como úlceras gástricas, aumento de
colesterol, hipertensión arterial, comportamientos agresivos, enfermedades
de la piel, migrañas, depresión, disfunciones digestivas y coronarias, así
como una disminución inmunológica entre otras.
En este sentido, De León, (2014), dice que existen factores
desencadenaste del estrés laboral en el personal de Enfermería, entre los
cuales se encuentran:
Personales: son aquellas condiciones inherentes al personal de salud
que le impiden ejercer su función con tranquilidad y efectividad. En general
se encuentra en personas propensas al estrés, (ansiosas), con poca
tolerancia a la frustración, al liderazgo y a la toma de decisiones y son
personas que acusan sentimientos de impotencia por la no mejoría del
paciente; inseguridad y miedo a cometer un error en los cuidados de
enfermería; que se sienten insuficientemente preparados para ayudar
emocionalmente a la familia y al paciente; incapaces de resolver de manera
satisfactoria las inquietudes del paciente; con dificultad para trabajar con uno
o varios compañeros del servicio; con obligaciones familiares, mantenimiento
de la casa, hijos y deberes como pareja con problemas personales falta de
habilidad en el manejo de las personas e intolerancia ante las mismas;
incapacidad para trabajar en equipo, dependencia absoluta de otras
personas para trabajar y tomar decisiones. Otros de los factores que se
deben tener en cuenta son la edad, sexo y estado civil. Como se observa, los
desencadenaste personales (Intrínsecos) son múltiples y variados.
Ambientales: son las condiciones físicas externas que alteran el curso
normal de la labor del profesional en salud debido a que distorsionan la
concentración y tranquilidad que requieren para ejecutar su labor de una
manera óptima, por ejemplo: ruido, (aparatos, personas); entorno laboral,
iluminación, orden e higiene del lugar, espacio inadecuado e insuficiente para
realizar las labores específicas de enfermería; y presencia en el sitio de
trabajo de gran cantidad de personal ajeno al servicio. En este particular,
también existe el peligro potencial para los pacientes ocasionado por la
presión del tiempo sobre los profesionales, demostrando la asociación entre
el estrés y la responsabilidad por otras personas, además de afectar
considerablemente a la salud del personal de enfermería.
Por su parte, Guaillas, (2015), enumera una serie de estresores del
personal de Enfermería, del que la autora señala que son los factores
desencadenantes del estrés y pueden ser cualquier suceso, situación,
persona u objeto que se percibe como estímulo o situación externo o interno,
que provoca una respuesta de estrés en la persona evaluada que cause
desestabilización de manera directa o indirecta en el organismo humano. Los
clasifica en:
Los estresores extra organizacionales: Son los que aparecen fuera
del ámbito laboral. En este punto se deberán tener en cuenta la incidencia de
las relaciones familiares, sociales, políticas, económicas del país y ver cómo
inciden sobre los trabajadores, los cuales inclinan esta problemática en el
ámbito de las organizaciones. El nivel de estrés surgido fuera de las
organizaciones seguramente se potenciará con el adquirido dentro de las
mismas dando como resultado una profundización de la enfermedad si ya se
ha instalado.
Los estresores intra organizacionales. Son los que aparecen dentro
del ámbito laboral de una determinada organización que se dividir en:
Estresores del Ambiente Físico
a) La iluminación. La iluminación es uno de los factores
fundamentales para la realización de los trabajos. Una iluminación
adecuada y correcta es aquella que permite distinguir las formas, los
colores, y los objetos en movimiento y que todo se haga sin fatiga.
Una iluminación inadecuada en el trabajo tiene consecuencias
negativas para la salud fatiga visual, cefalea, tensión, mayor número
de errores y mayor tiempo de ejecución de las tareas resultando el
trabajo insoportable y costoso.
b) El ruido. es uno de los problemas más extendidos en el ambiente
físico de trabajo, en mayor o menor medida afecta todos los
trabajadores, que constituye una molestia como pérdida progresiva
de audición, efectos cardiovasculares, una prolongada exposición
afecta a la calidad del sueño y desequilibrio psíquico. Con relación a
esto puede percutir el rendimiento sino también la comunicación
entre el personal que labora, aumentando las situaciones de
aislamiento y degradando las condiciones del trabajo.
c) La temperatura. Hay tres aspectos fundamentales que influyen en
la sensación de bienestar térmico. Las condiciones ambientales, la
actividad física y el tipo de ropa. Naturalmente no siempre será fácil
fijar ese equilibrio pues no hay condiciones térmicas que satisfagan
a todas las personas que están en un mismo ambiente o entorno.
Sin embargo cuando las condiciones ambientales son moderadas
suelen aparecer discrepancias como perdida del rendimiento laboral
ya que el malestar térmico es uno de los factores desencadenantes
del estrés laboral.
d) Ambientes contaminados. La percepción de los riesgos, puede
producir mayor ansiedad en el profesional, repercutiendo en el
rendimiento y en el bienestar psicológico. Los ambientes
contaminados y los productos tóxicos generan una tensión añadida
que funciona como estresor y puede generar riesgos de accidentes
e insatisfacción.
e) Peso. Los profesionales que trabajan en quirófano muchas horas
con delantales o guantes protectores de plomo pueden estar
sometidos a cargar con un peso importante, el cansancio puede
duplicarse.
Estresores de la tarea. La generación de estrés varía de unas
personas a otras, ya que las características de cada tarea y de lo que genera
en los profesionales van en función de lo que gusta o no hacer. Cuando la
tarea se adecua a las expectativas y a la capacidad de profesional,
contribuye al bienestar psicológico y supone una importante motivación.
Entre los estresores de la tarea se mencionan:
a) La carga mental de trabajo. Es el grado de movilización de energía
y capacidad mental que el profesional pone en juego para
desempeñar la tarea. Para realizar una tarea hay que llevar a cabo
una actividad mental que va a venir determinada, por una parte, por
la cantidad de información que deba tratarse en un puesto de trabajo
y por otra, por las características del individuo (edad, formación,
experiencia, estados de fatiga, etc.). La ejecución de la tarea implica
todo un procesamiento mental de la información que pone en juego
una serie de procesos cognitivos tales como: La toma de
información del exterior (percepción); El análisis de la información:
los razonamientos en cualquiera de sus formas; y la memorización:
almacenamiento y utilización de las informaciones memorizadas.
b) El control sobre la tarea. Ocurre cuando no se controla la tarea, es
decir, cuando las actividades a realizar no se adecuan a nuestros
conocimientos. Además, no controla la tarea a realizar y no se
atreve a tomar las iniciativas adecuadas por temor a la falta de
conocimientos y atención que requieren este tipo de pacientes. El
control se refiere al grado en que un ambiente laboral permite al
individuo controlar las actividades a realizar, y viene dado por el
grado de autonomía iniciativa y responsabilidad; La autonomía se
refiere al grado en que el individuo puede planificar su trabajo y
determinar los procedimientos para desarrollarlo, es decir, la
influencia del trabajador sobre el método de trabajo, el ritmo, las
secuencias de las operaciones y el control sobre los resultados.
Estresores de la organización: Los estresores más importantes que
aparecen en la organización son los siguientes
a. Conflicto y ambigüedad del Rol: (demandas conflictivas de
diversos grupos de la organización y falta de claridad respecto a los
requerimientos del trabajo). Ocurre cuando hay diferencias entre lo
que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la
organización, como recibir órdenes contrarias de un responsable de
enfermería o cuando los deseos y metas no se corresponden con lo
que realmente estamos haciendo o cuando no se tiene claro lo que
se tiene que hacer, los objetivos del trabajo y la responsabilidad
inherente que conlleva, nos puede estresar de forma importante.
También influyen los tiempos de descanso, las relaciones
interpersonales, sentirse observado-criticado por los compañeros,
las dificultades de comunicación y las escasas posibilidades de
promoción. Estos factores también pueden generar estrés laboral.
b. La jornada de trabajo excesiva. Produce desgaste físico y mental
e impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes,
como una jornada nocturna es más larga que una de mañana o
tarde y por tanto al final de la jornada, el profesional se encontrará
más agotado y su capacidad física y mental puede verse disminuida.
c. Las relaciones interpersonales. Pueden llegar a convertirse en
una fuente de estrés en un profesional desequilibrado
emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus
compañeros. Es una fuente continua de estrés siendo las personas
que dicen no tener relaciones positivas en el trabajo las que
manifiestan mayor grado de afectación en su salud en todos los
aspectos sintomáticos analizados. Por el contrario, cuando existe
buena comunicación interpersonal y cuando se percibe apoyo social
y de la organización, se amortiguan los efectos negativos del estrés
laboral sobre nuestra salud.
d. Promoción y desarrollo profesional. Si las aspiraciones profesionales
no se corresponden con la realidad por falta de valoración de
méritos, se puede generar una profunda frustración apareciendo el
estrés
Como se observa, son múltiples y variados los estresores laborales que
afectan al personal de Enfermería, alguno de los cuales dependen de los
valores, capacidades y habilidades propias de estos profesionales
(denominados generadores internos de estrés), así como de aspectos
inherentes a la organización y ambiente laboral (generadores externos de
estrés). La exposición a estos elementos estresantes del trabajo determina,
según como sean vividos, afrontados y resueltos, la respuesta individual de
estrés que puede manifestarse mediante síntomas psicológicos, físicos y
conductuales que en muchas ocasiones comportan un grave riesgo para la
salud.

Teoría que Sustenta la Investigación. Modelo de Sistemas de Betty


Neuman

Este estudio se fundamente en el Modelo de Sistemas de Betty


Neuman, en donde se establece que todos los elementos se encuentran en
interacción, formando una compleja organización. El modelo de sistemas de
Neuman está basado en la teoría general de sistemas y refleja la naturaleza
de los organismos como sistemas abiertos. Esta teoría afirma que los
elementos que conforman una organización interaccionan entre sí. En este
además se sintetiza el conocimiento a partir de varias disciplinas e incorpora
sus propias creencias filosóficas y la experiencia de la teorista como
enfermera, en especial en cuento al desarrollo en el campo mental.
Dicho modelo aprovecha elementos de la Teoría de Gestalt el cual
describe la homeostasis como un proceso a partir del cual un organismo se
mantiene en equilibrio, y que toma al individuo como el ser encontrado en el
campo entorno- organismo y que la conducta de este depende de la relación
del individuo con el campo en que se encuentra. Cabe anotar además que
este modelo también tiene sus raíces en las opiniones filosóficas de
deChardin y Marx, este último indica que las propiedades de las partes
dependen en determinado grado de los conjuntos más grandes en los
sistemas que dinámicamente están organizados.
Los conceptos primordiales que son señalados en este modelo son:
 Visión holística o integral: el Modelo de Sistemas de Neuman es un
sistema dinámico y abierto al cuidado del cliente el cual se define
como persona, este sistema tiene el objetivo de enfatizar el problema
de la enfermería y entender al cliente cuando interacciona con el
entorno.
 Sistema abierto: Este se da cuando los elementos se intercambian la
energía de la información en una organización compleja.
 Función o proceso: El cliente y el entorno intercambian información,
energía, materia; mientras se utilizan recursos energéticos.
 Entrada y salida: Se toma al cliente como sistema y la entrada y la
salida son la materia.
 Retroalimentación: La salida del sistema en forma de materia,
energía e información y que además sirve de retroalimentación para la
siguiente entrada y la acción correctora con la intención de cambiar,
potenciar o estabilizar el sistema.
 Negentropia: Es el proceso de utilización de la energía que favorece
la progresión del sistema hacia la estabilidad y el bienestar.
 Estabilidad: Es un estado dinámico y deseado de equilibrio, en el que
se soportan los elementos estresantes, manteniendo un nivel
adecuado de salud.
 Entorno: Las fuerzas internas y externas que afectan y se ven
afectadas por el cliente.
 Entorno creado: Es el que es desarrollado por el cliente
inconscientemente para expresar simbólicamente la integridad del
sistema.
 Sistema cliente: Este consta de cinco variables fisiología (la
estructura y la función del organismo), psicología (los procesos
mentales en relación con el entorno), sociocultural (las condiciones
sociales y culturales como influyen en el sistema), de desarrollo
(procesos y actividades relacionados con la edad) y espiritual
(creencias e influencias espirituales).
 Estructura básica del cliente: El cliente es un sistema compuesto de
una estructura central rodeada de anillos. La estructura central, consta
de factores de supervivencia básicos comunes a todos los miembros
de las especies, como características innatas o genéticas.
 Líneas de resistencia: Son las series de círculos de líneas
intermitentes que hay alrededor de la estructura central, estos
representan los factores de recursos que ayudan al cliente a
defenderse de un elemento estresante.
 Línea normal de defensa: Representa un estado de equilibrio para el
individuo o el sistema, sirve para mirar las desviaciones del bienestar
normal del cliente, incluye las variables y las conductas del sistema
como estilo de vida y otros.
 Línea flexible de defensa: Esta representa un amortiguador de
protección que evita que los elementos estresantes crucen la línea
normal de defensa y entren a alterar el estado normal de bienestar.
 Salud: Esta incluye un movimiento continuo pleno del bienestar a la
enfermedad, es dinámica y cambia constantemente.
 Bienestar y enfermedad: el bienestar existe cuando hay gran
armonía entre todas las partes del sistema y cuando hay satisfacción
de necesidades; la enfermedad aparece cuando no hay esa
satisfacción y cuando hay un estado de inestabilidad y gasto de
energía desmesurado.
 Elementos estresantes: son los estímulos productores de tensión
que dan lugar a un resultado que puede ser positivo o negativo,
pueden ser consecuencia de: fuerzas intrapersonales (respuestas
condicionadas), fuerzas interpersonales, fuerzas extra personales.
 Grado de reacción: Es la inestabilidad que se presenta cuando los
elementos estresantes invaden la línea normal de defensa.
 Prevención como intervención: estas son acciones determinadas
que ayudan al cliente a retener la estabilidad del sistema.
 Prevención primaria: tiene como objetivo reducir la posibilidad de un
encuentro con un elemento estresante o la reacción que este puede
causar.
 Prevención secundaria: Después de que se manifiestan los
síntomas de estrés, son las intervenciones en cuanto a tratamiento
iniciados.
 Prevención terciaria: Pretende que el paciente recupere la
estabilidad optima del sistema.
 Reconstitución: representa el retorno del sistema a la estabilidad
después de que ocurrió la invasión.

Metaparadigmas Desarrollados en la Teoría


1. PERSONA: Neuman presenta el concepto de persona como un
sistema cliente acierto en interacción reciproca con el entorno. El
cliente puede ser un individuo o un grupo de personas como una
familia. Este sistema es un compuesto dinámico de interrelaciones
entre los factores fisiológicos, psicológicos, sociocultural, de desarrollo
y espiritual.
2. SALUD: La salud es un movimiento continuo de naturaleza dinámica
que cambia constantemente. Neuman afirma: “Un bienestar o una
estabilidad optimas indican que las necesidades totales del sistema
están satisfechas. Un estado reducido de bienestar es el resultado de
as necesidades del sistema no satisfechas”
3. CUIDADO O ENFERMERÍA: La enfermería es una profesión única
que se ocupa de todas las variables que afectan a la respuesta del
individuo frente al estrés, la enfermería debe cuidar a la persona en su
totalidad.
4. ENTORNO: El entorno son todos los factores internos y externos que
rodean e influyen en el sistema cliente. Neuman identifico ter tipos de
entorno a) interno, que incluye todas las interacciones internas del
cliente. b) externo, c) creado, se desarrolla inconscientemente.
De la misma manera, Valenzuela, (2016), relata que Neuman clasifica
los estresores en:
 Intrapersonal: Son fuerzas que surgen dentro del individuo,
significados, valores y actitudes.
 Interpersonal: son fuerzas que surgen entre uno o más individuos.
 Extrapersonal: son fuerzas que surgen fuera del individuo.
Estando presentes todos estos factores, tanto dentro como fuera del
sistema, en crisis situacionales, sean o no experimentadas por el personal de
Enfermería en situación de estrés agudo o crónico, estos poseen el potencial
para reaccionar con los demás o causar una reacción no muy positiva, tanto
hacia sí mismo como al usuario. Se debe acotar que este modelo,
inicialmente está dirigido al usuario/cliente para explicar el proceso salud –
enfermedad; sin embargo, también sirve para explicar los estresores a los
que son sometidos estos profesionales durante el quehacer intrahospitalario,
por lo que es usado como teoría que sustenta la investigación.
Sustentación Legal.

La sustentación legal del presente estudio están constituidas por los


instrumentos legales que hacen referencia al cuidado del usuario y a sus
derechos. En este contexto el instrumento más importante al respecto es la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999) que
establece en su artículo 83:

La Salud es un derecho social fundamental, obligatorio del Estado,


que lo garantiza como parte del derecho a la vida. El estado
promoverá .el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar en su promoción y defensa y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República. (p.89).

En el contenido de este artículo se afirma el derecho que tienen los


ciudadanos de ser atendidos en los establecimientos de salud, así como la
protección a su salud y el deber de promover las medidas sanitarias y de
saneamientos necesarios para su bienestar. El artículo 84 de la CRBV
establece:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud… El
sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud
y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios de
salud son prioridad del Estado y no podrán ser privatizados. (p.
90)

El contenido del artículo señala el derecho de los ciudadanos a la salud


y el deber del estado en proveerla a través de un sistema público nacional de
salud. Además, el artículo 28 de La Ley Orgánica de Salud (1998), establece
que: “la atención integral de salud de personas, familiares y comunidades,
comprende actividades de prevención, promoción...en establecimientos que
cuenten con los servicios de atención correspondientes.” (p. 12), muchos de
los cuales son ámbito del accionar del profesional de enfermería.
En este sentido, el Artículo 27 del Código Deontológico de Enfermería
de Venezuela (2005), indica que es "obligación del profesional de Enfermería
mantener relaciones interpersonales con el usuario, estrictamente
profesionales, efectuándose en un clima humano " (p.11) Por otra parte, la
Ley del Ejercicio del Profesional de Enfermería en el Artículo 2, refiere que
“el ámbito de enfermería es el cuidado de la salud del individuo, familia y
comunidad, tomando en cuenta la promoción de la salud y calidad de vida”.
(p. 3)
Por su parte, en el Plan de la Patria 2013 – 2019, en el II Objetivo
Histórico, continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de
estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo, con el
fin de seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas
para la vida del pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y
el hábitat, el transporte público la salud, la educación, la seguridad pública, el
acceso a la cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el
deporte, la sana recreación y al trabajo digno, liberado y liberador.
REFERENCIAS CONSULTADAS

Ávila, I; Torres, N; Ahumada, A. (2014). Estrés laboral en enfermería y


factores asociados. Cartagena (Colombia). Disponible en
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewFile/5333/4
761.

Campero, L; De Montis, J; González, R. (2013). Estrés laboral en el personal


de Enfermería de Alto Riesgo. Disponible en
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5761/campero-lourdes.pdf.

Chuhurra, F; González, R; Grancha, L; Pérez, N; Perfecto, W. (2014).


Factores de riesgo de Estrés laboral en el personal de Enfermería del
Servicio de Emergencia del Hospital Universitario de Referencia
nacional. Disponible en
https://www.colibri.udelar.edu.uy/bitstream/123456789/2334/1/FE-
0331TG.pdf.

Código Deontológico de Enfermería de Venezuela. Caracas 2005

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). La Piedra


Ediciones.

Curiñaupa, L. (2014). Nivel de estrés laboral en enfermeras en el servicio de


emergencia Hospital Regional de Ayacucho 2013. Disponible en
http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/4439/1/Curina
upa_Guzman_Liliana_Cristina_2014.pdf.

De León, A. (2014). Estrés laboral en el personal auxiliar de enfermería de


emergencia de adultos y pediatría del Hospital Regional de Occidente
de Quetzaltenango, Guatemala. Disponible en
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/09/02/De-Leon-Adelma.pdf.

Escribá, V; Burguete, D. (2013).¿Cómo perciben las enfermeras de


trasplantes las causas del estrés laboral? Disponible en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132.

Escalona, T. (2013). Definición de marco teórico. Disponible en


http://aprenderlyx.com/marco-teorico-de-una-tesis-ejemplo/.

Espinoza, M; Valverde, S; Vindas, H. (2013). Vivencia holística del estrés en


profesionales de Enfermería. Disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/448.pdf
Guaillas, M. (2015). Estresores laborales en el personal profesional de
enfermería del Hospital Isidro Ayora de Loja. Disponible en
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12179/1/TESIS
%20PARA%20LA%20BIBLIOTECA.pdf.

Ley del Ejercicio de la Profesión de Enfermería. (2005). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 38.263 (Extraordinario).

Ley Orgánica de Salud. (1998). La Piedra Ediciones.

Materano, J. (2015). Conflictos laborales afecta la calidad del servicio de


salud. Disponible en
http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/conflictos-laborales-
afectan-calidad-del-servicio-salud_43652

Muñoz, D; Osorio, Y. (2014). Síndrome de burnout en el personal de


enfermería de un hospital de referencia. Ibagué 2014. Disponible en
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1161/1/RIUT-CEA-spa-2014-
%20S%C3%ADndrome%20De%20Burnout%20En%20El%20Personal
%20De%20Enfermer%C3%ADa%20De%20Un%20Hospital%20De
%20Referencia%20Ibagu%C3%A9%202014.pdf.

Portero, S; Vaquero, M. (2015). Desgaste profesional, estrés y satisfacción


laboral del personal de enfermería en un hospital universitario.
Disponible en http://www.scielo.br/pdf/rlae/2015nahead/es_0104-1169-
rlae-0284-2586.pdf.

Rojas, (2013). Marco teórico de una tesis. Disponible en


http://aprenderlyx.com/marco-teorico-de-una-tesis-ejemplo/.

Rojas, L; Suarez, M; Torrealba, L; Torres, Y. (2013). Conociendo la realidad


de la insatisfacción laboral del personal de enfermería de la Unidad de
Emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda.
http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TIEWY125D
V4C652011.pdf.

Salas, J. (2014). En profundidad: médicos y enfermeras expuestos a la


violencia. Disponible en http://elimpulso.com/articulo/en-profundidad-
medicos-y-enfermeras-expuestos-a-la-violencia#.

Santacruz, F. (2015). Marco teórico - bases teóricas. Disponible en


http://florfanysantacruz.blogspot.com/2015/09/marco-teorico-bases-
teoricas.html.
Tenezaca, V; Torres, W; Valverde, E. (2014). Estrés laboral y su relación con
las condiciones d trabajo del personal profesional de enfermería del
Hospital Homero Castanier Crespo Azogues. 2013. Disponible en
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/ENF140.pdf.

Valenzuela, S. (2016). Estresores laborales percibidos por el personal de


enfermería en el área hospitalaria. Disponible en
http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/4867/1/RI004234.pdf.

Velázquez, I. (2014). Nivel de estrés laboral en los profesionales de


enfermería del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del
Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre 2014. Disponible en
http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/4117/1/Velas
quez_Chuman_Isidro_2014.pdf.

También podría gustarte