Está en la página 1de 4

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Se clasifican en:
 ACV Isquémico
 ACV Hemorrágico.
Y dentro de los hemorrágicos tenemos un aparte que es:
 Hemorragia sub aracnoides (causa y tratamiento diferente).
Etiología de los accidentes cerebrovasculares isquémicos:
 Adultos
 Ancianos
 Cardiópatas
 Diabéticos
Clínica de los accidentes cerebrovasculares isquémicos:
Trombotico Embolico
_ Comienzo insidioso y lento (paciente _ Comienzo brusco.
refiere que se le durmió la mano, el
pie, la cara. El siente que poco a poco _ generalmente en actividad.
se fue instaurando.
_ TA normal (de entrada)
_ Generalmente ocurre en reposo.
_ Conciencia alterada.
_ Al examen físico TA normal o baja.
_ Hemiplejia desproporcionada.
_ Conciencia conservada.

_ Hemiplejia desproporcionada (cotico


subcortical).

TIPOS DE ACV SEGÚN SU TIEMPO DE EVOLUCIÓN:


 AIT o TIA: (Accidente Isquémico Transitorio) paciente refiere sentir que se
le dumio la mano y en media hora o una hora refiere que esta todo normal.

 RIM: (Accidente isquémico reversible) produce daño isquémico que se


recupera en un tiempo prudencial (una semana, recuperación integra)

 INFARTO: produce daños isquémicos irreversibles, que dejan secuelas.


EXAMENES DE LABORATORIOS Y GABINETE:
 Hematología Completa.
 Colesterol
 Triglicéridos
 Urea
 Creatinina
 Glicemia
 Rx de tórax
 TAC después de 24 o 48 horas posterior al evento isquémico).
 Valoración cardiovascular.
ORDESNES MEDICAS EN ACV ISQUEMICO:
1. Hospitalizar.
2. Cabecera a 30° o 45° sobre la horizontal.
3. Dieta (dependiendo del estado del paciente)
4. HP: con solución hipertónica (opcional utilizar Ringer Lactato) no utilizar
soluciones glucosadas.
5. Nimodipina. (vasodilatador selectivo cerebral, que se utiliza generalmente
en la hemorragia subaracnoidea, se utiliza en ACV isquémicos para
favorecer las zonas de penumbras donde hubo la isquemia.
6. Antiagregantes plaquetarios.
7. Analgésicos.
8. Protectores gastico.
9. Oxígenos.
10. Anticonvulsivantes SOS (hay Dr. Que lo colocan de entrada como
prevención y otros que no lo colocan si no presentan convulsión (Epamin:
15 mg x kg dosis de impregnación STAT disuelta en 200cc de sol. 0.9%
(goteo rápido) y luego de 5 a 7 mg x kg dosis de mantenimiento C/8 horas.
11. Lab y gabinete.
12. Control de signos vitales.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAGICO


Etiología de los accidentes cerebrovasculares hemorrágico:
 Adultos jóvenes
 Hipertensos

Clínica de los accidentes cerebrovasculares isquémicos:


 Comienzo brusco.
 Generalmente en actividad.
 TA elevado (Px hipertenso conocido o no).
 Generalmente con alteración de la conciencia.
 Hemiplejia completa y proporcionada.
EXAMENES DE LABORATORIOS Y GABINETE:
 Hematología Completa.
 Colesterol
 Triglicéridos
 Urea
 Creatinina
 Glicemia
 Rx de tórax
 TAC
 Valoración cardiovascular.
ORDESNES MEDICAS EN ACV ISQUEMICO:
1. Hospitalizar.
2. Cabecera a 30° o 45° sobre la horizontal.
3. Dieta (dependiendo del estado del paciente)
4. HP: con solución hipertónica (opcional utilizar Ringer Lactato) no utilizar
soluciones glucosadas.
5. Analgésicos.
6. Protectores gastico.
7. Antihipertensivo
8. Oxígenos.
9. Lab y gabinete.
10. Interconsulta con cardiología.
11. Control de signos vitales.
TRATAMIENTO DE ACV HEMORRAGICO:
Es quirúrgico
Fórmula para evaluar los ACV hemorrágico.
A= Lo largo.
B= lo ancho
C= el número de cortes de 10 mm que aparecen.
AxBxC%2=
Calculo de volumen del hematoma. En general se drena cuando el hematoma esta
> 30cc

También podría gustarte