Manual de Construcción de Edificios 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 98
Titulo original ‘BUILDING CONSTRUCTION HANDBOOK, Fifth Edition Publicado originalmente por Elsevier Butterworth-Heinemann, Oxford, 2004 \Versién castellana de Carlos Saenz de Valicour, arato. Revisién técnica de Marta Rojals Disefio de la cubierta de Toni Cabré/Editorial Gustavo Gil, SL 1" edicion, 1" tirada, 1995 trada, 1998 3° tada, 2001 4" tirada, 2004 2 edicién, revisada y ampliada, 2006 ‘Queda prohibida, salvo excepoién prevista en la ley, la reproduccién (electrénica, quimica, ‘mecénica, Optica, de grabacién o de fotocopia), distribucién, comunicacion publica y rans formacién de cualquier parte de esta publicacién —incluido el disefio de la cubierta— sin la previa autorizacién eserta de los ttulares de la propiedad intelectual y ce la Editorial. La in- fraceién de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual farts. 270 y siguientes del Cédigo Penal). El Centro Espafiol de Derechos Repro- ‘graficos (CEDRO) veta por el respeto de los citados derechos, La Editorial no se pronuincia, ni expresa nl implicitamente, respecto a la exactitud de la infor ‘macién contenida en este libro, razén por la cual no puede asumir ningun tipo de responsa- bilidad en caso de error u omisién. ‘© R. Chudley, 1988, 1995, 1996 ©R. Chudley y R. Greeno, 1998, 2001, 2004 para la edicién castellana: © Editorial Gustavo Gil, SL, Barcelona, 2006 Printed in Spain ISBN-13: 978-84-252-2005-0 ISBN-10: 84-252-2005- Doposito legal: B. 23.498-2006 CONTENIDO PREFACIO Ix PRIMERA PARTE. GENERAL Entorno edificado 3 Laestructura 6 Elementos primarios y secundarios 13 Componentes y funciones 16 Actividades de la construccién 19 Documentos del proyecto 20 ibujos empleados en la construccién 21 Inspeccién de edificios 28 Unidades de obra y programacién 32 Pesos y densidades de materiales de construccién 34 Dibujos y anotaciones 36 Goordinacién modular 40 ‘SEGUNDA PARTE. TRABAJOS EN EL TERRENO Esto del soar 45 Ingpeceon de treno 46 Extieo det auot” 48 Nation dl suioy ensayos 55 Conideraciones sob sola. &2 Seguridad deta obra 6s iuminaion del obra y surinistro de lect Caseta de obra 72 v2 Se er ee Amacenariento de matorales 74 Gontol de caldad de los matorios 80 Jones de consevacn de boss eiiclos 87 Localzacion de redes de serio pubicas 83 Repianteo 0 Niels angios 03 Consrutcics do cals. 96 Adams tbslaresy sistemas de andamiaio 1 Apuntalamientos y apeos 116 et ‘TERCERA PARTE, MAQUINARIA DE CONSTRUCCION Gonsideraciones generales 127 Explanadoras de empuje (bulldozers). 130 Trailas (Scrapers) 131 Niveladoras (graders). 132 Palas mecénicas (traxcavators) 133 Excavadoras 134 Vehiculos de transporte 139 Montacargas 142 Conduetos y contenedores para evacuacién de escomt Sonsucoe y para evacuacion de escombros 144 Maquinaria de hormigonado 157 ‘CUARTA PARTE. INFRAESTRUCTURA Gimentaciones: funcién, materiales y dimensionado 167 Cimentaciones por pilotes cortos 182 Cimentaciones por losa ligera 183 Tipos de cimentacién y seleccién del adecuado 184 Pilotajes 189 — Muros de contencién 207 Construccién de sétanos 222 Impermeabilizacion de s6tanos 229 Excavaciones 235 Fabricacion de hormigén 241 Ataguias 248 Cajones de cimentacién 248 Reecalces 250 Control de! agua del subsuelo 258 Estabilizacion y mejora del suelo 269 ‘Tratamiento de subsuelos contaminados 274 QUINTA PARTE. SUPERESTRUCTURA Envolvente exterior. Eleccién de materiales 279 Paredes de ladrillo y de bloque 280, Capas y membranas impermeables 298 ‘Membranas resistentes a los gases 303 Calculo de muros de fabrica de ladrillo 305 ‘Arcos y aberturas 308 Ventanas, vidrierfay acristalamiento 315 Puertas domésticas @ industries 337 ‘Construccién con paredes de carga transversales 346 Construccién con entramado de madera 348 — Estructuras de hormigén armado 350 Encotrados 361 —Estructuras de hormigén prefabricado 366 Hormigén pretensado y postensado 370 ~ Estructuras de acero 377 Pérticos 389 Vigas de madera laminada compuestas 393, Estructuras de muchos pisos 398 — Cubiertas 400 Cubiertas de madera 404 ‘Conservacién de la madera 437 Gerchas de acero y cubiertas de plancha 439 Cubiertas de grandes luces 445 CGonstruccion de cubiertas laminares 451 Claraboyas 460 Plaquetas para revestimionto de paredes exteriores 464 Fachadas no portantes y muros cortina 465 Fachadas de paneles de hormigon 476 Aislamiento térmico 481 Puentes térmicos 488 Aislamiento acéstico 491 ‘Supresién de barreras arquitecténicas 496 SEXTA PARTE. CONSTRUCCION INTERIOR Y ACABADOS Elementosinterores_501 Paredes interores S02 Juntas do construcién 607 Diisionesiterires. S08 Yososy enlucidos “513 Técnicas de revestmionto seco 515 Aleatados. 519 Soleras, forados sanotaiosy pavimentos. 521 Soloras posades moldeadas vst 827 pas de mortero sobre soleras "523, Ferjados de madera” 631 Cito de vigas de madera. 537 Forjados de hormigen armado 639 Forjados de hormigen pretabcad 44 Ravimortos devas reiabioseuos rics) 547 Scaloras de madera, de hormigan y metal Puertas interiores 571 ae tae Puortasigntugas. 573 Falsostechos do cartén-yeso_579 Falsos techos suspendidos 560 Pirturas 584 Garpinteriay banstera_ 588 Tableros ychapas 553 Piasticos en la eccacion 595 ‘SEPTIMA PARTE. SERVICIOS Evacuacién de aguas 599 Avenamiento del subsuelo 600 Evacuacién de aguas pluviales 602 Evacuacién de aguas residuales 610 Calibres y pendientes de las tuberfas 619 Abastecimiento de agua 620 Instalaciones de agua fria 622 Instalaciones de agua caliente 624 Cisternas y acumuladores 628 Aparatos sanitarios 631 Sistemas de bajantes indlviduales y ventilados 634 Sistemas de calefaccién por agua caliente 637 Suministroe instalacién de electricidad 641 ‘Suministro de gas 650 Gortafuegos y juntas herméticas 654 Chimeneas hogar y conductos de evacuacién de humos 655 Instalaciones de comunicacion 664 INDICE 667 PREFACIO Este libro presenta las ideas y técnicas basicas de la construccién de edifices, principal- ‘mente por medio de dibujos que ilustran detalles constructivos, procesos y concepts tipo. He escogido este métado porque reflea el medio primordial de comunicacion en obra entre el proyectista y el constructor: el dibujo 0 detalle constructive. Hay que subrayar que los ibujos que se utizan representan detalles tipo escogidos para ilustrar aspectos particula- Fes de la construccién o la tecnologia de la edificacién; no constituyen, pues, el principio y el fin de ningin proyecto, detalle o proceso de edificacion. Los principios que ilustran deben, por lo tanto, aplicarse a los datos conoretos del problema o situacién particular de que se trate, Esta nueva edicion ha sido revisada y actualizada por Roger Greeno con arreglo a la legisla~ clén vigente sobre la edificacién. Los lectores que deseen profundizar més en cualquiera de los temas que se abordan, pue~ den encontrar muchas fuentes Utiles de informacién en libros de texto especializados, bole- tines de investigacién, catalogos de fabricantes, normas de la edificacion y publicaciones similares. Uno de tales temas susceptibles de ampliacién es el de las instalaciones interio- Fes, que en este libro s6lo han sido tratados en lo que afecta a los edificios de viviendas, En la obra de F. Hall y R. Greeno, Building Services Handbook, publicada también por Butterworth-Heinemann, el lector puede encontrar un tratamiento equiparable de este tipo de servicios, aunque de forma mucho mas amplia. Asimismo existen muchas otras obras ex- ‘oolentes de consulta sobre aspectos concretos de los servicios en la edificacién, En resumen, espero que este libro no sélo tenga utlidad préctica para el lector, sino que ade- ‘nds le sirva como estimulo para la observacién de edificios reales y para el estudio de obras: ‘on proceso de ejecucién. De esta forma, los conocimientos aqui adquiridos se irdn amplian- do y profundizando de manera continua con la experiencia. R. Chudley PREFACIO A LA PRESENTE EDICION Esta ditima edicién mantiene la flosofia de reflejar los cambios progresivos en la practica y os métodos constructivos. Se mantienen muchos ejemplos de las ediciones anteriores, en fatencin al conjunto de edifcios ya existente, alas técnicas constructivas tradicionalls y a las ‘subsiguientes tareas de mantenimiento y reparacion de estas edificaciones mas antigu Entre los nuevos apartados se inciuye uno correspondiente a la supervision de edificlos y a los tratamientos de reparacién de edifcios defectuosos. Se concede un lugar especial a las tendencias legislativas actuales, incluyéndose referencias espectficas a las ordenanzas de editicacion y a las normas de seguridad y salud en la construccién. La influencia de las directrices medioambientales sobre gestion responsable de la energia y reduecién de la con taminacién atmosfética, concemientes a los edificios modemnos, también esta representada aqui mediante detalles y dibujos practicos. Como en las ediciones anteriores, la prominencia de ilustraciones completas y de texto ‘suplementario 8@ complementa con la mencién de las fuentes de informacién y de bibliogra- fia adicional R. Greeno ENTORNO EDIFICADO LAESTRUCTURA ELEMENTOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS COMPONENTES Y FUNGIONES ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCION DOCUMENTOS DEL PROYECTO DIBUJOS EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION INSPECCION DE EDIFICIOS UNIDADES DE OBRA Y PROGRAMACION PESOS Y DENSIDADES DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DIBUJOS Y ANOTACIONES COORDINACION MODULAR Entomo: alrededores, que pueden ser naturales, artiiciales o una combinacién de ‘ambos. Entomo edificado: creado por el hombre, con o sin la ayuda del entorno natural, hierbas y flores sivestres arboles de hoa ‘caduca y conforas ELEMENTOS DEL ENTORNO NATURAL eaiticios Arboles y ‘muros de contencién eS ba Serain a= plantadas estangues y chore ELEMENTOS DEL ENTORNO EDIFICADO (EXTERIOR) luz artical texturay color de los acabados iterores ‘iuminacion natural, ventilaeson ELEMENTOS DEL ENTORNO EDIFICADO (INTERIOR) Entomno edificado Entorno edificado vanes aan Consideraciones ambientales Se e/ Consideraciones fisicas: ; Reema N 1 Gn cor 3. Restricciones sobre el terreno impuestas Fy ean oe poral vondedorosrengador. 8 Tamaro del tareno yo alo propos, . Scene ora cl tena eee propucsto. 5. Comodidades del lugar, incluyendo_ 5. Calles y caminos de aproximacién y acceso. Codes iv Pky 8: Saris dapoises a 08 de agua, lagos y estanques naturales. 6. Garatretese del subsuolo ete 1 Sine econ aos ss Ssenactin de ts yas : ee 9. Glenn com forbs es roe acer 10. ‘Asoleo y vistas. 10. Propuesta de futuras ampliaciones. Wes wee oe = Ejemplos: ORIENTACION DE FACHADAS Ejemplos: ESTUDIOS, LABORATORIOS, DE ARTE BIBLIOTECA ‘AULAS, ‘SALAS DE PROFESORES OFICINAS EDIFIGIOS RESIDENCIALES ESCUELAS ‘Construccién escindida en dos edificios para obtener una forma econémica. existente, TALLERES ‘TALLERES MECANICOS: ZONAS DE ALMACEN ‘TRABAJOS LIGEROS DE MONTAJE YAGTIVIDADES SIMILARES PABELLONES | PABELLONES SOLARIUMS ¥ OFICINAS. Solucién sobre una meseta elevada Alzado escalonado o tratamiento similar, FABRICAS HOSPITALES. para evitar problemas de humedad, para adaptarse al paisaje natural OFIGINAS. La estructura. Tipos basicos La estructura. Tipos basicos: VIGA SIMPLEMENTE APOYADA. ‘empotrada sélo en uno Vl de sus extremos Pared 0 ilar de apoyo VIGA EN VOLADIZO tomapunta, f ‘a efectos de proyecto, ‘se acepta un cierto {Grado de inmoviidad Pan Om] VIGA EMPOTRADA epotrada soon uno yy So sus exvomos ‘apoyada en exiremo libre ——>} VIGA CON UN EXTREMO. EMPOTRADO Y OTRO APOYADO ‘ u bs- colurmna A TORNAPUNTA O JABALCON mar eras seer = TORNAPUNTA VERTICAL llamado generalmente columna, ple derecho o pllar aro cabio TIRANTE ‘miemioro estructural sometido principalmente a fuerzas de traccién las juntas radian el contro pase Jamba ‘ARCOS las cargas se transmiten a lo largo del arco hacia los apoyos dint! (ga simplemente apoyada) tira: torapunta pilar {eolumna) ante PILARES Y DINTEL ARMADURA DE CUBIERTA CONSTRUCCION MACIZA generalmor nada y ESQUELETO 0 ESTRUCTURA PORTICADA inte a edifcios de poca altura ESTRUCTURA DE MEMBRANA PLEGADA La estructura, Tipos basicos La estructura. Tipos basicos: planta de forma y superficie dadas. Ejempios: membrana de doble curvatura formada mediante i rotacion dde una forma curva plana fentomo aun ee vertical CUPULA 0 CASCARA DE ROTACION formada por el desplazamiento ‘do Una linea curva Sobre otra (CUPULA DE TRASLACION membranas 160 dobIe diatragma MEMBRANAS CONICAS Cubiertas laminares: estan formadas por una membrana estructural que cubre una cpa. clscara Sevestenea seccion por un plano vertical Lal sl gono fnecrto. CUPULA DE PECHINAS: ‘lindo cortade formando tina membrana de una sola latragma, BOVEDA DE CANON membrana de doble urvatura en forma Se sila de montar 7 PARABOLOIDE HIPERBOLICO formada por la interconexién de una serie de pirdmides invertidas ompresion ted de cables {que forma {membrana a twaceion ESTRUCTURA DE MEMBRANA A TRACCION formada por una serie de reticulas Interconectadas — cables Straceién para soportar ecubiota ee ee Oe ee — Subestructura: se define como toda estructura que queda por debajo de la superes- lo que, en lineas generales, incluye toda aquella que esta situada por de- bajo del nivel del terreno, aunque también comprende la solera de la planta baja. Ejemplos tipo: : Zapata sisiada Ge horigon armado solera toa forjado de ‘arpianta bala pared dol sétano. PATIO fsa de wide dg ppavimento ‘imentacion eee Bel patio ‘el sotano 42 ‘Suporestructura: puede definirse como toda estructura situada sobre la infraestruc- tura, tanto interna como exteriamente. Elementos primarios: basicamente, son los componentes del armazén del edificio si- tuados sobre la infraestructura, excluyendo los elementos secundarios, acabados, servicios y accesorios. Ejemplos tipo: 4 | escaloras y paredes interiores Y Y Y y U Y Y L L Y Y L Li, piel at Mk al 9 EISMOMOS SSCUNCENOS Elementos secundarios: elementos complementarios de la estructura, incluyendo los de acabados exteriores e interiores de las aberturas practicadas en elementos prima- ros. clemento secundavio Ejemplos tipo: ‘ventanas y tragaluces fen tabiques ventana elemento Prima. pueras y marcos So pucries ‘TRAMPILLAS EN EL SUELO PAREDES PAREDES SUELOS EXTERIORES oe ‘suelo 0 techo: elemento primario ] berandila FALSOS TECHOS SUSPENDIDOS ‘cubierta: elemento pximario cescalones: ‘lemento primario BARANDILLAS. CLARABOYAS ‘Acabado: superficie final, que puede ser la propia del elemento, como ocurre con la superficie lisa de un hormigén, 0 aplicada posteriormente, como las baldosas de un suelo, Repost baldosas 0 rmoaueta revestimiento ‘al sualo i pinta. ja plana Empapelado coigante im suelo: elemento primario — pared ‘entablado ‘elemento SS Se proteccion prmario inoetce ie bloques de madera revestimiento revoque->| suelo: elemento primario —J PAREDES PAREDES ‘SUELOS EXTERIORES —_INTERIORES tejas 0 ‘acabado de huellay paras: Contrahuella, como: ‘baldosas o mhoqueta mamportan ~ escaleras ‘lemento primario lamina astltica prefabeceda ‘acabaco y retalzado ESCALERAS ceartén-yeso y yoso TECHOS CUBIERTAS 16 Estructura. Componentes y funciones Estructuras domésticas: «1 peso dela cubirta mas las sobrecargas Sel meve y viento se transmiten hacia fosimiembros de a armadura las cargas provedentes Ge a cubleta se vansmiten alas paredos las cargas que actuan | sobre las aborturas se fransmiten mediante ‘toital alas amas que Tas fanquean tas cargas del techo mas las dela cubiera Se transfioren alas, ‘igas del techo las cargas muortas y méuiles del suelo so transmiten 8s aaa {oriado se tansfieren a heed a ls argas tls det frjado se transmiten cans ie fla pared de carga reece a interior tranemiton alos imientos SSS SSS sxe es las cargas de la pared fe tranemiten a fos cimientos. las cargas dela planta bala ‘se transmiten crectamente al tereno tJ scree us prensa ana, Fe eee ea tien Sem Eagan 4 Estructuras de entramado: las cargas dela cubierta més las ‘sobrecargas de nieve y viento fe transfer al frjado tas cargas dela cubiota asumidas se vans por las vigas se transmiten ‘os pares: 41 peso do os panetes: ‘Gece se vansfiere por el forjado de cubierta Be transteren a as acenas la carga total dela cuberta se transmite hacia abajo mediante os pares la viga de Dorde actia cl peso y as cargas de tos foros se transieren fas jacenas principales yvigas speundarias las vigas secundaras transmiten Sus cargas a las acenas as carga un ‘Staion principal Sol pla 80 tianernten omen la carga total que actua mono 80. Po 7 Envoltura exterior. Funciones SS ee a (0 membran forma estructural del edificio. Funciones primarias: od simosteroas Tar {__________ resistir ta penetracién de la humedad ‘Go terrono ascendente por eaplandad ‘raves del muro. Envoltura exterior: consiste en los materiales y componentes que forman la céscara ttn de un edificio. Estos pueden ser o no de carga, segin sea la 7 sislariento LYM = 1 LY y Wy # 0g 4 a , te ‘cl — Sopa, con eae fi cestabilidad, proporcionar ‘Sapa y foe ae! resistencia a : ie cpr aces Tine El solar destinado a la edificacién puede considerarse como una fabrica temporal en la que se emplean los recursos necesarios para cumplir con éxito un contrato, Mano de obra: Mano de obra ‘on forma de personal en forma de abreros. ‘recto y especialzados y obreros se amo general Materaie: Maguinaria: "rabajos ‘dosdola simple porales, frrarienta anal snccos, hasta los grandes iad y instrumentes, como o tna tia grua de tone Dinero: ‘en forma de inversion de capital por parte del propietario para adquir ol tereno, ‘pagar los honorarios del equipo de proyecto y a un constructor que emplee su dine: ‘oven comprar materiales, comprar 6 algullar maquinara,y contvalar @ personal pre ‘iso para poder levar el proyecto ala practic, I Proporcionan una informacién tabula~ da de los distintos elementos cons- tructivos con referencia a los dibujos. 2. Colores y esquemas de decoracién. fa con los datos lar, pero puede tam- del acuerdo, en relacion ‘con los documentos anteriores. usTas Generaimente se utiliza un documento pro’ bién prepararse especialmente para cada ‘obra. Establece las condiciones precisas forma que se compl de cada caso part de los termi y datos especificos. rizacion general 2. Dibujos a escalas mayores, con deta- DIBUJOS DE INGENIERO 1. Dibujos a escala pequeria, con la orga Documento escrito que proporciona una ‘medicion completa de todas las unidades de obra y sus respectivos precios. Permite al contratista presentar su oferta, PRESUPUESTO jentos espec i g 4 i a lles y datos especificos. ‘con expresion de la di mpuesto en la misma proporcién, por arcla, imo arena, y 8 cl ‘Poenyo8 dot suclo in situ: son ensayos dest Joes al corte de los suelos. Son muy valiosos 1st08 ensayos destacan el ensayo de pt 1yo de compresién no confinada. G.P.7. (penetrémetro dindmico esténdat Ssulo a la penetracién de una cuchara o hasta la base de un tubo hueco. El sac jante un mat im. A partir de este punto, se cuenta el numero de Mecesario para introducir el penetrémetro otros 300 mm, hasta un maximo ‘golpes. Este ensayo permite averigua We dade una altura de 760 mr 08 ‘de escape bara honda en dos ‘uando esta ‘Govorroscada anil cortante cade. on fabio onante BANIA JEBTRAS HENDIDA Si ti‘SCsémS RESULTADOS CARACTERISTICOS: ‘Suelos no cohesivos: inados a evaluar la densidad o la resi ‘ya que no aiteran el suelo objeto del jenetracién, | «Vane Test» y el 1): este ensayo mide la resistencia de barra de muestras hendida que se intro~ .cammuestras es hincado en el suelo hasta rtinete normalizado de 65 kg que cae li 1 la densidad relativa del suelo. Ne de goipes | Densidad relativa oad muy aegrepado| a0 egregado joao medio ‘30850 on 350 ‘muy denso Suelos cohesivos: IN de golpes Densidad relative ‘Los resultados de este ensayo en cuanto ‘@jnuimero de golpes y avance de a penetracion precisan de la interpretacién de un experto. a2 muy blando a4 ‘blando i a8 medio 15 ‘compact. 78830 muy compact 30) ure 67 Vane Test» eso de muoie on indicador ‘el par tensor estructura Seapoyo tube o ccamisa de — prolongacién anilo Cortante de proteccien Sela halice el vastago Graven et Interior de lacamisa delahdbce APARATO PARA REALIZAR EL «VANE TEST» [Ensayo de la hétice-|: este ensayo mide la resistencia al cizallamiento de terrenos cohesivos bandos. La hélice dé cero hineada en @l suelo arciloso blando @8 sometida a una rotacién manual a velocidad Constante, Se mide el par preciso para prodve Gir la rotacién y, a partir del valor obtenido, $6 ‘calcula la resistencia al corte mediante la for ‘mula que se facita mas adelante, Este ensayo puede levarse a cabo presionan= do la hélice en e! interior de una camisa, Antes de iniciar la rotacién, la hélice se introduce en el suslo situado bajo la base de la carnisa Und distancia igual a tres veces su propio diame: ‘ro. Al estar protegida por un anilo cortante es Pecial, la hélice puede ser impulsada o izada alterativamente por el gato, introduciénd ‘en e terreno otros 500 mm mas cada vez antes de reanudar la rotacién. Célculo de la resistencia al corte: Formula: $ = cal donde S = esfuerzo cortante en kN/m? M-= par torsor necesario para cizalar ‘el suclo |— 2s paletas de acero inoxidable dela hélice tienen una Banta crc ia altura do la halen a alo cable jesu ciametro 1 Kain? = 0.01 Kafer? ese orem oninene roe romenpeenome [ee fhe ve produce u rtura por czalamento opandeo ata Para acitar una eta ih frociaa dela curva sobre el grafico, se puede coloca’ una rl transparente ee ‘Detalles do un aparato tipo: — volante manual para aplicar Ie'compresion ion deel roperia moose Geneayo plato superior mévil mule para medic la carga de compresion brazo registrador autogratico jt’ plato flo muestra de suelo —— plato inferior movil ALZADO LATERAL ‘ALZADO FRONTAL Jos caracteristicos de resistencia a compresién de arcil rota muy blanda: oa blanda: eata media: ema compacta oma muy compacta: emia dura: nrc cote de Ba oerensn cece HAN « 0.01 Kafer ‘menos de 25 kN/m? 25a 50 kN/m? 50 a 100 kN/m? 400 a 200 kN/m? 200 a 400 kN/m? mas de 400 kN/m? los suelos arclldsos equiva ala mitad de los valores de resisten- famiba, Naturaleza del suelo y ensayos RESISTENCIA AL CORTE Ni Ensayos de laboratorio: son ensayos destinados a identificar y clasificar suelos en relacion con su grado de humedad, contenido de humedad correspondiente a una Consistencia determinada, limite de plasticidad, distribuién granulométrica y densidad parent. Densidad aparente: es la masa por unidad de volumen, incluida la cantidad de aire @ dde agua contenida en los intersticios. Supone una informacion esencial en el proyec= ‘to de muros de contencién, para los cuales el peso de las tierras es un factor de pel mordial importancia, Resistencia al corte: esta caracteristica del suelo puede usarse para establecer si Ccapacidad portante y también la presién ejercida por las tierras sobre el entibado en tuna excavacién. El sistema mas usual para calcular la resistencia al cizallamiento de los suelos cohesivos es el denominado ensayo de compresién triaxial. En principio, este ensayo consiste en someter a una muestra cilindrica inalterada de suelo (75 mm de altura x 38 mm de diémetro) a una presién hidréulica lateral y a una carga vertical, ‘A continuacién se reproducen los resultados de tres ensayos llevados a cabo sobre: ‘res muestras (extraidas de una misma muestra de suelo de mayor tama), habien= do sido sometida previamente cada una de ellas a una presin hidrdulica mas eleva da antes de aplicar la carga axial, Los resultados se han representado graficamente. por medio de circulos de Mohr. anio calibrador manémetvo: ‘muestra la varacion de esfuerzoe ingieador de ] recinto de almacenamiento somedor y cuarto fo tender la ropa 6 = primer ogary se thea acd corade ‘parcamiento del personal de obra, ‘Bequridad de la obra: los objetivos primordiales de la seguridad dela obra son: } Seguridad contra el robo. % Seguridad contra el vandalismo. } Proteccién contra entrada de intrusos ajenos a la obra. ‘Lp hevenidiad de seguridad y el tipo de seguridad requeridos varian en cada solar Jy #1 vecindario, los antecedentes de vandalismo en la zona y el valor de los ma- nlmacenados en la obra, Pueden ser necesarios el vallado perimetral, un va- » mtexno de proteccién y elementos de seguridad noctura, jones tipicas de seguridad: ‘almacén provito de cierre para ‘bjetos pequerios yo vaiosos vschOn intonaiva mediante proyactores. Woh dle fn: permit la eontinuacion abajo en condiciones precarias de clon natural y como medida ‘eegurad valla perimetral Lee es seater ccasota del vigllante para controlar Ia entrada de toda persona valla de clare de tabloros muy opaca junto alla via publics: veange detalles fn paginas 66 y 67 puortas de entrada al solar robustas {dotadas de corradura Vallas de obra: normalmente, las ordenanzas de edificacién exigen que las vallas de ‘obra se construyan antes del inicio de los trabajos de construccién, cuando éstos se realizan junto a fa via piblica La valla debe estar correctamente construida, para pro- Wey adecuaarort lumina crt a noe tes de cons ioe, ‘ 3 Hee preciso solar una licencia de valle al ayuntamiento lo que generaimente demora- i . de 10 a 20 dias. En la licencia municipal se suelen establecer los requerimientos E 3 ba minimos y el tiempo limite de vigencia del permiso de vallas. 3 p i Detalles tipo de una valla de obra: as mee u i Seek 58 a 26 8 bee ae i Fess =o s ERS SE 8 Wie gree ES ! | — luoes de sefialzacion Separados 1/30 metros rte jee eT -— tablerosextrores de contrachapado Someriora dot mc ato ba sparen cees al © fiados a los postes —— ~~} { j ig a re ml NE fig Pet ue —— eas ae Nivel dl tern0 i fe a cH ae : 852 2 eee aes | 8 i qi ued ' See ea Sea ii 8 u i He ass z \ i ihade 4 = Numinacién de la obra: puede usarse eficazmente para permitir la continuacién del trabajo durante las horas de insuficiente luz natural. También sirve como elemento di- Suasivo para la entrada de intrusos. La iluminacién de la obra puede utilzarse exter. ‘hamente para iluminar tas zonas de almacenamiento y circulacion, @ inteenamente para los desplazamientos generales y determinadas tareas espeoificas. Los tipos de lam. Para existentes en el mercado para estos fines abarcan desde la lémpara do incan- descencia de tungsteno hasta las lamparas hal6genas de tungsteno y las ldmparas de descarga. La disposicién de la luminacion dela obra puede ser de tipo estatico, en cel cual las lémparas estén sujetas a postes, o montadas sobre elementos fos de equi o, como andamios o gras de torre. Altemativamente, puede ser preciso situar las ‘émparas alld. donde se estén realizando los trabajos, monténdolas sobre soportes: ‘moviles 0 sujeténdolas manualmente con un cable flexible. Las lamparas portatiles de este tipo deben trabajar a un voltaje reducido de 110 voltios y una sola fase, a dito. rencia del voltaje de 240 voltios de la red, Para proyectar un sistema adecuado de iluminacién de la obra hay que definit pre- viamente los tipos de actividad y asignar a cada uno de ellos un valor de iluminacion |déneo, que vendra medido en lux (i). Los valores minimos recomendables para las actividades de la construceién son: lluminacién exterior: circulacién general ‘anipulacion de materiales | 10% lWuminacién interior: circulacién general 5k zonas de trabajos generales 15 ix trabajos de hormigonado 50x Carpinteria y ebanisteria de fabrica de lado 100 enyesado pintura y decoracién 7 Stina deobra | 2000 tableros de dibujo 300 ix ‘Tales valores no contemplan el grado de deterioro, suciedad u otras condiciones con- ssecuencia de las obras, por lo cual, al proyectar la iluminacién se suelen emplear va- lores dobles a los recomendables. Generalmente, los fabricantes proparcionan asesoramiento para obtener la mejor disposicién en cada situacién particular, poro los requerimientos de las lémparas pueden calcularse de la siguiente forma: Luimenes totes raqueridos = SPs atuminar (i) x valor recomendabe(h) factor de utilzacion 0,23 [imparas de dlspersin 0.27) Una vez escogido el tipo de lémpara a utilizar: total de lumenes requeride Namero de limparas necesario Pptencia de raciacion dela limpara escogida en limenes Hluminacién de la obra Disposicion tipica de ta iluminacién de una obra: uminacién de! area con empleo de faroles altos: zone a urinar Ia Es fa j . poh @ : sepa, | rs hy 5 Satine! = | 4 = montages oe |. sma | 3 |e Seek a hepa sal._= maximo j ah sewoainmaame xanra | (BP Sen lampara ‘Alturas minimas tpicas para limparas halogenas de tingsteno: nivel 500 watios: 7,50 metros 0 suelo 1.000 watios: 9,00 metros 2.000 watios: 15,00 metros tlurinacion del érea con empleo de lémparas de dispersion colgadas de un luminaion del re isp lgadas de un enrejado bborde do a zona, ia lo cuerpos de las limparas debe sor Fesiatentes ala corrosion fa oxidacion y la uvia lamparas ta separacién maxima 4,5 xH O75. max, Alturas minimas tipicas para limparas de dispersién; Fluorescentes de 40 a 125 W: 2,50 mi; flamento de tungsteno 900 W: 3,00 m, lHuminacion de eral se puede usa taje estandar de 240 V o un voltaje reducido de 110 V. Para luminacién local en el lugar de trabajo pueden usarse lamparas portatiles de cable flexible o lamparas de ple, con el fin de conseguir ia maxima cantidad de luz directa sin las inaceptables som lluminacién focal: para iluminar las utas de circulacién ge Jumbrado por apliques y/o el alumbrado de festén, con un vol bras arrojadas. ‘Lamparas tipicas en la iluminacién de pasillos y en la luminacién local: ‘cuerpo de aleaciin de aluminio fundido cable de iors ntl desta ok Feststente al agua Yalaintempere difusortranslicido {e poicarbonato ‘antvandalsmo reflector APLIQUE LAMPARA Y BASE (fluorescente de 300 mm x 8 W) (flamento de tungsteno y 110 V de tensién) cextremo sellado portalémparas impermeable bbombilas de flamento de tungsteno de 60 W clavija de conexién Feslstente a faintemperie — pantallas de fbra de vdro 0 protectors de alambre, si es preciso ILUMINAGION DE FESTON clavija de conexi6n resistente ‘ala Itermperto portalémparas r- protector ‘de goma 1s alambre de mokdeada | fa tampara Bal de flamerto de Sialntone ae a de ti0v LAMPARA PORTATIL CON CABLE FLEXIBLE ‘Suministro eléctrico a las obras: por lo general, se precisa desde las primeras fases dela obra, para proporcionar luz y fuerza a las unidades de acomodamiento. Confor~ ‘me avancen los trabajos, la fuerza también empezara a ser precisa para la luminacion dol solar, el equipo portatily ia maquinaria grande fi. El suministro de electricidad a una obra es objeto de un contrato entre el constructor la compafia suministradora de electricidad. Esta vitima necesitara conocer la fecha ‘exacta en que se precise el suministro, la direccién completa del emplazamiento de la ‘obra acompafiada por un plano de situacién en el que figure la disposicién general el solar, la carga eléctrica total de los edificios en proyecto y una estimacién en Kilo- watios de la carga maxima prevista para el perfodo de duracion de la obra. Esta uit ‘ma puede estimarse con bastante aproximacién asignando la cifra de 10 Wim? de ia fsuperficle total del edificio en proyecto, mas una previsién para el equipo pesado, como grias, pe) La instalacién deberd ser realizada por un industrial competente, para garantizar que uimpla con la normativa sobre suministro de electricidad a las obras. Equipo de suministro y distribucién caracteristico: aay guministvo monotésico de 240 V para lurinacién ‘415 V wiasico 0 240 V monofasico lings repartidora 15 Viiasica maguinaria ccomprobador de puesta tera cuaia de mando y protein CM.P) caja gener 2004 Control protecciony dsb ibucion Siubeccusdscecona. Selos creat tacos de talon y protesescn S35Vy monotasicos de 240 V erred intonor saldas de 16, ‘de 415 tfasioa o monotaaico circuit de 110 weeded jpletra de salidaunidad de salida (U.S/1 0US/9) —_transformador (7/1 01/8) Mss) ‘Loe elementos deben ser robustos, duraderos e impermeables a la penetracion de la, Juumedad, mediante sellado hermético de todas las puertas y paneles de acceso. ‘Todos los enchufes macho y hembra deben someterse a la siguiente codificacion de 419 Vi rojo; 240 V: azul; 110 V: amario. nn Oficina de obra: el tipo de acomodamiento para la oficina de obra suele elegirio cada ccontratista, Existe una amplia gama de casetas de obra que abarca desde las de es- ‘ruotura de madera hasta las casetas prefabricadas, oficinas méviles incluso cara: vanas. Si la importancia de la obra lo aconseja, pueden proporcionarse oficinas separadas para el encargado de la obra, el supervisor nombbrado por la propiedad, el personal administrativo y los directores de la obra. Los requerimientos minimos acostumbran a estar fjados por las reglamentaciones de los diversos paises, a menos que se trate de: 41, Casetas transportables para un tiempo no superior a 6 meses. 2. Casetas fjas para un tiempo no superior a 6 semanas, 3. Cualquier tipo de caseta para un uso que no supere las 21 horas por hombre y semana, 4, Oficina para uso exclusivo de personal auténomo. 5, Oficina para uso exclusivo de personal familiar. Ejemplo de dimensionamiento: Oficina para el encargado y un ayudante, mas una previsién para 3 visitantes. ‘Supvesta una altura libre media interior. 2,40 metros Considerando una superficie y un volumen minimos por persona de 3,7 my 11,5 m°, respectivamente, resulta: Superficie minima = 6 x 3,7 = 18,5 m? Volumen minimo = 5 x 11,5 = 57,5 m? ‘Suponiendo una anchura interior de 3,00 m, la longitud requerida 875 __ 875 exe | 72 ,00 metros (redondeando}. Comprobacion de superficie: 3 x 8 = 24 m? > 18,5 m; luego la caseta proyectada es satisfactoria, Ejomplos tipo: Caseta de obra de estructura de Caseta portatil con cuatro patas de tubo ‘madera, con paredes y cubierta de acero ajustables en altura. Carcasa: aisladas termicamente, Revestimiento estructura de madera revestida con ma~ de las paredes: tablas solapadas. dra contrachapada. La cabina se sum La caseta se suministra sin equipo. ristra con aistamiento térmico y Los tamaios estén basados en un completamente equipada, Disponibil médulo de 1,5 m. {dad en una amplia variedad de tamafios. resumen de la nor ‘cuadamente, tenier (os diversos paises. 18 existe algin tipo de reglamentacién sobre los requerimientos minimos que deben cumplir ativa inglesa que a contin indo en cuenta i ‘diferencias climaticas y de costumbres entre ‘en la construcci6n. E| cuadro- n $e expone debe ftrarse Concepto Requerimiento 'N.* de personas empleado fen la obra, PRIMEROS Botiquin claramente 5.50: botiquin AUXILIOS rotulado y a cargo de > 50: botiquin y una persona persona responsable adiestrada en primeros auxiios AMBULANCIAS — | Camillas) a cargo de > 25: notificar a un hospital o persona responsable ‘empresa de ambulancias la ubicacién exacta de la obra en un plazo de 24 horas desde el inicio de los trabajos ENFERMERIA | Utilzada cnicamente > 250 personas: cada capataz ppara reposo o tratamiento | con mas de 40 obreros debe ya cargo de responsabilizarse de contar con persona adiestrada tuna enfermeria LUGAR PARA | Todoel personal dela__| Hasta 5 personas: si es posibl GUARDAR: obra debe tener un lugar | debe haber un lugar donde \AROPA protegido donde calentarse y secat la ropa ACUBIERTO depositar la ropa humeda > 5 personas: medios adecuados para calentarse y secar la ropa humeda COMEDOR ‘Agua potable, medios > 10 personas: instalacién para parahervir agua y lugar | calentar alimentos, sino hay ppara comer para todo et | disponibilidad de comidas personal de la obra calientes en la obra INSTALACIONES | Instalacién para lavar para | 20a 100 personas, sila obra PARA, todas las personas que | dura més de 6 meses: agua fria y LAVARSE estén en obra mas de caliente 0 templada, jabén y cuatro horas. toalla > 100 personas, sila obra dura mas de 12 meses: 4 lugares para lavarse + 1 por cada 35 personas poor encima de 100 \NSTALACIONES | Debe mantenerse en buen | Hasta 100 personas: 1 retrete SANITARIAS, uso, luminado y limpio. | cada 25 personas Instalacién independiente ‘para personal femenino > 100: 1 retrete cada 35 personas, 73 ‘Almacenamiento on obra: por lo general os materia simacenados en 7 Jos on obra viamente a au utizacion requleren loin grado de proteccn, so por axons Seco Strdad, sea para evitar su deteror port acion Gos lomentos ©bjetos pequeios yobjtos de valor: debe guardarse en Una rn tlmacén seguro coptible de ser cerrado, Tales objtos debe almacenarba jon lente or see tema de estanterias 0 arcones, de manera que su entre realizar ee a 398 SOl0 se realizara ante un bjetos grandes o materiales a grano: como medida de 30 medida de seguridad, estos objetos Bueden almacena's en a irtrir de on rect vlad, La er cel alags tae Proporlonar una seguridad de po visual, en caso Ge alarse de cereminrcnats Berman avin 3 av, per sepa de cared sul se as a Ge sala constr a base de tableros de madera, l oul carece, en carbs ela pledad de la seguridad visual. 4 ce Vala pico de un recino de macenamiets 8 vallados a base de tabevos do madera pueden construise on los mismos mée todos empleados para las vallas de obra (véanse paginas 66 y 67). oven 1 poste de retencién -— bara tensora y pemos de ojo — cercado esabonace do 1,80 m | deaitura atado alos. or [ poste intermedi | y ‘coda aus cercada eslaborado RE i 1 t u " Nt BS TRAITS SS LL. spec mnie anata slambres tensores POSTE ALTERNATIVO (CERCADO ESLABONADO CON POSTES PREFABRICADOS DE HORMIGON Tipos alternativos de vallado: vallas de tela metdlica, cercados cercas dk , cercados cercas de zarzo, fempalizadas de madera, vallas de postes y largueros de madera, yvallas metaligas, Almacenamiento de materiales: dotacion de espacio, proteccién y control adecua- dos para guardar en obra los materiales y componentes durante el proceso de la cons- trucci6n, Los requerimientos de almacenamiento de objetos especificos serdn sin duda {familiares a los estudiantes de tecnologia de la construccién, pero la necesidad de al- ‘macenamiento y control de materiales almacenados en obra merece un andlisis adi ‘onal: 1. Propiedades fisicas: el tamafio, forma, peso y modo de entrega sirven de ayuda ppara determinar el método(s) de manipulacién y apilamiento a emplear en obra, lo ‘que, a su vez, permitiré hacer una astimacién de los costes de manipulacién y al- ‘macenamiento, COrganizacion: es e! proceso de planificacién que permite asegurar que todos los materiales necesarios van a ser entregados en obra en el momento adecuado, en ‘cantidad suficiente, tendrén la calidad deseada, se dispondra de los adecuados medios de descarga, y existra una reserva de espacio idénea para su almacena- iento 0 apilamiento. §. Protecci6n: los materiales y componentes de la construccién pueden clasificarse ‘como duraderos no duraderos; estos ultimos requieren, por lo general, alguna forma de proteccién contra laintemperie, para evitar su deterioro durante el perlodo de almacenamiento. 4. Seguridad: muchos materiales de construccién tienen un elevado valor de reven- y/o uso para personas distintas de aquellas para las que se compraron y, a ‘menos que la seguridad del solar sea la adecuada, las pérdidas materiales por ‘estos motivos pueden llegar a ser inaceptables. Costes: para conseguir un equllibrio econémico en el presupuesto a asignar a las ‘nstalaciones de almacenamiento hay que tener en cuenta los aspectos siguientes: ‘) “Zonas de almacenamiento, vallado, estanterias, recipientes, etc. 'b) Requerimientos de proteccién. ©) Requerimientos de manipulacion, transporte y apilamiento. ) Salarios y jornales del personal encargado del almacenamiento de los mate~ riales y componentes. {9} Calefaccién y/o iluminacién, si se precisa. ) Provision de pérdidas debidas a mermas, roturas, deterioo, vandalismo y robo. @) Facllidades a proporcionar a los subcontratistas. © Control: comprobar la calidad y cantidad de materiales a la recepcién de los mis ‘mos y durante el periodo de almacenamiento, anotar las entradas y salidas de ‘materiales, y verficar las existencias en cada momento. 1% Espacio de almacenamiento en obra: la ubicacién y «1 tamafio(s) del espacio asig- ‘nado para cada material especitico deben ser planificados previamente, calculando ‘a superfcie(s) requerida y teniendo en cuenta todos los factores relovantes, antes de sseleccionar la posicién mas adecuada en la obra desde el punto de vista de la mani Bulaci6n, almacenamiento y conveniencia, Si este senllo ejercicio de planificacion No se lleva a cabo, o se hace incorrectamente, el resultado puede ser el caos en la bra o la acumulacién de un volumen de materiales superior al espacio disponible: Para almacenarios. Calculo de os requerimientos de espacio de almacenamiento: todo solar tiene su propia problematica, dado que debe reservarse una cierta poroién de espacio a los ‘efectos de acoger las unidades de acomodamiento, zonas de aparcamiento, circula- cin y trabajo, razon por la cual, en ocasiones, el espacio que queda libre para el almacenamiento puede ser bastante limitado. El tamafo de los materiales 0 compo- ‘nentes encargados debe ser conocido de antemano, juntamente con el sistema de al 'macenamiento propuesto, y ello puede presentar variaciones entre solares diferentes para similares actividades de construccién. Por consiguiente, en la asignacién del es- Pacio de almacenamiento no existen soluciones estandar y cada solar debe ser estu> diado independientemente para salistacer sus propios requerimientos.. Ejemplos tipo: Ladrilos: cantidad = 15.200, entregados en palets atados con flejes de 380 ladtillos ‘cada uno, cuyas medidas son 1.100 mm de ancho x 670 mm de largo x 850 mm de alto. La descarga y el apilamiento se realizarén con la horquillaelevadora del camién, formando 2 hileras de 2 palets de attra. Superficie necesaria:n.° de palets por hile longitud de la hilera anchura de la hilera = 2 x 1.104 Espacio frente al lugar de almacenamiento para aproximacién de la horquilla eleva dora: 6.000 mm, Por consiguiente: espacio minimo de acopio de los ladrilos = 6.700 mm de longitud 7.200 mm de anchura, ‘Madera: almacenada en estantes de tipo industrial, construidos con tubos normales de andamio, cubiertos y con los laterales abiortos. Longitud maxima de la madera en- cargada = 5.600 mm. Supongamos que cada estante deba admitir como minimo la ‘colocacién de 4 tablones de 300 mm de canto situados uno junto a otro. Asi, el ancho. mminimo del estante sera = 4 x 304 Superficie x 1.200. Previsién de espacio para efectuar la carga por un extremo de los estantes = longi tud de! estante. Por consiguiente, la superficie minima de almacenamiento de made- ra serd = 11.200 de largo x 1.200 de anchura Altura de almacenamiento = 3 x anchura = 3,600 mm, Las superfcies necesarias para almacenar en obra los demas materiales pueden cal- ‘ularse siguiendo los principios basicos establecicios en los ejemplos anteriores, Aimacenamiento de mat Asignacin de espacio para almacenamiento de matrle: fa superle y tipo do cop requerdos pueden detrminarae ta como se muestra en as gins 78976, Doro la aigacien dela ulealonconcretaen bra depended de: 1. Elespacto disponible una vez asignadas las zonas que deben ocupar las unidades de acomodamiento, 2. Las facilidades de acceso a la obra para los vehiculos de reparto de los materia- les, 3, Relacion entre zona(s) de almacenamiento y zonals) de actividad: la distancia entre tllas debe ser lo mas corta posible, para reducir al minimo las necesidades de transporte, en cuanto a tiempo y coste se refiere. Alternativamente, las zonas de almacenamiento y de trabajo deben quedar dentro del campo de accién det ‘equipo de transporte estatico, como la gria de torre, p. ej 4. Seguridad: debe ser estudiada en el contexto de las operaciones propias de la ‘obra, el vandalismo y el robo, §. Politica de almacenamiento: un almacenamiento demasiado reducido puede pro- \voear demoras en espera dela entrega de los materiales, pero un almacenamien to excesivo puede resultar caro en cuanto a los requerimientos de proteccion ‘contra la intemperie y seguridad, por no hablar del capital empleado para adat rirlos materiales almacenados en obra, [Bjomplo tipo: fcboles existentes con Cid luna cerea protectora ‘do 2.000 mm de ato geraes constidos rime ugar Jimacen corado on lave. Sraoal oie ‘adios hormigonera, ‘cemento ‘cartel de obra 08 or clavidad, ge han omit los servicios provsionales, Laci: pueden suministarse suetoso en pall igados con Hj madera, ochre: ce wore forma [Saas se | | oe exo nei Lavina anetie Soar wae [— leclos apiados de canto en Flas columnas extrema formadas Por ladrilos Eslocadas en ‘rocclones ‘alternadas NONI) i OOOOOOOO© Tubos de drenaje: se suministran sueltos o sujetos con flees sobre palets de ssoportes laterales de madera ‘doscargados junto con fos tubos tubos colocados horizontalmente } lamina de potetlenoo simi sueta con 1 e ‘ terreno niveladoy ben crenado —! pee lage Jor extremos hembra sobresaion | durmiente.demadera— Ssramn staluzado Serial cofarnacion ys romencag jis quelosextremos macho bajostextremomacho trata: auardacartos de proteccién pemeny mane higgenu a et eestisiiensiaie suomi immer E Fa ns =m seen de 76, 152, 228 y 380 ladrillos 4 Se Bloques: pueden suministrarse Tejas: pueden suministrarse suettas, sueltos 0 en forma de carga unitaria en paquetes envuottos en plastica sobre palets de madera, (en forma de carga unitaria sobre palets de madera, blogues apilacos a cubierta protectora Lavabos: almacenamiento similar al de las bafieras, pero no mas de cuatro ‘Mladas si se apilan uno sobre otro. Mlanchas onduladas y similares: se fimacenan planas, sobre una Supertcie horizontal y cubiertas con wa ldmina de polietileno o material ‘erry maximo 6 hades tejas de cumbrera Gomonto, arena y dridos: para almacenadas de ple suministro y almacenamiento, véanse ‘etallos on paginas 241 y 242. ‘extremo escalonade con las teas colocadas planas —— Los sumideros, etc. deben almacenarse boca abajo y apoyados de manera que que- Piezas de madera y ebanisteria: elma- ‘cenamiento horizontal ya cubierto, pero cde manera que el aire crculelirement, los tectantes ‘eben extremes abiertos festante con tess i ——$————— abiotos = PPP separacion dela madera por Sscuacras ae ‘estructura de tubos ‘Se.andamio omadera| aed Controtes en obra: la mayoria de los materiales y componentes que llegan a la obra ‘suele cumplir os requerimientos minimos establecidos en la normativa de cada pals, Poor lo cual 10s Unicos controles a ejercer son el de contrastar la cantidad recibida con, el albardn de entrega, asegurandose de que la calidad sea la solicitada en el pedido, Y una inspecoién visual para rechazar los materiales deteriorados rotos. Esto utimo, ‘debe ser anotado en el albarén de entrega y en el registro de obra. ‘Sin embargo, para algunos materiales pueden realizarse ciertos ensayos in situ, para establecer datos especticos, tales como el contenido de humedad de la madera, que Puede leerse directamente mediante un higrometro. Las normas de cada pais suelen fijar también otros controles sencillos que se pueden, realizar en la misma obra, como por ejemplo el test de tolerancia dimensional esta. biecido por la norma inglesa para los ladrillos de arcilla. Este contol se lleva a cabo. ‘midiendlo una muestra de 24 ladrilos escogidos al azar de entre los descargados del ccamién. Los ensayos son los siguientes: 5.085 05.235 215 3 CONTROL DE LONGITUD_ 7 24 adilos colocados a soga ya hueso’ 2.418 0 2.505 30255 V 1 ST I ST Pe: . | 2M TET ‘CONTROL DE GROSOR: 24 lailos colocados a sardine ya hhueso’ a Controles en obra: aparte de ensayos tales como el explicado en la pagina 80, pue- don realizarse en obra otros controles sobre los materiales que no van a trabajar por ‘separado sino combinados para formar otro material, como es el caso del hormigén. Esto tiene particular interés para establecer ciertas propiedades cuyo desconocimiento ppudiera afectar ala consistencia y/o calidad del materia final jemplo tipo: Ensayo de entumecimiento de la arena: este dato es necesario cuan- {do 8 dosifica el hormigén en volumen; se realiza antes del amasado y en caso de ‘cambio de tiempo: regia para madi la profundiad ‘dearena (digamos 150 mn) ~ recpiente de lados rectos ‘muestra de arena humedecia colocada sin apretar H— agua hasta la mitad Set recipiente muestra de arena hximeda textraida del recipients Y puesta spare Ja para modi la profuncidad dela arena trad (cigamos 124 mn) aqua arena saturada: arena sumergida en ‘agua al 50 % y apretada para suprimir ine boleas de are 4 Cheulo: itrencia de altura entre la arena himeda y saturada ‘rofundidad de la arena saturada H wmumecimiento = 180-124, 109 - 20,9874 9% 128 6 © tanto, debe incrementarse el volumen de arena en 021 % sobre ol especitiado peso determinado de arena saturada ocupa el mismo espacio que cuando esta seca, eve mond que cuando esta himoda, Ensayo de limpieza de la arena: su objeto es averiguar la puraza de la arena mediante «1 célculo del porcentaje de limos existente en una muestra natural, pues un exceso de. los mismos podria debiitar et hormigén resultante. probeta graduada en militros Cono de Abrams: ‘molde Prepsrese una solucién Se agua salad de 5 mi tren cee a arena alos 60 ml 100 Frmarea de 50 mi 1 doje roposar la mezola durante'3noras| Yeni la altura Sal imo dees 150 my agte Bion a probota 4, Laaltura de ia capa de limo 10 debe superar es @ mi Sel6 5 dela altura de i lamuestra de arena oa agua salada ars El hormigén requiere un seguimiento por medio de ensayos, pa ssubsiguientes amasadas tengan la misma consistencia. EI ensayo de consistencia se ‘puede realizar con facilidad en obra, por medio del cono de Abrams. En el laborato- tio 8@ pueden realizar ensayos de ruptura de probetas cibicas encaminadas a com- pprobar si el hormigén curado ha obtenide la necesaria resistencia bara para apisonar: 800 mm de largo x16 mm de dametro — reposapiés wsegurar que las regia ‘barra para apisonar liver, de sd por300 ro do ogua eaguasaaga genieo ‘aro red solucién de agua ‘afiada més solucion nontn Salada hasta agua salada ormigo fasta marca oa muestra ‘de hormigen plancha metlica ff molde troncocénico abierto por sus extremos se llena de hormigén hasta una cuar- J parte de su altura y se batea 25 veces. E! lenado y el apisonado se repite tres veces ‘bs hasta que el molde esté lleno, alisindose la parte superior y desechando el hor- ‘ign que sobresalga del borde. Se retra ol molde y se mide el descenso del montén ‘de hormigén. Para masas consistentes, el descenso debe ser el mismo para todas las westras ensayadas, Las especificaciones usuales establecen un descenso de 50 0 ‘Obtencién de muestras para el laboratorio de ensayos: pued: owe ; yo: puden pacar sl ‘sje prs conpebapanacneiapermedooe on sease person eats brea cakt om premade npn poser cannae Sate eo Sor realmente representative del eonjntay ZL a> : GEES aaa eel smontén e aio Cuatro pares ales; so descatan fo pares Spussiao el resto dela macsta se {hetero die en oan, 3 rei ol procego hasta que sa oblicie fararo tequerco deta muestra ! ‘muestras extraidas poe medio de una paleta en diez lugares distitos dal montén, 1 emo ino ‘ruegbas rxuertae mera pasiaSmm: 3k Jee cbico de acerononmatizado ‘rca recunie hasta tdimm: 84g spn, tetra ava hastazomm: 28k a fra ca Cocos pare tacit me Sey mem -ee Parent n [aunque hay que resaitar que ello dependera del tipo y uso del hormigén de ‘que 60 trate: hormig6n en masa, armado vibrado, sin vibra, etc) Probetas: son necesarias para los ensayos de resistencia en laboratorio: ‘barra para apisonar con un extremo de seccién uadrada de 25 «25 mm 1. La muestra se recoge de la boca de descarga de la hormigonera o del lugar de ubicacién mediante una paleta, usando un sistema de seleccién aleatorio. 2. Elmolde se rellena con tres capas iguales, cada una de las cuales se apisona con un minimo de 35 golpes de barra, 3, La muestra se deja reposar en el moide 24 horas cubierta con un saco o lienzo humedo, a una temperatura comprendida entre 4,4 y 21 °C. 4, Retirese la muestra del molde y guaérdese ‘sumergida en agua a una temperatura ‘comprendida entre 10 y 21 °C, hasta el momento del ensayo, Ensayos no destructivos del hormigén: también conocides como ensayos en obra 0 insu, Los controles pueden realizarse varias veces al dia y en diferentes grados de exposi- clon a la interperie. Proporcionan informacién sobre: resistencia en obra, deterioro, Martillo de Schmidt: atribuido a Emst Schmit, inventor en 1948 del martilo 0 esclex rometro que lleva su nombre. Mide la dureza superficial del hormigon en funcion del rebote de un martiloligero al impactar contra su superficie. La variacion de las den- sidades superfciales afecta al impacto y a la propagacién de las ondes de tension, ‘Ambos pueden registrarse segtin una escala numérica llamada numero de rebote. Su aplicacién debe limitarse a superfices lisas de hormigén. Si el hormigon presenta va- [laciones locales en su masa, como, por ejemplo, un grano grande de érido justo de- bajo de la superficie de impacto, el ensayo dard resultados erréneos. Por ello debe obtenerse el rebote medio de varias percusiones; en el grafico, los numeros de rebo- te Se corresponden con la resistencia del hormigén a la compresion. Ensayo UNE 83307-1986 coqueras, fisuras, grietas y ao - : escalade & 50 nareres oreo § 8 10 aie H cilindrica 3 protectora = 30 del resorte i faecal a 8 20. #20: c gp ganas SF satis Nimero de rebote MARTILLO DE SCHMIDT ESCALA DE CONVERSION (Ejemplo) Ensayo de penetracion (esclerémetro de Windsor: existen varias interpretaciones «de este ensayo. Mide la penetracién en el hormigén de un clavo, de una aleacion de cero extremadamente dura, disparado por una cantidad predeterminada de energia, En principio, la profundidad de penetracién es inversamente proporcional a la resis tencia a ia compresién del hormig6n. Para obtener un valor flable es necesario real ‘za varios registros, algunos de los cuales pueden descartarse, en especial cuando el ‘eabezal medidor no puede penetrar en algunos aridos densos. La ventaja del escle- rometro de Windsor respecto al de Schmidt es que proporciona datos a una mayor pprofundidad (hasta 50 mm), Ensayo de traccién: en rigor, no se trata de un ensayo no destructivo, ya que su eje- ‘euolon produce ciertos darios en la superficie del hormigén, aunque de facil reparacion, ‘Durante la puesta en obra del hormigén, se introducen en su masa varias barras de ‘seer0 de seccién circular con sus extremos ensanchados, Este ensayo requiere una Suidadosa planificacion y ubicacion de las barras en los huecos habilitados en el ‘reotrado. En el momento adecuado, se tira de la barra mediante un gato tensor. Aun- ‘Que ol hormigén rompe por la traccién y el estuerzo cortante, la fuerza de traccion ‘puede correlacionarse con la resistencia del hormigén ala compresion. Tey superficie ‘raccién del hormigén corona de apoyo 0 = aprox. 45° linea de rotura pieza embebida fen la masa Ensayos de vibraciones: existen varios ensayos electronicos que incluyen la medida de la velocidad de impulsos uitrasénicos a través de la masa del hormigén. En est tensayos se aplica el principio de medi un impulso a unas frecuencias predetermit das a través de una distancia dada. El equipo mas corriente Incluye unos transducto- es en contacto con el hormigén, un generador de impulsos, un amplificador, un marcador de tiempos, un excitador de vibraciones plezoeléetrico y un captador del ‘mismo tipo. Existen varias formulas que transforman los datos en resistencia a la com presion. Estos ensayos se desarrollan en la norma UNE 83308:1986. Ensayos de hor Imigén. Determinacion de la velocidad de propagacién de los impulsos ultrasénicos. Arboles: forman parte de nuestro patrimonio comin y son también una fuente de btencién de madera. Las administraciones piblicas de la mayoria de low paises frelablecen controles sobre la tala de arbolado. También es frecuente que las admi- ‘etraciones locales dispongan medidas de proteccién del arbolado en la denomina. Gas sOrdenes de conservacién», cuyo incumplimiento puede comportar multas Sustanciales y la obligacion de reponer los ejemplares talados. Entre las medidas de folecci6n adoptadas por las administraciones puede estar la de obligar a rodear los. ‘holes protegidos mediante un cercado adecuado. fis preciso arrancar érboles, arbustos, matorrales o raices de &rbol, por lo general Hay una variante del ensayo anterior, basad en fa ralacion exitente entre la frecuencia fpestard con emploar herrarientas manuales tales como sirras, icos, azadas y pals, de resonancia de una pieza y las constantes elsticas del material, que permite de- fi caso de toner que retiar drboles enteros para trasplantarios a oto lugar, es mech terminar la calidad del hormigén por medio de la tesonancia. El ensayo mide [as Vie eitbe ulizar mano de obra y equipo espectalizados, para garantizar la itegridad do braciones producidas en el extremo de una probeta de hormigén mediante un receptor Ins racos, ol copelin y ta corteza, © dispositive captador situado en el otro. El excitador de vibraciones es activado por un oscilégrafo de frecuencia variable, que genera, consecuentemente, unas vibracio- ‘es con distintas frecuencias de resonancia, dependiendo de la calidad del hormigdn. Como antes, el célculo de la resistencia del hormigén a la comppresién se realiza a pat tir de los datos obtenidos en el ensayo, mediante una formula materatica, + ato peotegdo por una order's conseacion Dispositivo Probeta de Abrazadera Excitador de captador —hormigon central vibraciones = lldararpbialac Cobtal Su altura minima debe ser de 1.200 mm, y/ debera rodear completamente @ 0, Abarcando en planta la proyeccion de si copa Fuitiolos: para el caso de los edificios de interés histérico o arquitecténico, cada pate Hetablece un cuerpo normativo con vistas a su proteccién. Las diversas adminigere. Tera Sonlngeionan sus respectvos catélogos de edficios protegidos, de acuerdo [PL ntigvedad, interés arquitecténico, valor histérico y/o intrinseco de éstos, Por PRUEBA DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA general, antes de conceder las licencias de obras, los ayuntamientos someten los feeyeetos al visto bueno de una comisién de proteccién del patrimonio historico- Mieco, Por si pudieran afectar de una u otra forma a algin edifico de este tip. Befoneidera intraccion urbanistica grave la demolicion o alteracion de cualquier edi. ‘rotegido y dichas infracciones se castigan con penas de muita y hasta de piston (Otros ensayos relevantes: Determinacién de la densidad del hormig6n endurecido. Determinacién de la absorcion de agua. Anélisis del hormigén endurecido. 87 Servicios que pueden encontrarse en solares destinados a la construccién y compte fas 0 entidades responsables de los rismos: ‘Abastecimiento de agua: compatias privadas o semipublicas; pueden variar de un ‘municipio a otto y coexistir varias en un mismo municipio. Electricidad: en Espana, actualmente, el transporte y distribucién de la electrick ‘estén privatizados, existiendo diversas compafias que realizan estos servicios, Gas: puede referirse a gas natural, gas propano, butano, etc.; este servicio tamk esta privatizado, Teléfono: hasta hace poco, en Esparia el servicio estaba en manos de una Un ‘Compania en régimen de monopolio; hoy dia existen otros muchos operadi telefénicos, Atcantarillado: normalmente se trata de un servicio municipal ‘Antes de empezar cualquier obra, es preciso comiunicar a las autoridades o com ‘las mencionadas los nuevos senicis propuestes las alteracioneso termina e los existentes, Localizacién de los servicios existentes en la obra: Método 1 : Mediante referencia a mapas y planos realizados por las respectivas com Pafias suministradoras, Método 2 : Utiizando indicadores visuales. linea del servicio tencia entre ~ tapas de regi, que susenlovan grabado ov su super o ab Seve que prota la naa 9) saneamnio.oseatec@M) proteccién prefabricada de hormigén ito de hormigén, con inacacn del crnto de [a uberay ta distancia Gola misma rent a ito Método 3 : Por medio de empresas especializadas en deteccién de todo tipo de ser Vicio enterrado y equipo electrénico especifico para la deteccién de redes subterie reas. Una ver localizado el servicio en cuestion, su posicién se sefialaré en un mapa o plana y también sobre el terreno: con una pintura especial, en caso de tratarse de Und ‘superficie dura, o con jalones de madera rotulados con los datos de identificacién, af caso de tratarse de una superficie de tierra. Replanteo del contomo del edifcio: por lo general, esta tarea se leva a cabo una vez ‘oalizada la limpleza del solar y los rebajes necesarios. Habitualmente, cotresponde al constructor la responsabilidad de replantear el editicio(s) usando la informacion ‘inistrada por el arquitecto, Es de suma importancia realizar un replanteo precis ‘raz6n por la cual 6ste solo debe ser llevado a cabo por personal competente y debe- ‘8 ser repasado, preferentemente, por personas distintas a las que lo ejecutaron y, a ‘posible, por un método diferente, a primera tarea al replantear un edificlo es establecer un eje principal al que referir Jodo 6! replanteo. E! eje principal coincide muy a menudo con la alineacién de la fa- hada, que es la linea que delimita el paramento exterior del edificio, mas alla de la ‘eual no Se admite ningun tipo de edificacién. La alineacién es «oficial» cuando res- ‘ponde a un plano municipal de alineaciones urbanas. lomplo tipo de replanteo: ‘contomo det edifcio marcado por un corde! finde alas estacas de las esquinas slagonales de comprobacién tee Gotsoar-e] 80° on > i ‘todas las esquinas—~ . + cotas de replanteo medidas con una cinta métrica; para ‘establocer lineasrectas ere las estacas de esquina puede ‘Ser preciso emplear una mira opogratica Shiener oando una escuadr Se sir ‘in toodoito 0 es srquios a 90° so sei Go eetuadra de prema — Cota de referencia provisional (*0,000): es un punto fijo det seen Solar a que se refer todos los nivolds de a obra; conviene fro en una fase temprana de la obra. Sis posible, debe ser relacionado con una referencia del sarvicio cartogrético, Puede Sorvir cualquier elemento Bermanente existente enol Solar, como una tapa de alcantarilado 0 un poste firmemente hincado en 6! terreno. ‘corde indicador do! Sontomo del editico contorno dol etcto marcado en el suelo con Eaten polve 6 eon algun product similar Replanteo de zanjas de cimentacion: o! objetivo de esta tarea es doble. En primer lugar, establecer el tamafio, forma y direccién de la excavaci6n, yen segundo lugar far el ancho y posicién de las paredes. Antes de esto, se haba replanteado el contoma del edificio; usando este contomo, se dispondran las denominadas «camillas», para controlar la posicién, anchura y, posiblemente, la profundidad de las zanjas de cle ‘mentacién que figuran en el proyecto. Las camillas deben fijarse a distanclas de 2,000 mm, como minimo, de las posiciones de las zanjas, para que no interfieran en los trabajos de excavacién. El nivel de los larqueros de las camilas deberd estar res rido al del punto de referencia provisional (°0,000) de la obra; en el caso de emplear cae rmilas intermedias para controlar la profundidad de las zanjas, el nivel de los largueros se situara a una altura conveniente sobre el nivel del suelo, Alternativamente, pata controlar la profundidad de la zanja puede usarse un nivel y una mira, toriando siem= pre como referencia el punto (:0,000) de la obra. La anchura de las zanjas se sefiala en las camillas mediante clavos 0 cortes de sierra y con una franja pintada, para Una mejor identificactén, Roplanteo de una estructura de pilares: por lo general, las estructuras de pares estén foridas a las lineas de una reticula cuyos puntos de interseccién son precisamente los centros de las zapatas aisladas de cimentacion. Generalmente, la reticula se ‘replantea partiendo de un eje principal que no siempre forma parte de lareticula.E! re planteo de la reticula sobre el terreno puede realizarse partiendo de un plano espe- fal de replanteo de pilares, o extrayéndolo de un plano de distribucién general. Para, 1 replanteo de la reticula sobre o! terreno se usa un teodolito, marcéndose los puntos. {de interseccién de las lineas de la misma mediante piquetes. Una vez replanteada, pueden fiiarse estacas o camillas fuera de los limites del edificio, para no entorpecer Jos trabajos de excavacién. El control de la profundidad de excavacién de las zapatas ‘86 puede realizar mediante camillas intermedias enfladas con las camillas extremas, © bien por medio de un nivel y una mira, tomando siempre como referencia el punto (0,000) de la obra, previamente establecido. Detalles caracteristicos: eee vaio ancien aac aA a zanja de | 7 ‘ss eae ares, _Sinentacén ait See, | q eons: se visa iy | Spinto se rans a | ae fore: a, | erancsst= Phd feodotfo 80" y se fa pati ee yan y marcan los ff sine | Bis ay % 7 eee | =e ‘espuntos cad {in minimo de 600 mm permetales PLANTA TIPICA (as camillas no estén a scala) CAMILLA TIPICA camila intermedia ccamilas alineada entve dos carilas U ith == je de a zanja ounie > Pie af dal | oe principal ‘tne de roplanteo para establecer a linea de a reticula AA-F4 2 tie seit «i ° liston horizontal de nivelacién fjado a un vel conocido corte ede lazane nll i cnendo, torts aria psa) linea de cal para bo Sas fro dean ieee caine oma fate son one ariett Seorisne doe" | eauacuye ala | ne vo cscs ioe tearsas iquetes indicadores” ie (oe Vator zopata Sonic oops: ees horzontae ee satin Cnet eer aaa piquete indicador ELGG! il Peo la profundidad selene spare rela de hormiga {Panta doa zapata puesta en posi-- 2, Pozos de las zapatasexcavados vsan- igon ‘6n con ayuda de los cordeles tendi- do unlistén intermedio visado entre los vo pra rrr nas as pas deseo uno anon dela Jos erro ls caries. Sucontoro se __Istoneshorlzntaes de rivelai, ls rele cars superior snraeads del Smrts Ss ormagen ou pose ul rear con cal en polo un pro: cuales se habrn ago a un nivel rai Sorbo ect omar. eronad con of punto (0,000, 1 Replanteo de los rebajes de una excavacién: el contomo de la zona rebajada de nivel ‘9@ puede replantear a partir de una linea de base, ulizando un teodolito, miras topo- Graficas, cinta métrica y piquetes. Para establecer la profundidad de la excavacién, ‘se colocan listones horizontales de nivelacion en posiciones y altura convenientes qué. Permitan el uso de una camilla intermedia. Detalles caracteristicos: 1. Sujecion de listones horizontales de nivetacion lectura de la mira necesaria bara nivel fa altura Seseada nivel lalectura de fa mira nos da Ia altura dela ines de colmacion (@linea de visual del nivel "cota d de referencia Soe provisional ‘punto de referencia Sela obra rive el tereno ston horizontal de —- Fivelacén se fa aqui postes de nivelacion 2. Control de la profundidad de la excavacién: unto de referencia dela obra onstrulg en hormigen postes de esquina que sefalan Ei contomo dla zone de excavacion lstones de nivetacion ‘ados al nivel deseado. ontomo de a zona de exc marcado con una lines de ea Polvo u otvo material similar T y poste de UM ee sie do Bene Isen ames meena stones hori do nivelacion pintados on Y negro bborde de a zona de ‘altura de istén intermedia = nivel deseado del etén de nivelacién: nivel de la explenada, Replanteo. Nivelacion Nivolacién: 98 e proceso de establecer las diferencias de altura entre dos o varios puntos de un terreno. Todas las cotas de altura se dan respecto a un punto fijo o nivel {de base, llamado horizonte o plano de nivelacién. Las alturas de los mapas geograt- 08 0 de los planos topograficos se miden con relacién al nivel del mar, el cual Varia on los diferentes paises. En Espafia esta referencia es la del nivel del mar en Alicante. ‘Ao largo de todo el pais se pueden encontrar mojones con indicacion de la cota opografica del lugar respecto al nivel del mar en Alicante, La linea que en los planos topograticos enlaza los puntos que estan al mismo nivel se lama curva de nivel; es, ‘pues, una linea continua que representa la interseccién de un plano horizontal con el lwrreno, fn obra se suelen medi los niveles respecto a una cota de referencia provisional (90,00), por ejemplo, una tapa de alcantarilado u otro elemento permanente, como. ‘puede Ser una cota de referencia del servicio cartogrtico. Instrumentos basicos utiizados son un nivel (vasculante o automatico) y una mira. Wo basculante es, fundamentalmente, un telescopio montado sobre un tripod. 6 Unos tomillos niveladores regulan la horizontalidad del aparato; ademas, la mayoria ‘#9 108 niveles faciltan esta operacién mediante un nivel esférico fiado en el soporte, \s crus flar de lineas verticales y horizontales recoge la visual sobre una mira exten- ‘ble do 3, 4 6 5 metros. Las graduaciones de la mira, situadas a intervalos de 10 mt ‘estan marcadas boca abajo, lo que facilta la lectura con el anteojo, ya que 6 8 imagenes. El nivel automatico es de uso mucho mas sencilo, puesto que ‘mina la operacion del ajuste manual. La coincidencia de una burbuja circular con la ‘Sreunforencia de referencia grabada indica que la base esta en un plano horizontal. Un ‘eompensador interior efectia el ajuste fino. lente de objetivo lores de stereo tori para a j-— nivelacion de precision tripode f NIVEL BASCULANTE lo de volimenes y costes de excavacion, ‘Aplicacion: métodos para determinar diferencias de nivel en el terreno para el célcu- Seccisn amplada ola mira miras emplazadas en cusdrioula 0 en postciones espectoas dea planta del Nivelacién longitudinal Lectura de la mira en A = 3,00 rm; en B = 1,30 m ota del terreno en A = 200 m sobre el nivel del mar (s.n.m.) Porlo tanto, cota en 8 = 200 m + elevacién (- caida, sila pendiente de Aa B es descendents} Osea, cota de B = 200 + (3,00~ 1,30} = 201,70 m Altura de colimacién (HC): HC en A = nivel reducido (NF) + lectura de la mira 200 m + 3,00 m = 203 m s.nm. Cota en B = HC en A= lectura de la mira en B 203 ~ 1,30 = 201,7 m altura sobre ot nivel medio Sel mar en Alicante i: ae 7s PUNTO DE REFERENCIA GRABADO cruz far VISTA A TRAVES DEL NIVEL Teodolito: instrument montado sobre un tripode para medir Angulos en los planos jcimutales y vertical ‘vel de tinea limbo horizontal tornilo de facion <— tornilo de rivelacion 4 trpode 0.) —— plomada ESQUEMA DE UN TEODOLITO ‘Mosdicién: el anteojo se encarga de enfocar un objeto lejano. La posicién del objeto se efine por medio de un limbo graduado. La escala y presentacién de los éngulos v an dead las lecturas micrométricas tradicionales hasta las lecturas informatizadas Yenlizadas on monitores universales de estructura cristalina. Los angulos se miden en. (dos, minutos y segundos; por ejemplo: 165° 53°30" vertical 30 40 60 60 horizontal 87 OF" 00 765" 59" 30 ESCALA MIGROMETRICA DE LECTURA DIRECTA ‘Aptoncl6n: como minimo se hacen dos punterias y se promedian las lecturas, Después. ‘De is primera punteria, se da media vuelta de campana (giro de 180°) al anteojo; and- Jegenente, 80 da media vuelta de campana en el plano vertical, a fin de devolver al ipewrnto 80 alineacién inicial para la segunda lectura. Este proceso moveré el limbo ‘ervieal de! cuadrante derecho al izquierdo o viceversa. Es importante anotar las lec- ‘Hee como 8e muestra en la figura inferior. Objet0 ‘stain — objeto | cuadrant izquiordo | cuadrante derecho | media Joo" 00" 35" ldo" 10:20" Oe 0 10" 00' 00" 40° 10:10" 700" 00°90" 220° 10°30" Angulo = 40° 10' 05" HALLAR UN ANGULO Construccién de calles 96 Gonstruccion de calles: en el contexto de la edificacién, | texto icacién, la construccién de calles ‘uslelimitarse a la apertura de pequeras vias dentro de una finca, calles y caminos de ‘acceso, etc, junto con calzadas provisionales tendidas para definir las rutas de cit- ‘culacién y/o proporcionar una superficie adecuada para los desplazamientos de ma Quinaria, La construccién de calles puede considerarse subdividida en tres aspectos: 1. Trazado, 2. Movimientos de tierras (véase pagina 97), 8. Pavimentacion (véanse paginas 98 y 99) Trazado de calles: generalmento, esta actividad se lleva a cab rt , i leva a cabo una vez ha sido ret rada la capa de tierra vegetal, utlizandose las cotas grafiadas en el plano(s) de em. plazamiento. El trazado puede inciuir tramos rectos, cruices, recesos en T, recess laterales para dar la vuelta y cruces en curva. } ‘Tramos rectos: por lo general, se replantean partiendo de los ejes que se habrén es tablecido por medios tradicionales. T ie ce la calle “fe silt stones de nivelaciin colocados [Suna aura adecuada — a P listen de nivelacion ntredio para cotola Brotundded do excavason. Aura aha felotones de velaaen prota de Nov el razado de los ramos curvos 80 replantea de forma similar. Cruces y recesos en T: Los ejes se fan con fos métodostradicionalos ara bar el centro: se engancha el extrema 0 de la cadena de agrimensor (o cinta metrical) ‘un clavo y se hace una encadenada con uf ano aquella hasta que quede totalmente tah Enel puro ae obtra2o Nine ea da antro recsrse: pnts 17000 oa ca ¥ doede ae traza una ckcurerencle con Ut Tao de 6.000, ee se marca su eo Gioos 6 piguetes LLongitud dela cadena = 17 + 8,5 xv ie 1 entre los tres clavos, ormando un téngulo, Movimiento de tierras: comprende la retirada de la capa de tierra vegetal y el des~ 'brozo, asi como la excavacién y nivelacién de la zona requerida y la formacion de los desmontes y/o terraplenes necesarios. La maquinatia adecuada para esas operacio- hes suele consistir en palas cargadoras dotadas de una cuchara de cuatro usos (pé- {ina 133), niveladoras (pagina 132) y explanadoras de empuje (pagina 130). El suelo situado inmediatamente debajo del nivel de la rasante recibe el nombre de subsuelo, ¥ su resistencia por lo general decrece con el aumento del contenido de humedad: por lo tanto, si tiene que quedar al descubierto durante un cierto periodo de tiempo, fos conveniente protegerlo. La proteccién del subsuelo puede adoptar la forma de una feobertura a base de una lémina pléstica de espesor medio, con solapes de 300 mm; flternativamente, podria emplearse una cobertura a base de un rociado bituminoso {de ligaz6n con una capa final de arena aplicada a razén de 1 ltro por m?. Para con- ‘servar la resistencta y durabilidad del subsuelo, en ocasiones es necesario instalar una ‘ed subterranea de tubos de drenaje a lo largo de la calle (véase Drenaje de calles 1, ‘en pagina 447). Construccion de la calzada: una vez preparado el subsuelo ¢ instalado el drenaje y los servicios que deban queda enterrados, puede iniciarse la construccién de la calzada, {ine calzadas pueden ser flexibles origidas. Las superficie flexibles oligadas estan for- ‘oadas por materiales que se aplican por capas directamente sobre el subsuelo, mien ‘yas que los pavimentos rigidos consisten en una losa de hormigén apoyada sobre ‘yp base granular (véanse paginas 98 y 99). Detalle tipo de un pavimento flexible: foveatimiento = capa de base + capa de rodadura | gan go rodaura de macain ebro pa de base de 60 mm de espesor de | sft, con buenas pr a {iicadan bituminoso denso 9 asfato, | destzantes; comportamientorazonable {nai formande fs pendientes tans- | mente bueno rent al destumbramianto Veraios y/o longitudinales necesarias Ychracion aceplabl, Dabo ae tend focada la capa de base aaa ins nce a se fice Seige Canene Eee cuocee ees ee Serna ey emcee tera i Pavimentos rigidos: consisten en una losa de hormigén, armado o sin armar, cons {ruida in situ sobre una capa de base de piedra machacada o un material similar, Se liada por una membrana superior eléstica de polietileno, El objetivo principal de esta \émina es evitar pérdidas en la lechada de la losa de hormigén, Detalles tipo de un pavimento rigido: ‘capa de rodadura de asfalto 0 elmilar, si es necesario Ele recubriiento de bord 40 a 80 mm recubrimiento $0 a 60 mm {=< — losa do harmigén tendida in situ; ‘espesor segun proyecto. lamina eldstica de politleno capa solada de base de 80 mm subsuelo ‘de grosor de piedra machacada Rasen ae ec og on gC Samah merce aren cae ate em ‘estaca de suecién de 600 mm abjamierto para { s2igx 28mm de dameto tina peta desizanta encotrado de borde tipo, de acaro estampado de 6 mm de espesor plea dejan Baral stata de scion Soldade a ame dela bieza de encofado. — alojamiento para la Dletina desteante Pletina destizante ‘ope pare la pletina desizante e.conexion peza tipo de 3.000 mm de longitud para Encotrade de calos ae Sestacas do sulecon piezas de alojamiento para sesiaces decuecon ENCOFRADO DE BORDE TIPO ENCOFRABO DE BORDE TP PARA PAVIMENTOS RIGIDOS e PARA PAVIMENTOS FLEXIBLES Juntas en pavimentos rigidos: en este tipo de pavimentos se requieren juntas long tudinales y transversales para: 1. Limitar las medidas de ta losa. LLimitar los esfuerzos debidos a la restricoiin a que esta sometido el subsuelo, 8. Permitir los movimientos de dilatacién y retraccién. Las juntas principales se clasifican en juntas de dilatacién, de retraccién y longitudl halos; el detalle de estas titimas es el mismo que el de las juntas de retraccion, dif endo solo en la direccion de la junta. La separacién de las juntas viene determinada 1. Espesor de la losa. Cargas previstas y volumen de trtico, §. Temperatura de hormigonado de la losa. Separaciones de juntas en la construccién de calles: Junta de elatacién 36,000 a 72.000: armada nid longitudinal "24,000 a 54.000: sin amar 1 on 4 500 14500 12,000 a 24.000: armada “4.500 a 7.000: sin armar Junta de reraccion (ora: cada tes juntas, una de dlatacién,) ‘Detalles de juntas en la construccién de calles: | ad Interrumpido cerca (= 60 mm) de fa junta - yiota J losa de hormigén de més de 125 mm de espeso co — selante: mastico de 20 25 mm ‘material compresile — inductor de a [Bolestreno expancido o simian ‘get: madora {5020 mm do espesor Sasa srlons de, 20 mm de ert 500: Ainge eolocadas eda 300 mn, frmoreas y dtadas de caporua sgpiges embresien Se compreson de plastic o lamatr ‘cada 400mm JUNTA DE DILATACION JUNTA DE RETRACCION 3 de roca de 20 mm peries depon on + ors pela; longitudes normalizadas Ejompo tipo: gap rocaca do. Peres disponibles. De namigin, ido de clr as pra on bore d 150 x 50 mm do tale con racedan 4 916 mm, formign de comer sfatico de 10 mn Porta (8) LILI. 3.990 ko 122 eaimentinliieh ii ace SS 123 | 3, MAQUINARIA DE CONSTRUCCION NSIDERACIONES GENERALES. (XPLANADORAS DE EMPUJE (BULLDOZERS) MAILLAS (SCRAPERS) NIVELADORAS (GRADERS) PALAS MECANICAS (TRAXCAVATORS) fXCAVADORAS PHICULOS DE TRANSPORTE MONTACARGAS NDUCTOS Y CONTENEDORES PARA EVACUACION DE ESCOMBROS AS (AQUINARIA DE HORMIGONADO- Gonsideraciones generates: et criterio para la seleccién de la maquinaria a emplear en \a construccién, cuya gama abarca desde las pequerias herramientas manuales hasta Jos grandes aparatos mecéinicos tales como excavadoras y gras de torre, obedece ‘alguna o algunas de las siguientes razones: Incremento de la produccién. Reduccién de los costes globales de construccién. Reealizacion de actividades que no podrian ser llevadas a la prctica de forma eco- némica por los métodos manuales tradicionales. [Bliminacién del trabajo manual pesado, con reduccién de la fatiga y el consiguiente ‘aumento de la productividad. ‘Rediuccién dle mano de obra allé donde exista escasez de personal con la pericla, roquerid ‘Mantenimiento de los elevados niveles tecnol6gicos requerides, particularmente en ‘1 contexto de los trabajos de Ingenieria estructural, ‘Gonsideraciones econdmicas: la introduccién de maquinaria no siempre tiene como ‘{@euliado el ahorro en términos econémicos, ya que en ocasiones es preciso realizar ‘Wabajos provisionales suplementarios en el solar, como calzadas, plataformas par ‘sentamiento de maquinaria, cimentaciones y anclajes, cuyos costos pueden llegar a ‘sebrepasar con creces los beneficios del ahorro que reportaria su instalacién. ‘Puede ocurir que haya que planificar la organizacién general del solar y las circula- ‘Sones en torno a las ubicaciones de la maquinaria, en lugar de hacerlo en tomo a los ‘ovimlentos y acomodamiento del personal y de los materiales. ‘Pere que pueda considerarse que una maquina es econémica su utlizacién debe apro- ‘seeharse al maximo y evitar dejarla arrinconada, ya que la maquinaria, sea alquilada ‘#8 compra, se tiene que pagar aunque no resuite productiva, Por lo general, se con- ‘Selera que la utilzacién de una maquina es completa cuando se aproxima al 85 % del empo de permanencia en obra, dejando asi un margen para las paradas en el fun- ‘Senamiento normal, el mantenimiento diario y el programado que deben llevarse a ‘feb para evitar, en lo posible, las averias que podrian comprometer el cumplimien- 16 do! plan de obra, ‘Muchas maquinas de obra operan en conjuncién con otros ingenios tales como ex- ‘Srradoras y sus vehiculos de traccién y, por lo tanto, si pretende conseguirse un re. ‘Sado econdmice debe existir un correcto equilbrio entre tales elementos de la obra. "Sensideraciones de mantenimiento: en obras de gran envergadura en las cuales se {freee uillzsr maqunara en abundancia, puede resuitar econémicamente intresan- ‘coniratar a\un mecénico experimentado para que esté a pie de obra, con el fin de ‘feeltar todas las tareas rutinarias de mantenimiento diario, preventivo y programado, ‘#/ como las pequerias reparaciones que puedan solucionarse en la misma obra, Coste de la maquinaria: a excepcién de cierto equipo de pequefia entidad, que ‘eralmente @s de compra, la mayoria de las maquinas puede alquilarse o comp fon caso de haber varios articulos similares puede estudiarse la posiblidad de blecer una combinacién de compra y alquiler. La eleccién estard en todo caso Clonada por factores econémicos y por la posiblidad de utiizar la maquinaria en ‘obras, con Io cual sus costes podrian distribuirse entre varios contratos. Ventajas del alquiler de maquinaria: 1. La maquinaria puede alquilarse para periodos breves. 2. La responsabilidad sobre las reparaciones y sustituclones corresponde, por general, a la empresa arrendadora. Una vez usada, la maquinatia es restitida a la empresa arrendadiora, i al contratista del problema que supone buscar un nuevo lugar u obra donde plearla para justifcar su adquisicion o retencion. La maquinaria puede ser alquiada inctuyendo en el precio al maqui bustible y el aceite. i g ae Ventajas de la compra de maquinaria: La cisponibilidad del equipo queda totalmente en manos del constructor. £1 coste por hora de a maguinariageneralmente es més baato que a quinaria alquilada. i a 3. El propietario puede elegir el método de costearla Métodos tipo de costeo: 1. Método directo: mas sencillo 2. Interés sobre el capital desemt sado: método més preciso ampli ‘mente utilizado Horas de uso anuales = 1.500 horae Vecmoarenae aslo ce incon = sconn0€ Depretcon ra CrareeSity” arose 200-8) nego @ inome Dedick mit dares Depreciacién horaria bi +2% de sogura +109 de manteniminto Coste horaro: 8.959,5 € 51.500 wore aad los gastos corientes ale horario. 3 1195€ Rendimionto y ciclos de las méquinas: todas as maquins ‘ciclo éptimos que pueden utizarse como base ps dela productividad, teniendo en cuenta el tipo de tarea a realizar la eiciencia de uina en esa tarea, la eficiencia del operario que la maneja tada por el fabricante o extraida de libros de consulta fiables. Bjemplo tipo: Exoavadora de retrodescarga dotada de una cuchara de 1 m? de capacidad, operan- {do en una excavacién normal de zanja, en un suelo de tipo arciloso y descargando directamente sobre un vehiculo de transporte auxilia. Rendimiento dptimo Factor de eficiencia Factor de eficiencia det operario Hendimiento previsto 60 cucharadas por hora = 0,8 (sacado de tablas) 75 % (dato tipo) 60x 0,8 x0,75 = 36 cucharadas/hor 36x 1 = 36 m¥/hora debe introducirse una correccién en previsién del esponjamiento o entumecimiento ial debido a la introduccién de aire o huecos durante el proceso de excava- ol ma Aendimiento neto suponiendo un esponjamiento del 30 % #6 = (36 x 0,3) ~ 25 m'/hora ‘81 el estado de mediciones da una excavacién neta de 950m? Jpempo requerido = 950/25 = 38 horas ‘© suponlendo una jornada de 8 horas - 1/2 hora de tiempo de mantenimiento WES ~5 dias Vehioulos de transporte requeridos tiempo de ida y vuelta del vehiculo tiempo de carga del vehiculo acién del viaje de ida y vuelt 10 minutos y el tiempo de carga 30 ‘pimero de vehiculos de transporte requerido = 1+ —— 10 ‘esto N08 da la posibilidad de solapar un vehiculo de espera, asegurando ast la utliza- ‘Se Integra de la excavadora, lo cual es econémicamente deseable. tienen un rendimiento y un hacer una estimacién anticipads nel caso de maquinas ‘excavadoras, el tipo de suelo. Los datos de los factores a tener en cuenta pueden ob- tenerse de observaciones cronometradas, de la informacion escrita o tabulada facili la ma 129 Explanadoras de empuje o bulldozers: estas maquinas con: tora montada sobre orugas 0 ruedas convencionaies, dotada de una pala d © delantal, accionada, por lo general, hidraulicamente, {delos mandados por cables. Muchos bulidozers tienen la ‘segiin éngulos diversos en relacién con el ele de march ular) y a. capacidad de inclinar la pala para darle mayor bulldozers también admiten el acoplamiento de accesor lindas apisonadores y escanificadoras (dientes o peines), Las funciones principales de un bulldozer son: 1. Excavaciones de ladera. Gledozers+ las empujan apariandolae a un lads Detalles de un bulldozer tipo: ccabina protectora ea depseito do combustible ‘gancho ra acoplar tun remot {que quedan delante de la pala, mientras que los = Poca pprofundidad, hasta 300 mm, sean en terreno llano oa medi Operaciones de desbrozo de arbustos 0 érboles pequefos. Retirada de érboles usando la pala en posicién izada como brazo de empulje, ‘Actuar como tractor de remolque. ‘Actuar como empujador de traillas (scrapers, véase pagina 131). [Nove Los bulldozers empujan as terras Fs tubo de escape — Motor dose 04 clincros velocidades méximas ‘ipo on kim: marcha adelante: 14 marcha atts: 7 pala o dal we — | de incinaclén segin sus vertical y horizontal rofundidad méxima de excavacin fen una unidad trags tera, ‘aunque existen algunos mae ‘capacidad de orientar la pala a (angledozer 0 bulldozer ane 9.0 Menor elevacion. Algunos ios en la parte posterior, come ;carpadoras (scrapers): estas miquinas se utlizan para remover tlerras a equerias capas, cargar y transportar en operaciones de limpieza y nivelacion del te- reno a gran escala. Estén dotadas de un cuchardn que puede adoptar tres posicio- . En Su posicion de «carga», el borde (cortante) del cucharén rasca la superficie del terreno a la par que se va llenando, todo ello en una sola operacién. Una vez lleno, ‘el cuchar6n se eleva y es cerrado por un delantal para que la tierra no se caiga mi ‘ras la traila es transportada hacia el ugar de vertido de las tierras (posicion de «trar porte). Al llegar a él, se vierte la tierra por basculamiento del cucharén o elevacion {del delantal, mientras la maquina se desplaza marcha atrés (posicion de «descarga, Existen tres formatos basicos de taila, a saber: |. Trail de arrastre: consiste en una trailla de cuatro ruedas acoplada a la parte tra: ‘sera de un tractor oruga. Suelen ser més lentas que los demas modelos, pero son ltiles para capacidades pequefias y transportes de hasta 300 metros de recorri- do. 2. Trailla de dos ejes: consiste en una tralla de dos ruedas acoplada a una unidad tractora también de dos ruedas. Son muy manejables, tienen poca resistencia al balanceo y una buena traccién. 8. Trailla de tres ejes: consiste en una tralla de dos ruedas que puede estar dotada dde un motor posterior para ayudar al tractor de cuatro ruedas que la complemien- ta, Generalmente, estas méquinas tienen mayor capacidad que los modelos an- torlores, son de manejo mas sencillo y tienen un ciclo mas rapido. fora obtener su maxima eficiencia, es recomendable que las trallas carguen cuesta febajo: ademas, conviene trabajar sobre terrenos pianos, eliminando previamente los bolos y tocones que dificultan mucho las operaciones de carga y descarga. Para el ‘deemochado, es conveniente gozar de la asistencia de una maquina de empuje, como bulldozer, que proporciona el aumento de potencia necesario, Dotalle de una trail tipo: fo cucharon de a trail ‘eapacidad de carga: 14 a ‘motor diesel de 8 clindros, ‘expacidad de apllamiento: 20 m* {que enganchada a una fancho de corte: 3.000 mm Unidad tractora aleanza profunditad de corte 40 mm max, Niveladoras (graders): conceptualmente, bulldozers que, como ellos, tienen una pe ‘Superior de grandes zonas que, por lo g explanadas por una traila 0 un bulldozer, ‘cual no son muy adecuadas para las ex: ‘én. La pala puede adoptar tna inelin rectiticar y pulr los taludes, Existen dos formatos basicos de niveladora: 1. De cuatro ruedas: todas las ruedas son motrces y directrices, lo que confiere all [Taiquina la capacidad de ataluzar y desplazarlateralmente grandes cantidades de tierra sin variar su eje de marcha, 2. Seis ruedas: esta méquina tiene cuatro sera y dos ruedas guia basculantes e ‘estar con eficacia los empuijes laterales. Detalles de una niveladora tipo: motor ceabina de conduecion dlesel [— rvedas guia pistones frontales | _icriicos — basculantes ‘eds motrices ‘raseras en tandem Velocidades méximas: trabajos de acabado: 10 krvh ‘trabajos de rectifcacion de taludess km ala de 4.000 mm de anchura x 600 mm de altura, con una capacidad {de refinado de + 8 mm CORTE, RECTIFICAGION Y NIVELACION DE TALUDES '80n maquinas de empuje parecidas a los la alustable que suele estar situada bajo la parte central de la maquina. La principal funcién de la niveladora es igualar la capa jeneral, han sido previamente escarpadas @ respectivamente. Son capaces de propor cionar un acabado fino y preciso, aunque no tienen la potencia de un bulldozer por ie Se 24 DETALLE TIPO DE UNA CUCHARA DE MORDAZA, eee ee | a 137 ere Excavadoras polivalontes para usos multiples: generalmente, estas maquinas s@ \Vehiculos de transporte: su funcién primordial es el trasiado de personas y/o mat basan en el tractor agricola de 2 0 4 ruedas motrices, se usan principalmente on fiales entre dos obras 0 en el interior de las mismas, La tipologia existente abarca equerias obras de excavacién, como las que habitualmente realizan las empresag, desde el automévil tipo sedan convencional hasta los grandes camiones plataforma di- onstructoras de tamafio pequerio a mediano. La mayor parte de las excavadoras Sefiados para transportar maquinaria de construccion entre las obras o a los almace- para usos miitiples estan dotadas de una cuchara frontal de excavacién/carga y Una ‘nes de maquinaria. cuchara posterior de retrodescarga, ambas manejadas hidraulicamente, Para tr on la. cuchara de retrodescarga, se iza previamente la maquina por encima del nivel Gamionetas: estos vehiculos de transporte abarcan desde el pequefo turismo-fur- de sus ejes mediante patas hidréulicas o gatos, 0 bien, en algunos modelos, posal. \goneta, con capacidad para transportar dos personas y una eantidad de carga redu- do sobre el suelo la cuchara frontal. La mayoria de estas maquinas admite une clda, hasta las grandes camionetas con cajas disefiadas a medida, como las Variedad de anchos de cuchara y diversos aditamentos como palas de ompuly \destinadas a transportar hojas de vidrlo, por ejemplo. La mayoria de los turismos-fur- escarificadoras, cucharas de mordaza y taladradoras. {goneta suele funcionar con motor a gasolina y su disefio acostumbra a basarse en él ol turismo estandar del que deriva, mientras que las camionetas grandes obedecen Por lo general a un diserio especttico, pudiendo tener motor de gasolina o de gasdleo. Habitualmente, esos disefios basicos admiten ser dotados de una caja, fja 0 bascu- lante, montada detrés de la cabina, que permite usarlos como furgon de repatto, Detalles tipo de una excavadora para usos miitiples: Vehiculos de pasajeros: dentro de esta categoria cabe inclu desde una simple bina instalada sobre ta caja de una camioneta o furgén de reparto, hasta el autobus ‘aulocar convencional. También existen furgonetas disefiadas para transportar un ‘moro limitado de personas sentadas en asientos fijos o movibles, con ventanas a ‘ambos lados, lo que confiere al vehiculo una funcién dual, No obstante, el nimero de Ppasajeros susie estar limitado para que el vehiculo no pase a la categoria de «servicio Ppublico», lo cual exigiria un permiso de conduceién de clase especial. cuchara ccuchara en ‘en posiciin ppsicion de Sats cabina corada a i 2 {on éngulo de vision pec ipo o ccuchara en posicion de Gamiones: son vehiculos destinados exclusivamente al transporte de materiales 0 mercaneias, sea por carretera 0 sélo por el interior de las obras. Los camiones de lansporte por carretera estén obligados a cumplir todos los requerimientos estable- ‘id08,por la normativa de trafico, los cuales, entre otros, incluyen limitaciones de ta- ‘maiio y carga por eje. En cambio, los vehiculos dise/lados exclusivamente para circular oF l interior de las obras no estan sometidos a restricciones tan drasticas. Por esta -mecanismo de rétla ‘az0n, pueden estar diseiados para soportar unas cargas por eje que pueden doblar, ‘que permite trabajar en ¥ hasta triplicer, las admisibles en carretera. Por lo general, estan disefiados para Un areo de 180° Seportar la circulacién por los terrenos accidentados que tan habituales son en las. obras ‘cucharaizada en osicion recogida —_ eamiones pueden ser de caja fija, de caja basculante o de caja especial, como los volques y as cajas equipadas con aparatos o mecanismos de carga/dlescarga, Lon camiones disefiados especificamente para transportar grandes unidades dé diesel de 4 clindros. maquinaria reciben e! nombre de plataformas, suelen estar equipados con rampat ‘peorporadas o acoplables, para faciltar las operaciones de carga y descarga; otros pata hidréuicas —I wsponen de un sistema de montacargas para izar la maquina sobre la plataforma, L ceuchara excavadora/cargedora: ‘capacidades hasta 1 mt: anchuras hasta 2.000 mm ‘cuchara de retrodescarga: ‘capacidades hasta 0,26 m anchuras hasta 900 mm ——_} velocidad maxima por carretera: 30 km/h Dimers volquetes: so utizan para a transporte horizontal de materiales fuera dela bray conastn en une cubeta baecvlarto moriada sobre chsle ad motor. Los dimpers habltados para circular por carretera son similares ios de ob pero de mayor tamaf, sa emplean para transportar materials tales como tora excavacion, por ejemplo, Exist una amplla gama de dumpers de diversas capacldae des y variadas opciones de diseo, como los de manejo de descarga por gravedad hidrdulco, con equipaminto de basculamiento frontal o lateral, eto. Tamblen ex dumpers de formato especial dotados de plataforma plana, ottos con equipo. ‘cuado para ransportar materiale, cubas para transportarhormigon incluso 9 {den obtener dumpers equlpados con una pequera pluma, Todas estas maquina tlsohadas para transtar por terenos accientados, pero no para el anspor JO Ssonas, abuso que es casa de numerosos accidertes Detalles de dampers tipo: ‘motor diesel que desarolla Una velocidad maxima ‘motor diesel que desaralla Sexes, tna velocidad maxima evox Sette ura beee giana | aslento de aeero armado (1805, con 5 posiciones con muelles eee de juste volquete de oravedac 100,62 m? de ceapacidad DUMPER: D ESTANDAR ee DE VOLQUETE GIRATORIO. ccabina volquetehidrlico asero {de 10 mde capacidad— =i motor dese! ‘que desarola ‘na velocidad — ‘maxima do 80 disponible en versiones de Ei 2o4 nuedas motices DUMPER, DE CARRETERA Vehiculos de horquilla elevadora: se emplean para la elevacion y transporte horizon tal de materiales colocados sobre palets 0 empaquetados con flejes, como los ladri- iios. Por lo general, son adecuados para obras en que la altura de la edificacion no fexceda de tres plantas, Aunque su disefio les permita circular por lugares accidenta~ tdos, 8u mayor efciencia la desarrollan sobre terrenos firmes y llanos. Existen tres tipos basicos de vehiculos de horquila elevadora: de mast! vertical, de pluma superior y de pluma telescépica, con diversas capacidades de altura, alcance y elevacion. Los an Gamios sobre los que se ha de colocar la cargals) deben ser reforzados localmente; al- {ernativamente, se podria construir una torre de carga al efecto, adosada al andamio principal o como parte integrante del mismo, Detalles tipo de vehiculos de horquilla elevadora: a {li tre. pluma telesc6pica: floance max hacia ‘elante: 3.350 rom fatura de elevacion ‘max: 8.500 mm ‘arga maxima: 2 toneladas intl telescdpico vertical: inacion mx. hacia adelante: 3° neinacion max, hacia ats: 10° rad elevacion max: 5.700 me vga maxima: 1,5 toneiadas hors ra motor motor aiese ese -horquiias [/ elevacoras gemelas HORQUILLA ELEVADORA DE MASTIL HORQUILLA ELEVADORA DE VERTICAL PLUMA TELESCOPICA tyazo superior de jevacion acelonado drduiearnentealcance mds hacia delante: siura do elevacién horquila elevadoras ‘gemelas mtx: 6,500 rom [ ‘avga maxima V8 toneladas ora: la eargas deben ser correcta mente depositadas sobre las raul las y no 80 debe sobrecargar nunca et elevador. motor ELEVADOR DE PLUMA SUPERIOR “1 Montacargas: aparatos elevadores destinados al transporte vertical de materiales, sajeros 0 materiales y pasajeros (véase pagina 143). Los montacargas de materiale® se disefian para cumplir un fin especifico (el transporte vertical de materiales) y bajo ie {gan concepto serdn utlizados para transportar personas. La mayor parte de los mo tacargas de materiales tiene un formato movible, pudiendo ser desmontados trasladados dentro de la misma obra o a otra distinta, bien por sus propios bien cargados en un vehiculo auxilar de transporte. Durante su uso, los mont precisan ser estabilizados y/o ligados a la estructura, y deben ser cercados mé te una pantalla protectora, Detalles tipo de un montacargas de materiales: —— soporte superior con ‘contol por embrague futomstico ape pees -mastil de estructura de celosia de a thekd a 7.220 mm de tus, qu puede rcongaroe afadendo mas et ores hasta alesnear une ata moma de eraond todos ol 2 £32,000 mm, siempre y cuando 88 crooner tesiablezcan puntos de amare cad Ee ASU ev 2.750 mm por encima dela altura fn todos los niveles nee {0 desembarque: suministada y olocada poe ‘oniatista principal —mf: re BR cable del montacarges cable de maniobra ‘obernado desde tomapuntas tubulares de fora dea amiostaamvento del mast pantalla rotectora — plata del Fonts de 1200 Soaeke ei ance Saami ail ie oe aor eso ont be gatos establizadores cmagu pr pepe ps ees nen te acre (aga ear ate ner race cae Sse cen ea a ae Dotalles tipo de un montacargas para personas: torre del ascensoc construida ‘con pels de 1.500 mm Ge longitud hasta una tachoda ‘aura maxima de {ol eaicio — £240,000 mm — escalrita de subida YINZ IN |) | Plataforma de trabaio sobre ies aula, empeada para aumeniar la altura ela torre =o VIN | lectromotory rueda ‘entada alojados ‘otras de Ia jul a 0 2,700 mr de aura, capaz de porta 12 perso fs 0 una carga total 1000 kg a unas mocidades de 40 a jue cerrada 1 pasaeros. {01,680 mm de largo x 1.870 mm de ancho puerta de acceso ‘5 montacargas pantalla de tela metlioa [Ge 2.600 mm de atura ‘demareando la | parada de arranque 4 Sel montacargas seria ot mano de reenacargas 50 featsn donde ol orton dla aula; of eeror debe estar Tosa de hormigén armado 143, > ntemeaieetadletem = i tetah lalate cneatedh Wwacuacion de escombros: Se utilizan Unicamente en obras de de= ‘molicién, reparacion, mantenimiento y restauracion. La sencilla idea de conectar entre si varios cubos de basura con el fondo perforado para evacuar los cascotes. de manera cémoda y segura debié de ocurrirsele, sin duda, a un jefe de obra ing ern nn pony utp inate a ont arcane fe aan earn deine swe porn sone Sie seats eee sasor gear ian ran ee es alae Se Este tipo de conductos consisten en una serie de clindros ligeramente cénicos de ‘goma reforzada, que van conectados entre si mediante una cadena. Los ele ‘Componentes suelen tener una longitud nominal de unos 1.100 mm, siendo la lo tud efectiva de 1 m. Existen piezas especiales para resolver la tolva superior y la lasificacién de tipos de grua: embocaduras laterals. Cia pe -exntrapama {ha do acer oatvanzado or: Dabo emplear " luna cuerda intrioe ‘como guia para a sistema, = collar mettico de retverz0 ‘cada 6 unidades RH Webi chose dda\de 5 mm de grosor, de forma troncocanica (di metro superior de 510 mm inferior de 380 mm) pluma y mati ey ‘smultaneamente tore la torre permanece fsttica mientras la contrapluma Ta pluma cadena de unién Won 0 a 1" capacidades del contenedor. z om 113425 re (obras pequer a $104 40 mp lbs od ‘ 30 m? (obras normal ei movimiento grandes) ‘ ” ‘horizontal de la not carga se congue mediante el Sooplazamiento det carro ao lrgo do tama GRUA ESTATICA GRUA DE Gincrcnuocngo TORREFUA ae ae co a separa sep rapes cnc y ontoneres de eveciniin de esombrs en Publica er eect rnp = ass 9 ealsan pra ew totaaos ear aa {enorme ina’ laos coon Bude Sr rot Saas onstal SOM Sy dl motor alah il ra: as grias estas y las gras de torre deben, on ae ra saa Gol oat que is guns moves de contro de gro bao. ae ee 144 145 sobre un chasis con vedas ene Sead doede la cual el operador con ¥ conduce el variculo, La vlociad maxima qu estos vhlcucs cocareon utara suse excadeo0 3 kit Ete aarp area do es a 1 abarca deed las gras de puma t des ae aba ‘ormapuntada de ong ly a Glovecén aa, Fatal depuna ce estuctra de clos ong wala Acoplar a Su extremo una pluma volante. ae Detalles tipo de una griia motorizada: prolongacién mediante ‘una pluma volante (vase pagina 148)——e- as Ay Sal oon especificaciones tipo: ™ longitud maxima de la plum princi i Caecidades de slvacon para ura puma ’ Seto | de 24.000: ug Scablisada sobre gatos 31.4 ton un ado de accn de 4000 mm 4900 con un radio de scion do 8.000 me svoyada drectenents str as os 36 torlaca do un ao Se ooo ‘de 4.000 mm : 4 tonacan con un aio de ac de 8.000 mm =n 214 filos — polipasto ~ segments intormedios cable colgante——— bs cables de suspensién ai — cable izador — segmento inferior dole pluma Unidad motorizada ‘3 gaséleo con una ceapacidad de giro cess Y chasis equipaco con imitadores $f para contolarla defeccion — 4 estabiizadores 0 gatos Gras montadas sobre camién: son griias méviles que consisten en una pluma de ‘colosia © aguilén telescopico montado sobre un camién adaptado especialmente a testo us0, Su control se realiza desde dos puestos diferentes: el camidn se conduce ‘desde una cabina convencional y a grua se maneja desde otro lugar. La capacidad de felevacién de estas grtas puede aumentarse utlizando gatos estabilizadores, mien- tras que la distancia de aproximacién a la fachada del edifcio puede reducirse aco- jplando una pluma volante al extremo de la pluma. Las gras telescépicas montadas fobre camign requieren una superficie firme desde la que operar y, debido a la rapi- ez de su puesta en obra, son ideales para alquiler durante periodos cortos.. Dotalles tipo de una gria telescépica montada sobre camién: ‘especiicaciones tiicas: Tongtud de plumar 18.000 mm ‘capacidades de elevacién tstablizada sobre gatos: pb eon un ade do aclén de 00 mm caeie || tsa un ado ce accion de 1.000 em meso apayata voter's tobe asda munis con un rao se oxen do O00 rm Moe Oi3 tan un rade deacon de 1.00 mm pespasto — cable izador =< — pietén hidrutico de dobie accién felescépica alojado dentro de Jos segmentos de a pluma segmentos do pluma twioncopicos ‘cabina con dngulo de vision de 960° ‘que contione los instrumentos de Conduccién del vehiculoy los (stones hidraulloos gomelos de de contol dea gro ean cal dngulo dela pluma — nem ont na de rotacion a gra lead — 4 gatos etabiizadores Marte trasora del voriculo 147 Grias de puma do celosia montadas sob montadas sobre camién: obedecen pis basicos que las gruas telescopicas montad: rare pis base Jas sobre camin aang ln ss reat ura de tara cle pr su ‘Spt capac or encima de las 100 foneladas. Estas gre requren Una 8 do operaciones frre y lana, pusiondo tener ue agniien que eagen un ona en ob prowoacuusoe nal Detalles tipo de una gria de pluma de celosia montada sobre camién: tomapunte de la especiticaciones tipicas: ‘ctu masa copa 4 ‘Sat do puna vr 18.0000M capa rina do oroadae aa ‘copia na purr votre 7600 Con rad do acon do 8.000 polipasto de la pluma Volante —p-§ a =e a, eS. meee aes su sone oa iota ee a ela pluma principal ‘cable izador auxiar cable izador principal pluma de celosia diviida Ei eermnening seas) cable colgante o de varaciin ‘ol angula del azo cables de suspen de la pluma ‘mast anticulado — Unidad motorizada a gaséleo con luna capacicad de gio de 360" ‘montada sobre una corona de rotacion ye Of FOOTHROO 4 gatos estabilzadores: Grias montadas sobre orugas: estas miquinas pueden basaree en una unided We Grins preal dotada de un equipo de gra (pagina 197) 0 cisefarse especiicarer” {ora univeroa montada sobre orugas, con o sin actamento de piuma volante, Pose to oar temo tipo es més potent, desarrolando unas capacidades de leveeen) generate nolad Las griae montadas sobre orugas pueden trasladarse yr ce raseraciones en casi cualquier emiplazamiento sin necesidad de una calzacs os 2a eh de una plataforma de apoyo, pero su transporte por carretera a do rectzarse Pec resign Plataforma y hay que montarias una vez descargadas del camiOn- Detalles tipo de una grta montada sobre orugas: longitu maxima de pluma 20,000 mm, ‘pudlendo prolongarse mediante el Seoplamiento de una pluma volante de Z 8.000 0 12.000 mm de largo, lo que le Confers una capacidad portante de ’ toneladas con un radio de accién de 7/000 mm a py 2 pluma olan 7 copied {vease pina 148) + cable trenzado ‘eis matiples cable coigante 0 de variacién// — polipasto {de angulo del brazo — ble zador —— especiicacionestpicas: ‘sand una lua de 30.000 mm de longtud, la cargas maximas sor 258 con un rao de accion de 4.000 mm Bud tcon un radio de accion de 4.000 mm 2.2 ton un radio de accion de 24,000 mm. ‘elocidad de crucero maxima: 1,6 Km puma 7 : XM — pluma de celosia dviida en segmentos een er eatin ce oF 149 SS —te smién conocida como gra Derrick, porque su aspecto os similar Grias de pértico: consisten bitsicamente en dos soportes en piramide unidos. Griias de més Ono ecencla de ala on que el mast o torre est mon- si mediante un elemento transversal 0 puente sobre el que crcula el carro elevador, «la conocida gria-trre, peo se clarence ra todo al conjunt, mientras que las gruas de pértico pequefias (de hasta 10 toneladas de capacidad de elevacién), tndo adel corona do acne mangra que ge Oo oro ual soportes en pirdmide suelen estar montados sobre rvedas e impulsados manual «en la gria torre la corona de rotacion eat Air FT poules,automontables, d0 ca- ‘mientras que en las grandes gras de pértico (de hasta 100 toneladas de caps do gira la pluma, Las gras de mest Te almente estén equipadas con una Ge elavacion) ge mortan adore earretones Gus ckculan eobro carries: a call paacidad de elevacion relativamente belt y modelos, Este tipo de gra tiene la onduceiony el motor elevador estan mortados en at, sobre el elemento Pt raranle xt ua ear de made Ea. eee al dal porioa: Las ges Ge porloo de pequstc maha ee suelen orga enn obey oe uae palmente en operaciones de carga y descarga en almacenes de materiales, mi fa fachada del edificio. fue las grias do Gpo medi y las grandes gues oo ullzan para domi toda do treba, como sucede ena consruccion de une central elécticao en obras ‘iva de baja o media aur, Todas las gras de petca comparten la venta del vimiento tireccona: Detalles tipo de una gria de mastit: (—pluma amantiiada a 7 1, Transversal, desplazando horizontalmente el carro alo largo del puente, a 2. Vertical, izando y arriando el polipasto pluma amantilable de 18.000 mm de argo | 8. Horizontal, desplazando hacia adstante y hacia atrés el conjunto de la gra ra ‘carga maxima en ot fextremo de la pluma = '550 kg con una altura Ee cable de sujecion dela pluma ~ Seok on naar ‘9 24.700 mm Detalles tipo de una gria de portico: ‘cables de amantilamiento ‘ota pluma —) ‘elemento transversal o puente 1 ‘con estructura de eelosia } Li canoy polipasto TE |. puma on posicin horzota: atgo muna el extero dea puma = 550K aoe ranma con un racio de 8800 mm = 900 KB iba maura bay gan = 14.000 mm ace spree pres se | ‘con estructura de celosia = ‘corona — >! ors radio = dstancia horizontal desde el eje {de rotacion dela corona hasta el gancho luz entre soportes: 20.000 mm caus altura maxima bajo el gancho: 25.000 mm ‘de colosla ‘capacidad maxima de elovacin: 20 Velocidad maxima al largo de los rales: Piramal | | nds md autororaties de esta yeeeiin gue oe plagan sobre a pataforma de mal eastentacion jro para su transporte a bordo de un camion “om een Seniesa i a i se i s a . eee ALZADO FRONTAL ‘ALZADO LATERAL { 151 1s ipo do una gra de tore esttion autoportante: Grrias de torre: la mayora de as gras de torre ha de montarse y ergirse en ob Detalles tipo do una a antes de entrar en servicio y admit ser equipada con una pluma horizontal o una hare ‘amantilable. La gran variedad de modelos existente a menudo dificulta la eleccidn de Sretasreedoe do la gria idénea para cada obra particular, pero casi todas ellas pueden encuadrars® homigon fen uno de los cuatro grupos siguientes: 1 1. Grias de tore estéticas autoportantes: gran capacidad de elevacién; el mast torre esta fjado a una base de cimentacion. Son idéneas para solares cercadal ¥ abjertos (véase pagina 153) bastidor 2. Gras de torre estiticas ancladas a la estructura: similares conceptualmente a de sujecion autoportantes, se utlizan cuando se requiere elevar cargas a gran altura, ya do los trantos al ligar el mast o torre ala estructura a intervalos regulares, se refuerza la bilidad del conjunto (véase pagina 154), 3. Grias de torre locoméuiles: son grias de torre montadas sobre carretones torizados que se desplazan sobre railes de ferrocaril de via ancha para obt tuna mayor cobertura del solar. Sélo admiten pendientes muy suaves, por !0 se precisa un emplazamiento razonablemente llano o una via de ferrocaril ‘ruida expresamente (véase pagina 155) motores Grias trepadoras: se utlizan en grandes ecificios o estructuras. El mast t i contrapiuma tirantes do ia pluma jpluma de entramado ies r ae = we | pum 25200 rte pura ean ee 80 aloja en el interlor de la estructura y se va elevando conforme aumenta la ariento cand tbo aoe So de rade através de construccion ta placa — vor: as tae Sve ancines Iraieadas amba son genercas para cada i, veanse los Eats da abet, tomapuntas 0 jabaloones —— placa de anciaje — echo de grava compactada de apoyo do las vias 185 Detalles tipo de una griia trepador dria erigida en tramos. {de una o dos plantas, ‘segin a tipo de Concretas i ‘contrapeso de bloques profabrcados de hormigen = | trantes deta motores y ccontrapiuma ——t torre montada por — ramos — tambor dl tomo anclaje del cable = motor eéctrco deascensién cable de ‘curias autoalustabee y collin, ‘ascension — se requieren irantes de la pluma _ FF tado en constccion — plataforma — gra ergida hasta una nueva posicién 4e trabajo, una vez hormigonado Shaylsteceidade AL ~~ | Ytandoal noma ct oo ena rs — pluma de entramado triangular Polipasto eee Hormigonado: esta actividad comprende cuatro procesos basicos: 1. Suministro de materiales y almacenamiento: es la recepcién en obra de los mi Tlales basicos, a saber: cemento, arena y grava, y su almacenamiento en condi Clones satisfactorias (véase Fabricacién de hormigén. Materiales, en paginas 241, y 242), 2. Mezcla: cuando se lleva a cabo en pequefias amasadas s6lo se precisan herra- Imientas manuales sencillas, mientras que si la demanda exige una produccion mayor puede recurrirse a las hormigoneras 0 a los hormigones mezclados en fa- brica, (Véase Fabricacién de hormigén, en paginas 243 a 245, y hormigoneras, en paginas 158 a 160) 3, Transporte: para pequefias cantidades, esta actividad puede abarcar desde el uso de un simple cubo hasta el de carretilas y «dumpers». Para cargas mayores, €8- pecialmente cuando estas se requieran en puntos situados a niveles altos, pue~ {den emplearse cubos de gra: barra para sujetar ft gancho de la gria 1 cubdo se carga ‘euando est volteado — estinga {de epaldas, con ‘d9.cadena, lo quel tova do carga queda contenedor imanecila de ‘contenedor de acero Goscarga, de acero festampado festampado bastidor Dastidor de apoyo te voltoo mana T se descarga ccanalja de descarga + CUBO DE VOLTEO ccapacidades: 0,4 a 2,3 m* descarga por la base (CUBO CON PEDESTAL capacidades: 0,4 a 6,0 m? Pera ol transporte de grandes cantidades de hormigén a lo largo de un trayecto limi- Jodo pueden usarse los camiones bomba (véase pagina 161). 4 Puosta en obra del hormigén: esta actividad comprende el vertido del hormigén fresco en las zanjas de excavacién, encotrados o moldes, el manejo de la masa fen tomo alas armaduras de refuerzo, el vibrado y/o apisonado y el curado, todo ‘slo de acuerdo con las recomendaciones establecidas ent la instruccién para el ‘empleo de hormigones en masa o armados (EH-91), en la que también se tratan as ‘operaciones de desencofrado (véanse Maquinaria de hormigonado, en pagina 102, y Encofrados, en pagina 363). 1:7 ee al dejando a un lado las hormigoneras de gran produccién, la de hormigoneras de uso general tienen un tambor giratorio disefiado para hormigén sin segregaciones de la mezcla, Maquinaria de hormigonado: la seleccién de la maquinaria de hormigonado Ser contemplada desde el punto de vista de tres actividades distintas 1. Mezcla. 2. Transporte, 3. Puesta en obra. Eleccién de la hormigonera: los factores a tener en cuenta al elegir el tipo de ‘gonera son: Produccién maxima requerida (m*/hora). Cantidad total requerida (m‘) ‘Tipo 0 método de transporte de la mezcla de hormigén. Altura de descarga de la hormigonera (compatibilidad con el método de porte). Por lo general, os tipos de hormigonera estén relacionados con el rendimiento par que estén diseRados; por lo tanto, cuando se tenga la respuesta a la pregunta volumen de hormigon puede ponerse en obra en un tiempo dado?» -0, alte mente, «Qué métodos de mezcla y puesta en obra se van a emplear para mezclit verter en obra una cierta cantidad de hormigén en un tiempo dado?»~, entonces 20kmm \ p lantas con neuriticos DUMPER DE TIPO ESTANDAR, DUMPER PARA CUBETA DE GRUA CCamiones-cuba: se usan para transporter el hormigd el hormiga desde a planta o central fabroactn tata obra i capecdad usual 9 os canoes ode 06 mE lescarga puede sor drecta sobre ef lugar de puesta en obra mediante na canal © inarecta a ota forma de transporte, como un cpr, a una bomba de hormigonado. - ye Detalles tipo: epésito de agua: capacidad 950) camion diesel (¢mezcla: 825 | impleza: 125 1 peso max cargado 20 t Cet fs phe io meh tambor mezclador/agtador de 6 mde canaloa de aimentacion ‘rticulada 2: Ak cenaleja de descarga fia canaleja principal de dstrbucion ‘Canaljas do aa olongacion Coches-bomba de impeler hormigén: #6 utiizan para transportar grandes volimenes ide hormigon en periodos de tiempo cortos (hasta 100 m* por hora) en ambas direc: ‘clones -vertical y horizontal-, desde ol punto de ubicacién de la bomba hasta el ugar {de puesta en obra. Las bombas de impeler hormigon pueden ser montadas en un re- ‘molgue o en un camién y generalmente consisten en un doble clindro accionado hi- ‘Graulicamente y una manguera impelente de pequeria seccién (100 mm de diémetro) ‘Con capacidad para bombear el hormigén verticalmente a una altura de hasta 85.000 mm horizontalmente a una distancia de hasta 200.000 mm, todo ello segiin el tipo de tomba empleado y la combinacién de distancias verticales y horizontales. Por lo ge pera, se requieren 45 minutos para poner en posicion la bomba en obra, incluyendo Gl revestimiento del alma de la manguera con una lechada de cemento, antes de pro- Geder al bombeo del hormig6n. Durante todo el periodo de hormigonado, la bomba, (6s alimentada a través de un fluo ininterrumpido de camiones-cuba de hormigén pre- parado en central. Una vez terminado el hormigonado, se vacia y impia el interior de ftrmanguera. Generalmente, el camién bomba y su operario(s) $e alquilan durante el periodo de tiempo requerido. Dotalles tipo de una bomba de hormigonado: posicién intermedia de fe pluma-gula I! postion de altura méxima A geispume-gua G flexible de impulsion 100mm pluma-guia de acero blevada hidraulicamente [pes faterativa Y___ intermedia

También podría gustarte