Está en la página 1de 3

MATEMATICAS I - BLOQUE I

NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________________________________________

PLANEACION DIDACTICA DE LA SECUENCIA 6


ESCUELA SECUNDARIA: CLAVE: GRADO Y GRUPO: UBICACIÓN:

BLOQUE 1
EJE Forma, espacio y medida
TEMA Figuras y cuerpos
Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría.
CONTENIDOS
Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo.
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, rotaciones,
ESTÁNDARES
simetrías, etcétera.
CURRICULARES
ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
A TRABAJAR
Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el
principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares.

PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

 Desarrollen formas de pensar que  Convierte números fraccionarios a decimales  Resolver problemas de manera autónoma
les permitan formular conjeturas y y viceversa.  Comunicar información matemática
procedimientos para resolver  Conoce y utiliza las convenciones para  Validar procedimientos y resultados
problemas, y elaborar representar números fraccionarios y  Manejar técnicas eficientemente
explicaciones para ciertos hechos decimales en la recta numérica.
numéricos o geométricos.  Representa sucesiones de números o de
figuras a partir de una regla dada y viceversa
EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS  Utilizan sus conocimientos en la aplicación de las


NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN propiedades de la mediatriz y la bisectriz en la
1 Insuficiente 5.0 resolución de diversos problemas de su ámbito
2 Bajo 6.0 cotidiano.
3 Satisfactorio 7.0 y 8.0
4 Destacado 9.0 y 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Reconoce a la mediatriz de un segmento como la
perpendicular que pasa por el punto medio del segmento,
como el eje de simetría del segmento y como el lugar
geométrico de los puntos que equidistan de los extremos del
segmento y a la bisectriz de un ángulo como la semirrecta
que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos iguales,
como el lugar geométrico de los puntos que equidista de los
lodos del ángulo.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INICIO:
Se analizara el concepto de mediatriz con ejemplos sencillos
Se analizara el concepto de bisectriz con ejemplos sencillos
Se analizara el concepto de ángulo
Se analizaran los conceptos de recta, segmento, semirrecta; perpendicular y punto medio.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Se analizaran y definirán los pasos para trazar una mediatriz
Se analizaran y definirán los pasos para trazar una bisectriz
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Se realizaran trazos de mediatrices y bisectrices en diversas figuras geométricas
ACTIVIDADES GENERALES:
-Indagar a los alumnos qué saben o entienden sobre recta, semirrecta y segmento.
-Confrontar estas ideas y aclarar los conceptos explicando las diferencias.
-Hacer preguntas para corroborar que todos hayan entendido, solicitándoles que den un ejemplo.
-Trazar la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo y solicitar a los alumnos que describan las características de cada una de
estas líneas.
-Propiciar que a partir de las características que identificaron elaboren una definición, pedir que construyan ejemplos y contraejemplos para
que logren construir definiciones más precisas para resolver problemas.
-Plantear problemas como el siguiente:
Dibujar un segmento y su mediatriz. Construir un triángulo con dos de sus vértices en los extremos del segmento. El tercer vértice sobre la
mediatriz. ¿Qué tipo de triángulo es? Dado un segmento y su mediatriz, dibujar un rombo. Dada una circunferencia, localizar su centro.
Las diagonales de un cuadrilátero son los segmentos que unen dos vértices opuestos. En el cuadrado, los bisectrices y las diagonales
coinciden. Dibujar otro cuadrilátero con esta propiedad.
-Presentar a los alumnos diversas formas de construir polígonos. Por ejemplo Haciendo un nudo con una tira de papel;
Con compás, regla y transportados (a partir de la medida del ángulo central); Con regla graduada y transportador (a partir de la medida de un
ángulo interior); Con regla y compás (se basa en el trazo de mediatrices, bisectrices y perpendiculares); Con escuadradas graduadas.
-Proponer a los alumnos construir un hexágono a partir de una circunferencia.
-Solicitar que dividan el hexágono regular en triángulos que tengan un vértice común.
-Propiciar la reflexión de los alumnos con preguntas cuyas respuestas le permitan identificar cómo lo hicieron y por qué lo hicieron así.
-Solicitar que construyan
Un polígono regular de 3, 4, 6 y 8 lados con base en el ángulo central. Un cuadrado inscrito en una circunferencia considerando su diámetro.
Un octágono a partir del cuadrado inscrito en la circunferencia.

DOCENTE DEL GRUPO: Vo. Bo. DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA:

______________________ ___________________________________

También podría gustarte