Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Genética Mendeliana
4. Genética mendeliana
(1822-1884)
4.1 Leyes de Mendel
• Gregorio Mendel propone el concepto de gen en
1865
• Existía el concepto de herencia mezclada: la
descendencia muestra normalmente características
similares a las de ambos progenitores….pero, la
descendencia no siempre es una mezcla intermedia
entre las características de sus parentales.
Gregor Mendel
• Mendel propone la teoría de la herencia particulada:
los caracteres están determinados por unidades
genéticas discretas que se transmiten de forma
intacta a través de las generaciones.
Las 7 diferencias en un
Semilla lisa o rugosa
carácter estudiadas por
Mendel
Lisa Semilla lisa x rugosa Todas lisas 5474 lisas;1850 rugosas 2,96:1
Amarilla Semilla amarilla x verde Todas amarillas 6022 amarillas;2001 verdes 3,01:1
Pétalos púpuras x
Púrpura Todos púrpuras 705 púrpuras;224 blancos 3,15:1
blancos
Vaina hinchada x Todas
Hinchada 882 hinchadas;299 hendidas 2,95:1
hendida hinchadas
Verde Vaina verde x amarilla Todas verdes 428 verdes;152 amarillas 2,82: 1
Flores axiales x
Axial Todas axiales 651 axiales;207 terminales 3,14: 1
terminales
Largo Tallo largo x corto Todos largos 787 largos;277 cortos 2,84: 1
Resultados de todos los cruzamientos de Mendel en los que los parentales difieren en un solo
carácter (autofecundación de F1)
P Semillas X
F1 Todas
Autofecundación
3/4 ;11/4
F2
(3:1)
En la F2:
• La proporción aparente es 3:1, pero es en realidad 1:2:1
• Frecuencia fenotípica: ¾, ¼
• Frecuencia genotípica: ¼, 2/4, ¼
Postulados de Mendel para
explicar proporción 1:2:1
1- Existen determinantes
hereditarios de naturaleza
particulada: genes.
2- Cada planta adulta tiene 2
genes, una pareja génica. Las
plantas de la F1 tienen genes
dominantes (A) y recesivos (a).
3- Los miembros de cada pareja
génica se distribuyen de manera
igualitaria entre las gametas o
células sexuales.
4- Cada gameta es portadora de un
solo miembro de la pareja génica.
5- La unión de una gameta de cada
parental para formar un nuevo Esquema de la generaciones P, F1 y F2 en el sistema de Mendel
que implica la diferencia en un carácter determinado por la
descendiente se produce al azar. diferencia de un gen.
Mendel:
Relación de caracteres en F2 siempre es 3:1
El fenotipo verde está completamente ausente en la F1, pero reaparece (en su
forma original) en la cuarta parte de las plantas F2: difícil de explicar por
herencia mezclada.
La capacidad para producir tanto el fenotipo verde como el amarillo se
mantiene y transmite a través de las generaciones sin modificaciones.
Ejercicio # 1
Gametos A a
A AA Aa
a Aa aa
Rojo ¼ ¼ homocigoto
Ejercicio # 2
• Cruce una planta con flores verdes heterocigotas (Aa) con otra de flores
rojas homocigotas (aa)
– Cuál sería la probabilidad de que su progenie salga con flores rojas?
– Muestre los resultados
– Determine frecuencia genotípica y fenotípica.
Resultados: Ejercicio # 2
a aa aa
Cruces Genéticos, Métodos Mendelianos
• Cruce una semilla amarilla de textura lisa con una semilla verde de textura
rugosa.
– Qué fenotipos de semillas obtendrá?
Resultados: Ejercicio # 3
• Cruce dos semillas heterocigotas para color amarillo y textura lisa (AaBb )
• Muestre resultados y determine la frecuencia genotípica y fenotípica.
Resultados: Ejercicio # 4
A con B; A con b;
a con B; a con b
• Podremos inferir el genotipo a
Gametos a a
partir del fenotipo?
a a
Aa (25%) Aa (25%)
A
Gametos de
la planta de Generación
flores rojas F1
(AA)
Aa (25%) Aa (25%)
A
Leyes 1 y 2 Ley 3
Transmisión independiente y variación genética
Moneda 1 Moneda 2
a. P(ca) x P(ca) = ½ x ½ = ¼
b. P(cr) x P(ca) = ½ x ½ = ¼
c. P(ca) x P(cr) = ½ x ½ = ¼
d. P(cr) x P(cr) = ½ x ½ = ¼