Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEPARTAMENTALES
Dentro del marco de gestión de los bosques en el país
Constitución Nacional
Ley 99/93, Política Nacional
de Bosques PNDF
Mayor participación de las
regiones / departamentos en la Actualización / ajuste
construcción de las políticas e Política Nacional Bosques
instrumentos de planificación Mesa Nacional Forestal
(Política diferencial)
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
GOBERNANZA FORESTAL
Fortalecimiento Planificación
institucional y ordenación
Gobernanza Forestal
Financiación Prevención,
control y Restauración
vigilancia
Información y
conocimiento
Áreas temáticas de intervención
Enfoque estratégico
MESAS FORESTALES DEPARTAMENTALES
RIMISP. 2004. Cit. por Mora Alfaro, Jorge y Román, Isabel (2004) Experiencias
de movilización social, gobernanza ambiental y desarrollo territorial rural en
Mesoamérica. IRDC.
MESAS FORESTALES DEPARTAMENTALES
EL BOSQUE ES RESPONSABILIDAD
DE TODOS LOS ACTORES DEL PAÍS
OBJETIVO:
Es un espacio de diálogo, coordinación y articulación para
la ordenación, manejo, restauración, conservación y uso
sostenible de los bosques, recursos forestales y servicios
ecosistémicos del Departamento, con la participación de
actores nacionales, regionales y locales vinculados al
sector
Identificar información
disponible, así como Fortalecer la gobernabilidad y gobernanza
vacíos de conocimiento relacionadas con la actividad forestal y con
científico y tecnológico el mantenimiento de la provisión de
que promueva el Servicios Ecosistémicos en el
aprovechamiento departamento
forestal sostenible
MESAS FORESTALES DEPARTAMENTALES
CONTRATACIÓN
NO CUENTA CON PROFESIONAL
REQUIERE UN SOPORTE
APOYO APOYO
ESPACIO FÍSICO JURIDICO
FINANCIERO SECRETARIA
TÉCNICA
MESAS FORESTALES DEPARTAMENTALES
• SENTIDO DE PERTENENCIA
Objetivo:
Socializar e intercambiar experiencias y saberes de las Mesas Forestales de los departamentos del Caquetá, Guaviare,
Putumayo y Amazonas, como espacios de diálogo y articulación para la valoración económica, social, cultural y ambiental de
los bosques que apunten a la sostenibilidad dentro de las acciones de control a la deforestación.