Está en la página 1de 1

1.

Intraespecíficas: Es aquella interacción biológica en la que los organismos que


intervienen pertenecen a la misma especie. 
2.  Interespecíficas: Es aquella que se da entre individuos de una diferente especie
o población. 
3. Biótico: Hace referencia a aquello que resulta característico de los
organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos.
4. Parentales monógamas: Son las familias conformadas por hembra y macho.
5. Parentales polígamas: Son conformadas por más de una hembra con un solo macho
6. Gregarias: Esto significa que sigue una tendencia a agruparse en manadas.
7. Pólipos: Dentro del ámbito de la zoología los pólipos son animales que pertenecen
al grupo de los celentéreos, este filo compuesto por especies invertebradas, también
alberga a las medusas.
8. Simbiosis: Se conoce como medio de subsistencia.
9. Mutualismo: Es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies,
en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.
10. Neutralismo: es una relación biológica, entre dos especies o poblaciones que
interactúan, en la cual ninguno de los individuos recibe beneficio ni perjuicio. 
11. Amensalismo: Es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se
ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración.
12. Matriarcado: Tipo de sociedad en la cual las mujeres poseen autoridad y liderazgo en
diversos roles sociales, políticos, económicos y familiares.
13. Estímulos: Es una señal externa o interna capaz de causar una reacción en una
célula u organismo.
14. Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el
medio natural en que viven.
15. Interacción: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o
cosas.
16. Inclemencias: es la ausencia de clemencia: es decir, de compasión, piedad o
empatía.

También podría gustarte