Bibliografía
Jambrina, O. D. (01 de Agosto de 2017). Web Consultas. Recuperado el 29 de Septiembre de 2017,
de Revista De Salud Y Bienestar: http://www.webconsultas.com/sida/tratamiento-del-
sida-367
necesitamos hacer más y de manera urgente” el director ejecutivo de la agencia
de Naciones Unidas contra el sida (ONUSIDA), Michel Sidibé, en la presentación
en Windhoek, la capital de Namibia. Del último informe sobre una enfermedad que
afecta a 36,7 millones de personas en todo el planeta para las mujeres entre 15 y
24 años, es riesgo de contraer sida es bastante peligroso y entre 2010 y 2015
únicamente se logró reducir el número de contagios en un 6%, lo que supone un
fracaso contra la epidemia. En las palabras de Sidibé, las mujeres se enfrentan a
una amenaza triple ya que están expuestas a alto riesgo como relación forzada en
mucho de los países más afectados, entre el 20% y el 48% de las mujeres de
entre 10 y 25 años afirman que su primera relación fue forzada. Por otra parte, los
países ricos, las mujeres, inmigrantes y prostitutas son víctimas propicias a la
amenaza del sida. Ellas son parte junto a la drogadicción y jóvenes
Por consiguiente, se hace imprescindible que hoy por hoy, se revisen las
estadísticas con lupa, porque si bien es cierto, ya se sabe “algo” sobre esta
enfermedad, necesitamos más educación al interior de nuestros hogares,
contarles a nuestros hijos, hermanos, amigos, no solo de los métodos de
prevención que se deben tener para no contraer esta; también, si las cifras han
mermado o al contrario se han incrementado en los últimos 10 años, si han sido
eficaces los diferentes medios para evitar que se propague, si existen entidades
comprometidas con las personas que padecen esta enfermedad, o por el contrario
han sido efectivos los mecanismos que se están empleando para minimizar los
riesgos no solo en la población, sino en la conciencia de las personas portadoras
de esta.
En conclusión, el virus del sida se puede evitar si usamos protección a la hora de
tener relaciones sexuales, evitar el sexo oral sin protección, no compartir agujas,
jeringas u otro accesorio para inyectarse y drogas. Para evitar que más personas
se infecten de este virus mortal que no tiene cura ni vacuna hay que informarnos e
informar a toda la sociedad. Las personas que tengan el VIH y el sida que sigan el
respectivo tratamiento que ayudan a mantener el recuento de CD4 alto y mejoran
la calidad de vida de los pacientes, pero no tienen que dejar las terapias si desean
estar bien de salud, aunque la terapia tiene sus inconvenientes y pueden aparecer
efectos segundarios entre lo más comunes son las náuseas, dolor de cabeza,
debilidades, malestar general, y acumulación de grasa en la espalda y en el
abdomen. Cuando se utilizan durante un tiempo prolongado aumentan el riesgo de
que el paciente sufra un ataque cardiaco. Por lo tanto, es muy importante aprender
a vivir con el VIH/SIDA y contar con el apoyo de seres queridos para que la
Bibliografía
Jambrina, O. D. (01 de Agosto de 2017). Web Consultas. Recuperado el 29 de Septiembre de 2017,
de Revista De Salud Y Bienestar: http://www.webconsultas.com/sida/tratamiento-del-
sida-367
persona infectada coma adecuadamente y tenga las energías suficientes para
resistir a la infección. [ CITATION Olg17 \l 9226 ]
Bibliografía
Jambrina, O. D. (01 de Agosto de 2017). Web Consultas. Recuperado el 29 de Septiembre de 2017,
de Revista De Salud Y Bienestar: http://www.webconsultas.com/sida/tratamiento-del-
sida-367