Se debe tener un gran nivel de tolerancia ante las fallas que puedan presentarse, los
aspectos que no suelen satisfacerse al momento de llevar a cabo el análisis de requisitos son
la sincronización y la latencia. Se sobreentiende que la ingeniería de requerimientos forma
parte de la ingeniería de software, hay que tener en cuenta lo antes mencionado para poder
entender las bases de dicha problemática. Se debe tener un buen nivel de comprensión
lectora al momento de realizar la toma de requerimientos, puesto que muchos problemas al
momento de llevar a cabo dicha acción se deben a una mala comprensión. (Holtmann,
Bernijazov, Meyer, Schmelter, & Tschirner, 2015), a continuación, nos indican tres roles de
gran importancia al momento de elaborar un sistema de información: Requirements Owner
(Dueño de Requisitos), es quien inicia la definición de los requerimientos técnicos a nivel
del sistema (requisitos del sistema) basado en los requisitos dados por el cliente. Luego el
System Designer (Diseñador de Sistemas), basado en los requisitos del sistema, crea la
arquitectura del sistema a alto nivel, lo que usualmente se trata de la definición de las
funciones del sistema. Por último, el System Analyst (Analista de Sistemas), se asegura de
que la arquitectura del sistema cumpla con los requisitos del sistema, esto ayuda a reducir la
incertidumbre y el riesgo en las etapas tempranas del proyecto. Con lo establecido
anteriormente por los autores, se puede concluir que, si el dueño de requerimientos
interpreta mal los requisitos dados por el cliente, el trabajo del diseñador de sistemas y el
analista de sistemas se verá afectado por la mala toma de requerimientos.