Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Platón sabe perfectamente que no hay otro lugar para la política que la polis
empírica, pero le niega toda creatividad genuina. Su espontaneidad se convierte
en el crecimiento de la multiplicidad y la apariencia.
Una cosa en muchas ocasiones da lugar a otras y pues observo que luego de la
formación misma del estado donde el más poderoso en los sentidos ya sea de
fuerza, inteligencia o riqueza predomina, no obstante atribuyo a la fuerza entre
otras cualidades al factor que permitió en la forma primitiva del hombre que se
creara la relación que existe hoy día de explotador-explotado. En relación a los
tipos de estado que existen en la actualidad me he convencido yo mismo de que
dependiendo la organización económica principalmente, así mismo se organizan
las sociedades, como ejemplo puedo afirmar que en la forma de vida primitiva en
aquellos tiempos existía un comunismo primitivo porque todos tenían el derecho
de utilizar las formas o medios de producción en la misma proporción, es decir, no
tenían dueño, pero luego de que eso cambia a que dependiendo a ciertos
aspectos para colocarnos sobre los demás, pues de igual forma surge el
capitalismo atendiendo a una organización económica diferente.
Muchos años y hombres han pasado para llegar al sistema económico de hoy en
día. Este trabajo es un pequeño estudio de los principales sistemas de producción
que el hombre ha adoptado en su historia así como de los hombres cuyo
pensamiento inspiro a la formación de dichos sistemas.
Los Sistemas Históricos de Organización Económica y las Corrientes Económicas.
Todos sabemos que la Iglesia Católica ha tenido desde sus inicios una vinculación
al estado mismo y a sus estructuras tanto como en la edad medieval, como en la
actualidad a nivel global y con muy pocas excepciones y es notorio en está
civilización sumeria no la presencia precisamente de está religión, pero si la
misma fuerza de influencia con la que se lanza. A través de un fuerte misticismo
otro tipo de religión logró imponer a sus gobernantes mediante a lo que hoy le
llaman cuentos o más bien engaños, pero está fue la técnica que utilizaban estos
para someter totalmente al pueblo ignorante. Me parece interesante y casi similar
a la situación actual a la que se someten bajo los gobiernos de forma sumisa gran
cantidad de la población con una aptitud obsequiosa, el simple hecho de que en
aquellos tiempos tanto se hablaba de los dioses y como se comportaban los
monarcas cuyo comportamiento no difería mucho a la de un ser omnipotente, pero
me llama la atención más aún el conjunto de crueldades cometidas durante el
feudalismo y la explicación irrisoria a la que se sometían los esclavos en aquellas
épocas.
El filósofo Suizo Juan Jacobo Rousseau dice que la propiedad privada es lo que
inicia las desigualdades entre los hombres. Tenemos derecho en decir entonces
con toda razón que el inicio de esté fenómeno trascendental data desde cuando
se unen los Sumerios y Acadios y forman los Babilonios, aunque los Sumerios
tomaron parte en está empresa de la propiedad privada.
Los sumerios fueron un pueblo cuyo origen es desconocido. De ellos sabemos con
precisión de que no eran semitas y que su historia fue, como la de la tierra en que
vivieron (Mesopotamia), la crónica de la guerra entre pueblos semitas y no
semitas.
Las leyes fueron una expresión fiel de este orden social creado por las conquistas.
La jerarquía de las clases sociales se revela en los estatus de Ur, codificados por
un legislador llamado Ur Engur y Dangui 2150-2050 (a.de n. e.). Este código es la
fuente del Código de Hammurabi.
Código de Hammurabi.
El dominio sumerio fue desplazado por los Acadios, allá por el año 2400 A.C.;
éstos, bajo el liderazgo de Sargón I y sus descendientes, extendieron la
hegemonía acadia casi por toda la Mesopotamia. La unión de los Acadios y
sumerios produjo el pueblo que conocemos como los Babilonios.
Los juicios se efectuaban aun en los templos, pero los sacerdotes solo les
tomaban juramentos a las partes y testigos.