Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GANVAM
Príncipe de Vergara, 74. 2º. E-28006 Madrid (España)
Tel: (+34) 1 411.36.63/37.45 -Fax: (+34) 1 563.90.81.
ganvam@ganvam.es - www.ganvam.es
1
Contribuciones de GANVAM, Asociación Española de Vendedores y
Reparadores de Vehículos a Motor, a la Consulta Pública de la Comisión
sobre sobre la revisión de las exenciones a las reglas de competencia en
el sector de automoción.
Introducción:
En el año 2010, expiró el Reglamento 1400/2002, aunque continuó hasta mayo
de 2013 en ciertos aspectos para el área de venta.
La Comisión Europea defendió que no era necesario un marco jurídico específico
de competencia para la distribución de vehículos a motor y que eran suficientes
las reglas generales de competencia, más un reglamento de exención
exclusivamente para el área de posventa.
Por tanto, el marco jurídico aplicable a las Pymes de automoción se redujo
considerablemente, pasando a regirse por el Reglamento General de Exención
N° 330/2010 y sus Directrices generales, complementado para el área de
posventa con el Reglamento de Exención N° 461/2010 y sus Directrices
específicas.
La Comisión Europea abre una consulta pública sobre la revisión de estas reglas
y Ganvam agradece la invitación a realizar contribuciones, contestando
gustosamente a la misma con estas observaciones iniciales, que serán
complementadas con las que recibamos de ahor en adelante de nuestros
asociados.
Comentarios de Ganvam:
1. El Reglamento 461/2010 debe continuar.
El art. 101 del Tratado de la Unión Europea (TUE), señala que están
prohibidos los acuerdos contrarios a la libre competencia, salvo que los
beneficios al consumidor, al mercado o la innovación, compensen los efectos
anticompetitivos.
Es decir, el establecimiento, por ejemplo, de una red de talleres oficiales es
en principio restrictiva de la competencia, pero los beneficios para el
consumidor y el mercado (densidad de puntos de asistencia, seguridad vial y
medioambiente) compensan las restricciones que implican la existencia de
dicha red selectiva y por tanto excluyente.
GANVAM
Príncipe de Vergara, 74. 2º. E-28006 Madrid (España)
Tel: (+34) 1 411.36.63/37.45 -Fax: (+34) 1 563.90.81.
ganvam@ganvam.es - www.ganvam.es
2
2. Además, es necesario un marco legal específico para las Pymes de
Automoción, Concesionarios y Talleres.
GANVAM
Príncipe de Vergara, 74. 2º. E-28006 Madrid (España)
Tel: (+34) 1 411.36.63/37.45 -Fax: (+34) 1 563.90.81.
ganvam@ganvam.es - www.ganvam.es
3
3. Distribución de recambio
El Reglamento 461/2010 está desplegando su eficacia en la distribución de
recambio, si bien se ha detectado algún obstáculo en la comercialización de
las llamadas piezas ‘cautivas’, que sólo suministra el fabricante del vehículo
directamente o a través de su red oficial y que la CE prohíbe que se impida
su suministro a los talleres independientes siempre que no las revendan.
Respecto del resto de piezas, el Reglamento 461/2010 ha continuado el
despliegue iniciado por el Reglamento 1400/2002 y no parece que haya
obstáculos graves, más allá de lo que se dirá más adelante para la atenión
en garantías.
4. Multimarca
Se trata de un punto clave para GANVAM. El Reglamento General actual
define la obligación inhibitoria de la competencia por encima del 80% y un
límite temporal de 5 años, siempre que el proveedor no tenga una cuota de
mercado del 30%.
En posventa el escenario es otro, puesto que todas las marcas están por
encima del 30%, y en principio, el Reglamento general no se podría aplicar a
la multimarca en posventa. Queremos que la Comisión se pronuncie
expresamente en este punto. GANVAM defiende con firmeza multimarca.
La principal ventaja para los distribuidores es ahorrar costes. Es más rentable
(logística, gastos generales) en los mismos locales.
Dependiendo del tamaño de los locales del distribuidor, será necesario relajar
los estándares del proveedor, y así los distribuidores reducirán los costes de
inversión.
GANVAM
Príncipe de Vergara, 74. 2º. E-28006 Madrid (España)
Tel: (+34) 1 411.36.63/37.45 -Fax: (+34) 1 563.90.81.
ganvam@ganvam.es - www.ganvam.es
4
de forma real porque las Marcas vía estándares lo han impedido, de manera
más acusada en ventas, pero también existen obstáculos en posventa.
5. Aumento de la incertidumbre:
Las Líneas Directrices no son normas ejecutivas como los Reglamentos
comunitarios, que se pueden invocar directamente no sólo ante las
autoridades de competencia sino en los juzgados y tribunales.
Desde la entrada en vigor de este nuevo marco legal, la Comisión establece
una suerte de sistema de autoevaluación de las empresas. Que sean las
propias empresas las que analicen si un contrato o una práctica entra en el
ámbito del 101.1º TUE, es decir, es contrario a la libre competencia, y
después analice si a pesar de ello, entra en el 101.3º, es decir, si los efectos
positivos y beneficiosos para el consumidor, el mercado y la innovación
compensan esos efectos negativos.
En Ganvam consideramos que ha aumentado la incertidumbre y han
aumentado los costes. Ha disminuido la certeza legal para los operadores
y ha aumentado los costes que las Pymes de este sector tienen que soportar
para proceder a ese permanente análisis de adecuación a las normas
comunitarias de competencia.
GANVAM
Príncipe de Vergara, 74. 2º. E-28006 Madrid (España)
Tel: (+34) 1 411.36.63/37.45 -Fax: (+34) 1 563.90.81.
ganvam@ganvam.es - www.ganvam.es
5
discriminatoria. En tercer lugar, los criterios establecidos no deben exceder
de lo necesario.
GANVAM
Príncipe de Vergara, 74. 2º. E-28006 Madrid (España)
Tel: (+34) 1 411.36.63/37.45 -Fax: (+34) 1 563.90.81.
ganvam@ganvam.es - www.ganvam.es
6
tener un espacio legítimo en el futuro de la distribución, sometido a los
principios de lealtad, buena fe y libre competencia.
9. Autoregulación:
En España hubo un intento muy avanzado de acometer la autoregulación del
sector, tal y como sugería la Comisión en sus Directrices, creando un Código
de Buenas Prácticas del Sector de Automoción y una Mesa de Diálogo
(tutelados por en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) como
mecanismo de solución de conflictos entre fabricantes y distribuidores.
GANVAM
Príncipe de Vergara, 74. 2º. E-28006 Madrid (España)
Tel: (+34) 1 411.36.63/37.45 -Fax: (+34) 1 563.90.81.
ganvam@ganvam.es - www.ganvam.es
7