Está en la página 1de 7

PROPUESTA TALLER DE TEATRO 2020

COLEGIO SANTA MARIA


GENEROS:
TEATRO NEGRO Y SALA:
El teatro negro surgió ya en la China antigua aplicándose posteriormente en
los espectáculos de magia. Actualmente ha sido el teatro negro de Praga
quien ha revivido esta técnica.

Podemos puntualizar que el teatro negro es una escenificación que se lleva a


cabo en un espacio totalmente oscuro y en condiciones lumínicas especiales,
utilizando la "luz negra". Esta luz hace que ciertos tejidos, materiales y
colores resalten, sumergiendo al negro en la nada.

Los contrastes de luces con la oscuridad más absoluta permiten que las
personas u objetos vestidos totalmente de negro se hagan invisibles; de igual
forma hacen aparecer cualquier material fluorescente, posibilitando lo que
hemos dado en llamar "trampantojos" o milagros escénicos. A partir de aquí
nuestra imaginación puede volar.
TEATRO CALLEJERO:
El teatro callejero, ese que viaja de barrio en barrio, de ciudad en ciudad, de
plaza en plaza, de calle en calle, levantan telones imaginarios en escenarios
casi siempre improvisados o apenas construidos y arreglados para expresar
cosas que solo en la calle se pueden apreciar correctamente. Y hacen sus
espectáculos frente a audiencias que casi siempre rodena al actor y la
proximidad es casi total, lo que hace que todo el conjunto se aprecia
vivamente.

El teatro callejero es una actividad con una artística y un lenguaje específico,


es algo distinto y por lo tanto un arte único que debe ser apreciado (como
todo arte), casi siempre los actores buscan una opción estética-profesional
orientada al abordaje de problemáticas sociales.

JUSTIFICACION
El Mundo cada vez estámás deshumanizado y violento debido a fallas en lo
socio-economico sumando el mensaje subliminal de la TV que hace perder
valores humanos necesarios para la convivencia en la sociedad, por ello la
intervención de estos talleres que intentan rescatar esos valores perdidos
que mediante la lúdica y creación colectiva de diferentes propuestas
teatrales artísticas podremos rescatar al individuo como ser social. El Teatro,
que es, ante todo, diálogo, supone un reto, un estímulo, una transformación
y aplausos, es una Actividad Lúdica que despierta sitios en Nuestro Cerebro y
suma Potencialidades en los individuos .

OBEJAETIVOS DE LOS TALLERES


Objetivos generales:

- Elevar el Autoestima y Autoconfianza en los Alumnos.


- Crear en el Taller un marco de convivencia agradable entre los alumnos y el
profesor.
- Hacer sentir a los Alumnos la necesidad de someterse a una disciplina
necesaria en todo grupo.
- Crear responsabilidad en la concreción del Proyecto.
- Sembrar inquietudes Intelectuales para que los Alumnos disfruten del
Estudio e Investigación.
- Invitar a la familia y la comunidad del Alumno a Participar del Proceso
Educativo.
Objetivos específicos:

Conseguir que el Alumno aprenda a:


- Conocer su propia voz y utilizar la palabra y el cuerpo como el más noble
medio de expresión.
- Encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos
comunicativos y disfrutar de ellos.
- Aprender a realizar el vestuario, escenografía, utilería, objetos, títeres, etc.
- Potenciar la lectura y corregir defectos de dicción.
- Asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus
personajes, lo mismo que la manera de hablar y sentir según su época y
condición.
- Poder transportarse con la imaginación, a otros momentos históricos.
- Analizar los personajes y las situaciones representadas.
- Realizar una crítica del hecho dramatizado.
- Saber colaborar con el vestuario, decorados, manipulación de aparatos
(magnetófono, luces...), etc.
- Comportarse debidamente en un espectáculo.
- Conocer los recursos de grabación en vídeo como resumen e
inmortalización de una tarea artística efímera.

ACTIVIDADES:

1. Clases de Entrenamiento
Desarrollo de los recursos psico-físicos necesarios para realizar un ejercicio
dramático.
- Contenido A)
Concentración
Relajación
Desinhibición
Movimiento
Imaginación
Observación

- Contenido B)
Expresión vocal. Uso efectivo de la palabra
Tipos de respiración
Ejercicios respiratorios
Trabajos onomatopéyicos
Entonación
Pronunciación
Proyección de la voz

- Contenido C)
Técnica corporal
Conocimiento y conciencia corporal
Expresión corporal
Tensión-relajación
Destreza física y Coordinación
Ritmo
2. Clases de Actuación

Se propone un acercamiento al trabajo del actor, explorando las


posibilidades expresivas del cuerpo y de la voz, ensayando la técnica de la
improvisación. Se busca desarrollar la imaginación como motor para producir
teatralidad; descubrir y profundizar los rasgos particulares de cada Alumno,
aproximarse a la composición de un rol/personaje jugado dentro de una
estructura dramática. La concepción formativa será el trabajo del alumno
actor/actriz sobre sí mismo en el proceso creador de las vivencias.

Juegos dramáticos y técnicas básicas usando vestuarios y objetos para el


funcionamiento actoral orgánico a través de improvisaciones simples basadas
en la vida real.
Clases de Realización
Se ayudara y enseñara a los Alumnos Técnicas de Realización para la
concreción de dicho Proyecto.
Descubrimiento de la luz negra. Nos miramos. Descubrir que partes de
nuestros cuerpos y ropas resaltan; apuntar todo lo que llame la atención;
puesta en común posterior.

Observación de materiales. Sacar de una caja varios objetos con la luz natural
para posteriormente volverlas a visualizar con la luz negra. ¿Qué cambios
encuentran? ¿Qué materiales y/o colores son más sorprendentes? ¿Qué
podemos hacer con ellos?
La magia. Aparecer y desaparecer objetos y personas ¿Qué soluciones
aportan?
Investigación de las los diferentes tipos de pinturas. Maquillaje teatral
fluorescente, rotuladores, brochas, pinceles. Cada grupo trabaja con su
material. Podemos dar ideas, palabras, frases. ¿Qué hace cada grupo?
Medios y recursos

La base del trabajo es la calle y teatro de salón, oscuridad, la luz negra y los
materiales fluorescentes.
Espacio: la calle, Salón de actos, aula de proyecciones, etc.
Luz negra: tubos fluorescentes y/o bombillas.
Materiales: zancos, telas, pinturas, folios, cartulinas, papel de seda…, en
general cualquier objeto que resalte de diferentes texturas y colores. Hay una
gran variedad de artículos que se pueden utilizar.
La música: Buscar música instrumental preferentemente.

MUESTRAS DE TRABAJO A PARTIR DE LOS TALLERES REALIZADOS:


Se presentaran de dos a tres obras a mediados del taller y al finalizar este; las
obras serán de creación colectiva.
DATOS PERSONALES

Nombre y Apellido: JAIME ALIRIO ROA GUERRERO


Nombre Artístico: ROARTE
Nacimiento: Garagoa Boyacá
Teléfono: 3167550888
Mail: roarte32@hotmail.com
ESTUDIOS CURSADOS
UNIVERSITARIOS
Licenciado en artes platicas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA. Años 1995-1999
SECUNDARIOS
Bachiller – colegio nacionalizado San Luis Garagoa. Año 1993
1995-1999
ARTISTICOS
-Participa en escuela CARLOS DIEZ Madrid España 2003-2003.
-Participa en el CIRCULOS DE BELLAS ARTES DE MADRID (ESP) 2004-2005

Propuesta presentada por:

JAIME ALIRIO ROA GUERRERO


C.c. 4145427
Licenciado en artes plásticas

También podría gustarte