Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los contrastes de luces con la oscuridad más absoluta permiten que las
personas u objetos vestidos totalmente de negro se hagan invisibles; de igual
forma hacen aparecer cualquier material fluorescente, posibilitando lo que
hemos dado en llamar "trampantojos" o milagros escénicos. A partir de aquí
nuestra imaginación puede volar.
TEATRO CALLEJERO:
El teatro callejero, ese que viaja de barrio en barrio, de ciudad en ciudad, de
plaza en plaza, de calle en calle, levantan telones imaginarios en escenarios
casi siempre improvisados o apenas construidos y arreglados para expresar
cosas que solo en la calle se pueden apreciar correctamente. Y hacen sus
espectáculos frente a audiencias que casi siempre rodena al actor y la
proximidad es casi total, lo que hace que todo el conjunto se aprecia
vivamente.
JUSTIFICACION
El Mundo cada vez estámás deshumanizado y violento debido a fallas en lo
socio-economico sumando el mensaje subliminal de la TV que hace perder
valores humanos necesarios para la convivencia en la sociedad, por ello la
intervención de estos talleres que intentan rescatar esos valores perdidos
que mediante la lúdica y creación colectiva de diferentes propuestas
teatrales artísticas podremos rescatar al individuo como ser social. El Teatro,
que es, ante todo, diálogo, supone un reto, un estímulo, una transformación
y aplausos, es una Actividad Lúdica que despierta sitios en Nuestro Cerebro y
suma Potencialidades en los individuos .
ACTIVIDADES:
1. Clases de Entrenamiento
Desarrollo de los recursos psico-físicos necesarios para realizar un ejercicio
dramático.
- Contenido A)
Concentración
Relajación
Desinhibición
Movimiento
Imaginación
Observación
- Contenido B)
Expresión vocal. Uso efectivo de la palabra
Tipos de respiración
Ejercicios respiratorios
Trabajos onomatopéyicos
Entonación
Pronunciación
Proyección de la voz
- Contenido C)
Técnica corporal
Conocimiento y conciencia corporal
Expresión corporal
Tensión-relajación
Destreza física y Coordinación
Ritmo
2. Clases de Actuación
Observación de materiales. Sacar de una caja varios objetos con la luz natural
para posteriormente volverlas a visualizar con la luz negra. ¿Qué cambios
encuentran? ¿Qué materiales y/o colores son más sorprendentes? ¿Qué
podemos hacer con ellos?
La magia. Aparecer y desaparecer objetos y personas ¿Qué soluciones
aportan?
Investigación de las los diferentes tipos de pinturas. Maquillaje teatral
fluorescente, rotuladores, brochas, pinceles. Cada grupo trabaja con su
material. Podemos dar ideas, palabras, frases. ¿Qué hace cada grupo?
Medios y recursos
La base del trabajo es la calle y teatro de salón, oscuridad, la luz negra y los
materiales fluorescentes.
Espacio: la calle, Salón de actos, aula de proyecciones, etc.
Luz negra: tubos fluorescentes y/o bombillas.
Materiales: zancos, telas, pinturas, folios, cartulinas, papel de seda…, en
general cualquier objeto que resalte de diferentes texturas y colores. Hay una
gran variedad de artículos que se pueden utilizar.
La música: Buscar música instrumental preferentemente.