Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La sala constitucional otorgó dos amparos a favor de las instituciones políticas que habían
desaparecido.
La corte suprema de justicia (csj) otorgó este miércoles dos amparos a favor de los partidos
políticos alianza patriotica y faper, instituciones políticas que el tribunal supremo electoral (tse)
había desaparecido.
“tenían que sacar un 2% de la votación o tener un diputado”, dijo david matamoros batson,
presidente del tse, quien reaccionó sorprendido por la resolución y diji desconocer en base a
que se tomo esa decisión en la corte suprema de justicia (csj).
“la sala de lo constitucional estimó que los partidos seguirán funcionando en el uso de sus
derechos y obligaciones con los que fueron constituidos”, dijo melvin duarte, vocero de la csj.
El fundador del partido alianza patriótica es el general romeo vasquez velásquez, quien tuvo un
papel protagónico tras el golpe de estado del 28 de junio de 2009; mientras que el faper fue
fundado por andres pavon.
El tse había pedido que estos partidos desaparecieran, que su personería jurídica fuera
suspendida, pero en el año del 2014 se interpuso un amparo a favor de estas instituciones
políticas.
“estamos en la lucha primero de rescatar el partido y luego serán las basesque decidirán el
rumbo de nuestro partido”, dijo el general vásquez a la cadena radial hondureña hrn.
La resolución del tribunal supremo electoral se da tras los bajos resultados en las elecciones de
noviembre 2013.
Los partidos alianza patriotica (aph) y frente amplio (faper), surgidos tras el golpe de estado del
28 de junio de 2009 al entonces presidente de honduras, manuel zelaya, desaparecieron hoy
por falta de respaldo popular, informó una fuente oficial.
El aph obtuvo en las elecciones generales de noviembre de 2013, que ganó el partido nacional,
apenas 6,10 votos mientras que el faper obtuvo 3,118 sufragios, indicó el secretario general del
tribunal supremo electoral (tse), alejandro martínez.
Ambos partidos tampoco siquiera un diputado ante el parlamento hondureño, que esta
compuesto por 128 representates de cinco partidos.
Según la resolución del tse, cada partido necesita obtener al menos 2% de los votos en las
elecciones del año pasado y un diputado para asegurar su existencia.
Al no cumplir con los requisitos que ordena la ley, el tse resolvió cancelar la personalidad
jurídica de los partidos aph y faper enfatizó martínez.
El aph participo en las elecciones de 2013 con el exjefe del estado mayor de las fuerzas
armadas romeo vasquez como candidato presidencial, mientras que el faper concurrio con
andres pavon, quien preside un cuestionado comité para la defensa de los derechos humanos
en honduras (codeh).
Vásquez y pavón indicaron a periodistas que apelaran la resolución porque sus partidos
Representan a un sector de la sociedad hondureño.
Otros dos partidos que surgieron tras la crisis política de 2009 son el anticorrupción liderado por
salvador nasralla, un presentador de televisión y el libertad y refundación (libre, izquierda) cuyo
coordinador es el expresidente zelaya y es ahora la primera fuerzaden el lesgislativo.
Los otros partidos existentes en honduras son el liberal, segunda fuerza de oposición, y los
minoritarios democracia cristiana, unificación democrata e innovación y unidad- social
demócrata. Efe
EXTRA
ALIANZA SE CONSTITUYE UN PARTIDO POLÍTICO
El octavo partido quedó constituido legalmente y registrado como tal en el TSE (Tribunal
Superior Electoral).
Se trata del partido Alianza (Alianza Patriótica Hondureña), liderado por Waldo Rivera, Cecilio
Castro Brans y Anibal Joya, quienes llegaron al TSE con un ejemplar del diario La Gaceta,
donde aparecen publicados los documentos que respaldan la constitución del nuevo partido.
El pleno TSE, encabezado por Enrique Ortez Sequeira, recibió a los lideres de la nueva
institución política, a quienes explicó que el siguiente paso es la entrega de alianza de una
certificación que contiene el número de tomo en el que queda registrado como el octavo partido
legalmente inscrito y el tercero de los nuevos que surgieron después del 28 de junio de 2009.
Josselyn
Participó en las elecciones generales de Honduras del 2013 con Romeo Vásquez como
candidato presidencial quién sólo obtuvo 6,105 votos. Ya que el partido no ganó ningún
diputado al congreso nacional me alcanzó el 2% de los votos requeridos por la ley el tribunal
supremo electoral canceló su personalidad jurídica en mayo del 2014. Sin embargo, en enero
del 2016, la sala de lo constitucional de la Corte Suprema falló a favor de este Instituto Político,
dejando sin efecto la resolución del tribunal electoral.
Para las elecciones generales de 2017 el partido logró ganar 4 diputados al congreso, Mientras
que el candidato presidencial, una vez más Romeo Vásquez obtuvo 6,517 votos. Las
autoridades del partido había impugnado sin éxito el uso exclusivo de la palabra Alianza al
conformarse la alianza de oposición libre pino para esas elecciones.