Está en la página 1de 1

LAS NORMAS

Ya hemos visto cómo (recuerde también su curso de antropología) la cultura nos ofrece una serie
de guías -definiciones ya hechas de la situación- mediante las cuales alineamos o ajustamos
nuestro comportamiento individual para crear acciones conjuntas o sociales. Estas guías o
patrones se llaman normas; en otras palabras, reglas que especifican un comportamiento
apropiado. Ellas nos dicen lo que se debe, podría y tiene que hacerse, así como lo que no
debemos, no podemos y no tiene que hacerse. Las normas son expectativas -concepciones
sobre un comportamiento ideal- que son compartidas por los miembros de una sociedad o por
miembros de un grupo particular dentro de esa sociedad.

Las normas, por otra parte, no solo son un medio para guiar nuestras acciones de modo tal que
se ajusten o armonicen con las de los demás; también tendemos a atribuir a las normas
cualidades independientes, haciendo de ellas objetos en sí mismos. A este respecto, las normas
consisten en maneras reconocidas y preferidas de pensar, sentir y actuar. Así, las normas son
también fines; esto es, patrones de comportamiento.

En suma, las normas tienen un carácter dual. Por una parte, son medios o herramientas sociales
mediante las cuales ajustamos nuestras acciones individuales a los patrones generales de
comportamiento. Por otra parte, son un fin en sí mismas (una meta) hacia o en relación con las
cuales actuamos.

También podría gustarte