Secesión ("sezession" en alemán) es el término con el que se conoce a varios movimientos
artísticos de finales del siglo XIX, identificados historiográficamente con el modernismo, y caracterizados por la voluntad rupturista de un grupo de artistas que pretendían fundar un arte nuevo, moderno y libre, frente a las instituciones oficiales, que veían como tradicionales y anquilosadas. El movimiento secesionista más trascendente fue la Secesión de Viena, y que incluía a Gustav Klimt, Egon Schiele, Oskar Kokoschka y Koloman Moser. Especialmente Klimt favoreció la decoración estilo art nouveau. El desarrollo del estilo llevaría en las décadas siguientes (hacia 1920) a las formas del art decó. La libertad vindicada en la década de 1890 por los grupos de artistas denominados «secesión» aparecidos sucesivamente en varias ciudades europeas (París —el Salon du Champs de Mars de 1890, escindido de la Société des Artistes Français—, Múnich —la Münchner Secession, escindida de la Münchner Künstlergenossenschaft, 1892—, Viena — la Wiener Secession escindida de la Vereinigung Bildender Künstler Österreich en 1897—, Berlín —la Berliner Secession escindida de la Große Berliner Kunstausstellung, 1898—). La Secesión de Viena fue fundada el 3 de abril de 1897 por el artista Gustav Klimt, el diseñador Koloman Moser, los arquitectos Josef Hoffmann y Joseph Maria Olbrich, Max Kurzweil, Wilhelm Bernatzik y otros. El arquitecto Otto Wagner se unió al grupo poco después de su fundación. Los objetivos establecidos en la fundación incluyeron establecer contacto e intercambiar ideas con artistas fuera de Austria, disputar el nacionalismo artístico, renovar las artes decorativas; creando un "arte total", que unificaba la pintura, la arquitectura y las artes decorativas; y, en particular, oponerse al dominio de la Academia de las Artes de Viena, el Künstlerhaus (casa de artistas) de Viena y los salones de arte oficiales, con su orientación tradicional hacia el historicismo. El movimiento tomó su nombre del movimiento de Secesión de Munich que se fundó en 1892. Los objetivos del nuevo movimiento en Viena fueron expresados por el crítico literario Hermann Bahr en el primer número de la nueva revista iniciada por el grupo, llamado Ver Sacrum ("Sagrado Primavera"). Bahr escribió: "Nuestro arte no es un combate de artistas modernos contra los del pasado, sino la promoción de las artes contra los vendedores ambulantes que se hacen pasar por artistas y que tienen un interés comercial en no dejar que florezca el arte. La elección entre comercio y arte es el tema en juego en nuestra Secesión. No es un debate sobre estética, sino una confrontación entre dos estados espirituales diferentes ". El primer proyecto arquitectónico de la Secesión fue la creación de un espacio de exhibición que introduciría a artistas internacionales y movimientos artísticos en Viena. El arquitecto fue Joseph Maria Olbrich, alumno de Otto Wagner; y su edificio con galería abovedada, con un friso escultórico sobre la entrada, en el centro de Viena, se convirtió en el símbolo del movimiento. Fue la primera galería dedicada de arte contemporáneo en la ciudad. Esto ayudó a familiarizar a los impresionistas franceses y a otros con el público vienés. En 1899, Olbrich dejó Viena para unirse a la Colonia de Artistas Darmstadt. En 1900, obtuvo la ciudadanía de Hesse y desde entonces no trabajó en Austria. En 1903, Hoffmann y Moser fundaron Wiener Werkstätte como una sociedad de bellas artes con el objetivo de reformar las artes aplicadas (artes y manualidades). En 1907, Wiener Werkstätte y Hoffmann se convirtieron personalmente en miembros fundadores de Deutscher Werkbund. Pronto surgió una división importante dentro de la Secesión entre aquellos que deseaban dar prioridad a los pintores y las bellas artes tradicionales, y otros, incluidos Klimt, Hoffmann, Wagner, Moser y otros que favorecían la igualdad de trato para las artes decorativas. Esta disputa llegó a un punto crítico en 1905 cuando un destacado pintor del grupo, Carl Moll, propuso que la Secesión comprara la Galería Miethke, como una salida para su trabajo. Esto fue apoyado por Klimt, Wagner, Hoffmann, Moser y otros. El tema fue sometido a votación por los miembros, y Klimt y sus seguidores perdieron por un solo voto. El 14 de junio de 1905, Klimt, Hoffmann, Moser y un grupo de otros artistas renunciaron a la Secesión.
La secesión de Viena o secesión Vienesa es una corriente artística de carácter
vargguandistico perteneciente al modernismo, se formó por varios artistas, arquitectos y diseñadores, desde el año 1897 como proyecto de una renovación artística y que duro hasta 1905. Esta corriente se caracterizó por obras de formalidad y sobriedad bajo el concepto de “obra de arte total”, a pesar de ser un movimiento muy abstracto tiene como carácter principal el cartelismo, el diseño editorial y la tipografía. Su origen se remonta en la “Asociación de los artistas de las artes visuales de Austria” por un grupo de jóvenes arquitectos y diseñadores que querían salirse de las normativas académicas aplicadas en aquellos tiempos. Su estética favorecía las formas curvilíneas, los materiales lujosos, las fachadas decorativas y el ornamento. Su estilo era nuevo y su narrativa femenina en cuento al origen. Por eso es nombrada “Art Nouveau” CRONOLOGÍA 1. El primer diseño identificado inequívocamente con el nuevo estilo es la cubierta de un libro de 1883 dedicado a las iglesias de Christopher Wren, del diseñador y arquitecto Arthur Mackmurdo. 2. Entre 1892 y 1893 Victor Horta construye la Casa Tassel. Su taller de Bruselas se convierte en un centro difusor de la nueva estética en arquitectura y diseño. 3. El movimiento de Secesión de Munich se funda en 1892. 4. En 1903, Hoffmann y Moser fundaron Wiener Werkstätte como una sociedad de bellas artes con el objetivo de reformar las artes aplicadas (artes y manualidades). 5. Se funda la Secesión de Viena el 3 de abril de 1897.