Está en la página 1de 12

PLAN ANUAL DE TUTORÍA DE AULA – 2016

I.- DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : Chiclayo

1.2. Institución Educativa : “Pedro A. Labarthe Durand”- Chiclayo.

1.3. Nivel : SECUNDARIA

1.4. Grado y Sección : 5° “F”

1.5. Docente/ Tutor (a): Julio Cesar SAENZ QUIROZ

II.- FUNDAMENTACIÓN:

El presente Plan Anual de Tutoría de Aula tiene como propósito primordial


contribuir con una de las políticas educativas relacionada con brindar educación de
calidad a todos(as) las estudiantes de nuestra Institución Educativa.

Para lograr este objetivo, las clases de Tutoría proyectan formar de


manera integral a los estudiantes a través de procesos reflexivos y con un
acompañamiento socio afectivo basado en la cultura del buen trato interviniendo en las
diferentes áreas de la Tutoría: área de salud corporal integral, área de convivencia y
disciplina escolar, área académica, área personal social, área vocacional, área de
ayuda social, área de cultura y actualidad y área ecológica.

III.- ¿QUÉ BUSCAMOS PARA ESTE AÑO?

ESTUDIANTES:

. Promover comportamientos adaptativos a través de la adecuación de la conducta


según las normas de convivencia escolar establecidas en la escuela y en la sociedad.

. Promover la práctica de valores y actitudes en los estudiantes para una adecuada


convivencia y desarrollo personal.

. Desarrollar una personalidad sana y equilibrada en los estudiantes a través del


control de sus emociones para superar conflictos.

. Contribuir en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes, a través del


desarrollo del área académica.

. Promover una vida saludable corporal y mental en nuestros estudiantes.

. Sensibilizar a nuestros estudiantes en actividades de ayuda social promoviendo la


caridad y solidaridad hacia el prójimo.

. Fomentar en los estudiantes a identificar o proyectar su vocación a través de su


proyecto de vida.
. Concientizar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente natural y artificial.

PADRES DE FAMILIA:

. Promover la participación de los padres de familia en la escuela en las reuniones de


aula y de Escuela de Padres.

. Concientizar a los padres de familia en el apoyo que deben brindar a sus hijos en su
proceso formativo, formación en valores y actitudes positivas en casa; para tal, fin el
docente tutor o tutora brindará las orientaciones e información necesaria a los
padres.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

PRIMER BIMESTRE
(Del 14 de Marzo al 13 de Mayo)

ÁREA DE ÁREA RECURSOS Y


TUTORÍA CURRICULAR MATERIALES
FECHA TEMAS RELACIONADA EDUCATIVOS EVALUACIÓN

Conociendo a Personal Todas Plumones, Solicita ayuda y/o


mi docente tutor social pizarra. orientación a su
14- Marzo y su labor docente tutor.
Participación de
docentes y
estudiantes.
Papel sábana.

Elaboramos y Personal Todas Lectura reflexiva Asume


respetamos social y participativa. compromiso de
31 de nuestras respeto a las
normas de Plumones.
Marzo. normas de
convivencia
convivencia
Cintas de pegar. acordadas.
Plumones,
pizarra.
07 de Conocemos el Personal Todas
Abril Reglamento social Hojas impresas
escolar
Participación de
docentes y
estudiantes.
Cajas pequeñas Se identifica
decoradas como persona que
Mi valor Personal Todas posee defectos y
personal social Hojas impresas. virtudes.
14 de
Abril. Papel bond,
colores.
Plumones valora la
Hojas de bond confianza mutua
21 de Nos aceptamos Personal Todas Lapiceros y las relaciones
Abril. tal cual somos. social. Pañuelos para interpersonales
vendar los ojos solidarias

Papelote con Identifican la


matriz de negociación
28 de Soluciono los Convivencia y Todas. análisis de como una
abril conflictos con disciplina casos manera
negociación escolar. adecuada para
solucionar
conflictos.
Hojas con Identifica que
Artículo 13 de tiene derecho a la
05 de Me expreso con Convivencia Todas. la Convención libertad de
Mayo respeto y disciplina Internacional opinión, pero que
sobre los sin dañar los
escolar.
derechos del derechos, la
niño. dignidad o
Hojas bond o reputación de los
bulki demás.
Papelotes
Lapiceros
Encuesta sobre reconoce sus
estilos de estilos de
12 de Conozco mis Personal Todas. aprendizaje aprendizaje y la
Mayo estilos de social. (Anexo ) manera cómo
aprendizaje. Lapiceros influyen en la
Hoja de construcción de
respuestas sus saberes
sobre la
encuesta
SEGUNDO BIMESTRE

( Del 16 de Mayo al 22 de Julio )

ÁREA DE ÁREA RECURSOS Y


TUTORÍA CURRICULAR MATERIALES
FECHA TEMAS RELACIONADA EDUCATIVOS EVALUACIÓN
Reconozcan y
Lapiceros. reflexionen sobre
20 de Me conozco y Personal Todas. Ficha de trabajo sus capacidades y
Mayo me valoro social´. 1:“El gran habilidades
viaje”. personales para
fortalecer su valía
Ficha de trabajo personal.
2: “De cara a ti
mismo”.

Hojas. Reflexione sobre


27 de Fortalezco mi Todas. diversos aspectos
Personal Lapiceros.
Mayo autoestima de su autoestima,
social. Ficha de favoreciendo su
trabajo: “Mi autoconocimiento
autoestima”. y valía personal.

sensibilicen
Hojas bond. respecto a su
02 de Mi futuro Personal Todas Cartulina A3. proceso vocacional
Junio deseado social y se motiven a
Plumones. asumir un rol
Lá pices. activo

Cuestionario: Identifica el tipo de


Explorando mis inteligencia que
09 de Conozco mis Académica Todas. inteligencias más lo caracteriza.
Junio inteligencias
Texto:
Inteligencias
mú ltiples
Cuestionario: Identifica la
¿Cómo me orientación de
16 de Conozco mis describo? personalidad que
Junio orientaciones más lo caracteriza.
personales Académica. Todas. Gráfico y
lecturas de
orientaciones de
personalidad
Hojas bond. Reflexione sobre
Mi proyecto de todas la importancia de
23 de Académica Lapiceros.
vida tener un proyecto
Junio
de vida.
31 de Encontrando el Salud Historia de Reflexionar
Julio equilibrio corporal y Valeria y María acerca de las
mental. CTA conductas
extremas y la
importancia de
Personal encontrar un
social. equilibrio para la
salud y el
bienestar.

06 de Julio Hoja de Reconocer


(Día del nuestros intereses
Maestro) trabajo Nº 1:
Reconociendo Académica Todas. Excursión para una
nuestros Hoja de adecuada toma de
14 de
intereses decisión
Julio trabajo Nº 2:
profesional
Lo que más
me gusta
hacer
Lapiceros

TERCER BIMESTRE

( Del 08 de Agosto al 17 de Octubre )

ÁREA DE ÁREA RECURSOS Y


TUTORÍA CURRICULAR MATERIALES
FECHA TEMAS RELACIONADA EDUCATIVOS EVALUACIÓN
11 de Agosto  Hojas Comprender que
(Jornada de la ira no es una
reflexión
bond
El semáforo Convivencia y  Lapiceros respuesta
pedagógica) PFy RH automática sino
disciplina
que se desarrolla
18 de escolar. progresivamente
Agosto de menos a más.
Convivencia  Pelota de Identifiquen y
y disciplina trapo o papel pongan en
25 de Aprendo a Todas.  Papelote con práctica técnicas
escolar. para el manejo
Agosto. manejar el el dibujo del
cuadrante de del estrés.
estrés Salud prioridades
corporal y  Anexo 1:
mental Cuadrante
de
prioridades
 Anexo 2:
Hoja de
trabajo
“Reconocien
do mis
prioridades,
enfrento el
estrés”.

01 de Soy autónomo Salud CTA Imagen 1: mujer Reconoce el


Setiembre frente al corporal y embarazada comportamiento
consumo de mental. consumiendo autónomo como
PFy RH drogas (anexo 1) factor de
drogas
Imagen 2: niño protección.
Personal consumiendo
social. bolsa con terokal
(anexo 1)

Lectura: “El
consejo de una
madre sobre las
drogas” (anexo 2)

Identifican
Valorando la Convivencia y PF y RH Frases escritas situaciones de
08 de discriminación
identidad disciplina para el ejercicio:
Setiembre “Levántate si…”. frente a la
sexual y de escolar.
género de orientación sexual
de las personas
Personal
las personas
social
Copia de ficha: lo Identifican mitos y
que sabemos de creencias sobre el
Medicamentos: CTA los medicamentos uso inadecuado de
15 de Salud
(anexo 1) medicamentos.
setiembre. mitos corporal y
y creencias mental.
Copia de
sobre su uso
medicamentos:
mitos y creencias
sobre su uso
(anexo 2)
Papelote Identifican
aspectos
22 de Internet: Salud PF y RH Cinta masking positivos y
setiembre. posibilidades y corporal y tape negativos del uso
riesgos de mental. CTA de internet.
adicción Tarjetas con
nombres de
objetos (tenedor,
plumón, pomo de
terokal, etc.)
Papelotes Reconoce formas
Cartilla: “Cómo para responder de
29 de ¿Cómo Salud CTA comunicar…” manera asertiva
(anexo) frente a la presión
setiembre. negarse al corporal y
Plumones de grupo
consumo de mental. Cinta masking
drogas? tape

Dibujo de una Identifica


Compartiendo pareja de características del
06 de mis ideas sobre Salud CTA enamorados deseo sexual.
octubre el deseo sexual corporal y
mental. PF y RH Copias de las 4
historias

CUARTO BIMESTRE

( Del 10 de octubre al 16 de Diciembre )

ÁREA DE ÁREA RECURSOS Y


TUTORÍA CURRICULAR MATERIALES
FECHA TEMAS RELACIONADA EDUCATIVOS EVALUACIÓN
Tarjetas con Identifica
palabras para estrategias para
13 de Tomando Salud CTA armar los tomar decisiones
refranes. responsables
octubre decisiones con corporal y
Copias de “La relacionadas al
responsabilidad mental. PF y RH decisión de inicio de las
Jorge” relaciones
sexuales.
Copias de “La
decisión de
Karina”
Juego: “Me Identifica
preguntas, te respuestas
20 de Tú preguntas, yo Salud CTA respondo”.
asertivas ante la
octubre. respondo corporal y presión de grupo
asertivamente mental. Instrucciones y
PF y RH para el inicio de
tarjetas
sobre las las relaciones
relaciones
sexuales.
Sexuales.
Imágenes de Analicen los pasos
personajes que se debe
27 de Mis decisiones y Académica y Todas famosos considerar para
Octubre mi proyecto de orientación realizar un
Ficha de trabajo
vida vocacional 1: Factores que
adecuado
proyecto de vida.
influyen en el
proyecto de vida
Ficha de trabajo
2: Completando
mi proyecto de
vida
Hoja de trabajo Reconozcan
“Yo en el futuro” cómo son ahora,
03 de Académica y Todas (ver Anexo 1) cómo creen que
Yo en el presente Papelotes
noviembre. y en el futuro orientación serán y cómo
Cinta
vocacional quisieran ser en
maskingtape
Plumones para el futuro.
pizarra
Plumón de Imaginen los
pizarra obstáculos que
Podré manejar PF y RH pueden interferir
10 de Personal
Hoja Anexo 1 y con lo que quieren
noviembre. mi frustración en social.
Anexo 2 hacer al terminar
el futuro la secundaria y
piensen cómo van
a afrontarlos
Plumón de Piensen cómo
pizarra enfrentarán los
17 de Logrando mi Personal Todas. Hoja Anexo 1 y desafíos más
probables para
noviembre proyecto de vida social. Anexo 2 alcanzar sus
metas en las
diferentes áreas
de sus vidas.
Conozca las
diferentes
24 de ¿Qué ocupación Personal Todas. Video Backus profesiones y las
distintas
Noviembre existe y dónde social.
universidades y
podemos centros
estudiar? ocupacionales.

01 de
diciembre:
Coordinación
día del logro. Confraternizació Compartir
n de fin de año
07 de Personal Hora de
diciembre: social Tutoría.
Aniversario
Institucional y
feriado

15 de
diciembre.
ESCTRUCTURA DE LA HORA DE TUTORÍA
SESIÓN DE CLASE
. Presentación
. Desarrollo
. Cierre
. Después de la hora de tutoría

Presentación (VER – REFLEXIÓN)


• Busca generar curiosidad, expectativa y motivación para iniciar la
reflexión del tema.
. se presenta el tema en forme de VIVENCIA a través de un caso,
una frase reflexiva, un video, etc.
• Se recogen las vivencias, percepciones, sentimientos, etc.en
relación a lo presentado.

Desarrollo (CONCEPTUALIZACIÓN – REFLEXIÓN)


. Se desarrolla el tema se conceptualiza los aspectos más
importantes
• Las y los estudiantes profundizan la reflexión sobre el tema de
manera activa y participativa considerando las causas y
consecuencias del problema.
• Se puede promover el diálogo o la elaboración de un producto que
exprese análisis, opinión o propuesta.

Cierre ( COMPROMISO REFLEXIÓN)


. Se identifican las ideas fuerza.
. Se elaboran conclusiones.
. Se promueve un compromiso.

Después de la hora de tutoría ( PUBLICACIÓN)


• Se realizan actividades complementarias que permitan que a lo
largo de la semana se mantenga la actualidad del tema en diversos
espacios: aula, patio, casa, etc.
MODELO DE SESIÓN DE CLASE DE TUTORÍA
El buen trato en la escuela, la familia y la comunidad

Adaptado de MINEDU (2014) Orientaciones Pedagógicas para la prevención del consumo de drogase en población
escolar del nivel de educación secundaria. Módulo IV, sesión 12 p. 71.

PRESENTACIÓN (VER – REFLEXIÓN) 10 minutos


Presentamos un caso de maltrato dado a conocer en un periódico,
comentamos una noticia de la televisión, etc.
Les pedimos a las y los estudiantes que nos digan que opinan del caso
presentado considerando sus conocimientos, pero también involucramos sus
emociones y sentimientos.
Luego a manera de lluvia de ideas, le solicitamos su participación con la
finalidad que expliquen qué es el buen trato.
Escribimos sus ideas alrededor del cartel, luego le damos a conocer el
propósito del desarrollo de la hora de tutoría sobre la importancia de
relacionarnos con un buen trato en la escuela, la familia y la comunidad y qué
es necesario desterrar las formas de violencia o maltrato entre personas.

DESARROLLO (CONCEPTUALIZACIÓN – REFLEXIÓN) 25


minutos
Indicamos a las y los estudiantes el concepto del maltrato sus causas y
consecuencias. Todo esto lo realizamos con participación reflexiva de los
estudiantes. Asimismo, ellos pueden mencionar ejemplos de situaciones de
maltrato en la familia, la escuela y la comunidad.
Luego, entregamos tarjetas/hojas (mitad A4) a cada estudiante para que
anoten los ejemplos de las situaciones de maltrato.
Dibujamos en un papelote o en la pizarra un cuadro general donde escribimos
formas de maltrato en la escuela, en la casa, en la comunidad.
Luego indicamos a las y los estudiantes que coloquen sus tarjetas según
corresponda en el cuadro, organizando las respuestas según el ámbito
donde se produce la situación de maltrato, por ejemplo: la escuela, la
familia o la comunidad.
Posteriormente, explicamos que así como han manifestado situaciones de
maltrato, deberán expresar situaciones de buen trato, colocándolas donde
corresponde.
Solicitamos que las y los estudiantes realicen un producto académico: tríptico,
afiche, tarjetas, etc. acciones que se pueden realizar para superar o eliminar
las situaciones de maltrato que han presentado.

CIERRE: ( COMPROMISO REFLEXIÓN) 10 minutos.


Los estudiantes con ayuda del profesor elaboran sus conclusiones o ideas
fuerza.
Finalmente los estudiantes redactan un compromiso con la finalidad de realizar
acciones de buen trato en la escuela, casa o comunidad desterrando la
violencia.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA


Los papelotes con los trabajos de cada grupo se dejan en las paredes del aula
para ambientar el salón y recordar que todas y todos (estudiantes y docentes)
deben tener presente siempre la importancia del buen trato. Asimismo otros
trabajo sobre el mismo tema se deben publicar en otros espacios de la
escuela; asimismo recomendarles a los estudiantes que deben publicar
algunos trabajos en su casa.

También podría gustarte