Está en la página 1de 5

UNIDAD 1: PRESABERES: Conocimientos Previos

LEIKY LISVIANIZ BARRERA


C.C: 1065.891.124
N° DE GRUPO: 474

TUTORA
ANGELA MARIA CARDENAS ROJAS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


BIOLOGIA
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
AGUACHICA-CESAR
SEPTIEMBRE/2018

DESARROLLO DE LOS EJERCICIO 1 Y 2

Ejercicio1_Pretarea_Leiky_Barrera
Ejercicio2_Pretarea_LeikyBarrera

ENSAYO.
Relación entre biológica y psicología del ser humano.

La psicología hace parte fundamental de la biología ya que la psicología estudia la relación

del ser humano, mientras que la biología es la relación del ser humano con su entorno, la

vida y su organismo, ambas se encargan de estudiar al ser humano en sus aspectos físicos y

mentales. La biología es la base de la psicología y ancla al resto de las ciencias naturales.

La psicología es una ciencia de bases naturales y por tanto biológicas, las cuales producen

cambios sociales, cambios biológicos, ambientales y psicológicos; cuando se unen ambas

ciencias se forma la Biopsicologia que es el estudio científico de la biología del

comportamiento.

La psicología siempre intenta buscar la relación entre ciertas conductas y procesos

biológicos, puesto que en último término es lo que somos. Además podemos observas las

conductas y cogniciones de un paciente de la mano de las dos conjugadas.


Conclusiones.

 Al participar en el foro de interacción social, fue de gran apoyo para mí ya que por

medio de esta herramienta se intercambian opiniones y pensamientos.

 Es de mucha importancia poder identificar la relación que existe entre la psicología y

la biología, ya que tienen como propósito comprender y estudiar la relación de los

seres vivos y cada uno de sus aspectos físicos y mentales.

Referencias Bibliografía.

Villee, Claude A.; Biología Séptima edición. McGraw- Hill, México 1994.

T. Morgan, Cliff Ord. Relación Psicología y Biología. Libros McGraw-Hill, Bogotá 1978.

También podría gustarte