ÍNDICE DE FRECUENCIA:
Una empresa ha tenido 30 accidentes. En la misma, trabajan 300 personas,
durante 50 semanas de 48 horas al año. Durante este periodo los trabajadores
han faltado al trabajo (por distintas razones) el 8% del total de tiempo trabajado en
ese año.
N° de accidentes ocurridos = 30
N° de semanas trabajadas = 50
ÍNDICE DE GRAVEDAD:
Entonces podemos decir que en ese año se ha perdido alrededor de 1 día por
cada mil horas-hombre de exposición al riesgo.
El índice de gravedad nos da una idea de la severidad de la situación pero hay que tener
en cuenta que para el caso de accidentes de trabajo que hayan derivado en la muerte de
un trabajador o en una invalidez permanente se deberán agregar 6.000 días al número
total de días perdidos.
En el caso de que 1 de esos 30 accidentes hubiese terminado en un accidente
mortal, se le deberán agregar 6.000, a los días perdidos (700 + 6.000 = 6.700) y
el cálculo del índice de gravedad será de la siguiente manera:
En este caso el índice de gravedad nos dice que en ese año se ha perdido alrededor de
10 días por cada mil horas-hombre de exposición al riesgo. Como dijimos antes, si se
tratase de algún tipo de incapacidad, se deberá agregar otra cifra al número de días
perdidos (verifica las tablas de tu País en particular).
= 30 % 300 = 0, 1