Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contexto histórico
Contexto social
• . La fuente: 1917
• . El gran vidrio: 1923
Aquella joven generación de creadores • Autoretrato de
estaba en contra del caos bélico producido Duchamp: 1957
por la guerra de trincheras, a la que
interpretaron como un signo de la
decadencia de Occidente. En efecto, lo que
lucía como una promesa de desarrollo y
progreso durante la segunda revolución
industrial (signada por el matrimonio entre
ciencia y tecnología), pronto se convirtió en
muerte masiva.
Principales representantes
Man Ray.
Obras
• Premier Promenade 1912
• The Coat Stand 1920
• Ridgefield Landscape 1914
DADAÍSMO
Principales representantes
Jeans Arp.
Obras
• Configuración. 1927.
• Lágrimas de Enak
• Pechera de la camisa y tenedor. 1922
DADAÍSMO
Tristan Tzara
Poeta francés de origen rumano. Fue el principal impulsor del grupo Dadá,
movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra
Mundial que se proponía expresar su oposición al orden establecido
mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento
sustentador del sistema social.
La primera materialización de los presupuestos literarios de Tristan Tzara se
halla en su colección de poemas La primera aventura celeste del señor
Antipirina . Por esa época Tzara se instaló en París y entró en contacto con
André Breton, Louis Aragon, Philippe Soupault y Paul Éluard, el grupo de la
revista Littérature, que poco después protagonizarían otro movimiento de
vanguardia, el surrealismo, al que Tzara no se adhirió. Siguió a la cabeza de
la estética dadá, la cual fue impregnándose de un tono más militante, a la par
que crecía la implicación política de Tzara .
Ejemplo Ejemplo
Relación con otras artes.
Pintura Literatura
Ejemplo
Contexto Principales representantes
Movimiento artístico y literario que
surgió en Francia después de la
Primera Guerra Mundial y que se
inspira en las teorías psicoanalíticas André Breton.
para intentar reflejar el funcionamiento
del subconsciente, dejando de lado
cualquier tipo de control racional.
Contexto histórico
El movimiento surgió en Francia, en el Se crio en en el seno de una familia
periodo de entreguerras. El surgimiento de clase media. A muy temprana
del surrealismo está asociado a un edad se interesó por la medicina y
discurso contra hegemónico, un la psiquiatría.
sentimiento de desencanto, una suerte Después cursó estudios de
de visceralidad intelectual que incita a medicina, tras lo que comenzó a
la búsqueda, que vuelca el interés por trabajar en hospitales psiquiátricos
durante la I Guerra Mundial.
la significación de la condición humana, Pasado algún tiempo, se trasladó a
En este contexto nace el surrealismo. París, donde comenzó a ejercer
La primera guerra mundial dejo un como escritor, y donde se convirtió
contexto de incertidumbre y en pionero de los movimientos
cuestionamiento del racionalismo. antirracionalistas en el arte y la
Descubrimientos en el campo de la literatura conocidos como dadaísmo
psicología impulsado por Freud y surrealismo, surgidos del
Sigmund. desencanto generalizado con la
tradición que definió la época
Contexto político posterior a la I Guerra Mundial.
Todo esto influyó notablemente en
El movimiento surgió influenciado en su formulación de la teoría
Francia, en contra de la razón para la surrealista.
expresión artística y literal de la
burguesía.
Contexto social Obras
• Manifiesto del surrealismo (1924)
• Nadja (1928)
• Antología del humor negro (1940)
Cine Pintura
Ejemplo Ejemplo
Es tarde
En la sombra y en el viento
Un grito asciende con la noche
No espero a nadie
A nadie
Ni siquiera a un recuerdo
Hace ya tiempo que pasó la hora
Pero ese grito que lleva el viento
Y empuja hacia adelante
Viene de un lugar que está más
allá
Por encima del sueño
No espero a nadie
Pero aquí está la noche
Coronada por el fuego
De los ojos de todos los muertos
Silenciosos
Y todo lo que debía desaparecer
Todo lo perdido
Hay que volver a encontrarlo
Por encima del sueño
Hacia la noche.
tras artes.
Literatura