Está en la página 1de 2

Título: Pensar la moda

Con el presente artículo la filósofa Ana Marta Gonzales pretende darnos a conocer como el
concepto de “moda” no se ve o se vende simplemente como un “estilo” sino además de esto
como una “identidad”.

Metodología empleada

La autora se apoyara de dos aproximaciones críticas del tema de la moda, que tiene como
referentes a Platón y Rousseau. En el cual se contara con una apreciación de carácter metafísico
por parte del primero y por otro lado uno de carácter político .

La idea de platón radica en detallar como la moda cae sin duda del lado de las apariencias, donde
el individuo se vuelve prisionero y se deja encadenar por esta . “Por contraste, quien permanece
en la caverna, encadenado y fascinado por los reflejos de las cosas, nunca acertará a conocerlas en
su realidad”. [ CITATION Pla03 \l 9226 ]

Por el contrario desde un punto de vista más político que metafísico, Rousseau criticara a aquellos
que anteponen la vida privada, al interés social.

Conclusiones

 La moda es el canal que permite expresar nuestra identidad y además de esto nuestra
posición el mundo.
 A partir de la interacción con el otro aprendemos a identificar que elementos de la moda
podemos atribuir como parte de nuestra identidad y cuáles no.
 La moda es una mecanismo que favorece a la integración social, principalmente para
aquellas personas que carecen de una identidad

Este artículo me permite identificar como la moda y la identidad


Título: El uso del cuerpo en las revistas de moda

El propósito del autor con este artículo es abordar los diferentes usos que se le da al cuerpo
humano en las revistas de moda por medio de las fotografías.

Metodología:

El autor utilizara como referente algunos ejemplos de la revista Vogue de España y estados unidos
para a partir de esta hacer una mayor precisión

También podría gustarte