Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
COMERCIO Y NEGOCIOS GLOBALES
PROFESOR:
ALVA FRUCTUOSO, ALEJANDRO MARCIAL
ALUMNO:
CUNO QUISPE, IVAN RONALDO
Lima – Perú
2018
1
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 4
1.3.4. Tecnológico............................................................................................................... 7
2. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 9
2
3.1. Estrategias Generales ....................................................................................................... 9
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 14
3
RESUMEN EJECUTIVO
Al idear un plan de negocio es importante realizar un estudio ordenado y profundo. Por esta razón
se analizan; los mercados nacionales e internacionales, el entorno, la competencia actual y los
recursos de la empresa del tipo de negocio que se desea implementar, ya que realizado este análisis
se puede evaluar la viabilidad del proyecto (plan de negocio y plan de exportación). El presente
trabajo plasma la investigación de factibilidad para una empresa que recién apertura, y entra a la
industria de las manualidades, por medio de la implementación de un estudio de mercados para
establecer un mercado objetivo que tiene como base los factores económicos, afinidad cultural,
experiencias comerciales, mercados, importaciones del mercado objetivo, entre otras. También se
muestra el costo de producción y además se establece cual será la estrategia de marketing. Todo
lo anteriormente mencionado se plantea con el fin de poner en marcha un proyecto que nace del
planteamiento de trabajo de un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica
del Perú, con el fin de incrementar la participación de Perú en los mercados internacionales.
4
1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA
1
Contexto enfocado al nivel social, clase “C” es considerado de clase media.
5
1.2.3. Segmentación
La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con características y necesidades
semejantes para ofrecer una oferta diferenciada y adaptada para cada grupo objetivo. Esto permite
a la empresa optimizar recursos y utilizar eficazmente los planes de marketing.
6
1.3.4. Tecnológico
El rubro por el cual se apunta, no conlleva un uso especializado o automatizado, por lo cual el
entorno tecnológico no afectaría en gran escala, ya que todo es hecho a mano y eso le agrega un
valor añadido al producto.
1.3.5. Ecológico
Se quiere plasmar un producto de calidad reutilizando los desechos plásticos, como materia prima
para la producción de nuestros productos, este hecho contribuye al medio ambiente, ya que estos
tardan alrededor de 1000 años en degradarse y son un peligro para el ecosistema debido a la
contaminación que genera.
7
Latinoamérica o embarcar de manera global como una principal fuente de distribución de
productos artesanales.
1.5.2. Situación de la Competencia
El principal competidor de nuestra empresa en el mercado de las manualidades es: RiKa. Este
competidor tiene una estrategia específica y un objetivo definido, por ejemplo, esta empresa ofrece
modelos que abarcan los distintos niveles de precio. Vende principalmente mediante internet,
invierte en publicidad y sortea sus productos por el mismo modo, también cuenta con tiendas en
zonas estratégicas en la ciudad de Lima, Perú.
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
8
2. OBJETIVOS
9
las manualidades y artesanías. Las condiciones de crecimiento se encuentran a nuestro favor, por
ello se plantea incrementar el nivel de marketing digital.
10
4. GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
11
TABLA 1 – PRECIO FINAL POR PRODUCTO
12
6. CONCLUSIONES
Es un proyecto que tiene viabilidad para llevarse a cabo, pero un factor importante para
tener en cuenta es la selección del personal capacitado para llevar a cabo esta labor
Las empresas pequeñas están viviendo una importante revolución en los mercados, ejemplo
de ello son los artesanos, ellos han evolucionado y cambiado sus técnicas y diseños con el
propósito de crear no sólo un producto que se venda sino también un producto que refleje
la cultura y legado nacional.
Un adecuado precio de lanzamiento del producto es un factor determinante a la hora de
plantear un plan de negocios, al incursionar en el mercado con precios inferiores a los de
la competencia, logrando así una importante ventaja competitiva
Una adecuada fijación de precio de venta, acorde con los precios de producción, determina
el margen de utilidades por unidad vendida.
Los medios de distribución, más favorables para este tipo de productos son las ferias
artesanales que se presentan.
Las empresas artesanales pueden utilizar el marketing analizar sus productos creados,
incluso para mejorarlos, puede ayudar a incursionar pautas para dirigirse a nuevos
mercados, ayuda a promocionar no solo por radio, periódicos, revistas, sino también por
Internet
La importancia del Marketing y su aplicación podrá traer aparejado una mejora en los
rendimientos económicos de las empresas y emprendimientos para la comercialización o
posicionamiento de productos- servicios.
13
BIBLIOGRAFIA
GUÍA PRÁCTICA: PLAN DE EXPORTACIÓN, 2013
(http://www.comercioyexportacion.com/images/documentos/exportar/Guia_Practica_del
_Plan_de_Exportacion-Version_Final_Oficial_LV.pdf)
Kotler; “Dirección de Mercadotecnia: La edición del milenio”
14