Actividad 1.5 Reflexión escrita: Sentido de Vida y Profesión
Hoy en día en una dinámica de vida que nos lleva a realizar de manera sistemática todas nuestras actividades hay una de falta de orientación y de sentido. Una voluntad que está ahí, presente, pero que no puede movilizarse hacia aquello que hay que hacer y que queda superada por la necesidad de lo que hay que hacer…en función de recibir una compensación económica que nos ayuda a resolver las necesidades que denominamos” prioritarias” pero que hay del grado de frustración que lleva implícito todo lo que hacemos o la gran parte de las cosas que hacemos, hoy en día que vemos como una utopía el hacer lo que nos gusta o nos genera placer. Hoy uno de los grandes problemas del hombre y que podría traducirse a un problema de corte existencial es la frustración existencial “tengo todo, pero no tengo nada” “hago, pero me pregunto hacia donde voy” “Sé que puedo hacer más pero no lo hago” quien no se ha visto en esta disyuntiva dialéctica que finalmente nos conduce a vivir frustrados Las personas ensimismadas, entrampadas, encerradas en sus propios diálogos internos que no conducen a ningún sitio, se quedan detenidas ante lo que quieren, pero no pueden o lo que creen poder, pero no lo intentan. Vivimos en una neurosis constante, en una depresión latente que nos acompaña tal sombra al caminar, cuantas personas no siente el vacío de una vida que creen sin sentido o sin rumbo definido cuantas veces hacemos un alto en nuestras vidas y su dinámica social para reflexionar acerca de lo que nos frustra, pero nos dejamos llevar por la más trivial de nuestras necesidades que es el dinero, ¿El dinero realmente me da la felicidad? O es un medio para solo poder subsistir. Preocuparse por el sentido de nuestra existencia nos puede llevar a hundirnos en la desesperación ante la supuesta falta de sentido existencial creo que no es un estado enfermizo sino más bien un estado patológico. ¿Porque una persona puede llegar a suicidarse por sentir su vida sin sentido y con frustración? Creo que se relaciona ampliamente con la situación aspiracional y la frustración de no lograrlo, hoy considero que la hay una falla en la integración nuclear y que es generada por la falta de oportunidades y en algunos casos la marginación social y entorno cultural en el que se vive, hoy existen falsas salidas hacia una “vida mejor “ y talvez con menos esfuerzo, hoy vivimos una sobre exposición a la violencia y la normalización de esta, la apología del delito, y la sobre exposición de todos estos fenómenos sociales en las redes sociales que hacen pensar sobre todo a todos aquellos que tienen problemas existenciales que es el camino hacia una vida que les dará todo lo que hoy no tienen. Hay un fracaso de la educación en este país y está se encuentra supeditada a intereses particulares y si a esto le sumamos un fracaso en el núcleo familiar que debería representar nuestro primer entorno de observación aprendizaje entendemos el porqué de las altas cifras de jóvenes que optan por el suicidio o bien por dedicarse a actividades ilícitas con sus consecuentes consecuencias hoy se deben de generar oportunidades laborales se debe de institucionalizar la atención psicológica ante una creciente de las enfermedades psicosomáticas derivadas de la vida en constante estrés y ansiedad que llevamos.