Está en la página 1de 3

Fecha: Entrevistador: Fabián García Estrada

Lugar: Entrevistado:
Hora de inicio: Característica de la entrevista: confidencial
Hora de terminación: Duración aproximada: 30 minutos
Preguntas

1. ¿Qué crees que es lo relevante de las características que presenta la educación formal frente
a la educación no formal e informal?

2. Desde su quehacer docente, ¿Qué importancia le da usted a las nuevas prácticas de lectura y
escritura que presentan actualmente los estudiantes en los contextos no académicos como las
redes sociales?

3. ¿De qué manera las prácticas lectoescriturales que los estudiantes han venido habituando en
escenarios como los chats y las redes sociales, inciden en el alcance de los objetivos trazados
por el MEN para el área de castellano en el nivel de la Educación Media?

4. Conociendo que los procesos de lectoescritura hacen parte de los indicadores que miden los
niveles de desempeño de los estudiantes en las pruebas estandarizadas internas (ICFES) y
externas (PISA), ¿qué impacto cree usted que tienen las prácticas de lectura y escritura
habituales en escenarios como las redes sociales, en los resultados que se obtienen en dichas
pruebas?
5. ¿A su modo de ver, las prácticas lectoescriturales en los chat y redes sociales benefician u
obstaculizan las prácticas de lectura y escritura al interior del aula de clase?

6. ¿Con la llegada y uso de las nuevas tecnologías, cree usted que se están transformando o
deben transformarse significativamente las formas de leer y escribir en el contexto escolar?

7. Respecto a las prácticas de lectura y escritura en la era digital y de la crisis social y educativa
actual, ¿Qué retos cree usted le esperan a la escuela y al docente en su práctica pedagógica
con relación a los estándares del área de lenguaje establecidos por el MEN?

Gracias por su participación!

También podría gustarte