Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre
Motivo de consulta:
Pablo Diego, es referido por sus padres ya q han encontrado en él algunas preocupaciones
con respecto a su desempeño en los combates del Tae Kwon Do, ya que aunque es un
niño con grandes habilidades al momento de enfrentarse a torneos externos, se bloquea y
no logra realizar la actividad de manera exitosa, incluso cayendo en el llanto.
Su estado de conciencia es claro, es capaz de realizar juicios críticos, presenta una gran
capacidad de identificar lo correcto de lo incorrecto. Tiene la capacidad de discernir entre
varias opciones y generalmente identifica que es lo más adecuado para su edad y
circunstancia. Es un niño con una gran capacidad de darse cuenta, asumir sus
responsabilidades.
1. Historia Clínica
2. Dibujo de la Figura Humana
3. Dibujo de la Familia
4. CAT
5. Bender
El dibujo de la Figura Humana es una de las técnicas más valiosas para evaluar a los
niños, puesto que puede utilizarse como prueba de maduración y como prueba proyectiva.
En el Plano Gráfico, sus trazos son fuertes y seguros, presenta una ligera amplitud del
dibujo, presenta patrones rítmicos en el dibujo de la vestimenta de la familia, no hace
identificación con respecto a la ropa de hombre y de mujer, lo que los distingue es la
cabellera. Puede hacer referencia a la falta de espontaneidad y a que vive apegado a las
reglas y por último su dibujo es ligeramente más cargado al sector izquierdo, esto
representando un poco el recuerdo, pudiendo quedarse en el pasado.
En el Plano Estructural, sus dibujos corresponden más al de tipo racional, ya que utiliza
ángulos, rectas y figuras carentes de movimiento; estos dibujos pueden representar niños
más inhibidos y guiados por las reglas.
En el Plano del contenido o de la interpretación clínica, Pablo Diego realiza los dibujos
muy similares a los de la Figura Humana. Vale la pena hacer notar que pablo Diego coloca
relativa proximidad de los padres con su hermana, no asi con él. Reconoce al padre como
un afigura de autoridad pero también como una figura de cercanía. De la misma manera
representa una distancia significativa entre él y los miembros de la familia, percibiendo a
estos ligeramente distantes; el primer elemento en ser dibujado fue su padre, esto se
interpreta como que tiene un respeto implícito por él, incluso se podría interpretar como
una figura de admiración. De nueva cuenta en las figuras hay omisión de nariz, haciendo
referencia a una timidez implícita en el sistema familiar.
Bender
Con respecto a la escala de madurez visomotora de Bender, se puede decir que Pablo
Diego presenta:
La actitud ante esta prueba en particular fue de agrado y de disposición, trabajó con
relativa rapidez, siguiendo bien las instrucciones.
El test de “frases incompletas” según Lawrence E. Abt y Leopold Bellak (1999), consiste en
un número de frases que el examinado debe completar, por ejemplo “me enojo
Mtra. Araceli Vargas Montagut Psicóloga, Mtra en Educación
y Orientadora
Ced. Profesional 3679145 Teléfono 2945742
Mtra. Araceli Vargas Montagut
2012
cuando…”. Que exploran áreas significativas de adaptación de un individuo a situaciones
especiales, o con el fin de investigar algún conjunto específico de actitudes (Abt y Bellak
1999). El test fue ideado originalmente con la intención de obtener material clínico para
diagnóstico psicológico de algunos pacientes, en especial sobre sentimientos y actitudes
en áreas de las relaciones interpersonales y existe un debate teórico de si es o no una
prueba proyectiva, que no viene al caso discutir.
El test de frases incompletas tiene cuatro áreas de adaptación: familia, sexo, relaciones
interpersonales y concepto de sí mismo. Cada área tiene una serie de actitudes a explorar
y a su vez cada serie tiene cuatro frases que sirven para deducir tendencias dominantes,
en total el test tiene 60 preguntas y puede administrarse en forma individual o grupal,
requiere de 20 a 40 minutos para su llenado.
Figura paterna: la concibe como una figura de autoridad, aunque percibe una notable
cercanía con él, lo admira y quiere.
Figura materna: Le parece una figura cercana aunque vale la pena hacer el comentario,
que a él no le gusta fallar le da miedo incluso y es una característica similar a la que le
atribuye a la madre.
Relaciones Interpersonales: Tiene buena relación con los niños, y de las niñas refiere que
algunas son malas personas, esto es perfectamente normal por la edad en la que se
encuentra.
Manejo de las emociones: le da miedo fallar, tiene miedo del fracaso, le preocupa su
futuro y se percibe preocupado (tiene celos de Slash??).
CAT
Con respecto a esta prueba Pablo Diego manifiesta un agrado significativo por la
realización de la misma, manifestando más interés conforme avanzaba la prueba.
En la primer lámina Pablo Diego hace la referencia a la comida y a que la mamá vigilaba
que los pollitos comieran, e incluso uno no deseaba comer y la madre hace la referencia
Mtra. Araceli Vargas Montagut Psicóloga, Mtra en Educación
y Orientadora
Ced. Profesional 3679145 Teléfono 2945742
Mtra. Araceli Vargas Montagut
2012
sobre un pollito no deseaba comer. Pero la madre hace hincapié de la importancia de la
comida sana.
Lámina 2, hace referencia a que estaban jugando a tirar la cuerda, en un lado estaba él
pequeño con su padre y del otro lado su madre, aquí la alianza aparente de los miembros
en el sistema familiar.
En la lámina 7 hace referencia a una historia de cómo reconciliarse con otras personas,
identificando los aspectos fundamentales de amor y de respeto.
En la lámina 8 habla de un familia de monos sentados en una sala, y estaban los monos
“adolescentes” que no le gustaba incluir en la plática y que lo segregaban, los abuelos le
piden que lo integren. Por otro lado está la abuela diciendo a la adolescente que podría
sacar mejores notas si prestara la atención suficiente, de nuevo la exigencia. Le da un
libro mágico de geografía donde le resolverían todos sus problemas, la chica changuita se
concentra y saca mejores notas, al decirle a la abuelita gracias por el libro, la abuelita le
hace mención que no era un libro que sólo era confiar en ella.
Pronóstico y Tratamiento
2. Seguridad y Autoestima
6. Autoconcepto
7. Control de impulsos
Los resultados aquí mostrados son un sugerente para los padres, es decisión de ellos el
proceso de intervención.
Atentamente