Está en la página 1de 4

UNIDAD I – Está tica y resistencia de materiales 2014

Principios de la Estática
Para que un cuerpo esté en condición estática debe cumplir las siguientes igualdades:

 ∑ F=0
 ∑ M=0
Fuerzas
Son magnitudes vectoriales que tienen 3 propiedades: magnitud, dirección y sentido.

Sistemas de fuerzas paralelas, concurrentes y no concurrentes


Fuerzas paralelas son aquellas cuyas direcciones son paralelas.
Un sistema de fuerzas es concurrente si sus puntos de aplicación coinciden.
Un sistema de fuerzas es no concurrente si sus puntos de aplicación están distribuidos en
el plano.

Representación gráfica de fuerzas. Composición y descomposición


de fuerzas.
Las fuerzas se pueden representar con el trazo de flechas según una escala dada. Por
ejemplo: 100N/1cm
Dado un sistema de ejes ortogonales pueden descomponerse las fuerzas, siendo sus
componentes la proyección en cada eje coordenado.
La suma de vectores puede realizarse por dos métodos conocidos:
 Método de paralelogramo
 Método del polígono (la suma de los vectores uniéndolos por la cola)

Operaciones
Dada una fuerza (o sistema de fuerzas) puedo realizar operaciones que no alterar el
equilibro cinemático.
1- Trasladar una fuerza en su misma recta de acción (se supone que el material no es
deformable).
2- Sustitución de fuerzas concurrentes por su resultante.
3- Suprimir del sistema de fuerzas aquellas que sean bifuerzas (igual dirección, magnitud
pero sentido opuesto -> se anulan)
4- Desplazar paralelamente una fuerza una distancia d, si su momento original era F.d

1
UNIDAD I – Está tica y resistencia de materiales 2014

Condiciones graficas y analíticas de equilibrio (análisis de polígono


vectorial y funicular)
Polígono vectorial: es la sumatoria gráfica de fuerzas por el método del polígono. La fuerza
resultante es el vector formado por el origen de la 1ra fuerza, y el punto final de la última fuerza.
Polígono funicular: es el formado por las paralelas 1, 2, 3, 4 a los respectivos radios
polares: I, II, III y IV; se llaman lados del funicular: 1 es su primer lado; 4 es el último lado.
Existen 3 casos en el análisis de polígono vectorial y funicular. Ver la imagen de abajo.

2
UNIDAD I – Está tica y resistencia de materiales 2014

3
UNIDAD I – Está tica y resistencia de materiales 2014

Momento estático. Cuplas.


 Momento estático: también se llama momento de 1er orden o momento lineal. Es
el producto de la intensidad de la fuerza por la distancia “a” del punto a la línea de
acción de una fuerza “P”. El efecto cinemático es una rotación. Tiene unidades de
fuerza x distancia.
 Cupla: el efecto cinemático es de rotación como el anterior y su forma de cálculo
es igual (F x d). La condición para cupla es la existencia de dos fuerzas de la misma
magnitud que sean paralelas (funicular de rayos paralelos).

Determinación analítica y gráfica del momento estático,


propiedades, representación vectorial.
Momento estático (analíticamente): Fuerza x distancia
Momento estático (gráficamente): se determina una escala de unidades para la Fuerza
(por ejemplo 100 N/1cm) y una escala para las distancias (1m/1cm). El valor del momento es el
producto de la fuerza x (escala de la fuerza) x distancia x (escala de distancia). Ver foto

Determinación analítica y grafica de sistema de Momentos estáticos


Dado un sistema de fuerzas, y un punto de análisis C, se suman los momentos individuales.
Los métodos de cálculo son los mencionados.

Teorema de Varignon. Soluciones analíticas y gráficas


“El momento de la resultante de cualquier sistema de fuerzas coplanares, respecto de un
punto del plano, iguala a la suma algebraica de los momentos de las componentes”.

Condiciones gráficas y analíticas de equilibrio


 Si las fuerzas son concurrentes:
“Un sistema de fuerzas concurrentes está en equilibrio, cuando la suma algebraica
de sus proyecciones sobre dos ejes cualesquiera es cero”.
 Si las fuerzas no son concurrentes:
“Un sistema de fuerzas no concurrentes está en equilibrio estático, cuando la
suma algebraica de las proyecciones de las fuerzas sobre cada uno de dos ejes
cualesquiera sea nula, como así también nula la suma algebraica de los momentos
de las fuerzas de cualquier punto del plano”.

También podría gustarte