Está en la página 1de 50

UNMSM

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA: “MIGRACION NACIONAL”

Asignatura: Laboratorio de Electricidad

Horario: martes 11:00 am. – 2:00 pm.

Nombre del docente: ***************

Nombre de los integrantes del grupo:

Quispe Zevallos Stephanny 17170213

Lapa Sarmiento Erick William 17170206

Fecha de entrega: 06 / 11 / 2018


Contenido
I. Introducción.............................................................................................................................................................4
II. Objetivo....................................................................................................................................................................4
III. Desarrollo.................................................................................................................................................................5
A. La migración en el Perú a través de la historia.....................................................................................................5
1. Primera Fase (1920-1950)............................................................................................................6
2. Segunda fase (1950-1970)............................................................................................................6
3. Tercera fase (1970-1980)..............................................................................................................6
4. Cuarta fase (1980-1990)...............................................................................................................6
5. Quinta Fase (1990 hasta la actualidad).........................................................................................7
B. CONCEPTOS GENERALES SOBRE MIGRACIÓN......................................................................................................8
1. MIGRACIÓN..................................................................................................................................9
2. EMIGRACIÓN:...............................................................................................................................9
3. INMIGRACIÓN:............................................................................................................................10
a) SALDO MIGRATORIO:.............................................................................................................10
b) TIPOS DE MIGRACIÓN:............................................................................................................11
(1) Políticas:..........................................................................................................................11
(2) Culturales:.......................................................................................................................11
(3) Socioeconómicas:...........................................................................................................11
(4) Familiares........................................................................................................................12
(5) Guerras y otros conflictos internacionales......................................................................12
(6) Catástrofes generalizadas:..............................................................................................12
C. CAUSAS DE LA MIGRACIÓN:...............................................................................................................................12
1. PARA EL LUGAR DE LA EMIGRACIÓN:.........................................................................................12
a) Consecuencias positivas:........................................................................................................12
b) Consecuencias negativas:.......................................................................................................12
2. PARA EL LUGAR DE LA INMIGRACIÓN:.......................................................................................13
a) Consecuencias positivas:........................................................................................................13
b) Consecuencias negativas:.......................................................................................................13

Migración Nacional
2
D. SALIDA DE PERUANOS POR
PRINCIPALES PUESTOS DE CONTROL MIGRATORIO...................................................................................................13
E. MEDIO DE TRANSPORTE....................................................................................................................................14
F. MOTIVO DE VIAJE...............................................................................................................................................15
G. EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS SEGÚN PRIMER PAÍS DE DESTINO.............................................16
H. SITUACION ACTUAL............................................................................................................................................17
1. La inmigración en el norte..........................................................................................................17
2. En la costa norte.........................................................................................................................18
3. En la Sierra Norte........................................................................................................................20
4. En la selva norte.........................................................................................................................20
5. En la costa sur.............................................................................................................................21
6. En la Sierra Sur............................................................................................................................23
7. En la sierra central......................................................................................................................25
8. La inmigración en el oriente.......................................................................................................27
I. FACILITACIONES DE LA INMIGRACION...............................................................................................................28
1. LEY QUE PROMUEVE EL INGRESO DE NEGOCIOS E INVERSIONES AL PERU................................28
2. Facilitando la migración regular y ordenada...............................................................................29
3. La nueva norma que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos extranjeros.......29
IV. Conclusiones..........................................................................................................................................................30
V. Referencias bibliográficas.......................................................................................................................................33

Migración Nacional
3
I. Introducción

Una de las principales características que ha tenido el ser humano ha sido su movilidad.
Actualmente, debido a la complejidad de la sociedad actual, y a los problemas de búsqueda de
oportunidades, el fenómeno de la migración ha crecido hasta convertirse en una situación global.

Los movimientos de población a nivel nacional son simultáneamente el resultado del cambio global,
y de cambios posteriores, tanto en las sociedades donde se originan como donde convergen. Sus
impactos se manifiestan en el orden económico, extendiéndose también a las relaciones
internacionales, que conducen a una mayor diversidad étnica y cultural. Las tendencias
demográficas, los conflictos armados, los desastres naturales, las insuficiencias estructurales del
desarrollo, las desigualdades de las economías nacionales, las condiciones de pobreza de sectores
vulnerables, la falta de oportunidades laborales y en general, la diferencia cada vez mayor entre
pobreza y riqueza, estimulan la movilidad de los seres humanos.

Se hace referencia en primer lugar a la evolución de la migración nacional, según fuentes de


información. En segundo lugar, trata sobre la estructura de la población peruana migrante, según
censos de países e información respecto a migración internacional de la Superintendencia Nacional
de Migraciones, en tercer lugar, analiza el saldo migratorio.

El trabajo se ubica en una realidad socio-económica, donde el desarrollo desigual de la sociedad


peruana es determinante en la distribución de la población, expresados fundamentalmente a través
de los procesos de urbanización y laterización, donde las migraciones internas son un componente
importante, insertos dentro de un modelo de crecimiento primario exportador y de globalización.

En términos políticos y sociales uno de los rasgos de las migraciones internas en la década de 1990
fueron los intentos para acelerar el retorno de los desplazados afectados por la violencia política. Así
como también los esfuerzos por eliminar las plantaciones de coca con el fin de disminuir la influencia
del narcotráfico. La primera década de este milenio se caracteriza por la presencia de nuevos
elementos que están incidiendo de alguna manera en la dinámica y tendencias de las migraciones
internas. Por un lado, se opera una agresiva expansión de las actividades extractivas, especialmente
mineras, con impactos diferentes en las poblaciones, especialmente rurales y andinas. Por otro lado,
se advierte la expansión de las actividades Introducción 10 Instituto Nacional de Estadística e
Informática relacionadas con la agro-exportación, localizadas mayormente en la costa, atrayendo
población en algunos lugares.

Migración Nacional
4
II. Objetivo

El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales;

1. Medir el volumen y la intensidad migratoria, así como describir las tendencias en la


distribución de la población;
2. 2. Intentar explicar lo anterior mediante la identificación de sus causas, buscando las
principales determinantes en factores de tipo macroestructural.

El primer objetivo deberá proporcionar un sólido fundamento actualizado de la migración


interna y se constituye en un indispensable punto de partida para avanzar hacia estudios
interpretativos y explicativos, en tanto que el segundo puede ser de utilidad en la
planificación general y sectorial y en la formulación de políticas redistributivas de población.

Teniendo en cuenta el estilo de desarrollo adoptado por el país y la forma como


históricamente se ha distribuido, la población en el espacio nacional, este trabajo tratará de
analizar los principales factores macroestructurales que están incidiendo sobre las
determinantes de la migración.

El cumplimiento de los objetivos generales señalados permitirá, en consecuencia, alcanzar


algunos objetivos intermedios, como son : la descripción de las corrientes migratorias y las
tendencias en la distribución espacial de la población hasta antes de iniciarse el período de
estudio; identificar para el período los flujos migratorios, los cambios que hayan tenido y los
factores que los habrían determinado; y, relacionar lo anterior con el desarrollo nacional y
regional y formular algunas conclusiones correspondiente al análisis integral.

III. Desarrollo

Migración Nacional
5
A. La migración en
el Perú a través de la historia

El fenómeno de la migración de peruanos al exterior ha seguido una marcada tendencia alcista


particularmente en los últimos 25 años. Partiendo de la definición de que en el caso peruano un
emigrante es aquel que deja el país por más de 6 meses, en 1980 se calculaba que la población peruana
en el exterior era de 500 mil personas. Según Altamirano (2006), a inicios de los noventas esta cifra se
elevó a un millón de personas y, según cálculos oficiales, se estima que cerca de 2,8 millones de
peruanos se encontraban residiendo en el exterior en el año 2005, lo que implica un crecimiento de más
del 460% respecto al valor de la década de los ochentas. La ola migratoria presenciada en el Perú es el
resultado de un conjunto de fuerzas tanto sociales como económicas y políticas que se desarrollan de
manera paralela a la historia reciente del país. En la sección dos del documento se analizan las
tendencias migratorias, tanto históricas como recientes dentro del Perú, mientras que en la tercera
sección se realiza una caracterización de los emigrantes peruanos respectivamente. Resulta relevante
mencionar que el informe se centra en la emigración de peruanos ya que, si bien entre 1920 y 1950 el
Perú era un país receptor de inmigrantes, a partir de 1950, el Perú deja de serlo y se convierte en un país
emisor de emigrantes, tendencia que se ha mantenido hasta la actualidad. Así, la inmigración resulta un
fenómeno poco significativo en el Perú y para el cual no se cuenta con una serie formal de estadísticas.
Haciendo un estudio de estas fuerzas, Altamirano (2006) sintetiza la historia reciente de las migraciones
desde y hacia el Perú en cinco fases desde inicios del siglo XX hasta el presente.

1. Primera Fase (1920-1950)

En esta primera fase el Perú se desenvuelve básicamente como un país receptor de inmigrantes,
principalmente provenientes de Europa. En el caso de los migrantes desde el Perú hacia el resto de
países, se tienen registros de migraciones muy limitadas y principalmente orientadas hacia las grandes
metrópolis de Europa. En este caso, la gran mayoría de emigrantes peruanos pertenecía a la oligarquía
comercial, terrateniente e industrial. Para estos grupos sociales, migrar y poder insertarse en las
sociedades europeas era señal de prestigio y de poder.

2. Segunda fase (1950-1970)

En esta etapa empieza la emigración de ciudadanos peruanos de clase media, medianos empresarios y
estudiantes. Estos se dirigen principalmente a los Estados Unidos, puesto que en este país se daba un
crecimiento importante en el ámbito económico y poblacional. A pesar de que las emigraciones hacia los
países de Europa Occidental seguían estando compuestas en su mayoría por la clase alta limeña, en la
década de los 60, se observa un flujo importante de emigrantes peruanos hacia Francia con la finalidad
de seguir estudios universitarios. En esta década se experimenta lo que Altamirano nombra “la transición
en la migración transnacional”; es decir, el Perú deja de ser un país de inmigrantes y se convierte en uno
de emigrantes. Esta tendencia es la que se ha mantenido hasta la actualidad.

3. Tercera fase (1970-1980)

Durante esta década, la emigración de estudiantes y trabajadores de clase media se empieza a volver
masiva, y los grandes flujos de emigrantes se dirigen principalmente hacia los EE.UU. y por primera vez
hacia Canadá. Se observa, además de la emigración a los destinos de Europa Occidental tradicionales, un

Migración Nacional
6
incremento de las emigraciones hacia los
países socialistas, migración que poseía un carácter principalmente educativo y cultural.

4. Cuarta fase (1980-1990)

Para este periodo, casi todas las clases sociales se encontraban representadas en los flujos migratorios.
Por primera vez los países escandinavos recibieron a peruanos, sobre todo trabajadores manuales y
refugiados políticos. Asimismo, en la segunda mitad de la década de los 80, Japón empieza a recibir en
sus costas a miles de trabajadores peruanos. Resulta relevante resaltar que un fenómeno importante
presentado en este periodo es la integración de las mujeres al proceso migratorio, la cual se venía
gestando desde la década de los 50, muchas de ellas procedentes de pueblos de la sierra peruana.

Dado lo presentado anteriormente, los focos migratorios expuestos hasta este momento se resumen en
la siguiente tabla, además del detalle de los países de destino.

Tabla 1. Fases migratorias y países destino


Primera Segunda Tercera Fase Cuarta
Fase Fase 1970-1980 Fase
1920 - 1950 1950 - 1970 1980 -
1990
Ídem más
EEUU Ídem más
Illinois, Todos los
EE.UU. (Nueva York Connecticut
Californi Estados
y Nueva a, ,
Jersey) Florida, Washington,
etc. etc
España, Ídem más Ídem más
Europ Ídem más
Inglaterra, Bélgic Holanda,
a países
Italia y ay Suiza, etc.
Occiden Francia Alema escandinav
tal nia os
URSS,
Euro Bulgaria,
Ídem
pa Checoslovaqu
Orien ia,
tal Yugoslavia y
Hungría
Ídem más
Améri Argentina y Ídem más
México y
ca Venezuela Centro
Costa Rica
Latin América
a
Ídem más
Canadá Este de Oeste
Canadá de Cánada
Austral Nor y Ídem
ia Sureste
Japón Japón
El Caribe,
Corea,
Otros
subcontinent
e asiático,
países
árabes, Israel

Migración Nacional
7
5. Quinta Fase (1990 hasta la actualidad)

En esta fase, la emigración termina por convertirse en un fenómeno masivo que abarca prácticamente a
todas las clases sociales del Perú. El principal suceso que caracteriza a este periodo es el incremento
exponencial en el número de emigrantes que, como se verá posteriormente, se da principalmente con la
llegada del siglo XXI. La magnitud de este fenómeno ha logrado ser recogida gracias a las estadísticas
elaboradas por la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior
(DIGEMIN), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto Nacional de Estadística
(INEI). Estas instituciones vienen elaborando desde el año 1990 una base de datos que permite
identificar quiénes han salido del país por cualquiera de los terminales que existen en todo el territorio
nacional. A continuación, se presentan los principales hallazgos realizados por las instituciones antes
mencionadas.

En primer lugar, en relación al número peruanos que emigraron al exterior, para el periodo enero 1990 –
junio 2015 se tiene registro de 1,940,817 personas, cifra que mediante un cálculo simple presenta un
promedio de aproximadamente 108 mil emigrantes por año, aunque este número debe ser tomado con
cautela puesto que el flujo de emigrantes se ha acelerado a un ritmo sin precedentes en los últimos
años. Así, en 1990 migraron fuera del Perú 46,506 habitantes, mientras que en el año 2006 esta cifra se
incrementó en más del 500% llegando a 291,500 personas.

Figura 2. Emigración Internacional de peruanos, 1999 - 2015


(miles de emigrantes)
350

300

250

200

150 292
245
217
100
157
110
50 68 79 69 76
47 59 50 45 58 54
37 38

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nota:Lainformacióncontenidaentrelosaños1999y 2010 soloconsideralossaldospublicadosenelAnuariodeMigraciones2003.A


partir delaño 1994seconsideranlosresultadosderivadosdelabase dedatoscreadaen funcióna laTarjetaAndina de Migraciones
(TAM).
Fuente: Perú: Estadísticas de la Migración Internacional de Peruanos 1999 – 2015

Migración Nacional
8
B. CONCEPTOS
GENERALES SOBRE MIGRACIÓN

En demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la


superficie terrestre. El término migración tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos
de desplazamientos de los seres humanos y otra que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que
involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían
también a los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.

La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como
éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de
personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en
los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores
oportunidades de empleo.

1. MIGRACIÓN

La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Forma
parte del concepto más amplio de las migraciones de población. Los países que registran más emigración
en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de  desarrollo, pero
en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una mejor vida.

Las emigraciones han llegado a ser uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad, por
la precariedad en que deben vivir millones de desplazados. Los problemas de la emigración son
diferentes: los que se van tienen un efecto similar al de la disminución de la natalidad, lo que para los
países de natalidad alta será un alivio. Los que vienen tienen que integrarse en el nuevo país, primero
laboralmente con una legalidad en permisos, identificación, seguridad social y educación; al
mismo tiempo culturalmente, por el idioma nuevo, cuando es diferente del suyo, en cualquier caso
deben asumir las nuevas costumbres y formas de vida. Los valores serán de diferente intensidad, por
ejemplo el concepto de amistad, de servicio comunitario, de tiempo libre, de horarios, de comidas,
de familia, de folclore, de gustos artísticos; estos nuevos o modificados valores se deberán atemperar
con los suyos de origen para evitar problemas inútiles, pero la diversidad cultural y la diversidad de
idiomas, de religiones, puede ser enriquecedora a veces, y creadora de conflictos graves en otros casos.
De todas formas no serán estas cuestiones los principales problemas, salvo que haya una
fuerte discriminación por los nacionales o por otros grupos de emigrantes.

Los problemas más graves y de diferente intensidad según países son documentos de identidad legales o


permiso de trabajo legal. Para sobrevivir los adultos y sus familias necesitan trabajar, salvo que sean
jubilados y vengan por reagrupación familiar. El Estado debe proveerles de identidad, moral y
psicológicamente es preciso. Como los mismos emigrantes reclaman: 'sólo venimos a trabajar en labores
que los nacionales no quieren hacer'. Los hechos demuestran que no es tan fácil la cuestión, pero si se
superan discriminaciones y se pone buena voluntad —diálogo— por ambas partes de seguro que se va
por el buen camino.

Cuál es el balance final, la actitud de unos y otros, es buena, ciertamente la diversidad enriquece y el
nacimiento de prácticamente todos los países ha sido por movimientos migratorios. Piénsese también en
Migración Nacional
9
la actitud de los que llegan con un alto
grado de ilusión, de descubrimiento, de amistad cooperante, de amor a su nueva nación y de cómo
perciben la nueva realidad: en muchos casos con sorprendente admiración.

2. EMIGRACIÓN:

Inmigración es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares. Un inmigrante


es alguien que cambia de país de manera permanente. Puede incluir a las migraciones masivas
producidas antes de la consolidación de un Estado Nación, y también a los desplazamientos dentro del
mismo país: migración interna y éxodo rural. La emigración es un fenómeno inherente a ésta, pues se
refiere a la salida del país o lugar de origen, de manera que cualquier inmigración tiene como
contrapartida una emigración previa.
La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más controvertidos. Todas las naciones desarrolladas
(y buena parte de las subdesarrolladas) restringen fuertemente el flujo migratorio, justificándolo
económicamente en la competencia desleal que representaría para los ciudadanos una mano de obra a
bajos costes y la carga que representarían los inmigrantes a los servicios sociales de carácter público. La
razón de fondo puede ser muchas veces el temor de que la cultura nacional se vea ahogada por una
oleada de inmigrantes, especialmente cuando los inmigrantes son de otra raza, religión o idioma. El
aumento de la inmigración en Europa se ha combinado con la xenofobia tradicional. A pesar de las
razones aducidas, la política de cierre de fronteras plantea serios problemas de respeto a los derechos
humanos. Especialmente, cuando un país pide a otro que no permita la libre salida de sus ciudadanos. En
este caso, se produce una clara violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, que reza así:

 Toda  persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un


Estado.
 Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Sin embargo, es justo reconocer que los Derechos Humanos a escala internacional no pueden ir (en la
práctica), en contra o por encima de los derechos humanos de la población de los países de inmigración.
Pensar lo contrario sería inconcebible, sobre todo porque los países receptores de inmigrantes no
podrían resolver el problema de la superpoblación del sureste asiático, para citar un ejemplo. Más bien
es al revés: la inmigración en los países desarrollados, suele tener partidarios (sobre todo entre las clases
más poderosas económicamente) para cubrir las necesidades de dichos países especialmente en lo que
se refiere a disponer de mano de obra barata y mantener los salarios relativamente bajos, aún a costa
del perjuicio social que se pueda cometer con la población obrera autóctona. Y en el país de emigración
tampoco suele ser una solución por el hecho de que los que han emigrado son, precisamente, los que
tienen mayor afán de superación e incluso mayor nivel de preparación. Las remesas de los inmigrantes a
sus países de origen suelen compensar los aspectos tan negativos de la emigración, aunque también ello
crea un problema en el país donde viven esos emigrantes.

Migración Nacional
10
3.
INMIGRACIÓN:

a) SALDO MIGRATORIO:

Cabe recordar que el saldo migratorio no es un tipo de migración; lo consideramos en dentro del mismo
punto por la estrecha relación que tiene con la emigración como con la inmigración. Se denomina
balanza migratoria o saldo migratorio a la diferencia entre emigración e inmigración. Así, el saldo
migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración es mayor que la emigración y negativo en caso
contrario. En algunos textos se denomina emigración neta al saldo migratorio negativo e inmigración
neta al saldo migratorio positivo. El empleo de estas últimas denominaciones se hace para evitar la
confusión entre el significado cuantitativo del término positivo (más habitantes) y el significado
cualitativo de dicha palabra (mejor). Podemos decir, en sentido inverso, la misma idea con respecto al
saldo migratorio negativo.

b) TIPOS DE MIGRACIÓN:

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas
muy diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o
disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener,
especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Las principales causas de las migraciones son:

(1) Políticas:

Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas


personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro
o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se
trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio
país se habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso de los españoles que huían de la persecución
del gobierno franquista después de la Guerra Civil española.

(2) Culturales:

La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué
país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso
en esta toma de decisiones. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las
migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo
determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, que son los
que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.

(3) Socioeconómicas:

Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa
entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor
parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La
situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a
Migración Nacional
11
arriesgar su vida (y hasta perderla en
multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.

(4) Familiares

Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en
los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de
mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.

(5) Guerras y otros conflictos internacionales

Así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del
mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también,
migraciones forzadas.

(6) Catástrofes generalizadas:

Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, ciclones, maremotos, epidemias, y otras


catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más
frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también podríamos
considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero que se han venido
agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas de
mayor riesgo de ocurrencia de esas catástrofes.

C. CAUSAS DE LA MIGRACIÓN:

Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración
como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:

1. PARA EL LUGAR DE LA EMIGRACIÓN:

a) Consecuencias positivas:

el alivio de algunos problemas de superpoblación; el logro de una mayor homogeneidad cultural o


política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los más conformes que
suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política); la disminución de la presión sobre
los recursos; la inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes; la disminución del
desempleo; el aumento de la productividad y el aumento de la venta de productos en otros países.

b) Consecuencias negativas:

Migración Nacional
12
La desvitalización; el envejecimiento de la
población (porque los que emigran suelen ser jóvenes); el que la población que queda se hace más
tradicionalista, conservadora, y más reacia al cambio; pérdidas en lo que se refiere a la inversión que se
ha hecho en la población emigrante (educación, salud, etc.); suelen irse las personas más productivas y
con mayor afán de superación; disminución del consumo.

Otra consecuencia negativa importante está constituida por la secuencia de desestabilización de la


familia, y la formación de grupos familiares con alta vulnerabilidad, así se tienen casos de:

 Familias con jefa de hogar masculina, y la ausencia prolongada de la madre;


 Familias con jefa femenina y ausencia prolongada del padre;
 Familias donde faltan los dos adultos, padre y madre a la vez. Los hijos son criados por:
 Los abuelos o uno de ellos;
 Los tíos o uno de los;
 Una familia vecina.

Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias, que van desde un decaimiento del
rendimiento escolar, incremento del fenómeno de las pandillas juveniles, hasta el incremento del
consumo de drogas, sin pretender que la migración sea la única causa de estos fenómenos.

2. PARA EL LUGAR DE LA INMIGRACIÓN:

a) Consecuencias positivas:

el rejuvenecimiento de la población; la población se hace más dispuesta a los cambios (sociales,


culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas técnicas (innovación
tecnológica); llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirse en su preparación;
aumenta el consumo.

b) Consecuencias negativas:

Pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor
diversidad cultural, política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados
y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen
aceptar salarios inferiores a los de la población local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo,
asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de
los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de
los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, etc.

D. SALIDA DE PERUANOS POR PRINCIPALES PUESTOS DE


CONTROL MIGRATORIO

Migración Nacional
13
La emigración internacional de peruanos
se realiza a través de diferentes puestos de control migratorio. En el periodo de análisis, se encuentra
que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, es el
puesto de salida del 43,8% del total de peruanos emigrantes.
El segundo puesto de control migratorio en importancia a través del cual emigran los peruanos al
exterior es el puesto de control fronterizo de Santa Rosa y la Jefatura de Migraciones de Tacna, frontera
con el vecino país de Chile, juntos alcanzan el 31,3% del total de emigrantes.

El tercer puesto de control migratorio por el cual emigran los peruanos es por el control fronterizo
Desaguadero, ubicado en el departamento de Puno, al sur del país en la frontera con Bolivia, representa
el 10,3%. Asimismo, por el puesto de control fronterizo de Aguas Verdes (fronterizo con Ecuador) en el
departamento de Tumbes, representa el 7,9% del total de migrantes y el 1,8% por Kasani, puesto de
control fronterizo ubicado en Puno.

El 95,1% del total de emigrantes salen por los principales cinco puestos de control migratorio. El resto de
puestos de control registran la salida del 4,9% restante de los peruanos emigrantes.

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN PUESTO DE CONTROL


MIGRATORIO, 1990 – 2015

E. MEDIO DE TRANSPORTE

Migración Nacional
14
El medio de transporte preferido por los
peruanos emigrantes al momento de abandonar el país es el medio de transporte terrestre, así se tiene
que el 55,5% de peruanos registraron dicho medio al salir del país.

El segundo medio de transporte utilizado en el mismo período de análisis es el aéreo, representando el


43,9% del total. El tercer medio de transporte en importancia utilizado por los emigrantes peruanos es el
fluvial o lacustre con el 0,6%. Asimismo, se observa que existe una cifra del 0,1% de los peruanos
migrantes que utilizaron el medio de transporte marítimo.

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE


UTILIZADO, 1990 – 2015

F. MOTIVO DE VIAJE

Los motivos de viaje declarados por los peruanos al momento de salir del país son variados. El motivo
“turismo” registra un elevado porcentaje (80,5% del total). No obstante, una cantidad importante de
casos podría indicar, que los peruanos, a pesar de declarar este motivo, permanecen en los países de
destino por un periodo de un año o más.

En segundo lugar, se observa a los peruanos que declaran salir del país por una motivación “personal” y
para “residir” con 0,9% y 0,7%, respectivamente. Por motivo de “negocios” 0,4% y por “trabajo” con
0,2%.

Migración Nacional
15
PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN MOTIVO DE VIAJE, 1990
– 2015

G. EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS SEGÚN PRIMER


PAÍS DE DESTINO

La información sobre el primer país de destino, proviene de lo que declara el peruano emigrante al
momento de pasar por control migratorio, cuando viaja fuera del país, en la Tarjeta Andina de Migración
(TAM); por tanto, esto no significa que el primer país de destino sea también el país de residencia, ya que
muchas veces este país solo es un punto de transbordo o tránsito (por la cercanía o facilidad para llegar
al país de destino), lo cual sesga en cierto modo el estudio pero es importante mostrar los resultados
para compararlos con los países de residencia, países que son destino final de los peruanos, y así realizar
un estudio más exhaustivo de los peruanos residentes en el exterior.
De acuerdo a la información registrada, se encuentra que Chile lidera la lista de los países de primer
destino que declaran los emigrantes peruanos, representando el 34,3%, seguido por Estados Unidos
(15,9%), en tercer lugar, muy de cerca se encuentra Bolivia (13,0%), luego Ecuador (11,3%) y en quinto
lugar España (7,0%). Es así, que los cinco primeros países de destino agrupan el 81,5% del total de
emigrantes que
viajaron al exterior.

Migración Nacional
16
PERÚ: EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN PRIMER PAÍS DE DESTINO, 1990 – 2015

H. SITUACION ACTUAL

Las ciudades son espacios territoriales de concentración económica, de decisiones políticas


administrativas y también de diversificación social y cultural. Presentan diferentes jerarquías y funciones,
además poseen desigual dinamismo poblacional, siendo las migraciones un componente del crecimiento
demográfico, de allí su particular importancia. En este acápite examinaremos brevemente algunas
tendencias y características de las migraciones en 41 ciudades del país que tienen importancia regional y
local en el norte, sur, centro y oriente de nuestro territorio (cuadro A-5.8). Estas ciudades representan el
35,5% de la inmigración nacional.

1. La inmigración en el norte

Migración Nacional
17
En esta parte del país se han considerado
16 ciudades, pertenecientes a la costa, sierra y selva, que representan el 15,4% de la inmigración
nacional. Entre 1993 y el 2007, en las más importantes ciudades del norte, se percibe un descenso
relativo de las migraciones (cuadro 5,21), incluso en algunas el descenso es absoluto, presentando tasas

de crecimiento negativo (casos de Chimbote, Tumbes, Huacho y Huaral).

La disminución de la dinámica demográfica (1,2%) y la migración negativa (-0,1%) de la población de la


Chimbote resultan bastante significativas si lo comparamos con el aluvional crecimiento de dos dígitos
que tuvo en las décadas del 50 y 60. Son pocas las ciudades que exhiben tasas altas de crecimiento
migratorio (Cajamarca, Huaraz, Tarapoto, Moyobamba, Bagua y Chachapoyas). Resultando sorprendente
la inmigración a la ciudad de Cajamarca que se acrecienta relativamente, mostrando un ritmo de
crecimiento muy por encima del promedio de las demás ciudades.

2. En la costa norte

En esta parte se visualizan nueve ciudades, que concentran más del 12,3% de la inmigración del país.
Aquí se encuentran las aglomeraciones urbanas más grandes: Trujillo, Chiclayo y Piura, que destacan por
su condición de capitales de departamento y por su tamaño demográfico, son la tercera, cuarta y quinta
dentro de la jerarquía urbana. Como sedes político administrativas son el centro de las decisiones de sus
respectivas regiones, siendo las beneficiarias directas de las transferencias del gobierno central.

En el siglo pasado la economía de Trujillo y Chiclayo se sustentó en la agroindustria, que tuvo como eje la
producción de azúcar, la misma que entró en una profunda crisis como consecuencia de la reforma
agraria, después de haber sido el principal renglón de exportación agrícola del Perú. Aunque en menor
medida este producto sigue siendo importante junto con los espárragos y otros destinados a la

Migración Nacional
18
exportación. Entre 1993 y el 2007, el
ritmo de crecimiento demográfico de Trujillo se mantuvo alto (2,1%).

La participación de la inmigración desciende en términos relativos, de 44,7% al 41,8%, aunque con 57


777 inmigrantes más y una tasa entre baja y moderada (1,6%). La mayoría de los inmigrantes a la ciudad
de Trujillo procede del mismo departamento de La Libertad (55,0%), seguido de Cajamarca (15,8%) y
Lima (6,3%, ver Anexo A-5.10). En términos de fuerza laboral la PEA migrante es mayor (52,5%) que la
nativa. Casi el 62,0% de la PEA migrante se agrupa en el comercio y los servicios.

La inmigración a Chiclayo también declina de 40,1% a 37,9%, pero con 29 057 inmigrantes más y una
baja tasa de crecimiento (1,1%). El aporte migratorio a Piura desciende más rápidamente (35,9% a
30,8%), pero con aproximadamente 16,000 inmigrantes más, con un bajo ritmo de crecimiento (1,1%).
Mayoritariamente el 39,2% de los inmigrantes que llegaron a Chiclayo procede del departamento de
Cajamarca, un 25,1% se moviliza del mismo departamento de Lambayeque. El 63,0% de la PEA migrante
se ubica en el comercio y servicios. En el caso de la ciudad de Piura, el 72,8% de los inmigrantes son del
mismo departamento de Piura, seguido muy lejos de Lima (7,9%).

El 68,0% de la PEA migrante se localiza en las actividades de comercio y servicios.

Otro grupo de ciudades norteñas importantes económicamente son Chimbote, Sullana y Tumbes, que
presentan bajas tasas de crecimiento demográfico y una inmigración que declina significativamente,
siendo incluso negativas en Tumbes y Chimbote. El caso de la segunda ciudad es emblemático, con un
crecimiento económico espectacular que en décadas pasadas se sustentó en la pesca, en menor medida
en la siderurgia y en la construcción de embarcaciones, convocando a masas de inmigrantes. En la
actualidad la tasa de crecimiento inmigratorio se sitúa en -0,1% y tiene una fuerza de trabajo que se basa
fundamentalmente en la economía informal, del comercio y servicios. No obstante, el 31,1% de la
población de esta ciudad es inmigrante.

El 32,2% de los inmigrantes que recibe, Chimbote proceden del mismo departamento de Áncash, un
29,1% de La Libertad y en menor medida de Lima (10,5%). En el caso de Sullana, más del 75,0% de la
población foránea viene del mismo departamento de Piura. Con relación a Tumbes, más del 45,0% de los
inmigrantes procede del departamento de Piura, un 15,8% lo hace del mismo departamento de Tumbes,
en menor medida vienen de Lima (10,4%). En Sullana cerca del 62,0% de la PEA migrante se vincula al
comercio y servicios, también un 12,8% trabaja en la agricultura. En Chimbote el 57,0% de los
trabajadores inmigrantes también se dedican al comercio y servicios. En Tumbes los inmigrantes en estas
actividades llegan al 60,0%.

Huacho, Huaral y Barranca constituyen las ciudades más importantes del denominado "norte chico".
Cumplen funciones político-administrativas de carácter local, son el centro de su entorno provincial. La
economía de estas aglomeraciones se sustenta en las actividades de comercio y servicios, manteniendo
una ligazón más directa y fluida con el campo a quienes proveen de bienes y servicios. Constituyen
centros de intermediación entre el campo y ciudades más grandes adonde se destinan parte importante

Migración Nacional
19
de sus productos agrícolas, algunos de los
cuales se exportan. Todo esto contribuye a que los movimientos de población campo-ciudad sean más
fluidos y cotidianos.

Si bien en Barranca la participación migratoria desciende significativamente en términos relativos (49,2%


a 37,2%) al igual que en Huaral (50,2% a 31,7%), estas ciudades mantienen un alto ritmo de crecimiento
demográfico (2,1% y 2,7%, respectivamente). El crecimiento de las migraciones en Huacho y Huaral son
negativos (-0,3% y 0,6% respectivamente). Mayoritariamente el 39,0% de los inmigrantes a Barranca
proviene del departamento de Áncash, 32,7% lo hacen del mismo departamento de Lima. Con relación a
Huacho, el 57,2% de los inmigrantes son del mismo departamento de Lima, un 15,3% arriban de Áncash.
Con Huaral también la mayor cantidad de inmigrantes son del mismo departamento de Lima (36,5%),
seguido de Áncash (32,8%) y en menor medida Huánuco (6,1%).

En todas estas ciudades los trabajadores inmigrantes se articulan mayoritariamente al comercio y


servicios, siendo más intenso en Huacho (68,6%). En las ciudades de Barranca y Huaral la PEA inmigrante
agrícola es significativa (13,8% y 21,9%, respectivamente), resultando evidente el vínculo urbano-rural.

3. En la Sierra Norte

Aquí aparecen Cajamarca y Huaraz, cumpliendo funciones político-administrativas como capitales de


departamento y con una economía en expansión, especialmente relacionado con los servicios y el
comercio. Todo influenciado por la actividad minera. Huaraz presenta un alto crecimiento demográfico
(2,9%), también es significativo el crecimiento por migraciones (2,5%), que participan con el 32,0% de la
población de la ciudad. Pero esta dinámica es más intensa en Cajamarca, reflejada en un alto crecimiento
demográfico (4,0%) y migración (4,4%), contribuyendo con el 38,0% de la población de la ciudad. Aquí los
efectos multiplicadores de la minería se sienten con más énfasis.

Entre 1993 y el 2007 llegaron a Huaraz 9 696 personas más. El 65,3% de los inmigrantes proceden del
mismo departamento de Áncash, 14,2% se movilizan desde Lima y en menor medida 5,7% de Huánuco.
En el mismo período arribaron a Cajamarca 28 340 personas. Hasta el 2007 el 64,6% de los inmigrantes
se desplazan del mismo departamento, 8,6% lo hacen de Lima y 8,4% de La Libertad. La PEA migrante en
las ciudades de Cajamarca y Huaraz significativamente se articulan al comercio y servicios (58,0 %y
69,0%, respectivamente). En menor medida participan en la industria de la construcción (9,7% y 7,8%),
siendo escasa su presencia en la agricultura.

4. En la selva norte

Migración Nacional
20
Formado por cinco ciudades, de las cuales
dos son capitales de departamento (Chachapoyas y Moyobamba), por tanto, presentan funciones
político administrativa y económica vinculadas al sector terciario y en menor medida a la agricultura. Las
otras ciudades (Jaén, Bagua y Tarapoto) destacan más por su importancia económica ligadas
especialmente a las ramas de comercio, servicios y también agrícolas. El crecimiento demográfico de
estas ciudades es alto, destacando sobre todo Bagua (4,3%), enclavado en plena zona cafetalera,
cumpliendo funciones de abastecimiento de las zonas rurales e intermediación entre el interior agrícola
y mercados extrarregionales.

Las tasas de crecimiento migración también son altas, a excepción de Jaén (1,4%), destacando
Chachapoyas (3,1%). La participación de la inmigración en estas ciudades es importante siendo más
relevante en Chachapoyas (48,9%), seguido de Moyobamba (41,7%). Según lugar de procedencia, en el
caso de Bagua, el 40,9% de los inmigrantes se moviliza desde Cajamarca, 28,0% del mismo departamento
de Amazonas y 12,6% de Lambayeque. A la ciudad de Jaén mayormente llegan del mismo departamento
de Cajamarca (64,1%), en menor medida de Lambayeque (11,2%) y de Amazonas (9,4%). Por otro lado,
Chachapoyas recibe más inmigrantes del mismo departamento de Amazonas (71,9%), seguido de
Cajamarca (7,7%) y de Lima (6,0%). En cuanto a Tarapoto el 57,3% de los inmigrantes procede del mismo
departamento de San Martín, el 9,3% de Loreto y muy alejado de Lima (6,1%). Por último, en
Moyobamba el 30,4% son inmigrantes del mismo departamento de San Martín, 27,8% proceden de
Cajamarca y 12,8% de Amazonas.

La participación de la PEA migrante es predominante en el comercio y servicios, siendo mayor en


Chachapoyas (68,0%). Es importante la participación de los migrantes en la agricultura en Bagua (21,9%)
y Moyobamba (20,3%), contribuyendo a que la conexión campo-ciudad sea más fluida.
La inmigración en el Sur En este dominio se han considerado 15 ciudades, pertenecientes a la costa,
sierra y selva, que representan el 13,2% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007; en todas estas
ciudades se aprecia un descenso relativo del aporte migratorio (cuadro 5.22). La disminución del ritmo
de crecimiento demográfico de Abancay resulta bastante significativo comparado con el elevado ascenso
que tuvo en la década del 80 pero conserva un importante aporte migratorio. La dinámica poblacional de
las ciudades de Andahuaylas y Puerto Maldonado es elevada, al igual que la dinámica migratoria, a pesar
de descender relativamente.
5. En la costa sur

Está integrada por seis ciudades, siendo la más numerosa Tacna, seguida de Ica y Chincha Alta. La
primera tiene una función política administrativa, su economía se sustenta en los efectos multiplicadores
de la actividad minera y el comercio de contrabando. Ica y Chincha Alta se sustentan en el desarrollo de
las actividades agrícolas, el comercio y diversos servicios sociales (educación, salud, etc.). En esta última
década ha crecido significativamente la agroexportación en base a productos como los espárragos.
También es importante la producción de vinos y piscos.

Migración Nacional
21
La tasa de crecimiento demográfica es
elevada en Tacna y Chincha Alta y moderada en Ica. Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio disminuye,
siendo más significativo en Tacna (de 51,3% a 43,8%). Chincha Alta tiene la mayor tasa de crecimiento
migratorio (2,1%), no obstante, los inmigrantes representan el 21,5% de la población de esta ciudad. La
mayor contribución migratoria que recibe Tacna procede del departamento de Puno (51,7%), seguido
del mismo departamento de Tacna (13,5%) y de Arequipa (8,6%). La ciudad de Ica recibe más
inmigrantes del mismo departamento de Ica (29,7%), seguido de Ayacucho (24,4%), Huancavelica
(14,3%) y Lima (12,2%). Por último, la población foránea de Chincha Alta se nutre principalmente del
mismo departamento (38,8%), después de Huancavelica (21,3%) y Lima (18,1%). Ica y Chincha convocan
una presencia importante de ayacuchanos y huancavelicanos compartiendo un mismo espacio regional.

La PEA migrante en estas ciudades, vinculada al comercio y servicios es mayoritaria, especialmente en


Tacna (64,0%). En Chincha Alta destaca el aporte migratorio a la industria manufacturera (18,0%), así
como su contribución a la agricultura (16,0%). Migraciones Internas en el Perú: 1993-2007 103
Moquegua, Ilo y Cañete y Mala forman el grupo de ciudades menores de 100 mil habitantes. La
economía de la primera ciudad se sustenta en la mineria, además es importante por su condición de
capital de región. En Ilo las actividades metalúrgicas, portuarias y pesqueras le otorgan un gran
dinamismo económico a esta ciudad. El desarrollo de las actividades primarias tiene efectos
multiplicadores en el comercio y servicios de estas ciudades. Las ciudades de Cañete y Mala en el "sur
chico" se sostienen en función del comercio y los servicios sociales y públicos a las cuales contribuye la
agricultura con una diversidad de productos, parte de ellos es utilizada en la fabricación de vinos y
piscos.

Estas dos últimas ciudades presentan altas tasas de crecimiento demográfico, siendo mayor en Mala
(3,6%) seguido de Cañete (2,4%). En cambio, la tasa de crecimiento migratorio en Mala es negativa (-
2,3%) reduciendo su participación (de 51,1% a 22,0%). No obstante, el aporte migratorio a Ilo (45,0%) y
Moquegua (39,9%) son altos, a pesar que declinan con respecto a 1993.
Los inmigrantes que se dirigen a la ciudad de Cañete proceden principalmente del mismo departamento
(45,8%), seguido de Ica (10,9%), Ayacucho (10,9%) y Junín (6,3%). Los foráneos que arriban a Mala lo
hacen principalmente del mismo departamento de Lima (34,3%), en menor medida de Ayacucho (10,0%)
y Apurímac (7,5%). En la ciudad de Moquegua el grupo más numeroso de inmigrantes vienen de Puno
(36,0%), después del mismo departamento de Moquegua (26,8%) y en menor cantidad de Arequipa
(12,7%). Ilo se nutre del aporte migratorio de puneños (35,6%), arequipeños (23,1%), en menor medida
de los mismos moqueguanos (8,6%) y de tacneños (8,3%).

Migración Nacional
22
Al igual que en otras ciudades la PEA
migrante se inserta, sobre todo, en las actividades de comercio y servicios, siendo más numerosa en
Moquegua (60,0%). En esta ciudad y en Ilo los inmigrantes participan en menor medida en la industria de
la construcción (12,2% y 10,3%) respectivamente. En cambio, en Cañete la PEA migrante es numerosa en

la agricultura (25,7%), al igual que en Mala (22,0%)


6. En la Sierra Sur

Está compuesta por siete ciudades, siendo la más poblada Arequipa, seguida de Cusco y de Juliaca.
Arequipa por su condición de capital de departamento destaca por sus funciones políticas, a la que se
agregan otras más importantes sustentada en el comercio y servicios. Históricamente ha sido eje del
comercio lanero del sur del país, así también ha desarrollado una relativa industrialización. Las funciones
del Cusco también devienen de su condición de capital política-administrativa, a la que se agregan
importantes actividades económicas de servicios relacionados con el turismo. La importancia económica
de Juliaca está conectada al comercio de contrabando, en menor medida se vincula a la industria
manufacturera. Por su ubicación es el centro de intermediación entre el interior altiplánico y el exterior
arequipeño.

Este grupo de ciudades poseen tasas de crecimiento que oscilan entre baja (Arequipa) y alta (Cusco y
Juliaca). Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio disminuye, siendo más significativo en Juliaca (de
52,7% a 39,6%). Precisamente esta ciudad presenta la tasa de crecimiento migratorio más baja (0,9%),
estaría perdiendo importancia como foco de atracción de población por los límites que presenta el
mercado de trabajo informal.
La contribución migratoria más importante a Arequipa procede del departamento de Puno (30,4%),
seguido del mismo departamento de Arequipa (27,2%) y Cusco (19,4%). A la ciudad de Cusco llegan
Migración Nacional
23
principalmente del mismo departamento
del Cusco (65,6%%), a continuación de Apurímac (11,1%) y Lima (6,6%). A Juliaca arriban
abrumadoramente migrantes del mismo departamento (84,8%), en poca cantidad de Arequipa (5,3%) y
Cusco (4,6%).

Puno, Abancay, Andahuaylas y Canchis son un grupo de ciudades menores, aunque dos de ellas son
capitales de departamento. La economía de la primera ciudad se sustenta en el comercio (que no es
ajeno al contrabando) y los servicios (centros educativos, administración pública, hoteles, restaurantes,
turismo, etc.). Abancay refuerza sus actividades de comercio, pero más de servicios. Es un importante
centro de intermediación entre el interior y mercados extrarregionales. Andahuaylas destaca también
por sus funciones económicas relacionadas con las actividades de comercio y servicios, siendo
importante sus vínculos con la agricultura. Canchis, la segunda ciudad del Cusco, además de sus
funciones comerciales y de servicios, está relacionado con la agricultura en la esfera del mercado y
consumo.
Las ciudades Andahuaylas y Canchis tienen altas tasas de crecimiento demográfico (3,6% y 2,5%),
respectivamente, por el contrario, en Puno y Abancay son bajas. El ritmo de crecimiento migratoria de
Andahuaylas es elevado (2,9%). Entre 1993 y el 2007, si bien en este grupo de ciudades el porcentaje de
inmigrantes desciende, en Andahuaylas, en términos absolutos, se visualiza un incremento de 4 597
personas más.

Los inmigrantes a Puno, en su gran mayoría proceden del mismo departamento de Puno (78,0%),
seguida de lejos de Arequipa (7,2%) y de Cusco (5,0%). A la ciudad de Abancay llegan mayormente del
mismo departamento de Apurímac (68,6%), muy alejados se encuentran Cusco (12,1%) y Lima (8,3%).
Con relación a Andahuaylas el 59,7% de los inmigrantes procede del mismo departamento de Apurímac,
11,2% lo hacen del Cusco y 9,9% de Lima. En Canchis gran parte del aporte migratorio se origina en el
mismo departamento del Cusco (70,8%), seguido de Puno (17,0%) y Arequipa (5,1%).
Al igual que en otras ciudades, la PEA migrante se articula fundamentalmente a las actividades de
comercio y servicios, siendo mayor su presencia en Abancay (71,0%). En Andahuaylas destaca la
participación de la PEA migrante en la agricultura (15,0%). También en Arequipa y Juliaca es
relativamente importante la presencia de migrantes en la industria manufacturera (11,0% y 11,8%)
En la Selva Sur Puerto Maldonado es la ciudad más importante de la selva sur del país, basa su economía
en las actividades mineras y en menor medida forestales, que tienen grandes efectos multiplicadores en
la estructura productiva de esta ciudad, entre 1993 y 2007 ostenta una importante tasa de crecimiento
(4,8%). En este mismo período el aporte migratorio a esta ciudad declina levemente, pero las
migraciones alcanzan una alta tasa de crecimiento (4,6%).

El 46,5% de los inmigrantes que se dirigen a Puerto Maldonado proceden del departamento del Cusco, el
9,9% llega del mismo departamento de Madre de Dios y 8,1% se moviliza desde Puno. En el 2007, el
69,0% de la fuerza de trabajo migrante se localiza en el sector terciario, especialmente comercio y
servicios (56,0%) y más del 15,0% se ubica en el sector secundario y menos del 7,0% en la agricultura.

Migración Nacional
24
La inmigración en el centro Está formada
por siete ciudades, las cuales representan el 4,5% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007 el
aporte migratorio a estos conglomerados, a excepción de Huancavelica, declina siendo más evidente en
Tingo María

7. En la sierra central

En este dominio se encuentra la ciudad más importante, Huancayo, enclavada en pleno valle del
Mantaro. Tiene una función política-administrativa, pero, sobre todo, constituye el mayor emporio
comercial de la sierra central del Perú. Ubicada en una zona estratégica es el centro de intermediación
entre la costa y la selva baja. Esta ciudad se encuentra rodeada de fértiles campos de cultivo, así también
es uno de los principales centros artesanales del país.

Le sigue en jerarquía Ayacucho que destaca también por sus actividades político-administrativas,
además de comerciales y de servicios. La economía urbana pasado el período de la violencia se ha
dinamizado. La PEA es predominantemente terciaria (74,6%), en menor medida se vincula a la industria
(8,4%). También está rodeado de campos de cultivo, un 5,7% de los trabajadores corresponde a la
agricultura. La ciudad de Cerro de Pasco se encuentra enclavada en plena zona minera, por tanto,
depende de esta actividad. Aquí la minería opera a tajo abierto, que al ampliarse viene reduciendo el
tamaño de la ciudad condenándola a su desaparición. Actualmente cumple una función política
administrativa, además de comerciales y de servicios.

Huánuco, es la puerta de entrada a una parte de la selva, sus funciones son políticas-administrativas,
además desarrolla importantes actividades comerciales, sobre todo de servicios y en menor medida
industriales. Huancavelica, aunque con menor población, presenta una estructura productiva donde
destacan los servicios y en menor medida la industria, vinculada a la artesanía y pequeña producción.
Migración Nacional
25
Por último, Huanta, segunda ciudad del
departamento de Ayacucho, localizada en plena zona agropecuaria, cuenta con un importante comercio
de alcance local, al igual que los servicios que se encuentran diversificados.

La dinámica demográfica de Huancayo es baja (1,6%), Entre 1993 y el 2007 la contribución migratoria se
redujo, aunque mantiene su importancia. La tasa de crecimiento migratorio también es baja. Ayacucho
presenta una alta tasa de crecimiento, siendo moderada la tasa migratoria Si bien entre 1993 y el 2007
en términos relativos el aporte migratorio a la ciudad se reduce, en términos absolutos aparecen 12 962
inmigrantes más. Huánuco igualmente presenta una baja tasa de crecimiento, más baja aún es la tasa de
inmigración. A pesar que su aporte ha mermado, los migrantes representan el 41,1% de la población de
esta ciudad.
Entre 1993 y el 2007 es escaso el crecimiento demográfico de Cerro de Pasco (0,4%), siendo negativo el
crecimiento de las migraciones (-0,4%), lo cual tiene que ver con la crisis que presenta la ciudad y su
probable desaparición. Aun así, los inmigrantes representan el 28,5% de la población total. La tasa de
crecimiento de la población total y de las migraciones en la ciudad de Huancavelica es alta, el aporte
migratorio se mantiene estacionario (2,1%), incrementándose en 2 289 inmigrantes más. También la tasa
de crecimiento demográfica y migratoria de la ciudad de Huanta es alta, no obstante, reduce su
participación al 23,6%, pero con 1 605 personas más.

Huancayo recibe del mismo departamento de Junín el más importante migratorio (41,3%), seguido del
departamento de Huancavelica (30,2%) y en menor medida de Lima (9,5%). A la ciudad de Ayacucho
llegan principalmente del mismo departamento de Ayacucho (69,3%), muy lejos de Lima (9,2%), de Junín
(3,9%) y de Huancavelica (3,9%). A Huánuco arriban más del mismo departamento (64,6%), en menor
medida de Pasco (11,5%) y de Lima (7,8%). El 53,0% de los inmigrantes que arriban a Cerro de Pasco
proceden del mismo departamento de Pasco, 17,9% de Junín, 13,1% de Huánuco y 8,0% de Lima. A la
ciudad de Huancavelica se desplazan más del mismo departamento (62,0%), después de Junín (17,8%) y
de Lima (7,1%). Huanta recibe más inmigrantes del mismo departamento de Ayacucho (60,0%), de
Huancavelica 16,3%, de Lima 7,6% y de Junín 5,7%. Como en todas las ciudades predomina la PEA
terciaria, ligada al comercio y servicios, especialmente en Huancavelica (74,0%). En Huanta el 22,0% de la
PEA migrante trabaja en la agricultura. En Cerro de Pasco el 15,7% de los trabajadores migrantes son
mineros.
En la Selva Central

Tingo María es la ciudad más poblada e importante de esta parte de la selva, como capital de la
provincia de Leoncio Prado posee funciones político administrativas de carácter local. Además, cuenta
con importantes actividades comerciales y de servicios diversos (educación, salud, administración
pública, etc.). Está enclavado en un contexto agrícola, por lo tanto, también es un centro de
intermediación entre los espacios intrarregionales y extrarregionales. En las décadas del 70 y 80 fue un
centro activo de las actividades vinculadas al narcotráfico que atrajo bastante población.

Migración Nacional
26
La ciudad en la década del 90 pierde
dinamismo como consecuencia de la erradicación del narcotráfico. Por eso presenta una escasa tasa de
crecimiento demográfico, siendo negativo el ritmo de crecimiento de las migraciones (-0,4%). Entre 1993
y el 2007 se ha reducido significativamente su participación migratoria (de 48,8% a 39,3%). El mayor
aporte migratorio procede del mismo departamento de Huánuco (47,2%), seguido muy lejos de San
Martín (14,9%) y de Lima (9,7%). Mayoritariamente el 62,0% de la PEA migrante se ubica en el comercio
y servicios, 11,0% en el sector secundario. Más del 13,0% de los migrantes trabaja en actividades
agrícolas

8. La inmigración en el oriente

Aquí básicamente se han considerado tres ciudades localizadas en la selva baja: Iquitos, Pucallpa y
Yurimaguas que representan el 2,3% de la migración nacional. Las dos primeras como capitales de
departamento cumplen funciones político administrativas, además de aquellas vinculadas al comercio y
los servicios (sociales y comunales). Estas ciudades están rodeadas de bosques y ríos, estando vinculados
también a actividades forestales, agrícolas, a la caza y la pesca, importantes para la producción y
consumo de la población.

Yurimaguas es la segunda ciudad en importancia después de Iquitos, del departamento de Loreto


ostenta una tasa de crecimiento demográfica elevada (3,4%), también es alto, aunque en menor medida
el crecimiento por migraciones (2,1%). Sin embargo, entre 1993 y el 2007, el aporte migratorio a esta
ciudad declina de 33,7% a 28,4%. En cuanto a su inserción en el empleo, el 71,0% de la PEA migrante
está vinculada al comercio y servicios, siendo significativa su participación en la agricultura (21,3%).

Si bien el crecimiento demográfico de Iquitos es alto (2,1%), el crecimiento por migraciones es reducido
(0,7%). En el período 1993-2007 el aporte migratorio declinó de 27,1% a 22,4%. Más del 61,0% de la PEA
migrante está dedicada al comercio y servicios, menos del 15,0% al sector secundario (manufacturas y
construcción). Es poca significativa su vinculación a la agricultura, silvicultura, caza y pesca (5,3%).

Migración Nacional
27
Pucallpa presenta una baja tasa de
crecimiento, siendo negativa la tasa migratoria (-0,4). La participación migratoria se reduce del 38,2% al
30,3%. Mayoritariamente, el 62,0% de la PEA migrante se relaciona con el comercio y servicios, 14,0%
con las industrias manufactureras y de la construcción y un 7,0% se asienta en la agricultura, silvicultura
caza y pesca. El 64,2% de los movimientos migratorios que tienen como destino Iquitos se originan en el
mismo departamento de Loreto, 9,7% en San Martín, 9,1% en Lima y 5,1% en Ucayali. Por otro lado, el
33,8% de los inmigrantes que llegan a Pucallpa proceden de Loreto, 13,5% de Huánuco, 13,0% del mismo
departamento de Ucayali, 10,5% de San Martín y 10,5% de Lima. Con relación a Yurimaguas, el 42,7% de
los inmigrantes vienen del mismo departamento de Loreto, 34,8% de San Martín, apenas un 5,1% de
Cajamarca.

I. FACILITACIONES DE LA INMIGRACION

1. LEY QUE PROMUEVE EL INGRESO DE NEGOCIOS E


INVERSIONES AL PERU

Después de 24 años, el Perú por fin cuenta con una Ley de Migraciones que está entre las más modernas
de la región y que además fortalece la seguridad del país, atrae y facilita los negocios, inversiones y
talento, al tiempo que promueve una migración ordenada con protección a las personas más
vulnerables.
El Decreto Legislativo 1236, dado en el marco de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo, reemplaza a
la obsoleta Ley de Extranjería promulgada en 1991, la misma que no respondía a la situación migratoria
actual del Perú, que en los últimos años experimenta el crecimiento exponencial del flujo de personas
que ingresan, transitan, permanecen y salen del país.

La norma establece causales específicas para la inadmisión de extranjeros que pudieran representar un
riesgo para la seguridad nacional o el orden público como lo son, por ejemplo, las personas con
antecedentes en su país de origen o en el país de su última residencia.
A diferencia de lo que ocurría en el pasado, la nueva norma otorga a Migraciones la facultad de fiscalizar
las actividades de los extranjeros. Esto es muy importante porque antes esta tarea era exclusiva de la
Policía, la que no se daba abasto por los problemas logísticos y de personal que conocemos.
Se han incorporado sanciones específicas para los extranjeros que violenten el orden público. Por
ejemplo, aquellos extranjeros que dañen el patrimonio nacional, una vez que afronten las
responsabilidades judiciales del caso, serán sancionados con expulsión e impedimento de retornar al
país. Otro de los mecanismos de seguridad que incorpora la ley es la creación del Registro de
Migraciones que servirá para recolectar, sistematizar y analizar la información migratoria y de esta
manera generar alertas y coadyuvar a la seguridad del país ante cualquier amenaza.

La nueva Ley de Migraciones pone punto final a una serie de trabas que contenía la antigua Ley de
Extranjería para promover negocios e inversiones, pero sobre todo para atraer talentos que contribuyan
con su alta especialización al desarrollo del país. Por ello, la norma crea mecanismos que facilitan la
Migración Nacional
28
llegada y permanencia de ciudadanos
extranjeros altamente calificados. Estas personas podrán acceder directamente a una residencia en el
Perú junto a sus familias.

El mismo trato será otorgado a los ciudadanos extranjeros que ingresen al país por transferencia
empresarial y se desempeñen como personal de dirección o especialistas de empresas transnacionales o
corporaciones internacionales. Se ha creado además una calidad migratoria específica y muy flexible
para los inversionistas extranjeros, a quienes se les otorgará un plazo de permanencia en el país de hasta
365 días calendario, prorrogables y con múltiples entradas.

Otra buena noticia para los ciudadanos extranjeros es que con la nueva Ley de Migraciones ahora podrán
acceder a un contrato de trabajo o de prestación de servicios en el sector público, situación que antes
solo era posible en el sector privado.
Adicionalmente, los ciudadanos de aquellos países que tengan acuerdos internacionales con el Perú
podrán acceder a calidades migratorias específicas con mejores condiciones y mayores plazos de
permanencia.
2. Facilitando la migración regular y ordenada

Uno de los puntos más novedosos de la nueva ley es la facilitación de la migración regular y ordenada.
Para ello no solo se establece una nueva estructura de categorías y calidades migratorias, sino que
además se simplifica significativamente los trámites que debe realizar el ciudadano extranjero para
aplicar a dichas calidades y obtener la residencia en el Perú.

Asimismo, desde la perspectiva de la no criminalización del migrante, la norma permite que un


ciudadano extranjero pueda regularizar su situación migratoria en el Perú sin la necesidad de salir del
país, siempre y cuando cumpla con algunos requisitos que se establecerán en el reglamento. Esto
representa un cambio radical con respecto a la antigua Ley de Extranjería que disponía la expulsión
inmediata con impedimento de retorno para aquellos extranjeros que hubieran ingresado de manera
irregular al Perú o que incurrieran en irregularidad por cuestiones administrativas, sin importar incluso
que esta persona tuviera hijos menores de edad nacidos en el Perú.

De la misma manera, la nueva Ley de Migraciones dispone que en casos humanitarios se exonere de
sanciones administrativas a los ciudadanos extranjeros con el fin de proceder con la regularización de su
situación migratoria y la reunificación de sus familias.
Protección a extranjeros vulnerables

3. La nueva norma que protege los derechos fundamentales


de los ciudadanos extranjeros

En situación de vulnerabilidad, como las víctimas de trata de personas, refugiados, menores no


acompañados, etc. Para ellos se ha creado una calidad migratoria específica que es humanitaria.

Migración Nacional
29
En otro de sus aspectos más resaltantes,
la nueva Ley de Migraciones establece que la situación migratoria de los extranjeros en la categoría de
residente ya no estará vinculada a la del titular.
Esto es muy importante porque termina con el drama de las mujeres extranjeras residentes en el Perú
que –en algunos casos– dependían de un esposo peruano abusador para prorrogar su residencia. Esta
situación llevó a que algunas de ellas fueran expulsadas y separadas de sus hijos peruanos.

Finalmente, la nueva norma otorga la calidad migratoria suspendida a los extranjeros que purgan
condena en nuestro país, con lo que contarán con un carné de extranjería que les permitirá acceder a
servicios de salud y estar habilitados a trabajar para pagar sus reparaciones civiles.

IV. Conclusiones

Las migraciones internas en nuestro país desde la segunda mitad del siglo XX tienen su mayor impulso en
las desigualdades regionales y el centralismo. En la última década del siglo XX con los cambios
económicos y socio-políticos que vienen transformando el conjunto de la sociedad mundial a través del
proceso de globalización, se desarrolla una creciente interdependencia entre los países y un gran
impacto al interior de ellos. En el presente siglo nos encontramos dentro de un contexto interno de
descentralización. Ambos procesos externo e interno influyen con diferente intensidad en la dinámica
socio-económica del país, con algunos efectos en las migraciones dentro de nuestro territorio.

Los cambios que se vienen operando internamente desde los inicios de la década del 90 de alguna
manera expresan el fracaso del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La
aplicación de políticas económicas se orientó a la modernización y ampliación de la estructura productiva
y financiera del país, como una forma de enfrentar la crisis interna y para adecuarla a las necesidades
que impone el proceso de globalización, asumiéndose el modelo económico primario-exportador.
El derrumbe del proyecto autoritario y la transición democrática (2000-2001) le da un impulso
importante al proceso de descentralización que se reactivó en concordancia con las demandas de la
población. En el período 2000-2005, se incrementó la transferencia de recursos a las regiones,
reflejándose en el ingreso per cápita, teniendo como pilar principal aquella proveniente del canon
(minero, petrolero, hidro energético, etc.), siendo pocas las regiones beneficiadas significativamente.

Existen diversos condicionantes de atracción y expulsión que explican las tendencias y direccionalidad de
los movimientos migratorios en el país. Uno de ellos es la estructura productiva agropecuaria, sus
características y dinámica desencadenan procesos de migración a las ciudades, así como procesos de
colonización a la selva alta que han contribuido a la expansión de la frontera agrícola.

La inmigración a Lima Metropolitana

A partir de la década de 1940 hasta la actualidad se advierten cambios significativos en la inmigración a


Lima Metropolitana. Entre 1940 y 1972, el aporte migratorio aumenta de 35,8% a 45,8%, mientras que
entre 1972 y el 2007 disminuye al 32,5%. Esto se relaciona principalmente con la sobresaturación que
presenta el mercado de trabajo, incluido el informal en esta ciudad, la apertura de otras áreas de
atracción, especialmente en la selva alta. También contribuye la intensificación de la emigración de
provincianos al extranjero.
Migración Nacional
30
Según grupos de edades, los inmigrantes,
a diferencia de la población nativa, mayormente se concentran en las edades comprendidas entre los 35
y 64 años (44,0%), que son una parte importante de la población en edad de trabajar. La población
menor de 15 años nativa metropolitana es mucho más numerosa (35,8%) que la inmigrante (6,6%). Los
índices de dependencia de los inmigrantes son bastante menores que los nativos. Según niveles de
educación, hasta el 2007 los inmigrantes con educación secundaria (40,9%) superan a los nativos
(38,1%). En relación a 1993, aquellos aumentaron rápidamente su aporte en la educación superior no
universitaria (de 10,7% a 17,0%) y universitaria (de 13,1% a 17,3%).
La PEA por ramas de actividad muestra que en Lima Metropolitana el proceso de terciarización del
empleo se profundiza. Entre 1993 y el 2007, los trabajadores pasaron del 66,0% al 74,0%, incidiendo
sobre todo en las actividades de comercio y servicios. La PEA migrante también ensancha su
participación del 65,9% al 73,0%. En el sector secundario los inmigrantes participan más que los nativos
en la industria manufacturera (15,3%) y la construcción (6,4%). Los nativos lo hacen más en finanzas,
transporte, almacenaje y comunicaciones. El 53,0% de la PEA inmigrante son trabajadores
independientes y obreros. También trabajadores del hogar (7,0%). En cambio, el 49,4% de los nativos
(limeños y chalacos) son empleados.

La inmigración en las principales ciudades del país

En la costa norte se identifican nueve ciudades que concentran más del 12,0% de la inmigración del país.
Trujillo, Chiclayo y Piura son las más grandes destacando por su condición de capitales de departamento
y por su tamaño demográfico, son la tercera, cuarta y quinta dentro de la jerarquía urbana. Entre 1993 y
el 2007, el ritmo de crecimiento demográfico de Trujillo se mantuvo alto (2,1%). No obstante, el aporte
migratorio desciende en términos relativos, de 45,0% a 42,0% y una tasa entre baja y moderada (1,6%).
La mayoría de los inmigrantes a Trujillo procede del mismo departamento de la Libertad (55,0%), seguido
de Cajamarca (15,8%). La PEA migrante es mayor (52,5%) que la nativa, agrupándose casi el 62,0% en el
comercio y los servicios.
En la sierra norte aparecen Cajamarca y Huaraz, cumpliendo funciones político-administrativas, con una
economía en expansión, especialmente relacionada con los servicios y el comercio. Huaraz presenta un
alto crecimiento demográfico (2,9%) y un alto ritmo de crecimiento por migraciones (2,4%), siendo más
elevado en Cajamarca (4,4%), ambos influenciados por la actividad minera. El 65,3% y el 69,3% de los
inmigrantes a Huaraz y Cajamarca, respectivamente, proceden de sus mismos departamentos. La PEA
inmigrante de ambas ciudades especialmente se vinculan al comercio y servicios (58,0% y 69,0%,
respectivamente). En menor medida se ubican en la industria de la construcción (9,7% y 7,8%). Es escasa
su presencia en la agricultura.
En la selva norte destacan cinco ciudades, de las cuales dos son capitales de departamento (Chachapoyas
y Moyobamba), cumpliendo funciones político-administrativas y económicas vinculadas al sector
terciario y en menor medida a la agricultura. Las otras ciudades (Jaén, Bagua y Tarapoto) están
relacionadas con el comercio, servicios y la agricultura. El crecimiento demográfico de estas ciudades es
alto, sobresaliendo Bagua (4,3%). La inmigración es más relevante en Chachapoyas (48,9%) y
Moyobamba (41,7%). La PEA migrante es dominante en el comercio y servicios, siendo mayor en
Chachapoyas (68,0%). El aporte de los inmigrantes en la agricultura es significativo en Bagua (21,9%) y
Moyobamba (20,3%), contribuyendo a articular el campo y la ciudad.

En la costa sur aparecen seis ciudades, siendo Tacna la más numerosa, seguida de Ica y Chincha Alta. La
primera sustenta su economía en los efectos multiplicadores de la actividad minera y el comercio. Ica y
Chincha Alta se basan en el desarrollo de las actividades agrícolas, el comercio y servicios. La tasa de
crecimiento demográfica es elevada en Tacna y Chincha, siendo moderada en Ica. Entre 1993 y el 2007 el
Migración Nacional
31
aporte migratorio disminuye, siendo más
significativo en Tacna (de 51,3% a 43,8%). Chincha Alta tiene una mayor tasa de crecimiento migratorio
(2,1%), pero la inmigración es menor (21,5%). La inmigración a la ciudad de Tacna procede
principalmente del departamento de Arequipa (51,7%), seguido del departamento de Tacna (13,5%).

En la sierra sur, destaca la ciudad de Arequipa, como capital de departamento concentra importantes
funciones políticas, además de económicas. Tiene una baja tasa de crecimiento demográfico, a diferencia
del Cusco y Juliaca que presentan tasas altas. Arequipa recibe más inmigrantes del departamento de
Puno (35,0%), seguido del mismo departamento de Arequipa (26,1%) y Cusco (16,3%). La ciudad del
Cusco decepciona personas del mismo departamento (66,2%), luego de Apurímac (12,1%). A Juliaca
arriban abrumadoramente migrantes del mismo departamento de Puno (83,4%).

En la selva sur, Puerto Maldonado es la ciudad más importante, basa su economía en los efectos
multiplicadores de las actividades mineras y en menor medida forestales. Entre 1993 y el 2007 presenta
una alta tasa de crecimiento (4,8%). Migraciones Internas en el Perú: 1993-2007 117 En este período el
aporte migratorio declina levemente, pero ostenta una alta tasa de crecimiento (4,4%). El 46,5% de los
inmigrantes que se dirigen a Puerto Maldonado proceden del departamento de Puno, 9,9% llega del
mismo departamento de Madre de Dios. En el 2007, el 69% de la PEA migrante se localiza en el sector
terciario. Más del 15,0% se ubica en el sector secundario y menos de 7,0% en la agricultura.
En el centro, siete ciudades representan el 4,6% de la migración nacional. Entre 1993 y el 2007 el aporte
migratorio en casi todas las ciudades declina. La ciudad más importante es Huancayo, le sigue Ayacucho,
ambas destacan por sus actividades político-administrativas, además de comerciales y de servicios. Los
migrantes que arriban a Huancayo provienen del mismo departamento de Junín (41,3%), seguido de
Huancavelica (30,2%). Aquí también predomina la PEA terciaria. En la selva no-central, Tingo María es la
ciudad más importante, tiene una tasa migratoria negativa (-0,4%). Por eso entre 1993 y el 2007 su
participación declina (de 48,8% a 39,3%). Mayormente arriban del mismo departamento de Huánuco
(47,2%), seguido de San Martín (14,9%). El 62,0% de la PEA migrante se ubica en el comercio y servicios.
En el oriente tres ciudades localizadas en la selva baja: Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas representan el
2,3% de la migración nacional. Parte de su población está vinculada a las actividades forestales, agrícola,
la caza y la pesca. El crecimiento demográfico en Iquitos es alto (2,1%), el crecimiento por migraciones es
bajo (0,7%). En el período 1993-2007 el aporte migratorio a esta ciudad declinó de 27,1% a 22,4%.
Yurimaguas presenta una tasa de crecimiento elevada (3,4%), el crecimiento por migraciones es alto
(2,1%). Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio a esta ciudad declinó de 33,7% a 28,4%. 71,0% de la
PEA migrante se vincula al comercio y servicios, siendo significativa su participación en la agricultura.

SITUACION ACTUAL
Las ciudades son espacios territoriales de concentración económica, de decisiones políticas
administrativas y también de diversificación social y cultural. Presentan diferentes jerarquías y funciones,

Migración Nacional
32
además poseen desigual dinamismo
poblacional, siendo las migraciones un componente del crecimiento demográfico, de allí su particular
importancia. En este acápite examinaremos brevemente algunas tendencias y características de las
migraciones en 41 ciudades del país que tienen importancia regional y local en el norte, sur, centro y
oriente de nuestro territorio (cuadro A-5.8). Estas ciudades representan el 35,5% de la inmigración
nacional.

La inmigración en el norte

En esta parte del país se han considerado 16 ciudades, pertenecientes a la costa, sierra y selva, que
representan el 15,4% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007, en las más importantes ciudades
del norte, se percibe un descenso relativo de las migraciones (cuadro 5,21), incluso en algunas el
descenso es absoluto, presentando tasas de crecimiento negativo (casos de Chimbote, Tumbes, Huacho
y Huaral). La disminución de la dinámica demográfica (1,2%) y la migración negativa (-0,1%) de la
población de la Chimbote resultan bastante significativas si lo comparamos con el aluvional crecimiento
de dos dígitos que tuvo en las décadas del 50 y 60. Son pocas las ciudades que exhiben exhiben tasas
altas de crecimiento migratorio (Cajamarca, Huaraz, Tarapoto, Moyobamba, Bagua y Chachapoyas).
Resultando sorprendente la inmigración a la ciudad de Cajamarca que se acrecienta relativamente,
mostrando un ritmo de crecimiento muy por encima del promedio de las demás ciudades.

En la costa norte

En esta parte se visualizan nueve ciudades, que concentran más del 12,3% de la inmigración del país.
Aquí se encuentran las aglomeraciones urbanas más grandes: Trujillo, Chiclayo y Piura, que destacan por
Migración Nacional
33
su condición de capitales de
departamento y por su tamaño demográfico, son la tercera, cuarta y quinta dentro de la jerarquía
urbana. Como sedes político administrativas son el centro de las decisiones de sus respectivas regiones,
siendo las beneficiarias directas de las transferencias del gobierno central.

En el siglo pasado la economía de Trujillo y Chiclayo se sustentó en la agroindustria, que tuvo como eje la
producción de azúcar, la misma que entró en una profunda crisis como consecuencia de la reforma
agraria, después de haber sido el principal renglón de exportación agrícola del Perú. Aunque en menor
medida este producto sigue siendo importante junto con los espárragos y otros destinados a la
exportación. Entre 1993 y el 2007, el ritmo de crecimiento demográfico de Trujillo se mantuvo alto
(2,1%).

La participación de la inmigración desciende en términos relativos, de 44,7% al 41,8%, aunque con 57


777 inmigrantes más y una tasa entre baja y moderada (1,6%). La mayoría de los inmigrantes a la ciudad
de Trujillo procede del mismo departamento de La Libertad (55,0%), seguido de Cajamarca (15,8%) y
Lima (6,3%, ver Anexo A-5.10). En términos de fuerza laboral la PEA migrante es mayor (52,5%) que la
nativa. Casi el 62,0% de la PEA migrante se agrupa en el comercio y los servicios .

La inmigración a Chiclayo también declina de 40,1% a 37,9%, pero con 29 057 inmigrantes más y una
baja tasa de crecimiento (1,1%). El aporte migratorio a Piura desciende más rápidamente (35,9% a
30,8%), pero con aproximadamente 16,000 inmigrantes más, con un bajo ritmo de crecimiento (1,1%).
Mayoritariamente el 39,2% de los inmigrantes que llegaron a Chiclayo procede del departamento de
Cajamarca, un 25,1% se moviliza del mismo departamento de Lambayeque. El 63,0% de la PEA migrante
se ubica en el comercio y servicios.

En el caso de la ciudad de Piura, el 72,8% de los inmigrantes son del mismo departamento de Piura,
seguido muy lejos de Lima (7,9%). El 68,0% de la PEA migrante se localiza en las actividades de comercio
y servicios.

Otro grupo de ciudades norteñas importantes económicamente son Chimbote, Sullana y Tumbes, que
presentan bajas tasas de crecimiento demográfico y una inmigración que declina significativamente,
siendo incluso negativas en Tumbes y Chimbote. El caso de la segunda ciudad es emblemático, con un
crecimiento económico espectacular que en décadas pasadas se sustentó en la pesca, en menor medida
en la siderurgia y en la construcción de embarcaciones, convocando a masas de inmigrantes. En la
actualidad la tasa de crecimiento inmigratorio se sitúa en -0,1% y tiene una fuerza de trabajo que se basa
fundamentalmente en la economía informal, del comercio y servicios. No obstante el 31,1% de la
población de esta ciudad es inmigrante.

El 32,2% de los inmigrantes que recibe, Chimbote proceden del mismo departamento de Áncash, un
29,1% de La Libertad y en menor medida de Lima (10,5%). En el caso de Sullana, más del 75,0% de la
población foránea viene del mismo departamento de Piura. Con relación a Tumbes, más del 45,0% de los
inmigrantes procede del departamento de Piura, un 15,8% lo hace del mismo departamento de Tumbes,
en menor medida vienen de Lima (10,4%). En Sullana cerca del 62,0% de la PEA migrante se vincula al
comercio y servicios, también un 12,8% trabaja en la agricultura. En Chimbote el 57,0% de los
Migración Nacional
34
trabajadores inmigrantes también se
dedican al comercio y servicios. En Tumbes los inmigrantes en estas actividades llegan al 60,0%.

Huacho, Huaral y Barranca constituyen las ciudades más importantes del denominado "norte chico".
Cumplen funciones político-administrativas de carácter local, son el centro de su entorno provincial. La
economía de estas aglomeraciones se sustenta en las actividades de comercio y servicios, manteniendo
una ligazón más directa y fluida con el campo a quienes proveen de bienes y servicios. Constituyen
centros de intermediación entre el campo y ciudades más grandes adonde se destinan parte importante
de sus productos agrícolas, algunos de los cuales se exportan. Todo esto contribuye a que los
movimientos de población campo-ciudad sean más fluidos y cotidianos.

Si bien en Barranca la participación migratoria desciende significativamente en términos relativos (49,2%


a 37,2%) al igual que en Huaral (50,2% a 31,7%), estas ciudades mantienen un alto ritmo de crecimiento
demográfico (2,1% y 2,7%, respectivamente). El crecimiento de las migraciones en Huacho y Huaral son
negativos (-0,3% y 0,6% respectivamente). Mayoritariamente el 39,0% de los inmigrantes a Barranca
proviene del departamento de Áncash, 32,7% lo hacen del mismo departamento de Lima. Con relación a
Huacho, el 57,2% de los inmigrantes son del mismo departamento de Lima, un 15,3% arriban de Áncash.
Con Huaral también la mayor cantidad de inmigrantes son del mismo departamento de Lima (36,5%),
seguido de Áncash (32,8%) y en menor medida Huánuco (6,1%).

En todas estas ciudades los trabajadores inmigrantes se articulan mayoritariamente al comercio y


servicios, siendo más intenso en Huacho (68,6%). En las ciudades de Barranca y Huaral la PEA inmigrante
agrícola es significativa (13,8% y 21,9%, respectivamente), resultando evidente el vínculo urbano-rural.

En la Sierra Norte

Aquí aparecen Cajamarca y Huaraz, cumpliendo funciones político-administrativas como capitales de


departamento y con una economía en expansión, especialmente relacionado con los servicios y el
comercio. Todo influenciado por la actividad minera. Huaraz presenta un alto crecimiento demográfico
(2,9%), también es significativo el crecimiento por migraciones (2,5%), que participan con el 32,0% de la
población de la ciudad. Pero esta dinámica es más intensa en Cajamarca, reflejada en un alto crecimiento
demográfico (4,0%) y migracional (4,4%), contribuyendo con el 38,0% de la población de la ciudad. Aquí
los efectos multiplicadores de la minería se sienten con más énfasis.

Entre 1993 y el 2007 llegaron a Huaraz 9 696 personas más. El 65,3% de los inmigrantes proceden del
mismo departamento de Áncash, 14,2% se movilizan desde Lima y en menor medida 5,7% de Húanuco.
En el mismo período arribaron a Cajamarca 28 340 personas. Hasta el 2007 el 64,6% de los inmigrantes
se desplazan del mismo departamento, 8,6% lo hacen de Lima y 8,4% de La Libertad.

La PEA migrante en las ciudades de Cajamarca y Huaraz significativamente se articulan al comercio y


servicios (58,0 %y 69,0%, respectivamente). En menor medida participan en la industria de la
construcción (9,7% y 7,8%), siendo escasa su presencia en la agricultura.

En la selva norte

Migración Nacional
35
Formado por cinco ciudades, de las cuales
dos son capitales de departamento (Chachapoyas y Moyobamba), por tanto presentan funciones
políticoadministrativa y económica vinculadas al sector terciario y en menor medida a la agricultura. Las
otras ciudades (Jaén, Bagua y Tarapoto) destacan más por su importancia económica ligadas
especialmente a las ramas de comercio, servicios y también agrícolas. El crecimiento demográfico de
estas ciudades es alto, destacando sobre todo Bagua (4,3%), enclavado en plena zona cafetalera,
cumpliendo funciones de abastecimiento de las zonas rurales e intermediación entre el interior agrícola
y mercados extrarregionales.

Las tasas de crecimiento migracional también son altas, a excepción de Jaén (1,4%), destacando
Chachapoyas (3,1%). La participación de la inmigración en estas ciudades es importante siendo más
relevante en Chachapoyas (48,9%), seguido de Moyobamba (41,7%). Según lugar de procedencia, en el
caso de Bagua, el 40,9% de los inmigrantes se moviliza desde Cajamarca, 28,0% del mismo departamento
de Amazonas y 12,6% de Lambayeque. A la ciudad de Jaén mayormente llegan del mismo departamento
de Cajamarca (64,1%), en menor medida de Lambayeque (11,2%) y de Amazonas (9,4%). Por otro lado,
Chachapoyas recibe más inmigrantes del mismo departamento de Amazonas (71,9%), seguido de
Cajamarca (7,7%) y de Lima (6,0%). En cuanto a Tarapoto el 57,3% de los inmigrantes procede del mismo
departamento de San Martín, el 9,3% de Loreto y muy alejado de Lima (6,1%). Por último, en
Moyobamba el 30,4% son inmigrantes del mismo departamento de San Martín, 27,8% proceden de
Cajamarca y 12,8% de Amazonas.

La participación de la PEA migrante es predominante en el comercio y servicios, siendo mayor en


Chachapoyas (68,0%). Es importante la participación de los migrantes en la agricultura en Bagua (21,9%)
y Moyobamba (20,3%), contribuyendo a que la conexión campo-ciudad sea más fluida.

La inmigración en el Sur

En este dominio se han considerado 15 ciudades, pertenecientes a la costa, sierra y selva, que
representan el 13,2% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007; en todas estas ciudades se
aprecia un descenso relativo del aporte migratorio (cuadro 5.22). La disminución del ritmo de
crecimiento demográfico de Abancay resulta bastante significativo comparado con el elevado ascenso
que tuvo en la década del 80 pero conserva un importante aporte migratorio. La dinámica poblacional de
las ciudades de Andahuaylas y Puerto Maldonado es elevada, al igual que la dinámica migratoria, a pesar
de descender relativamente.

En la costa sur

Está integrada por seis ciudades, siendo la más numerosa Tacna, seguida de Ica y Chincha Alta. La
primera tiene una función política administrativa, su economía se sustenta en los efectos multiplicadores
de la actividad minera y el comercio de contrabando. Ica y Chincha Alta se sustentan en el desarrollo de
las actividades agrícolas, el comercio y diversos servicios sociales (educación, salud, etc.). En esta última
década ha crecido significativamente la agroexportación en base a productos como los espárragos.
También es importante la producción de vinos y piscos.

Migración Nacional
36
La tasa de crecimiento demográfica es
elevada en Tacna y Chincha Alta y moderada en Ica. Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio disminuye,
siendo más significativo en Tacna (de 51,3% a 43,8%). Chincha Alta tiene la mayor tasa de crecimiento
migratorio (2,1%), no obstante los inmigrantes representan el 21,5% de la población de esta ciudad.

La mayor contribución migratoria que recibe Tacna procede del departamento de Puno (51,7%), seguido
del mismo departamento de Tacna (13,5%) y de Arequipa (8,6%). La ciudad de Ica recibe más
inmigrantes del mismo departamento de Ica (29,7%), seguido de Ayacucho (24,4%), Huancavelica
(14,3%) y Lima (12,2%). Por último, la población foránea de Chincha Alta se nutre principalmente del
mismo departamento (38,8%), después de Huancavelica (21,3%) y Lima (18,1%). Ica y Chincha convocan
una presencia importante de ayacuchanos y huancavelicanos compartiendo un mismo espacio regional.

La PEA migrante en estas ciudades, vinculada al comercio y servicios es mayoritaria, especialmente en


Tacna (64,0%). En Chincha Alta destaca el aporte migratorio a la industria manufacturera (18,0%), así
como su contribución a la agricultura (16,0%). Migraciones Internas en el Perú: 1993-2007 103
Moquegua, Ilo y Cañete y Mala forman el grupo de ciudades menores de 100 mil habitantes. La
economía de la primera ciudad se sustenta en la mineria, además es importante por su condición de
capital de región. En Ilo las actividades metalúrgicas, portuarias y pesqueras le otorgan un gran
dinamismo económico a esta ciudad. El desarrollo de las actividades primarias tiene efectos
multiplicadores en el comercio y servicios de estas ciudades. Las ciudades de Cañete y Mala en el "sur
chico" se sostienen en función del comercio y los servicios sociales y públicos a las cuales contribuye la
agricultura con una diversidad de productos, parte de ellos es utilizada en la fabricación de vinos y
piscos.

Estas dos últimas ciudades presentan altas tasas de crecimiento demográfico, siendo mayor en Mala
(3,6%) seguido de Cañete (2,4%). En cambio la tasa de crecimiento migratorio en Mala es negativa (-
2,3%) reduciendo su participación (de 51,1% a 22,0%). No obstante, el aporte migratorio a Ilo (45,0%) y
Moquegua (39,9%) son altos, a pesar que declinan con respecto a 1993.

Los inmigrantes que se dirigen a la ciudad de Cañete proceden principalmente del mismo departamento
(45,8%), seguido de Ica (10,9%), Ayacucho (10,9%) y Junín (6,3%). Los foráneos que arriban a Mala lo
hacen principalmente del mismo departamento de Lima (34,3%), en menor medida de Ayacucho (10,0%)
y Apurímac (7,5%). En la ciudad de Moquegua el grupo más numeroso de inmigrantes vienen de Puno
(36,0%), después del mismo departamento de Moquegua (26,8%) y en menor cantidad de Arequipa
(12,7%). Ilo se nutre del aporte migratorio de puneños (35,6%), arequipeños (23,1%), en menor medida
de los mismos moqueguanos (8,6%) y de tacneños (8,3%).

Al igual que en otras ciudades la PEA migrante se inserta, sobre todo, en las actividades de comercio y
servicios, siendo más numerosa en Moquegua (60,0%). En esta ciudad y en Ilo los inmigrantes participan
en menor medida en la industria de la construcción (12,2% y 10,3%) respectivamente. En cambio en
Cañete la PEA migrante es numerosa en la agricultura (25,7%), al igual que en Mala (22,0%).

Migración Nacional
37
En la Sierra Sur

Está compuesta por siete ciudades, siendo la más poblada Arequipa, seguida de Cusco y de Juliaca.
Arequipa por su condición de capital de departamento destaca por sus funciones políticas, a la que se
agregan otras más importantes sustentada en el comercio y servicios. Históricamente ha sido eje del
comercio lanero del sur del pais, así también ha desarrollado una relativa industrialización. Las funciones
del Cusco también devienen de su condición de capital política-administrativa, a la que se agregan
importantes actividades económicas de servicios relacionados con el turismo. La importancia económica
de Juliaca está conectada al comercio de contrabando, en menor medida se vincula a la industria
manufacturera. Por su ubicación es el centro de intermediación entre el interior altiplánico y el exterior
arequipeño.

Este grupo de ciudades poseen tasas de crecimiento que oscilan entre baja (Arequipa) y alta (Cusco y
Juliaca). Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio disminuye, siendo más significativo en Juliaca (de
52,7% a 39,6%). Precisamente esta ciudad presenta la tasa de crecimiento migratorio más baja (0,9%),
estaría perdiendo importancia como foco de atracción de población por los límites que presenta el
mercado de trabajo informal.

La contribución migratoria más importante a Arequipa procede del departamento de Puno (30,4%),
seguido del mismo departamento de Arequipa (27,2%) y Cusco (19,4%). A la ciudad de Cusco llegan
principalmente del mismo departamento del Cusco (65,6%%), a continuación de Apurímac (11,1%) y
Lima (6,6%). A Juliaca arriban abrumadoramente migrantes del mismo departamento (84,8%), en poca
cantidad de Arequipa (5,3%) y Cusco (4,6%).

Migración Nacional
38
Puno, Abancay, Andahuaylas y Canchis
son un grupo de ciudades menores, aunque dos de ellas son capitales de departamento. La economía de
la primera ciudad se sustenta en el comercio (que no es ajeno al contrabando) y los servicios (centros
educativos, administración pública, hoteles, restaurantes, turismo, etc.). Abancay refuerza sus
actividades de comercio, pero más de servicios. Es un importante centro de intermediación entre el
interior y mercados extraregionales. Andahuaylas destaca también por sus funciones económicas
relacionadas con las actividades de comercio y servicios, siendo importante sus vínculos con la
agricultura. Canchis, la segunda ciudad del Cusco, además de sus funciones comerciales y de servicios,
está relacionado con la agricultura en la esfera del mercado y consumo.

Las ciudades Andahuaylas y Canchis tienen altas tasas de crecimiento demográfico (3,6% y 2,5%),
respectivamente, por el contrario en Puno y Abancay son bajas. El ritmo de crecimiento migratoria de
Andahuaylas es elevado (2,9%). Entre 1993 y el 2007, si bien en este grupo de ciudades el porcentaje de
inmigrantes desciende, en Andahuaylas, en términos absolutos, se visualiza un incremento de 4 597
personas más.

Los inmigrantes a Puno, en su gran mayoría proceden del mismo departamento de Puno (78,0%),
seguida de lejos de Arequipa (7,2%) y de Cusco (5,0%). A la ciudad de Abancay llegan mayormente del
mismo departamento de Apurímac (68,6%), muy alejados se encuentran Cusco (12,1%) y Lima (8,3%).
Con relación a Andahuaylas el 59,7% de los inmigrantes procede del mismo departamento de Apurímac,
11,2% lo hacen del Cusco y 9,9% de Lima. En Canchis gran parte del aporte migratorio se origina en el
mismo departamento del Cusco (70,8%), seguido de Puno (17,0%) y Arequipa (5,1%).

Al igual que en otras ciudades, la PEA migrante se articula fundamentalmente a las actividades de
comercio y servicios, siendo mayor su presencia en Abancay (71,0%). En Andahuaylas destaca la
participación de la PEA migrante en la agricultura (15,0%). También en Arequipa y Juliaca es
relativamente importante la presencia de migrantes en la industria manufacturera (11,0% y 11,8%)

En la Selva Sur Puerto Maldonado es la ciudad más importante de la selva sur del país, basa su economía
en las actividades mineras y en menor medida forestales, que tienen grandes efectos multiplicadores en
la estructura productiva de esta ciudad, entre 1993 y 2007 ostenta una importante tasa de crecimiento
(4,8%). En este mismo período el aporte migratorio a esta ciudad declina levemente, pero las
migraciones alcanzan una alta tasa de crecimiento (4,6%).

El 46,5% de los inmigrantes que se dirigen a Puerto Maldonado proceden del departamento del Cusco, el
9,9% llega del mismo departamento de Madre de Dios y 8,1% se moviliza desde Puno. En el 2007, el
69,0% de la fuerza de trabajo migrante se localiza en el sector terciario, especialmente comercio y
servicios (56,0%) y más del 15,0% se ubica en el sector secundario y menos del 7,0% en la agricultura.

La inmigración en el centro

Migración Nacional
39
Esta formado por siete ciudades, las
cuales representan el 4,5% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio a estos
conglomerados, a excepción de Huancavelica, declina siendo más evidente en Tingo María

En la sierra central

En este dominio se encuentra la ciudad más importante, Huancayo, enclavada en pleno valle del
Mantaro. Tiene una función política-administrativa, pero sobre todo, constituye el mayor emporio
comercial de la sierra central del Perú. Ubicada en una zona estratégica es el centro de intermediación
entre la costa y la selva baja. Esta ciudad se encuentra rodeada de fértiles campos de cultivo, así también
es uno de los principales centros artesanales del país.

Le sigue en jerarquía Ayacucho que destaca también por sus actividades polìtico-administrativas,
además de comerciales y de servicios. La economía urbana pasado el período de la violencia se ha
dinamizado. La PEA es predominantemente terciaria (74,6%), en menor medida se vincula a la industria
(8,4%). También está rodeado de campos de cultivo, un 5,7% de los trabajadores corresponde a la
agricultura. La ciudad de Cerro de Pasco se encuentra enclavada en plena zona minera, por tanto
depende de esta actividad. Aquí la minería opera a tajo abierto, que al ampliarse viene reduciendo el
tamaño de la ciudad condenándola a su desaparición. Actualmente cumple una función política
administrativa, además de comerciales y de servicios.

Huánuco, es la puerta de entrada a una parte de la selva, sus funciones son políticas-administrativas,
además desarrolla importantes actividades comerciales, sobre todo de servicios y en menor medida
industriales. Huancavelica, aunque con menor población, presenta una estructura productiva donde
Migración Nacional
40
destacan los servicios y en menor medida
la industria, vinculada a la artesanía y pequeña producción. Por último Huanta, segunda ciudad del
departamento de Ayacucho, localizada en plena zona agropecuaria, cuenta con un importante comercio
de alcance local, al igual que los servicios que se encuentran diversificados.

La dinámica demográfica de Huancayo es baja (1,6%), Entre 1993 y el 2007 la contribución migratoria se
redujo, aunque mantiene su importancia. La tasa de crecimiento migratorio también es baja. Ayacucho
presenta una alta tasa de crecimiento, siendo moderada la tasa migratoria Si bien entre 1993 y el 2007
en términos relativos el aporte migratorio a la ciudad se reduce, en términos absolutos aparecen 12 962
inmigrantes más. Huánuco igualmente presenta una baja tasa de crecimiento, más baja aún es la tasa de
inmigración. A pesar que su aporte ha mermado, los migrantes representan el 41,1% de la población de
esta ciudad.

Entre 1993 y el 2007 es escaso el crecimiento demográfico de Cerro de Pasco (0,4%), siendo negativo el
crecimiento de las migraciones (-0,4%), lo cual tiene que ver con la crisis que presenta la ciudad y su
probable desaparición. Aún así los inmigrantes representan el 28,5% de la población total. La tasa de
crecimiento de la población total y de las migraciones en la ciudad de Huancavelica es alta, el aporte
migratorio se mantiene estacionario (2,1%), incrementándose en 2 289 inmigrantes más. También la tasa
de crecimiento demográfica y migratoria de la ciudad de Huanta es alta, no obstante reduce su
participación al 23,6%, pero con 1 605 personas más.

Huancayo recibe del mismo departamento de Junín el más importante migratorio (41,3%), seguido del
departamento de Huancavelica (30,2%) y en menor medida de Lima (9,5%). A la ciudad de Ayacucho
llegan principalmente del mismo departamento de Ayacucho (69,3%), muy lejos de Lima (9,2%), de Junín
(3,9%) y de Huancavelica (3,9%). A Huánuco arriban más del mismo departamento (64,6%), en menor
medida de Pasco (11,5%) y de Lima (7,8%). El 53,0% de los inmigrantes que arriban a Cerro de Pasco
proceden del mismo departamento de Pasco, 17,9% de Junín, 13,1% de Huánuco y 8,0% de Lima. A la
ciudad de Huancavelica se desplazan más del mismo departamento (62,0%), después de Junín (17,8%) y
de Lima (7,1%). Huanta recibe más inmigrantes del mismo departamento de Ayacucho (60,0%), de
Huancavelica 16,3%, de Lima 7,6% y de Junín 5,7%. Como en todas las ciudades predomina la PEA
terciaria, ligada al comercio y servicios, especialmente en Huancavelica (74,0%). En Huanta el 22,0% de la
PEA migrante trabaja en la agricultura. En Cerro de Pasco el 15,7% de los trabajadores migrantes son
mineros.

En la Selva Central

Tingo María es la ciudad más poblada e importante de esta parte de la selva, como capital de la
provincia de Leoncio Prado posee funciones políticoadministrativas de carácter local. Además cuenta con
importantes actividades comerciales y de servicios diversos (educación, salud, administración pública,
etc.). Está enclavado en un contexto agrícola, por lo tanto también es un centro de intermediación entre
los espacios intrarregionales y extrarregionales. En las décadas del 70 y 80 fue un centro activo de las
actividades vinculadas al narcotráfico que atrajo bastante población.

Migración Nacional
41
La ciudad en la década del 90 pierde
dinamismo como consecuencia de la erradicación del narcotráfico. Por eso presenta una escasa tasa de
crecimiento demográfico, siendo negativo el ritmo de crecimiento de las migraciones (-0,4%). Entre 1993
y el 2007 se ha reducido significativamente su participación migratoria (de 48,8% a 39,3%). El mayor
aporte migratorio procede del mismo departamento de Huánuco (47,2%), seguido muy lejos de San
Martín (14,9%) y de Lima (9,7%). Mayoritariamente el 62,0% de la PEA migrante se ubica en el comercio
y servicios, 11,0% en el sector secundario. Más del 13,0% de los migrantes trabaja en actividades
agrícolas

La inmigración en el oriente

Aquí básicamente se han considerado tres ciudades localizadas en la selva baja: Iquitos, Pucallpa y
Yurimaguas que representan el 2,3% de la migración nacional. Las dos primeras como capitales de
departamento cumplen funciones políticoadministrativas, además de aquellas vinculadas al comercio y
los servicios (sociales y comunales). Estas ciudades están rodeadas de bosques y ríos, estando vinculados
también a actividades forestales, agrícolas, a la caza y la pesca, importantes para la producción y
consumo de la población.

Yurimaguas es la segunda ciudad en importancia después de Iquitos, del departamento de Loreto


ostenta una tasa de crecimiento demográfica elevada (3,4%), también es alto, aunque en menor medida
el crecimiento por migraciones (2,1%). Sin embargo, entre 1993 y el 2007, el aporte migratorio a esta
ciudad declina de 33,7% a 28,4%. En cuanto a su inserción en el empleo, el 71,0% de la PEA migrante
está vinculada al comercio y servicios, siendo significativa su participación en la agricultura (21,3%).

Migración Nacional
42
Si bien el crecimiento demográfico de
Iquitos es alto (2,1%), el crecimiento por migraciones es reducido (0,7%). En el período 1993-2007 el
aporte migratorio declinó de 27,1% a 22,4%. Más del 61,0% de la PEA migrante está dedicada al
comercio y servicios, menos del 15,0% al sector secundario (manufacturas y construcción). Es poca
significativa su vinculación a la agricultura, silvicultura, caza y pesca (5,3%).

Pucallpa presenta una baja tasa de crecimiento, siendo negativa la tasa migratoria (-0,4). La participación
migratoria se reduce del 38,2% al 30,3%. Mayoritariamente, el 62,0% de la PEA migrante se relaciona con
el comercio y servicios, 14,0% con las industrias manufactureras y de la construcción y un 7,0% se asienta
en la agricultura, silviculturacaza y pesca. El 64,2% de los movimientos migratorios que tienen como
destino Iquitos se originan en el mismo departamento de Loreto, 9,7% en San Martín, 9,1% en Lima y
5,1% en Ucayali. Por otro lado, el 33,8% de los inmigrantes que llegan a Pucallpa proceden de Loreto,
13,5% de Huánuco, 13,0% del mismo departamento de Ucayali, 10,5% de San Martín y 10,5% de Lima.
Con relación a Yurimaguas, el 42,7% de los inmigrantes vienen del mismo departamento de Loreto,
34,8% de San Martín, apenas un 5,1% de Cajamarca.

FACILITACIONES DE LA INMIGRACION
LEY QUE PROMUEVE EL INGRESO DE NEGOCIOS E INVERSIONES AL PERU

Después de 24 años, el Perú por fin cuenta con una Ley de Migraciones que está entre las más
modernas de la región y que además fortalece la seguridad del país, atrae y facilita los negocios,

Migración Nacional
43
inversiones y talento, al tiempo que
promueve una migración ordenada con protección a las personas más vulnerables.

El Decreto Legislativo 1236, dado en el marco de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo,
reemplaza a la obsoleta Ley de Extranjería promulgada en 1991, la misma que no respondía a la
situación migratoria actual del Perú, que en los últimos años experimenta el crecimiento
exponencial del flujo de personas que ingresan, transitan, permanecen y salen del país.

La norma establece causales específicas para la inadmisión de extranjeros que pudieran


representar un riesgo para la seguridad nacional o el orden público como lo son, por ejemplo,
las personas con antecedentes en su país de origen o en el país de su última residencia.

A diferencia de lo que ocurría en el pasado, la nueva norma otorga a Migraciones la facultad de


fiscalizar las actividades de los extranjeros. Esto es muy importante porque antes esta tarea era
exclusiva de la Policía, la que no se daba abasto por los problemas logísticos y de personal que
conocemos.

Se han incorporado sanciones específicas para los extranjeros que violenten el orden público.
Por ejemplo aquellos extranjeros que dañen el patrimonio nacional, una vez que afronten las
responsabilidades judiciales del caso, serán sancionados con expulsión e impedimento de
retornar al país.

Otro de los mecanismos de seguridad que incorpora la ley es la creación del Registro de
Migraciones que servirá para recolectar, sistematizar y analizar la información migratoria y de
esta manera generar alertas y coadyuvar a la seguridad del país ante cualquier amenaza.

La nueva Ley de Migraciones pone punto final a una serie de trabas que contenía la antigua Ley
de Extranjería para promover negocios e inversiones, pero sobre todo para atraer talentos que
contribuyan con su alta especialización al desarrollo del país.

Por ello, la norma crea mecanismos que facilitan la llegada y permanencia de ciudadanos
extranjeros altamente calificados. Estas personas podrán acceder directamente a una residencia
en el Perú junto a sus familias.

El mismo trato será otorgado a los ciudadanos extranjeros que ingresen al país por transferencia
empresarial y se desempeñen como personal de dirección o especialistas de empresas
transnacionales o corporaciones internacionales.

Se ha creado además una calidad migratoria específica y muy flexible para los inversionistas
extranjeros, a quienes se les otorgará un plazo de permanencia en el país de hasta 365 días
calendario, prorrogables y con múltiples entradas.

Migración Nacional
44
Otra buena noticia para los
ciudadanos extranjeros es que con la nueva Ley de Migraciones ahora podrán acceder a un
contrato de trabajo o de prestación de servicios en el sector público, situación que antes solo
era posible en el sector privado.

Adicionalmente, los ciudadanos de aquellos países que tengan acuerdos internacionales con el
Perú podrán acceder a calidades migratorias específicas con mejores condiciones y mayores
plazos de permanencia.

Facilitando la migración regular y ordenada

Uno de los puntos más novedosos de la nueva ley es la facilitación de la migración regular y
ordenada. Para ello no solo se establece una nueva estructura de categorías y calidades
migratorias, sino que además se simplifica significativamente los trámites que debe realizar el
ciudadano extranjero para aplicar a dichas calidades y obtener la residencia en el Perú.

Asimismo, desde la perspectiva de la no criminalización del migrante, la norma permite que un


ciudadano extranjero pueda regularizar su situación migratoria en el Perú sin la necesidad de
salir del país, siempre y cuando cumpla con algunos requisitos que se establecerán en el
reglamento.

Esto representa un cambio radical con respecto a la antigua Ley de Extranjería que disponía la
expulsión inmediata con impedimento de retorno para aquellos extranjeros que hubieran
ingresado de manera irregular al Perú o que incurrieran en irregularidad por cuestiones
administrativas, sin importar incluso que esta persona tuviera hijos menores de edad nacidos en
el Perú.

De la misma manera, la nueva Ley de Migraciones dispone que en casos humanitarios se


exonere de sanciones administrativas a los ciudadanos extranjeros con el fin de proceder con la
regularización de su situación migratoria y la reunificación de sus familias.

Protección a extranjeros vulnerables

La nueva norma protege los derechos fundamentales de los ciudadanos extranjeros en situación
de vulnerabilidad, como las víctimas de trata de personas, refugiados, menores no
acompañados, etc. Para ellos se ha creado una calidad migratoria específica que es humanitaria.

En otro de sus aspectos más resaltantes, la nueva Ley de Migraciones establece que la situación
migratoria de los extranjeros en la categoría de residente ya no estará vinculada a la del titular.

Migración Nacional
45
Esto es muy importante porque
termina con el drama de las mujeres extranjeras residentes en el Perú que –en algunos casos–
dependían de un esposo peruano abusador para prorrogar su residencia. Esta situación llevó a
que algunas de ellas fueran expulsadas y separadas de sus hijos peruanos.

Finalmente, la nueva norma otorga la calidad migratoria suspendida a los extranjeros que
purgan condena en nuestro país, con lo que contarán con un carné de extranjería que les
permitirá acceder a servicios de salud y estar habilitados a trabajar para pagar sus reparaciones
civiles.

CONCLUSIONES:
Las migraciones internas en nuestro país desde la segunda mitad del siglo XX tienen su mayor impulso en
las desigualdades regionales y el centralismo. En la última década del siglo XX con los cambios
económicos y socio-políticos que vienen transformando el conjunto de la sociedad mundial a través del
proceso de globalización, se desarrolla una creciente interdependencia entre los países y un gran
impacto al interior de ellos. En el presente siglo nos encontramos dentro de un contexto interno de

Migración Nacional
46
descentralización. Ambos procesos
externo e interno influyen con diferente intensidad en la dinámica socio-económica del país, con algunos
efectos en las migraciones dentro de nuestro territorio.

Los cambios que se vienen operando internamente desde los inicios de la década del 90 de alguna
manera expresan el fracaso del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La
aplicación de políticas económicas se orientaron a la modernización y ampliación de la estructura
productiva y financiera del país, como una forma de enfrentar la crisis interna y para adecuarla a las
necesidades que impone el proceso de globalización, asumiéndose el modelo económico primario-
exportador.

El derrumbe del proyecto autoritario y la transición democrática (2000-2001) le da un impulso


importante al proceso de descentralización que se reactivó en concordancia con las demandas de la
población. En el período 2000-2005, se incrementó la transferencia de recursos a las regiones,
reflejándose en el ingreso percápita, teniendo como pilar principal aquella proveniente del canon
(minero, petrolero, hidroenergético, etc.), siendo pocas las regiones beneficiadas significativamente.

Existen diversos condicionantes de atracción y expulsión que explican las tendencias y direccionalidad de
los movimientos migratorios en el país. Uno de ellos es la estructura productiva agropecuaria, sus
características y dinámica desencadenan procesos de migración a las ciudades así como procesos de
colonización a la selva alta que han contribuido a la expansión de la frontera agrícola.

La inmigración a Lima Metropolitana

A partir de la década de 1940 hasta la actualidad se advierten cambios significativos en la inmigración a


Lima Metropolitana. Entre 1940 y 1972, el aporte migratorio aumenta de 35,8% a 45,8%, mientras que
entre 1972 y el 2007 disminuye al 32,5%. Esto se relaciona principalmente con la sobresaturación que
presenta el mercado de trabajo, incluido el informal en esta ciudad, la apertura de otras áreas de
atracción, especialmente en la selva alta. También contribuye la intensificación de la emigración de
provincianos al extranjero.

Según grupos de edades, los inmigrantes, a diferencia de la población nativa, mayormente se


concentran en las edades comprendidas entre los 35 y 64 años (44,0%), que son una parte importante de
la población en edad de trabajar. La población menor de 15 años nativa metropolitana es mucho más
numerosa (35,8%) que la inmigrante (6,6%). Los índices de dependencia de los inmigrantes son bastante
menores que los nativos. Según niveles de educación, hasta el 2007 los inmigrantes con educación
secundaria (40,9%) superan a los nativos (38,1%). En relación a 1993, aquellos aumentaron rápidamente
su aporte en la educación superior no universitaria (de 10,7% a 17,0%) y universitaria (de 13,1% a
17,3%).

La PEA por ramas de actividad muestra que en Lima Metropolitana el proceso de terciarización del
empleo se profundiza. Entre 1993 y el 2007, los trabajadores pasaron del 66,0% al 74,0%, incidiendo
sobre todo en las actividades de comercio y servicios. La PEA migrante también ensancha su
participación del 65,9% al 73,0%. En el sector secundario los inmigrantes participan más que los nativos
Migración Nacional
47
en la industria manufacturera (15,3%) y la
construcción (6,4%). Los nativos lo hacen más en finanzas, transporte, almacenaje y comunicaciones. El
53,0% de la PEA inmigrante son trabajadores independientes y obreros. También trabajadores del hogar
(7,0%). En cambio el 49,4% de los nativos (limeños y chalacos) son empleados.

La inmigración en las principales ciudades del país

En la costa norte se identifican nueve ciudades que concentran más del 12,0% de la inmigración del país.
Trujillo, Chiclayo y Piura son las más grandes destacando por su condición de capitales de departamento
y por su tamaño demográfico, son la tercera, cuarta y quinta dentro de la jerarquía urbana. Entre 1993 y
el 2007, el ritmo de crecimiento demográfico de Trujillo se mantuvo alto (2,1%). No obstante, el aporte
migratorio desciende en términos relativos, de 45,0% a 42,0% y una tasa entre baja y moderada (1,6%).
La mayoría de los inmigrantes a Trujillo procede del mismo departamento de la Libertad (55,0%), seguido
de Cajamarca (15,8%). La PEA migrante es mayor (52,5%) que la nativa, agrupándose casi el 62,0% en el
comercio y los servicios.

En la sierra norte aparecen Cajamarca y Huaraz, cumpliendo funciones político-administrativas, con una
economía en expansión, especialmente relacionada con los servicios y el comercio. Huaraz presenta un
alto crecimiento demográfico (2,9%) y un alto ritmo de crecimiento por migraciones (2,4%), siendo más
elevado en Cajamarca (4,4%), ambos influenciados por la actividad minera. El 65,3% y el 69,3% de los
inmigrantes a Huaraz y Cajamarca, respectivamente, proceden de sus mismos departamentos. La PEA
inmigrante de ambas ciudades especialmente se vinculan al comercio y servicios (58,0% y 69,0%,
respectivamente). En menor medida se ubican en la industria de la construcción (9,7% y 7,8%). Es escasa
su presencia en la agricultura.

En la selva norte destacan cinco ciudades, de las cuales dos son capitales de departamento (Chachapoyas
y Moyobamba), cumpliendo funciones político-administrativas y económicas vinculadas al sector
terciario y en menor medida a la agricultura. Las otras ciudades (Jaén, Bagua y Tarapoto) están
relacionadas con el comercio, servicios y la agricultura. El crecimiento demográfico de estas ciudades es
alto, sobresaliendo Bagua (4,3%). La inmigración es más relevante en Chachapoyas (48,9%) y
Moyobamba (41,7%). La PEA migrante es dominante en el comercio y servicios, siendo mayor en
Chachapoyas (68,0%). El aporte de los inmigrantes en la agricultura es significativo en Bagua (21,9%) y
Moyobamba (20,3%), contribuyendo a articular el campo y la ciudad.

En la costa sur aparecen seis ciudades, siendo Tacna la más numerosa, seguida de Ica y Chincha Alta. La
primera sustenta su economía en los efectos multiplicadores de la actividad minera y el comercio. Ica y
Chincha Alta se basan en el desarrollo de las actividades agrícolas, el comercio y servicios. La tasa de
crecimiento demográfica es elevada en Tacna y Chincha, siendo moderada en Ica. Entre 1993 y el 2007 el
aporte migratorio disminuye, siendo más significativo en Tacna (de 51,3% a 43,8%). Chincha Alta tiene
una mayor tasa de crecimiento migratorio (2,1%), pero la inmigración es menor (21,5%). La inmigración a
la ciudad de Tacna procede principalmente del departamento de Arequipa (51,7%), seguido del
departamento de Tacna (13,5%).

Migración Nacional
48
En la sierra sur, destaca la ciudad de
Arequipa, como capital de departamento concentra importantes funciones políticas, además de
económicas. Tiene una baja tasa de crecimiento demográfico, a diferencia del Cusco y Juliaca que
presentan tasas altas. Arequipa recibe más inmigrantes del departamento de Puno (35,0%), seguido del
mismo departamento de Arequipa (26,1%) y Cusco (16,3%). La ciudad del Cusco recepciona personas del
mismo departamento (66,2%), luego de Apurímac (12,1%). A Juliaca arriban abrumadoramente
migrantes del mismo departamento de Puno (83,4%).

En la selva sur, Puerto Maldonado es la ciudad más importante, basa su economía en los efectos
multiplicadores de las actividades mineras y en menor medida forestales. Entre 1993 y el 2007 presenta
una alta tasa de crecimiento (4,8%). Migraciones Internas en el Perú: 1993-2007 117 En este período el
aporte migratorio declina levemente, pero ostenta una alta tasa de crecimiento (4,4%). El 46,5% de los
inmigrantes que se dirigen a Puerto Maldonado proceden del departamento de Puno, 9,9% llega del
mismo departamento de Madre de Dios. En el 2007, el 69% de la PEA migrante se localiza en el sector
terciario. Más del 15,0% se ubica en el sector secundario y menos de 7,0% en la agricultura.

En el centro, siete ciudades representan el 4,6% de la migración nacional. Entre 1993 y el 2007 el aporte
migratorio en casi todas las ciudades declina. La ciudad más importante es Huancayo, le sigue Ayacucho,
ambas destacan por sus actividades político-administrativas, además de comerciales y de servicios. Los
migrantes que arriban a Huancayo provienen del mismo departamento de Junín (41,3%), seguido de
Huancavelica (30,2%). Aquí también predomina la PEA terciaria. En la selva nor-central, Tingo María es la
ciudad más importante, tiene una tasa migratoria negativa (-0,4%). Por eso entre 1993 y el 2007 su
participación declina (de 48,8% a 39,3%). Mayormente arriban del mismo departamento de Huanuco
(47,2%), seguido de San Martín (14,9%). El 62,0% de la PEA migrante se ubica en el comercio y servicios.

En el oriente tres ciudades localizadas en la selva baja: Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas representan el
2,3% de la migración nacional. Parte de su población está vinculada a las actividades forestales, agrícola,
la caza y la pesca. El crecimiento demográfico en Iquitos es alto (2,1%), el crecimiento por migraciones es
bajo (0,7%). En el período 1993-2007 el aporte migratorio a esta ciudad declinó de 27,1% a 22,4%.
Yurimaguas presenta una tasa de crecimiento elevada (3,4%), el crecimiento por migraciones es alto
(2,1%). Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio a esta ciudad declinó de 33,7% a 28,4%. 71,0% de la
PEA migrante se vincula al comercio y servicios, siendo significativa su participación en la agricultura.

V. Referencias bibliográficas

BIBLIOGRAFÍA WEB
 http://www.grt.gob.pe/portal/inicio.php?
id=BL010&idnot=PY000000000000000010&tip=1&act=2
 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0007/CAP0108.HTM
 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0018/capi2006.htm

Migración Nacional
49

http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0018/capit005.htm
 http://www.lainsignia.org/2005/noviembre/ibe_017.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n
 http://www.web.net/comfront/alts4americas/esp/05-immigration-esp.html
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/perez_me/conclu.pdf
 https://www.monografias.com/docs/Consecuencias-en-el-per%C3%BA-de-las-
migraciones-F3YFEQ4CBZ
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/boletin_migraciones.pdf

Migración Nacional
50

También podría gustarte