Está en la página 1de 6

Contenido

CULTURA OTOMÍ........................................................................1
HISTORIA DE LA CULTURA OTOMÍ..............................................1
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA OTOMÍ..........................2
ECONOMÍA DE LA CULTURA OTOMÍ............................................2
RELIGIÓN DE LA CULTURA OTOMÍ..............................................2
VESTIMENTA OTOMÍ.................................................................3
ALIMENTACIÓN OTOMÍ.............................................................3
Capitulo 2

CULTURA OTOMÍ

El papel de la cultura otomí en la época


prehispánica mesoamericana fue mayor
de lo que generalmente se ha creído.
Considerados como el pueblo originario
del altiplano de la zona central mexicana,
la cultura otomí, ha prevalecido hasta
nuestros días. Los otomíes formaron
parte de las familias lingüísticas
otomangue y otomí-pame, vocablos
usados por cada pueblo según la región
habitaba. En base a ello, se
autodenominaron hñahñu en el valle
Mezquital, ñatho en Toluca, ñ’yuhu en la
Sierra Norte y ñaño en Mezquititlán.

Visto de esta forma, es innegable su contribución al desarrollo de una


identidad plurilingüística en la región del altiplano central.
Actualmente los otomíes se encuentran dispersos en varios estados
como Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala y Estado de México.

HISTORIA DE LA CULTURA OTOMÍ.

Página 1 de 5
Capitulo 2
Las primeras
poblaciones se
asentaron en las zonas
del norte de Toluca,
Xillotepec, Tula,
Teotlaplán, Metztitlán y
Acolhuacán. Su origen
está relacionado con los
olmecas que habitaron
en Nonoalco y con los
popolocas, que se asentaron en los Penome Choco. Fue a partir del
siglo VII cuando aumenta su población, entre otras cosas porque
comienzan a asentarse en regiones de mayor extensión y crean
grandes ciudades como las que se encuentran en el Valle de Tula. Ya
en el siglo VIII llegan al Altiplano y fue cuando tuvieron su máximo
apogeo. En el siglo XIV pierden parte de su hegemonía y comienza su
declive, llegando a estar sometidos hasta el siglo XVI. A finales del
período clásico, con la caída de Teotihuacán, los otomíes se dirigieron
hacia Tlaxcala y la Sierra Madre Oriental. Con el correr del tiempo,
dentro de territorio otomí nacieron ciudades importantes
lideradas por los nahuas, como por ejemplo Tula. Tollan-
Xicocotitlan, conocida mejor como Tula, estaba dominada por los
toltecas, pero su población en un importante porcentaje era otomí. A
la llegada de los españoles la cultura otomí se dividía de acuerdo a su
posición geográfica en:

 Norte (Valle de Mezquital y Querétaro) poseían elementos


culturales de Mesoamérica y de la región norte.
 Sur (Estado de México) las tradiciones y costumbres eran
similares a los de la región mesoamericana.

Durante la conquista, resultaron ser unos grandes aliados de los


españoles, y posteriormente fueron cristianizados por monjes
franciscanos.

En vista que la implantación de la conquista española modificó la vida


económica y cultural de los otomíes, muchos se desplazaron a otros
territorios, como Guanajuato y Querétaro.

Página 2 de 5
Capitulo 2
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA OTOMÍ.

Con un cierto grado de complejidad, la


organización social de la cultura
otomí precolombina estuvo constituida
por grupos familiares. En este sentido, el
estilo de jerarquización se asemejaba a
de los calpulli, usados por los aztecas.
De acuerdo a ello, estaba compuesto por
grupos familiares que habitaban un
espacio geográfico definido, formando
una organización política común. Algo
que explica que el patrón de asentamiento de los otomíes era
disperso, apuntando a que eran un pueblo seminómada.

Dentro de estos asentamientos, existían lugares especiales que eran


habitados por los gobernantes, los sacerdotes y la nobleza, por otro
lado, los macehuales o agricultores humildes, vivían en los barrios
familiares.Así, este sistema social de los otomíes estaba basado en
dos estratos bien diferenciados: nobles y macehuales. Esta
estratificación social funcionaba dentro de un territorio organizado en
señoríos, donde uno o dos pueblos reconocían a una sola autoridad.

ECONOMÍA DE LA CULTURA OTOMÍ.

Gran parte de la actividad económica de los


grupos otomíes en la actualidad se basan en el
cultivo del maíz, además de la cría de
ovejas, vacas y cerdos.

En distintos municipios, se dedican a la


producción y comercialización de
artesanías u otros productos de utilidad
doméstica.

Durante las temporadas libres del ciclo agrícola, los otomíes emigran
hacia las áreas metropolitanas para emplearse y complementar sus

Página 3 de 5
Capitulo 2
ingresos. También desarrollan actividades destinadas al turismo
ecológico y la fabricación del carbón.

RELIGIÓN DE LA CULTURA OTOMÍ.

Una de las estrategias actuales


de la cultura otomí para
asegurar su continuidad, es
seguir expresando sus
ceremonias ancestrales.

A través de un rico calendario


de fiestas y una complicada
red de santuarios conformada
por numerosos puntos sagrados.

Las ceremonias se manifiestan en el culto a los santos patronos en


santuarios regionales y en oratorios familiares. Estas celebraciones se
enmarcan dentro del calendario católico, teniendo un fuerte vínculo
con los ciclos agrícolas como tradición mesoamericana. Así, los
otomíes festejan a la Santa Cruz, a vírgenes como Concepción,
Loreto, Asunción, Guadalupe y santos como San Pedro. Otra de las
expresiones religiosas de la actual cultura otomí es el culto a los
cerros, donde se visitan varios santuarios localizados en las cimas de
las montañas, configurando una especie de circuito ritual. En cuanto a
las capillas otomíes, son pequeñas construcciones familiares, que son
realizadas en honor al primer pariente bautizado. La característica
religiosa de la cultura otomí vigente es el sincretismo de sus propias
creencias con la religión católica. De esta manera rinden culto al
Señor de la Caña o al Señor del Divino Rostro, e igualmente a santos
del catolicismo los cuales asocian con sus dioses prehispánicos.

VESTIMENTA OTOMÍ

En la época prehispánica los otomíes


fabricaban sus prendas utilizando agave
o hilo de maguey, así como el algodón y
las fibras de palma silvestre. Siendo los
Página 4 de 5
Capitulo 2
colores predominantes el pardo o café y el blanco. Cuando llegaron
los españoles, comenzaron a utilizar la lana, sobre todo en las
regiones más frías.

La vestimenta tradicional para las mujeres es una manta blanca con


bordados, aunque también se pueden ver prendas de colores como el
azul, negro o morada a rayas. Suelen utilizar trenzas que recogen con
cintas o cordones de lana.  Los hombres utilizan camisa, que se
coloca debajo del sarape y los pantalones o calzón los sujetan con un
ceñidor. Además, añaden a la vestimenta un sombrero de alas anchas
y copa cónica.

ALIMENTACIÓN OTOMÍ

La Alimentación de la Cultura
Otomí es el maíz, para
preparar tortillas, tamales,
atoles, también elotes cocidos
o asados, pero también
consumen otros productos
vegetales como son los
nopales, la tuna, habas, las
calabazas, garbanzos, frijol y
chicharos, un punto
importante es que toda su
comida utilizaría de diversas
clases de chiles. También
consumen la leche, las
legumbres y las grasas de
animales, la carne solo se
prepara en fiestas con
porciones muy reducidas. El uso de hierbas de temporada como es el
té de monte, la hierbabuena o la manzanilla que frecuentemente lo
consumen.

Consumen algunas plantas silvestres que completan una alimentación


suficiente, en los hombres, mujeres y niños es muy popular el
consumo de pulque.

Página 5 de 5

También podría gustarte