Está en la página 1de 2

Descripción Hidráulica de la Batería de Filtros de Planta No.

1 de La
Atarjea. Félix Willy, Cristóbal Escobar.

Derechos reservados conforme a Ley

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ü Se ha dado a conocer todo lo referente a la filtración en la Producción de Agua para


Consumo Humano en la Planta Nº 1 de La Atarjea, y que representa el
abastecimiento a más de 1/3 de la Población de Lima.

ü La Filtración representa la última etapa física en el Tratamiento de Agua para


Consumo Humano.

ü Todas las estructuras hidráulicas, accesorios, equipos, etc., que intervienen en la


Filtración son de vital importancia, puesto a que si alguno de ellos no cumple su
función en el proceso, éste se ve deteriorado tanto en la calidad como en la
cantidad, es por ello que deben existir planes de contingencia y emergencia en el
mantenimiento y proceso de producción en las Plantas de La Atarjea.

ü No se debe exigir tanto la producción en la Planta Nº 1 de La Atarjea, si bien es


cierto su capacidad instalada es de 10m3 /s, esta no se cumple durante las 24 horas,
actualmente se llega a una producción de 7,5m3 /s en promedio por día, esto como
se explicó anteriormente que por ser estructuras construidas en el año 1955, están a
punto de colapsar a mayor exigencia en la continuidad de la producción de agua.

ü Finalmente debería existir en un futuro inmediato la implementación de la Planta


Nº 1 en 02 Decantadores y 08 Filtros de una capacidad total de 3m3 /s, con el fin de
mitigar los problemas actuales de las unidades de filtración en Planta Nº 1, pues
estos han sido construidos en el año de 1955.

ü La determinación de la pérdida de carga hidráulica en el proceso de filtración en la


Planta Nº 1 de la Atarjea, representa un parámetro fundamental para el adecuado
funcionamiento de las unidades hidráulicas (canaletas, celdas, lecho filtrante,
anclajes, falso fondo, toberas, cámara de filtración, válvulas, tuberías, arqueta, etc.),
debido a que si este valor es mayor a 2,20m significaría que se debe poner en
limpieza (Lavado del Filtro).

ü Como Egresado de la Escuela de Ingeniería Mecánica de Fluidos y habiendo


realizado prácticas Pre-profesionales en la Planta de Tratamiento de Agua Potable –
La Atarjea en el año 1998, se me asignó elaborar un trabajo de investigación
referente a “Determinación de la Pérdida de Carga Hidráulica en los Filtros de
Planta Nº 1 y Nº 2”, puesto a que se había implementado el sistema de

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Descripción Hidráulica de la Batería de Filtros de Planta No. 1 de La
Atarjea. Félix Willy, Cristóbal Escobar.

Derechos reservados conforme a Ley

automatización en la apertura de las válvulas de filtración en la Planta Nº 1 y se


necesitaba conocer en esos momentos como era el comportamiento hidráulico de
los filtros, debido a que el porcentaje de apertura de las válvulas de filtración
guarda relación directa con la pérdida de carga. Cabe resaltar que la determinación
de la pérdida de carga hidráulica de los Filtros se realizó en una hoja de cálculo
(Excel) y que al variar las condiciones inherentes de cualquiera de los 36 Filtros, se
obtendría rápidamente el valor de esta pérdida de carga.

ü Finalmente se espera que esta Monografía sirva para orientar en la Construcción,


Operación y Proceso de Tratamiento de alguna Planta de Agua Potable que tenga
características similares al de La Atarjea.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

También podría gustarte