Está en la página 1de 19

SEGURIDAD E HIGIENE EN LA

INDUSTRIA de la CONSTRUCCION
MATERIA ELECTIVA

NORMATIVA Y PLIEGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD


HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DELA
CONSTRUCCION

A. ORGANIGRAMA DE OBRAS- distintas variables

B. SUJETOS INTEGRANTES DEL SISTEMA L.R.T.-


partes intervinientes y sus responsabilidades y
derechos.

C. MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD E HIGIENE

D. PLIEGOS DE SEGURIDAD E HIGIENE- objeto ,


contenido
A-MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE OBRA
• COMITENTE/ PROPIETARIO

• Ing./Arq./Empresa/ Gerenciador /otros


(Proyecto y/o Dirección y/o Construcción)
1era.
figura
• CONTRATISTA PRINCIPAL

• SUB-CONTRATOS del Contratista


Principal
A-MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE OBRA
• COMITENTE/ PROPIETARIO

• Ing./Arq./Empresa/ Gerenciador /otros


(Proyecto y/o Dirección y/o Construcción)
2da.
figura • CONTRATISTAS VARIOS

• Sub-contratistas de los distintos


Contratistas.
A-MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE OBRA

• COMITENTE/ PROPIETARIO

• Ing./Arq./Empresa/ Gerenciador /otros


(Proyecto y/o Dirección y/o Construcción)
3ra. Figura
Modelo • Contratista Principal (Jefe de Obra)
Mixto

• Sub-contratistas del contratista principal

• Otros sub-contratistas del propietario


(contratación directa del propietario).
B-RESPONSABILIDADES EN LA L.R.T.

• COMITENTE máximo responsable


Delega la implementación

puede delegar su implementación

Responsabilidad Ascendente
• DIRECCION DE OBRA
SeH

• CONTRATISTA Principal

• SUBCONTRATISTAS
B- INTEGRANTES DE LA L.R.T.
(LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO)

L.R.T.
B-DECRETO 911/96
Sujetos comprendidos derechos y obligaciones
EMPLEADOR-personal b/relación dependencia
• Provee las CyMAT adecuadas-capacita y entrega
EPP necesarias.
Dec.911/96- • Reduce siniestralidad a partir de prevención.
Reglamento de
Higiene y Seguridad, TRABAJADOR
exclusivo para la • Mejora sus condiciones de trabajo, recibo
Industria de la EPP.
Construcción. • Debe ser capacitado sobre las CyMAT .
• Debe Informar sobre los AT/EP.
En base a Leyes
COMITENTE
22.250, 24.557, y • Es solidariamente responsable junto con el/los
19.587. contratistas del cumplimiento de las normas y
condiciones de seguridad de la obra.

RESPONSABLE DE SEGURIDAD E HIGIENE


• A cargo de Prestaciones de Higiene y Seguridad
• Elabora el Programa de seguridad.
8
• Asesora y capacita sobre las CyMAT.
B-FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE HyS
EN EL ORGANIGRAMA DE LAS OBRAS

Auditor H&S Auditor de H & S


• COMITENTE/ • Redacta pliego de H&S
PROPIETARIO de la DO o • Elabora Normas y
Comitente Procedimientos generales
de HyS de la obra.

• Coordina la aplicación de
• CONTRATISTA Responsable H&S Normas y procedimientos
PRINCIPAL generales para su
y/o Jefe de H&S empresa y el resto de los
contratistas y sub
contratistas de acuerdo al
pliego de SyH.
• SUB-CONTRATISTAS
• Visitas a obra,
del Cta. Pcipal. capacitación, redactar
Jefes de H&S procedimientos
de c/ contratista especiales,
• SUB-CONTRATISTAS estadísticas, análisis
de accidentes, etc.
directos Comitente
C-MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD E HIGIENE

➢Ley de Riesgos de Trabajo 24.557


➢Ley 26773 (reparación de daños)
➢Dec. reglamentario 911/96 (exclusivo para Industria de
la Construcción)
➢Decreto 351/79- General para Industria
➢Resoluciones de la S.R.T.
➢Programas de seguridad: 51/97-35/98-319/99
➢Res. 231/96 –condiciones generales de ingreso a
obra.
➢Resol. 550/2011- 503/201-excavación, demolición.
➢Dec.658/96 -Enfermedades profesionales
C- MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD E HIGIENE

LRT
24.557
Objetivos
del Sistema

11
C-DECRETO 911/ 96 - Condiciones generales
SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA DE OBRA NORMAS HIGIENICO- AMBIENTALES
• Transporte del personal. • Contaminación, ventilación, carga térmica y
• Viviendas, instalaciones sanitarias, vestuarios, ambientes hiperbáricos
comedor, cocina. • Trabajo con radiaciones, ruidos y
• Agua de uso y consumo humano. vibraciones
• Iluminación normal y de emergencia

NORMAS DE PREVENCION
NORMAS GENERALES APLICABLES EN OBRA EN DISTINTAS ETAPAS DE OBRA
• Condiciones generales del trabajo. Demolición; uso de explosivos;
• Orden y limpieza, manipulación y excavaciones y subterráneos;
almacenamiento de materiales. submuraciones; pilotajes y tablestacas;
• Calefacción, iluminación y ventilación. hormigonado; pintado.
• Protecciones contra caída de objetos y de
personas. PREVENCION INST. Y EQUIPOS
• Trabajo con riesgo de caída – vacíos (2 m. de Maquinarias en general, hormigoneras,
altura) etc. Escaleras y protecciones
• Trabajos en vía pública Andamios, silletas y caballetes
• Señalizaciones Pasarelas y rampas-Elevadores,
• Instalaciones Eléctricas ascensores y montacargas -Cables,
• Protección contra incendio cadenas, cuerdas y ganchos
• Depósitos de inflamables Soldadura y corte a gas- Cilindros de
• Equipos y EPP 12
gases a presión y compresores,otras
C- LEY 26.773- Régimen de ordenamiento de la reparación de
los daños derivados de los AT y EP

- Indemnización:
• Pago único.
• Actualización semestral: índice RIPTE.
• Pago en 15 días.
• Adicional por daño no reparado del 20%
• Muerte o incapacidad total: mínimo de $ 70.000.

- Opción excluyente para cobro de indemnizaciones.

- Tramitación en el fuero civil.

- Alícuotas:
• Según cumplimiento de normas.
• Prohibición de bonificaciones.
• Prohibición de discriminación por tamaño.
• De acuerdo a total de remuneraciones declaradas.
13
C- LEY 26.773- Régimen de ordenamiento de la reparación de
los daños derivados de los AT y EP

- Habilitación para contratar un Seguro de Responsabilidad Civil.

- Limitación de gastos de administración de ART al 20% de ingresos.

- Decreto Nº 1.720/12:
• Creación de las ART Mutual, sin fines de lucro.
• Conformadas por cámaras de empleadores y sindicatos.
• Plazo mínimo de existencia: 10 años.
• Afiliación voluntaria de empleadores.

14
C- Resolución S.R.T. 231/96
Plazos Condiciones Básicas
• Instalación de baños y vestuarios
• A los 7 días adecuados, comedor, vestuarios,etc.
• Entrega de ropa de trabajo
• A los 15 días • Vehículos para traslado de personas
(si corresponde)
• Completar capacitación básica en
H&S al personal • Entrega de EPP de acuerdo a la
• Instalar carteles de seguridad en necesidad y riesgos, con excepción
obra de ropa de trabajo.
• Destinar un sitio adecuado para
utilizar como comedor del • Implementación de servicio de
personal Higiene y Seguridad y confección del
Legajo Técnico
• Completar la protección contra
incendio • Programa de capacitación de Higiene
• Adecuar el orden y la limpieza de y seguridad y realización de las
la obra, destinado a sectores de capacitaciones para el personal.
acceso.
• Circulación y ascenso en caso de • Medidas preventivas de protección de
caídas de personas o de derrumbes,
corresponder, seguros y libres de (colocación de barandas, vallas,
obstáculos. pantallas, señalización, etc. según
corresponda.
C- Resolución 51/97
Inicio de obra Contenido del Programa de Seguridad:
• Nómina de personal
• Identificación de la empresa
• Identificación del establecimiento
Si tiene alguna de las
• Aseguradora
siguientes características:
• Fecha de confección
• Excavación
• Descripción de la obra, etapas
• Demolición constructivas con fechas
5 días
• Mas de 1000m2 • Riesgos generales y específicos por
antes de
Inicio • Mas de 4 mts. de altura etapas
• Proximidad con líneas de MT ó • Medidas de seguridad a adoptar
AT

Empleador/Empresa redacta el Deben firmarlo:


Plan de seguridad e higiene • Empleador
Informa y lo envía a su ART
para su aprobación. La ART
• Director de Obra
aprueba el Plan y adjunta el • Responsable de H&S
Plan de visitas obligatorio que • La ART para su
realizará
aprobación
C- Resolución 35/98
OBLIGACION / ACTORES
FIGURA LEGAL
RESPONSABILIDAD
SRT controla la aplicación
Inicio de obra de medidas grales. y
sanciona a cualquier
empresa

Contratista Redacta Programa Comitente


Principal Único de Seguridad e La ART controla el
ó Comitente (si no Higiene para toda la cumplimiento general del
existe esa figura) Obra presentado en ART Programa Único de la Obra.

Coordina los Resp./Jefe de H&S de la


servicios de los Cta. Pcipal. controla la
contratistas propios y aplicación de las Normas
los otros de la obra. de S&H en la Obra.
C- Resolución SRT 319/99
obras repetitivas de corta duración no > a 7 dias
➢ Descripción del procedimiento
➢ Identificación del PS como "de
administrativo por el cual se le
obra repetitiva y de corta asigna las tareas a las diferentes
cuadrillas o grupos de trabajo, el
duración" momento de inicio y finalización
prevista.
➢ Identificación de la Empresa
➢ Contendrá la firma del responsable
➢ Descripción de las tareas técnico y del servicio de higiene y
➢ Procedimientos de trabajo seguridad de la empresa.

➢ Riesgos potenciales
➢ Indicará una forma efectiva de
➢ Organización de la seguridad comunicación con el responsable
(cursos, entrega de EPP; etc.) del servicio de higiene y seguridad
o responsable técnico de la
➢ Indicación concreta de los sitios empresa, para que la ART pueda
de trabajo talleres fijos y/o obtener información sobre los
campamentos. lugares de trabajo y sus fechas de
inicio y duración.
COSTOS DE S&H OBRA

PREVENCIÓN REPARACIÓN
(Costos fijos) (Cargos Variables)

ACCIDENTE – ENF. PROF.


• Ropa de trabajo y EPP. • Prestación dineraria por ILT
• Protecciones colectivas. hasta 10º día desde accidente.
• Capacitación Luego por un año a cargo de
• Comunicación, administrar ART.
• Honorarios prof. SeH. • Jornales adicionales y costo
• Seguros: ART, pers, CAR. administrativo por reemplazo
de accidentados.
• Limpieza de obra.
• Mantenimiento de equipos. • Recalificación del accidentado.

• Protección contra incendio. • Juicios por AT o EP.


• Controles y mediciones • Multas (Gob. Local / SRT).
19
• Disposición de residuos • Sobrecostos calidad incierta.
19

También podría gustarte