Está en la página 1de 1

TRABAJO PRACTICO N°3

MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD E HIGIENE.

OBJETIVO DEL TRABAJO: Mediante el análisis de los casos planteados, consultar la legislación
vigente, redactar y justificar las respuestas en base a lo explicitado en el material leído.

MATERIAL DE CONSULTA: decreto reglamentario Nº 351/79 y Anexos IV- V- VII- Decreto


reglamentario Nº 911/96- Resolución Nº 231/96 SRT-

CASOS A ANALIZAR:
1. En un establecimiento fabril (industria metalúrgica) trabajan 19 hombres y 10 mujeres en un
solo turno laboral. Que establece la legislación de HyS con respecto al tipo y cantidad de los
servicios sanitarios (inodoros, lavabos, duchas, etc.) Además, informe si de acuerdo con la
cantidad de operarios es necesario disponer de vestuarios, y en ese caso que características
deberían tener esos locales.

2. En un taller de costura de ropa oscura se desea saber la intensidad media o nivel de lux
necesarios disponer sobre el plano de trabajo.

3. En una obra próxima a comenzar con tareas de demolición, habrá 25 operarios a cargo de una
empresa contratista de demoliciones. Indicar cuántas hs. semanales deberá cumplir el servicio
de Higiene y Seguridad en obra según la legislación vigente

4. Indicar cuales son las condiciones básicas de higiene y seguridad a cumplir por toda obra en
construcción. Explique si una obra a realizarse en la provincia de Entre Ríos también deberá
cumplimentar los especificado en la respuesta anterior. Justificar la respuesta.

5. En un establecimiento fabril (taller de montaje de autopartes) los operarios están expuestos a


95 DB(a) durante el turno laboral de 8hs diarias. Se desea saber si es superior al admisible. Y
en caso afirmativo, indicar medidas correctivas a adoptar para reducirlo.

6. En un local destinado a oficinas trabajan 4 personas cada una con una PC realizando tareas
administrativas. Se desea conocer la intensidad media o nivel de lux necesarios disponer sobre
el plano de trabajo.

7. En un establecimiento de 650m2 destinado a biblioteca desarrollado en PB, indicar en base al


factor de ocupación para tal uso, la cantidad de personas que podrían ocuparlo. ¿A qué se
llama factor de ocupación??

También podría gustarte