¿Qué es?
Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia como "el conjunto de
herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para
producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia
incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto"
Las 4 P's
Producto
Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado
meta.
Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto), intangible (p. ej.: un servicio de
limpieza a domicilio), una idea (p. ej.: la propuesta de un partido político), una persona
(p. ej.: un candidato a presidente) o un lugar (p. ej.: una reserva forestal).
La empresa debe definir las características que debe tener el producto para satisfacer las
necesidades del consumidor. Hay que recordar que el producto o servicio debe llevar
aquellos atributos que realmente proporcionan un beneficio al público objetivo, no
aquellos que crea el departamento de marketing que son los necesarios. Los
consumidores perciben el beneficio que les da un producto no por la cantidad de
atributos, sino por su utilidad, si realmente son útiles para satisfacer su necesidad. Por lo
tanto, antes de diseñar el producto o servicio, hay que ir a buscar al público objetivo y
escuchar de forma activa sus opiniones.
El "producto", tiene a su vez, su propia mezcla o mix de variables [1]:
Variedad
Calidad
Diseño
Características
Marca
Envase
Servicios
Garantías
Mezcla de mercadeo
Precio
Se entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un
determinado producto o servicio. Al marcar un determinado valor al producto, hay que
tener en cuenta los siguientes aspectos:
El cliente otorga valor al producto según las necesidades que le satisfacen sus
atributos, no por la cantidad de éstos.
Un precio demasiado bajo puede ser sinónimo de mala calidad.
Un precio demasiado alto puede ser que impida a una parte del público objetivo
interesado acceder a él.
Hay que marcar un determinado margen por producto.
El precio representa la única variable de la mezcla de mercadotecnia que genera
ingresos para la empresa, el resto de las variables generan egresos.
Sus variables son las siguientes:
Precio de lista
Descuentos
Complementos
Periodo de pago
Condiciones de crédito
Plaza
También conocida como Posición o Distribución, incluye todas aquellas actividades de
la empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta. Sus variables son las
siguientes:
Canales
Cobertura
Surtido
Ubicaciones
Inventario
Transporte
Logística
Promoción
La empresa debe determinar a través de qué medios publicitará la existencia del
producto. En este caso, hay que seleccionar el medio adecuado según el territorio donde
se quiere realizar la comercialización y el público al cual dirigirse. Por ejemplo, en caso
de querer captar a un público más joven, la mejor manera de hacerlo es a través de
Internet y, especialmente, las redes sociales.
Abarca una serie de actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las
características, ventajas y beneficios del producto. Sus variables son las siguientes
Publicidad
Mezcla de mercadeo
Venta Personal
Promoción de Ventas
Relaciones Públicas
Tele mercadeo
Propaganda
Bibliografía
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-mercadotecnia-mix.htm
https://noticias.infocif.es/noticia/en-que-consiste-la-mezcla-de-mercadeo
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/MM/AM/10/Mezcla_de_Mercad
otecnia.pdf