Está en la página 1de 27

ESTRUCTURALISMO EUROPEO

BREVE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA

Hacia unos 3000 años recién que se empezó a sentir curiosidad por el

lenguaje, y esta se inició independientemente en dos lugares: en la antigua india

hubo un desarrollo en el análisis gramatical, así como los griegos también

descubrieron la gramática.

Panini fue un lingüista indio que en su obra Astadhayay hace una

aproximación a la gramática donde expone que primero se debe juntar los

fragmentos de la palabra y luego serán aplicables algunas reglas que

transformaran las secuencias en formas correctas.

En Europa, fueron los griegos quienes tuvieron esa fijación en la lengua,

Aristóteles fue quien dividió la oración en sujeto y predicado, aunque no fue más

allá esta división sigue presente hoy en día, aunque fue Dionisio Trasio quien creo

la primera gramática del griego, según su observación en las terminaciones de las

palabras, Tracio concluyo que estos términos se derivaban de 8 clases

denominadas “partes del discurso”: nombres, verbos, artículos, pronombres,

preposiciones, conjunciones, adverbios y participios.

Luego al invadir los romanos a Grecia, estos adoptaron sus bases de

análisis a su idioma latino y esto no resulto mal puesto que el latin y el romano

eran de estructura similar. Esta tradición grecolatina fue plasmada en la obra de

Prisciano, gramático romano más influyente; los europeos trataron de imponer la

descripción del latin de Prisciano, pero estos idiomas no se parecían al latin.


Para finales del siglo XVIII algunos lingüistas europeos empezaron a notar que

había una relación de semejanza sistemática entre casi todas las lenguas

europeas e incluso asiáticas, por lo que pensaron que estas tenían un antepasado

en común a lo que denominaron protoindoeuropeo.

Tabla 1.1

INGLES LATIN GRIEGO

Fish Piscis (ikhthys)

Foot Pet- Pot-

Father Pater Pater

For Pro Para

Six Sex hexa

A causa de este descubrimiento, el estudio de la lingüística histórica se

tomó como el más importante a estudiar, dejando temporalmente postergados

otros enfoques.

Recién hacia finales del siglo XIX se reafirmó el estudio de la estructura de

la lengua, pioneros como Georg von der Gabelentz y Mikolai Kruszewski

publicaron observaciones sobre la estructura verba y la estructura fónica de las

lenguas.

NACIMIENTO DEL ESTRUCTURALISMO


El estructuralismo se inicia hacia inicios del siglo XX, suponiendo el inicio de

la lingüística moderna, su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra Curso

de lingüística general.

Como hemos visto, durante el paso del tiempo se preocupaban por los

enfoques comparativo y diacrónico, también la mayoría de lingüistas habían

adoptado un enfoque atomista de la estructura de la lengua donde se percibía a la

lengua como un conjunto de objetos (sonidos, palabras, terminaciones

gramaticales) un entonces el estructuralismo surge como reacción a estos

enfoques.

Saussure sostenía, en contraste, que la lengua se debe concebir como un

sistema estructurado de elementos donde cada elemento está definido

primordialmente por su relación con otros elementos, existiendo asi una relación

de solidaridad y dependencia entre los elementos que integran la estructura.

El estructuralismo supone una ruptura con la tradición historicista que se

centraba en el estudio evolutivo de las lenguas, esta corriente supone que la

lengua debe estudiarse también según su realidad.

Esta corriente tuvo tal impacto sobre el desarrollo de la lingüística que se

habla sobre una lingüística anterior y ulterior a Saussure; este autor influyo a

muchos lingüistas entre la primera y segunda Guerra Mundial. El trabajo de este

personaje influyo sobre la escuela de Ginebra, el circulo de Praga y el circulo de

Copenhague.

FERDINAND DE SAUSSURE
Ferdinand de Saussure nació en la ciudad suiza de Ginebra en 1857,

provenía de una de las más antiguas familias de la ciudad, de gente intelectual

con sólida formación científica, y que contaba entre sus antepasados con

geógrafos, matemáticos, físicos, naturalistas, entre otros.

Cursó sus primeros estudios en el colegio de Hofwyl, cerca de Berna. A los

13 años Ferdinand ingresó al instituto Martine de Ginebra donde estudió griego.

Ya por esta época comienza a perfilarse en él una orientación especial por la

lingüística. Además pasó por la universidad de Ginebra por dos semestres (1875-

1876), para estudiar física y química, siguiendo la tradición familiar, y los alternó

realizando cursos de filosofía e historia del arte, pero manteniendo siempre su

interés por la lingüística.

En 1880 se doctoró en Leipzig, con la tesis De l’emploi du génitif absolu en

sanskrit, y se trasladó posteriormente a Francia, donde ejerció durante once años

como jefe de estudios en la École Pratique des Hautes Etudes de París. En 1891

retornó a Ginebra y ocupó hasta su muerte, en 1913, la cátedra de Historia y

Lingüística Indoeuropea Comparada. En la Universidad de Ginebra investigó las

técnicas constructivas de los clásicos greco-latinos sobre la base de los

anagramas o paragramas, estudios que abrieron una amplia vía metodológica

para la investigación.

Ferdinand de Saussure había estudiado lingüística histórica y realizado

importantes contribuciones para la comprensión del protoindoeuropeo(PIE)por eso

a los 22 años, publicó su memoria académica sobre el sistema vocálico

protoindoeuropeo (Mémoire sus le système primitiv des voyelles dans les langues
indoeuropéennes). Saussure aplicó la técnica de reconstrucción interna al PIE

para explicar ciertas irregularidades en las formas de algunas raíces. La mayoría

de las raíces de PIE son de la forma CeC-, donde C significa “cualquier

consonante”

Es considerado el padre de la lingüística y fundador de la gramática

estructural, fue el personaje más influyente en el desarrollo de la lingüística

general, trabajando en una relativa oscuridad en su ciudad natal. Luego de su

muerte en 1913, sus alumnos recopilaron sus lecciones y publicaron el libro Curso

de Lingüística general basado en ellas, lo cual es un verdadero ícono de la

Lingüística moderna.

Con muy escasos trabajos publicados, su gran obra será recogida en el

Cours de Linguistique Générale(curso de Lingüística General), publicado después

de su muerte (1916), fundamentalmente con las notas de clase conservadas por

sus discípulos y otros materiales de trabajo recopilados por éstos. El libro póstumo

se convirtió en una obra difundida en los principales idiomas, editada y corregida

numerosas veces, y, son duda, en la base teórica de la corriente estructuralista y

el antecedente próximo de la semiología.

SIGNO LINGÜÍSTICO
LA NATURALEZA DEL SIGNO

Como hemos visto, en la obra publicada por los alumnos de Saussure

“Curso de lingüística general”, este autor nos muestra la naturaleza del signo

lingüístico, para ello Saussure se vuelve a las esencias y considera a la lengua

como un sistema de signos, pues al entender cómo funciona el sistema de lengua

entenderíamos después la naturaleza del significado. Saussure buscaba los

principios que son fijos, aquellos que no evolucionan con los cambios sociales o

tecnológicos, aquellos principios que todos los hablantes tienen en común.

Según Saussure, la lengua está construida a partir de fonemas, sonidos

empleados para construir palabras; a tales fonemas, al formar parte de un sistema

de signos, se les sacrifica su significado individual para obtener significado en un

nivel superior: la palabra.

Se expone un sistema de representaciones: la palabra “ave” cuenta con 3

fonemas que se puede representar por su forma escrita: a, v, e; a su vez represe

su vez, al agrupar las letras, o sea, la palabra, es empleada para representar un

objeto.

El signo lingüístico, es pues, una entidad psíquica de dos caras. Saussure.

Estas dos caras vendrían a ser el concepto e imagen acústica u significado y

significante, los primeros términos se refieren al objeto representado y los

segundos, a la palabra (en sonido o escritura).

Así, Saussure muestra su ejemplo, con el término griego arbor, que en es

español significa árbol; donde:


LA ARBIETRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

De prueba para este principio se puede mostrar las diferencias entre las

lenguas y el hecho mismo de la existencias de diferentes lenguas, por ejemplo, el

significado “libro” por significante tiene, en español, libro, en inglés, book, en

alemán, buch, esto demostraría que la relación entre el significado y significante

es plenamente arbitrario, el significante ni en sonido ni en forma escrita tiene

relación con el objeto (significado).

La dualidad desliga el símbolo del concepto, hasta tal punto que cualquiera

de los dos puede ser puede ser cambiado sin que afecte al otro. David Crow.

Existen algunas excepciones en cuanto a la arbitrariedad del signo, aunque

se debe considerar que por el hecho de ser excepciones no se niega la legalidad

de la regla general de que los signos están construidos a partir de relaciones

arbitrarias.

La primera excepción se basa en la existencia de palabras onomatopéyicas

que de alguna forma imitan el sonido del objeto que representa, por ejemplo se

podría nombrar al significante del significado “perro” como “guau”. Como afirma

Saussure, aunque estas onomatopeyas auténticas son escasas podría

considerarse que tienen algo de arbitrariedad ya que los ruidos son medio

convencionales de ciertos ruidos (francés: oauoau, alemán: wauwau, español:

guau guau). Las exclamaciones también pueden considerarse en oposición a la

regla general puesto que son sonidos de expresiones espontaneas de la realidad,

aunque, también como lo presenta Saussure, estas expresiones pueden variar


según el idioma tal como las palabras onomatopéyicas: francés: aïe!, español:

¡ay!, alemán: au!

Para nuestro autor, estas onomatopeyas y exclamaciones son de carácter

secundario y su origen simbólico es en parte dudoso.

Existe también otra excepción, también sucede que el significante puede

estar construido por dos signos independientes que describen el funcionamiento o

composición del objeto. Por ejemplo el significante “abrebotellas” define un objeto

con el que se pueden abrir botellas, se describe literalmente al objeto, aunque

podría considerarse un significante de segundo nivel ya que también depende un

idioma en concreto.

Aunque Saussure también hace una observación para el uso de la palabra

arbitrario, puesto que podría entenderse que el significante depende de la libre

elección del hablante, en efecto, un individuo no puede cambiar algo en un signo

ya vez establecido por una comunidad lingüística.

Cada lenguaje tiene significantes arbitrarios que existen independientemente de

otros lenguajes, lo que se necesita para que existan una lengua es el acuerdo de

un grupo de personas de que una cosa representará a otra, es de aquí que se

puede realizar con independencia los acuerdos tomados en las comunidades, las

lenguas por crearse no solo inventan un significante para objetos e ideas ya

categorizados (en otras lenguas) sino que también definen categorías (propias en

su lengua).
De aquí podemos desprender que no solo se trata de reemplazar el nombre

de un objeto por su nombre en otro idioma, ya que por arbitrariedad el signo

depende del acuerdo que ha tomado la comunidad, hay significantes en una

lengua que no tienen traducción directa en otra lengua.

Los cambios en la lengua permanecerán pequeños en tanto la comunidad

lingüística permanezca inalterada, si la comunidad fuese dividida entonces, puede

que haya cambios por cada división, llegando al punto que los miembros de una

no puedan entender a los de otra.

LINEALIDAD DEL SIGNIFICANTE

Saussure afirma que el significante por ser de naturaleza auditiva, este se

desenvuelve en el tiempo y tiene los caracteres que este toma: este representa

una extensión y esta es mensurable en una dimensión, los significantes acústicos

dependen de una línea temporal. Este aspecto es observable en la escritura ya

que el significante esta ordenado un elemento tras otro, en cadena; la linealidad es

el desplazamiento y orden de la palabra, hablada o escrita, en dirección lineal en

tiempo y espacio.

INMUTABILIDAD DEL SIGNO

Cuando Saussure analizo la relación entre el signo y los hablantes, noto

una paradoja: la lengua está en la libertad de escoger el vínculo entre significado y

significante pero una vez establecida esta relación, ni un miembro o toda la

comunidad lingüística podría deshacerlo.


Saussure afirma que en cualquier época la lengua ha sido heredada de la

época precedente y enfatiza que ninguna sociedad conoció la lengua de otra

forma que no sea como producto heredado, sostiene que la solidaridad que se

tiene con el pasado es lo que no nos da la libertad de elegir. Dice que los sujetos

al ser inconscientes de las leyes de la lengua, no podrán modificarlas, y si fueran

conscientes de, un cambio produciría por la intervención de gramáticos, lógicos,

etc. en conjunto, pero, según el autor, por la experiencia tales injerencias o

tuvieron éxito.

En un sistema de escritura se cuenta con una cantidad limitada de letras,

por lo que podría ser reemplazables, pero en contraste con la lengua, la cantidad

de signo lingüísticos son innumerables.

La sociedad está atada a la lengua y por esto no acepta la innovación

lingüística y no acepta la modificación de los signos. Según afirma nuestro autor:

la lengua forma cuerpo con la vida de la masa social, y la masa, siendo

naturalmente inerte, aparece ante todo como un factor de conservación. Por ser el

signo arbitrario es que acepta la ley de la tradición, y por el hecho de fundarse en

la tradición es que puede ser arbitrario.

En resumen, el signo posee la inmutabilidad en la sincronía, es decir no

cambia en el “sin tiempo”, lo lineal, es decir, el tiempo presente.

MUTABILIDAD DEL SIGNO

La continuidad implica necesariamente la alteración, el desplazamiento más

o menos considerable de las relaciones. Saussure


Al pasar del tiempo la lengua y sus signos cambian, las modificaciones

aparecen lentamente en la relación significante – significado. Los significados

antiguos se especifican o clasifican de modo diferente, por ejemplo si pensamos

en el antiguo significante ratón, el objeto sería un animal pequeño de cola larga,

pero ahora adquiere un significado distinto en relación a las computadoras, otro

ejemplo seria con el significante televisión cuyo significado era un aparato donde

vemos las imágenes, pero si decimos ahora el significante plasma, lo

relacionamos a él.

El principio de alteración está fundamentado en el principio de continuidad.

El autor aquí aborda la mutabilidad del signo desde la perspectiva de la

diacronía, pone el ejemplo de: el latín ñecare que significa matar en francés se

hizo noyer que significa ahogar y en español anegar, en este ejemplo cambió la

imagen acústica (significante) y el concepto (significado), claramente el vínculo ha

sufrido un desplazamiento, en este caso, considerable. Otro ejemplo que propone

para la observación del desplazamiento, en este caso un poco más ligero, es:

comparar ñecare del latín clásico y ñecare del latín vulgar, donde en este último ya

estaba con la significación de ahogar; aunque el significante no sufrió cambio,

hubo un desliz con el significado.

Saussure afirma que sea cual fuere las alteraciones, es cierto que ha

habido un desplazamiento de la relación, surgiendo otras correspondencias entre

el concepto y la imagen acústica. También sostiene que la lengua no es capaz de

defenderse de los factores creadores del deslizamiento entre los componentes del

signo, a diferencia de otras instituciones humanas como las costumbres, leyes,


etc; la lengua no está limitada por nada en la elección de sus medios, puesto que

para el futuro no se sabría que podría impedir asociar una idea cualquiera que sea

con una secuencia de sonidos.

Nos muestra que ninguna lengua puede resistir a los cambios por más

sensibles que sean puesto que una vez que esta está bajo el uso de la masa,

puede sufrir la influencia de cualquier agente que la use mediante el ejemplo de:

un hombre puede construir una lengua artificial, pero desde el momento que esta

ya no esté bajo su merced, sino que cuando ya esté en circulación, o sea, desde

el momento que la lengua cumpla su misión de y se convierta cosa del mundo,

entonces el hombre creador ya no tendrá el gobierno de esta lengua.

El tiempo alterar todas las cosas y no existe razón para que la lengua no

entre en sus dominios. Según el autor, la lengua es el conjunto de hábitos

lingüísticos que permiten a un sujeto comprender y hacerse comprender, a este

definición le añade que para que haya una lengua, debe haber también una masa

hablante pues la lengua tiene una naturaleza social como uno de sus caracteres

internos. Luego, a esto se le añade que la acción del tiempo se combina con la

fuerza social.
SINCRONÍA

Un vocablo griego derivó en el término sincronía, que se emplea con

referencia a la coexistencia o combinación de sucesos en un mismo periodo

temporal. La sincronía, por lo tanto, implica que ciertos hechos se desarrollan

simultáneamente o de manera concordante.

La lingüística apela a la idea de sincronía cuando analiza una lengua de

manera estática (en un cierto momento histórico). El estudio sincrónico de la

lengua, por lo tanto, se orienta a un periodo determinado, a diferencia del estudio

diacrónico (que observa la evolución de la lengua en el tiempo).

Esta diferenciación existe para señalar porque ambos tienen validez,

aunque sus propósitos están bien diferenciados. El enfoque diacrónico está

centrado en la historia del idioma, en la evolución de sus diferentes aspectos,

como ser la sintaxis, la etimología, la semántica, la fonética y el léxico.

El sincrónico, por su parte, consiste en “un viaje en el tiempo” hasta un

punto determinado de la historia, como si se tomara una fotografía y se analizaran

las características de la lengua en esa escena, ignorando lo que ocurrió después.

Con respecto al origen etimológico de ambas palabras, podemos decir que

“diacrónico” es un préstamo lingüístico (un término de una lengua que proviene de

otra, y que puede o no presentar signos de haber sido adaptada ortográficamente)

que se construye a partir de las raíces griegas que proporcionan la idea general de

algo que ocurre “a través del tiempo”. La etimología de “sincrónico”, por su parte,

nos muestra otras raíces griegas, que en este caso son “con” y “tiempo”. El
lingüista suizo Ferdinand de Saussure fue quien desarrolló las palabras “diacronía”

y “sincronía”, así como la construcción teórica que divide ambos conceptos; fue el

primero que estableció una clara diferencia entre las dos perspectivas.

Las lenguas atraviesan profundos cambios a lo largo de la historia, y esto

no es tan difícil de comprender, ya que cada individuo lo experimenta en primera

persona. Con el correr de los años, vemos que los modismos van y vienen, que la

ortografía cambia, las tildes dejan de ser obligatorias en algunas palabras, los

signos de puntuación ya no son tan estrictos, y adoptamos decenas de términos

extranjeros.

- La Lengua y el Habla:

Partiendo de la constatación de que el lenguaje es "una institución

humana", pero sin ninguna relación natural con su objeto concluye que su estudio

solo es posible mediante la observación directa de la lengua que hablan las

personas, esto es el habla. El habla es el lenguaje en acción, es la ejecución

individual de cada hablante.

Otra cosa distinta es la lengua, es decir, la estructura, el mecanismo, los

códigos referenciales que usan los individuos para hablar, sin los cuales no sería

posible el habla. Dice Saussure:

"Al separar la lengua del habla se separa al mismo tiempo: 1- Lo que es social de

lo que es individual; 2- Lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos

accidental"
"1- La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heterogéneo de los

hechos del lenguaje…”

Es la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por sí solo no

puede ni crearla ni modificarla; solo existe en virtud de una especie de contrato

establecido entre los miembros de la comunidad.

2- La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede estudiar

separadamente. Ya no hablamos las lenguas muertas, pero podemos asimilarnos

perfectamente su organismo lingüístico.

La lengua es, no menos que el habla, un objeto de la naturaleza concreta, y

ella constituye una gran ventaja para su estudio".

Al introducir la noción de lengua y habla, Saussure pretende eliminar

también la ambigüedad que provoca el uso de la palabra lengua, cada vez que

esta deba concretizarse en los actos del habla.

Todos los que hablan cierto idioma (español, inglés, ruso o árabe) tienen en

común una "lengua", (un sistema), pero ella se manifiesta de diferentes modos en

los actos del "habla". La relación entre la lengua y las palabras son muy

complejas, todos los enunciados producidos al hablar un idioma dejando de lado

las variaciones individuales, pueden ser descritos según un conjunto de reglas y

de relaciones con características estructurales comunes. En síntesis, la lengua es

la estructura y armazón del sistema de un idioma, mientras que la práctica delos

hablantes es efectivamente el habla.


- Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas:

Las unidades lingüísticas están interrelacionadas íntimamente por dos tipos

de relación: sintagmáticas y paradigmáticas; las primeras son directamente

observables, están presentes, mientras que las segundas hay que intuirlas, están

ausentes. Ambas se complementan y no pueden concebirse separadas.

- Definiciones

Relaciones sintagmáticas: son relaciones combinatorias en presencia de

otros elementos lingüísticos, se dan entre los elementos sucesivos del enunciado,

están presentes. Se relacionan expansivamente unas tras otras según el orden

posicional de los elementos de un enunciado. Son relaciones de sentido que cada

signo lingüístico mantiene con los restantes de diversa categoría gramatical, bien

sea en un mismo sintagma o en la oración.

Relaciones paradigmáticas: son las relaciones de sentido existentes entre

los signos de la misma categoría sintáctica, son las relaciones asociativas que se

dan entre las unidades del sistema, es decir, entre las unidades simultáneas

(forman el paradigma), están ausentes.

- Estructuras sintagmáticas y paradigmáticas

Estructura sintagmática: conjunto de palabras agrupadas en torno a un

núcleo con una misma función sintáctica y de sentido. Es toda estructura sintáctica

constituida por una o más palabras. La combinación se produce en presencia de

otros elementos lingüísticos.

Ejemplo:
Amigo – SN Mi amigo - SN Mi amigo bueno – SN Mi amigo bueno de mi colegio –

SN Mi amigo bueno de mi colegio el más juguetón – SN Mi amigo bueno de mi

colegio el más juguetón como mi perro

Estructura paradigmática: es la relación vertical de los signos por

ausencia de otros elementos lingüísticos. Continuamente están en relación

paradigmática todas las desinencias de un radical verbal, donde aparece una,

puede aparecer, sustituyéndola, cualquiera de las demás del paradigma verbal.

Un paradigma es una serie de elementos que pueden ocupar una misma

situación, teniendo en cuenta que mutuamente pueden sustituirse y que el empleo

de uno de ellos excluye el uso de todos los demás del paradigma. Están, pues, en

oposición, el valor de cada elemento aparece en oposición a los demás del

paradigma, constituye un conjunto cerrado o acabado en sincronía: al utilizar la

palabra notable, se excluye sobresaliente, aprobado y suspenso, pues los cuatro

términos pueden ocupar esa posición, forman un paradigma a nivel semántico.

Ejemplo:

Las palabras Mesa y Peso son paradigmáticas.

En la lingüística moderna se designa con este nombre al conjunto de

unidades que pueden aparecer e intercambiar en un contexto determinado.


Imagen extraída de: https://www.ecured.cu/Relaciones_sintagm

%C3%A1ticas_y_paradigm%C3%A1ticas

- Los constituyentes inmediatos

La teoría de la estructura en constituyentes inmediatos, plantea que las

oraciones no están formadas por una simple sucesión de elementos, sino por una

combinación de construcciones que forman los constituyentes de una oración, los

que a su vez están formados por constituyentes de rango inferior, de ahí que una

oración sea el resultado de muchas capas de constituyentes.

Ejemplo: Muchísimos niñitos jugarán ciertos juegos.


Imagen extraída de: https://www.ecured.cu/Relaciones_sintagm

%C3%A1ticas_y_paradigm%C3%A1ticas

Presenta tres niveles de análisis (singular)


Imagen extraída de: https://www.ecured.cu/Relaciones_sintagm

%C3%A1ticas_y_paradigm%C3%A1ticas

¿Qué es un paradigma?

Es otra entidad informativa que comprende todas las flexiones de un lema.

Nuestra incapacidad semántica nos lleva a ir por la vía del ejemplo: Si tomamos el

verbo haber, el paradigma de este verbo son sus flexiones o su conjugación

completa

Dentro de la estructura de un enunciado y si tenemos un sintagma

determinado con una categoría dada, es posible sustituirlo por cualquier otro

significante de su misma categoría. A este nuevo sintagma que puede sustituir al

primero se le califica como “paradigma”. El “eje paradigmático” relaciona el

sintagma X con todos los otros sintagmas que pueden sustituir a X sin que se

modifique el enunciado.

El primer lingüista en “inventar” el eje paradigmático fue Saussure hace ya

cien años, precursor de la TST o Teoría Significado-Texto y de la lingüística

moderna.

Saussure atribuyó al “paradigma” derivado del concepto de “sintagma”, un

contenido semántico. La distinción entre el “eje sintagmático”, o cadena de

significantes y el “eje paradigmático” o sintagmas que pueden ser sustituidos por

otros de la misma categoría conservando su significado.

Si pretendemos profundizar algo más en la distinción entre ambos ejes, el

sintagmático hace alusión a la colocación de cada forma (palabra) en la frase


mientras que el paradigmático se refiere a la elección (o una vez hecha la elección

a su sustitución por otra forma) de una forma dentro del sintagma o del enunciado.

Si nos referimos a las locuciones, sus formas son imposibles de sustituir

desde el eje paradigmático.

Desde el punto de vista práctico si tenemos un sintagma verbal podremos

sustituir el verbo por otro verbo para formar un sintagma similar pero nunca

podremos reemplazar el verbo del sintagma por un sustantivo (eje sintáctico). Por

supuesto que en el primer caso la sustitución de verbo por verbo haría alusión al

“eje paradigmático”.

Algunos lingüistas para reflejar mejor las diferencias entre ambos ejes,

llaman al eje sintagmático eje horizontal y al paradigmático eje vertical.

Si queremos ilustrar los dos ejes, pongámoslos en movimiento. Imagínense

el eje de la Tierra y el de la Luna, se mueven y están en interacción continua, son

los dos ejes que conforman nuestros discursos. Podemos en el seno de los

enunciados, cambiarlos en función de esos ejes: una forma se sustituye por otra

de su misma categoría gramatical dentro de cada sintagma, se mantiene el

significado (estamos en el eje paradigmático); también si queremos variar el

discurso, cambiamos una forma por otra con distinto significado (estamos todavía

en el eje paradigmático). La sintaxis la podemos alterar (eje sintagmático) y si lo

hacemos, cambia el significado del conjunto.

El discurso se construye sobre los dos ejes variando bien las formas o bien

el orden de manera que el resultado final puede ser muy diferente.


De todas maneras (no formas) duerman tranquilos que todo esto sólo es

una “entidad informativa”.

DIACRONÍA
La lingüística diacrónica estudia las relaciones entre términos sucesivos que se

sustituyen unos a otros en el tiempo.

En efecto, la inmovilidad absoluta no existe; todas las partes de la lengua están

sometidas al cambio; a cada período corresponde una evolución más o menos

considerable. La evolución puede variar de rapidez o de intensidad sin que el

principio mismo se debilite.

La fonética, es el primer objeto de la lingüística diacrónica; en efecto, la evolución

de los sonidos es incompatible con la noción de estado; comparar fonemas o

grupos de fonemas con lo que han sido anteriormente equivale a establecer una

diacronía.

Si se intenta valuar el efecto de esos cambios, se ve en seguida que es ilimitado e

incalculable, es decir, que no se puede prever dónde se detendrán. Es poco

creíble que la palabra no se puede transformar más que hasta cierto punto, como

si en sí tuviera alguna cosa que la pudiera preservar. Este carácter de las

modificaciones fonéticas depende de la cualidad arbitraria del signo lingüístico,

que no tiene vínculo alguno con la signific

FONÉTICA

La fonética se dedica a estudiar los sonidos que emiten la voz humana, su

formación y sus variantes dependiendo de la posición de las diferentes partes del

sistema del habla que incluyen desde la lengua hasta órganos más internos en la

garganta.
La fonética se interesa especialmente en analizar cómo el ser humano produce los

diferentes sonidos que luego se utilizan en el habla. En este sentido, la fonética

crea diferentes simbologías que buscan representar cada uno de esos sonidos a

fin de hacerlos más fáciles de reconocer y analizar. Así, cada palabra se compone

de un conjunto específico de sonidos que por lo general se representan con

símbolos diferentes a los que representan las letras del abecedario. Para

comprenderlos, la fonética también busca entender cómo cada sonido es

producido por las diferentes partes de la boca y del sistema de cuerdas vocales a

modo de repetirlos luego fácilmente.

La fonética tiene varias sub-ramas que tienen que ver con distintas aplicaciones y

maneras de llevar adelante el uso de la lengua. Así, algunas de las ramas

existentes dentro de la fonética son la fonética experimental, la articulatoria y la

acústica. Todas ellas tratan de analizar el fenómeno físico del habla dentro de

diferentes parámetros que tienen que ver con cómo el sonido es producido, pero

también con cómo el sonido es enviado al exterior. En la producción de un sonido

se puede distinguir tres tipos:

Fonética articulatoria

En la producción del sonido articulado intervienen tres clases de órganos: los

órganos de la respiración (pulmones, bronquios, tráqueas), los órganos de la

fonación (parte superior de la tráquea), y órganos de articulación.

El aire pasa de los pulmones a los bronquios y después a la tráquea, en cuya

parte superior se sitúa la laringe. En la laringe, se sitúan las cuerdas vocales, dos
músculos flexibles que vibran con el paso del tiempo de la respiración. Si las

cuerdas vocales se aproximan y vibran, se producen los sonidos sonoros. Por el

contrario, si las cuerdas vocales no vibran y dejan pasar el aire libremente, se

producen los sonidos sordos.

Se conoce articulación del sonido a la colocación específica de los órganos de la

boca (labios, lengua, paladar, velo del paladar, dientes, alvéolos, y paladar duro)

en el momento de producirse el sonido. Debido a la movilidad de dos de los

órganos de la cavidad bucal, la lengua y los labios, es en ella donde se origina la

mayor parte de los sonidos.

Fonética acústica

Sobre la base de la descripción de los diferentes órganos que intervienen en el

proceso de fonación, se puede establecer una clasificación de los sonidos, como:

• Sonido vocálico/no vocálico, si el aire no encuentra obstáculos en su salida.

• Sonido consonántico/no consonántico, si el aire encuentra obstáculos en su

salida.

• Sonido sonoro, si las cuerdas vocales vibran.

• Sonido sordo, si las cuerdas vocales no vibran.

• Sonido nasal, si el aire sale a través del conducto nasal.

• Sonido oral, si el aire sale por la cavidad bucal.

• Sonido compacto/difuso.
• Sonido interrupto/continuo.

• Sonido grave/agudo.

Fonética auditiva

La fonética auditiva se relaciona con la percepción del sonido a través del habla.

de fonéticas: articulatoria, acústica y auditiva.

Fonética y fonología

En primer lugar, la fonética y fonología son dos ciencias que se ocupan del estudio

de los sonidos.

Como tal, la fonética se encarga de estudiar los sonidos que pronuncian la voz

humana, específicamente su formación, características y singularidades. Por otra

parte, la fonología es la ciencia lingüística que estudia los fonemas, es decir, la

representación mental que todos tenemos de los sonidos.


CONCLUSIONES

 El lenguaje tiene un lado individual y otro social, implica un sistema establecido y

una evolución, tiene muchas formas y se aparta de lo regular, o sea es

heterogéneo.

 El lenguaje se apoya en una facultad que nos da la naturaleza. A este lo

componen la lengua y el habla. Es la lengua la que hace la unidad del lenguaje.

 Saussure considera que no es posible describir plenamente un lenguaje si

esto se hace de forma aislada en relación a la comunidad que hace uso de

él y a su vez los efectos que el tiempo tiene sobre el lenguaje (su

evolución).

 Durante el transcurso del tiempo, el lenguaje evoluciona, lo que pone en

evidencia que los signos cambian. En consecuencia, Saussure afirma que

una lengua puede ser estudiada tanto en un momento particular como a

través de su evolución en el tiempo. En este sentido, diferenciará dos

modalidades respecto al uso del lenguaje: Sincrónica y Diacrónica.

 Otro de los aportes destacados de esta teoría es la idea de Signo

lingüístico. Como ya se estableció, la lengua es un sistema de signos,

signos lingüísticos y estas unidades son percibidos por el ser humano y

esenciales para la lengua y el acto comunicativo.

También podría gustarte