Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LEY 16.744
(1 DE Febrero de 1968)
SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO
SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Ley No 16.744
•Establece el seguro obligatorio contra riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
•Establece seguro social, terminándose el seguro
comercial.
•Cambia el concepto reparativo de las leyes por un
concepto preventivo.
•Cambia el criterio, se indemniza la “ Pérdida de
capacidad de ganancia” en lugar de pérdidas
funcionales.
CARACTERISTICAS DE LA LEY 16.744
SOLIDARIDAD
UNIVERSALIDAD INTEGRIDAD
UNIDAD
CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA LEY
PERSONAS PROTEGIDAS
1) TRABAJADORES POR CUENTA AJENA
2) FUNCIONARIOS PUBLICOS
3) ESTUDIANTES
4) ALGUNOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y
TRABAJADORES FAMILIARES
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744
EXCEPCIONES:
Del hombre:
Guerras, revoluciones, etc.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
Ejemplo:
Herida leve en un hemofílico
Enfermedad preexistente (diabetes)
Ejemplo:
Error en intervención quirúrgica.
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744
ACCIDENTE DEL TRABAJO DE TRAYECTO
DEFINICION
•PARTE DE CARABINEROS
•TESTIGOS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
(REGLAMENTADO DECRETO Nº 109)
DEFINICION
ES LA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA
POR EL EJERCICIO DE LA
PROFESION O EL TRABAJO QUE REALICE UNA
PERSONA Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD
O MUERTE.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Elementos:
Alteración de la salud.
Relación directa de causa efecto.
Incapacidad o muerte del trabajador.
Estar incluida en Decreto Supremo Nº 109 o prueba conforme al
Art. Nº 7 de la Ley.
SIMILITUDES ENTRE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD
PROFESIONAL
FINANCIAMIENTO LEY
C. MULTAS
B. PRESTACIONES ECONOMICAS
I) SUBSIDIOS
II) INDEMNIZACIONES
III)PENSIONES
IV)PENSIONES SUPERVIVENCIA
I) SUBSIDIOS
INCAPACIDAD TEMPORAL
VIGENCIA 52 SEMANAS PRORROGABLES POR OTRAS 52
MONTO: 100% DE LA REMUNERACION
PROMEDIO ULTIMOS 3 MESES
ACCIDENTE O ENFERMEDAD PROFESIONAL
INCLUYE COTIZACION PREVISIONAL Y SALUD
II) INDEMNIZACIONES
CUANDO EL TRABAJADOR PIERDE ENTRE EL 15% Y 40% DE
SU CAPACIDAD DE GANANCIA: