Está en la página 1de 28

DISPOSICIONES LEGALES

LEY 16.744
(1 DE Febrero de 1968)
SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO
SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Ley No 16.744
•Establece el seguro obligatorio contra riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
•Establece seguro social, terminándose el seguro
comercial.
•Cambia el concepto reparativo de las leyes por un
concepto preventivo.
•Cambia el criterio, se indemniza la “ Pérdida de
capacidad de ganancia” en lugar de pérdidas
funcionales.
CARACTERISTICAS DE LA LEY 16.744

Esta ley se encuentra constituida por los principios que forman la


seguridad social de Chile, que son :

SOLIDARIDAD

UNIVERSALIDAD INTEGRIDAD

UNIDAD
CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA LEY

Esta ley tiene principios sociales y obligatorios para


cuando se presentan cualquiera de los siguientes hechos:

Accidente del trabajo


Accidente de trayecto
Enfermedad Profesional
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

OBJETIVOS LEY 16.744

1. PREVENCION DE ACCIDENTES ENFERMEDADES


PROFESIONALES
2. PRESTACIONES MEDICAS
3. PRESTACIONES ECONOMICAS
4. REHABILITACION
5. REEDUCACION
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

PERSONAS PROTEGIDAS
1) TRABAJADORES POR CUENTA AJENA
2) FUNCIONARIOS PUBLICOS
3) ESTUDIANTES
4) ALGUNOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y
TRABAJADORES FAMILIARES
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA LEY

A. ACCIDENTES DEL TRABAJO


B. ENFERMEDADES PROFESIONALES
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

DEFINICION ACCIDENTE DEL TRABAJO

ES TODA LESION QUE SUFRA UNA PERSONA A CAUSA O CON


OCASION DEL TRABAJO Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O
MUERTE.
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

ACCIDENTE DEL TRABAJO


SON TAMBIEN CONSIDERADOS:

ACCIDENTES DE DIRIGENTES SINDICALES A


CAUSA DE SU COMETIDO GREMIAL.

TRABAJADOR ENVIADO POR LA EMPRESA A


CURSOS DE CAPACITACION.
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

ACCIDENTE DEL TRABAJO

EXCEPCIONES:

LOS CAUSADOS POR FUERZA MAYOR


EXTRAÑA Y SIN RELACION CON EL TRABAJO
DE LA VICTIMA.

LOS PRODUCIDOS INTENCIONALMENTE


POR LA VICTIMA.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
Fuerza mayor
De la naturaleza:

Sismos, Tempestades, Enfermedades, Incendios, Naufragios,


Aluviones, etc.

Del hombre:
Guerras, revoluciones, etc.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES

1. Inimputabilidad: No existe culpable,


Voluntad del trabajador o empleador no
interviene en la ocurrencia del hecho.
2. Imprevisibilidad: Las partes no pueden
prever la ocurrencia del hecho.
3. Insuperabilidad: Nadie podría evitar las
causas del hecho.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES

ACCIDENTE CON CAUSAL:


Se refiere a la lesión ocurrida debido a una o mas causas, donde tiene en definitiva,
efectos más graves que en un caso normal.

Ejemplo:
Herida leve en un hemofílico
Enfermedad preexistente (diabetes)

CON CAUSA SOBREVIVIENTE:


Son aquellos acaecidos con posterioridad al accidente, pero en
relación con el.

Ejemplo:
Error en intervención quirúrgica.
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744
ACCIDENTE DEL TRABAJO DE TRAYECTO
DEFINICION

SON LOS OCURRIDOS EN EL TRAYECTO DIRECTO ENTRE LA


HABITACION Y EL LUGAR DE TRABAJO Y VICEVERSA.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
•DOMICILIO: ES EL ASIENTO LEGAL DE UNA PERSONA, REFERIDO
MÁS A UN CONCEPTO QUE UNA MATERIALIDAD (pluralidad de
domicilios).

•RESIDENCIA: ATIENDE A UN CONCEPTO MATERIAL, DONDE LA


PERSONA VIVE PERMANENTEMENTE.

•HABITACION: LUGAR DONDE LA PERSONA RESIDE O PERNOCTA.

•MORADA: SE ASEMEJA A HABITACIÓN.


LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
•LUGAR DE TRABAJO: LUGAR DONDE LA PERSONA
DESEMPEÑA UNA FUNCION, TOMANDO EN CUENTA EL
MOMENTO EN QUE SE DISPONE A TRABAJAR

•TRAYECTO DIRECTO: TRAYECTO QUE NO SE HA


DESVIADO NI INTERRUMPIDO POR PROPÓSITOS
AJENOS A LA NECESIDAD DE DIRIGIRSE AL LUGAR DE
TRABAJO O HABITACIÓN.
CONSIDERACIONES RESPECTO DEL
ACCIDENTE DE TRAYECTO
Trayecto Directo es el recorrido racional y no interrumpido
ni desviado entre la habitación y el lugar de trabajo y
viceversa.

Que el Trayecto Directo se pierde cuando se efectúa


cualquier acción que implique un recorrido irracional o que
se desvíe o interrumpa.

Es el trabajador el que debe probar que el accidente ocurrió


en el Trayecto Directo.

El accidente debe contar con medios de prueba : Parte de


Carabineros u otros medios igualmente fehacientes.
ACCIDENTE DEL TRABAJO EN EL TRAYECTO
LA CIRCUNSTANCIA DE HABER OCURRIDO EL ACCIDENTE EN EL TRAYECTO
DEBERÁ SER ACREDITADA POR EL TRABAJADOR
(ART. 7º DECRETO 101):

•PARTE DE CARABINEROS

•CERTIFICADO MEDICO - POSTA – HOSPITAL

•TESTIGOS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
(REGLAMENTADO DECRETO Nº 109)

DEFINICION
ES LA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA
POR EL EJERCICIO DE LA
PROFESION O EL TRABAJO QUE REALICE UNA
PERSONA Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD
O MUERTE.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
ENFERMEDAD PROFESIONAL

Elementos:

Alteración de la salud.
Relación directa de causa efecto.
Incapacidad o muerte del trabajador.
Estar incluida en Decreto Supremo Nº 109 o prueba conforme al
Art. Nº 7 de la Ley.
SIMILITUDES ENTRE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD
PROFESIONAL

1. Relación entre el trabajo y la alteración de la salud, y menoscabo


de la capacidad de trabajo o muerte del trabajador.
2. Alteración de la salud.
3. Estado de necesidad del trabajador yo de sus cargas familiares.

Estado de necesidad: Hechos que provocan una situación de menor


capacidad de ganancia o bien desembolso extraordinario, o ambos.
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
Diferencias:
1. De origen clínico Ej.: trabajador de una mina (sordo por
detonación).
2. Instantaneidad y/o acumulación.
3. Causa directa o indirecta.
4. El accidente no está reglamentado, es un concepto.
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

ADMINISTRACION DEL SEGURO


A. ORGANISMOS ESTATALES (I.N.P. - S.N.S.)

B. ORGANISMOS PRIVADOS (MUTUALIDADES)


(ADMINISTRACION DELEGADA)
DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744

FINANCIAMIENTO LEY

A. COTIZACION BASICA 0,95%

B. COTIZACION ADICIONAL 0,0% - 3,4% (DECRETO 110)

C. MULTAS

D. DERECHO A REPETIR ART. 56 Y 69 (LEY Nº 16.744)


A. PRESTACIONES MEDICAS
ATENCION MEDICA, QUIRURGICA Y DENTAL
HOSPITALIZACION
MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS FARMACEUTICOS
PROTESIS Y APARATOS ORTOPEDICOS Y SU REPARACION
REHABILITACION FISICA

B. PRESTACIONES ECONOMICAS

I) SUBSIDIOS
II) INDEMNIZACIONES
III)PENSIONES
IV)PENSIONES SUPERVIVENCIA
I) SUBSIDIOS
INCAPACIDAD TEMPORAL
VIGENCIA 52 SEMANAS PRORROGABLES POR OTRAS 52
MONTO: 100% DE LA REMUNERACION
PROMEDIO ULTIMOS 3 MESES
ACCIDENTE O ENFERMEDAD PROFESIONAL
INCLUYE COTIZACION PREVISIONAL Y SALUD

II) INDEMNIZACIONES
CUANDO EL TRABAJADOR PIERDE ENTRE EL 15% Y 40% DE
SU CAPACIDAD DE GANANCIA:

PERCIBE HASTA 15 SUELDOS BASE QUE CORRESPONDEN AL


PROMEDIO REMUNERACION DE LOS 6 MESES ANTERIORES
AL ACCIDENTE O ENFERMEDAD PROFESIONAL.
PERDIDA PERMANENTE DE SU CAPACIDAD DE
GANANCIA:

%PERDIDA PENSION MENSUAL


ENTRE 40% Y 70% 35% SUELDO BASE
IGUAL O SUPERIOR A 70% 70% SUELDO BASE
TODA SU CAPACIDAD 100% SUELDO BASE
GRAN INVALIDEZ 30% SUPLEMENTO
TOPE 140% SUELDO BASE

IV) PENSIONES POR SUPERVIVENCIA


• DERECHO – HABIENTES
• ESPOSA
• HIJOS
• CONVIVIENTE Y TODO AQUEL QUE HUBIERE VIVIDO A
EXPENSAS DE LA VICTIMA COMO CARGA RECONOCIDA.
GRACIAS………

También podría gustarte