Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Sistematización”
SN Central SN Periférico
• N. Asta anterior
• N. Asta posterior
Núcleos medulares • N. Zona intermedia
(Clásico) N. Asta lateral
Sustancia Gris
(central) • S. Exteroceptica
Laminas de Rexed • S. Propioceptiva
(Moderna) • Motor
Núcleos Grises Asta Posterior
Núcleo Posteromarginal de Walldeyer
Neuronas asociativas / (Lam I)
Sustancia Gelatinosa de Rolando
Sens. Superficial: Tacto, dolor y Temp. / (Lam II)
Nucleo Propio
Sens. Profunda: Prop consciente / (Lam III y IV)
Zona Intermedia
Núcleo Dorsal de Stilling - Clarke
Propiocepcion inconsciente (Lamina VII)
Núcleo Parasimpático sacro (S2 – S4 )
Núcleo Intermedio lateral o Aferente visceral
Autónomo Simpático (asta lateral)
Asta Anterior Motoneuronas
Lamina IX
Núcleos Grises
Grupo Medial
Músculos axiales: cuello y tronco
Grupo Lateral
Músculos apendiculares: extremidades
Grupo Central
• Núcleo Frénico (C3-C5)
• Núcleo Accesorio (NC XI)
• Núcleo Lumbosacro (incierto)
• Núcleo de Onufrowickz (S2-S4)
Medula sacra / Control somático de la vejiga
Laminas de Rexed Lamina I Nucleo Posteromarginal
Motoneurona /
Lamina IX Interneurona de Renshaw
Lamina X Grises centrales
Somatotopia
Preservación Sacra
Tumores Medulares
Cordón Lateral
Lesiones Intra medulares:
Afectación temprana de segmentos cervicales
con preservación de segmentos sacros
Lesiones Extra medulares:
Afectación temprana de segmentos sacros
“Vías Ascendentes” Dr. Víctor Omar Vallejos Poma
vvallejospoma@gmail.com
Dolor y Temperatura (cordón lateral)
Haz Espinotalamico Lateral (HETL)
Clasificación
Exteroceptiva
Sensibilidad superficial Tacto protopatico (cordón anterior)
(Estímulos ext. / Rcpt en piel) Haz Espinotalamico Anterior (HETA)
Receptor
Encapsulado
Núcleos de Goll y Burdach
2 da neurona
S. Profunda
Receptor • Propiocepcion consciente y tacto epicritico
Ganglio Espinal Dorsal • Haz Goll y Burdach
Libre
1 era neurona
S. Superficial
Cara Externa
Representación corporal de las regiones
sensitivas del miembro superior y
rostro.
Irrigación: Arteria cerebral media
Es el área de la piel inervada por la raíz posterior de un nervio
Dermatomas Definición espinal.
C-2, Dorso de la
cabeza
C-5, Clavícula
C-6, Dedo Pulgar
C-7, Dedo medio
C-8, Dedo meñique
T-4, Pezón
T-10, Ombligo
L-1, Ligamento
Inguinal
L3 Rodilla
L-5, Dedo gordo
S-1, Tendón de
Aquiles y dedo
pequeño
S-2,3,4, Región perineal
Dolor y Temperatura
(Termoalgesia)
Vias Ascendentes
Tálamo Óptico (NVPL) Corteza Sensitiva 1ria
3 era neurona (3,1,2 Brodman)
Estimulo
doloroso
Estimulo
Táctil
Haz Espinotalamico
Discos de Anterior
Merkel Ganglio Espinal Dorsal
1 era neurona
Núcleo Gelatinoso de Rolando
(Lamina II)
Vibración
Decusacion Sensitiva
Receptor
Ganglio Espinal Dorsal
Encapsulado
1 era neurona Haz de Goll y Burdach
Núcleo Propio
(Lamina III y IV)
Vias Ascendentes Tacto Epicritico
Corteza Sensitiva 1ria
Tálamo Óptico (NVPL) (3,1,2 Brodman)
3 era neurona
Estimulo táctil
Decusacion Sensitiva
Corpúsculo de
Ganglio Espinal Dorsal
Meissner
1 era neurona Haz de Goll y Burdach
Núcleo Propio
(Lamina III y IV)
Cordón Posterior Propiocepcion consciente
Palestesia
Sensación de vibración
Batiestesia
Sensación de posición de una parte del
cuerpo
Tacto Epicritico
Discriminación entre dos puntos
Diferenciar 2 estímulos simultáneos como
sensaciones separadas entre si a 5mm como
máximo (pulpejo dedos) y 10mm (espinilla)
Reconocimiento de la forma
Reconocer las características de un objeto por
palpación con los ojos cerrados
Vias Ascendentes Propiocepcion Inconsciente
(Vía Cruzada)
Estimulo
Cerebelo
(Lóbulo Anterior)
Estimulo
Mesencéfalo
Bulbo Raquídeo
Placa Motora
(Unión Neuromuscular)
Cara Externa
Cara Interna (Baquio-facial)
• Representación de los músculos del
miembro inferior contralateral (CRURAL)
• Irrigación: Arteria cerebral anterior (ACA)
Cara Externa
• Representación de los músculos del miembro
superior y los 2/3 inferiores de la hemicara
contralaterales (FACIO – BRAQUIAL)
• Irrigación: Arteria cerebral media (ACM)
Vías Descendentes Vía Piramidal
(Movimiento Voluntario)
Mesencéfalo
Pie Peduncular (3/5 medios)
Bulbo Raquídeo
Decusacion Motora o Piramidal
Fascículo de Barnes
HCE cruzado o lateral
(Fascículo de Latter)
HCE directo o anterior
(Fascículo de Turck)
Haz Corticonuclear
Corteza Motora 1ria (Haz Cortico bulbar o
(Cara Externa) Geniculado)
Vía Piramidal
1era Neurona
(Gigantopiramidal de Betz) Capsula Interna
(Rodilla)
Protuberancia
Núcleos Motores Tronco
(NCs V3, VI y VII)
2da Neurona
Bulbo Raquídeo
(NCs IX, X y XII)
Rodilla
• F. Cortico nucleares (Haz
Geniculado)
Brazo Posterior
• F. Cortico espinales, cortico
rubricas, cortico reticulares, etc.
• Radiación talamica posterior
Vía Extra piramidal Haz Rubroespinal
Corteza cerebral (Haz de Von Monakov)
(Haz corticoespinal)
1. Aferencias: Fibras cortico-
rubricas (Área pre motora) y
rubrocerebelosas.
2. Eferencias: Fascículo rubro
bulbar y rubroespinal
F. Corticorrubricas
3. Actúa sobre moto neuronas
Mesencéfalo 4. Facilita actividad de flexores
Núcleo Rojo 5. Inhibe actividad de extensores
(N. Magno celular) anti gravitacionales
F. Rubrocerebelosas
6. Contralateral
“Decusación de Forel”
Cerebelo (Decusación Tegmentaria Ventral)
(Lóbulo Anterior)
ENCIMA
Núcleo Rojo
(Síndromes de Benedikt y Claude)
DEBAJO
Descerebración
(Lesión por encima de N. VESTIBULAR con lesión de HCE)
Vía Extra piramidal Haz Tecto espinal
Mesencéfalo
(Tubérculo cuadrigemino superior) “Decusación de Meynert”
(Decusación tegmentaria dorsal)
Tronco encefálico
Haz Tectoespinal
Nervio Espinal
Órgano Efector
Órgano Efector
1. El Sistema Nervioso de Baar Medula Espinal Cervical
Vía Extra piramidal Haz Olivo Espinal
(Fascículo de Hellweg)
Bulbo Raquídeo
1. Es contralateral, decusa a
nivel del bulbo. Núcleo Olivar Inferior
2. Función incierta: Sinapsis
con interneuronas que
contactan con moto
neuronas que facilitan a
flexores e inhiben a Haz Olivo espinal
extensores.
3. Poca relevancia clínica.
Nervio
periférico
Órgano Efector
Bulbo Raquídeo
Haz Retículo espinal medial
Formación Reticular
Bulbar (Lateral)
Órgano Efector
LESION MEDULAR
APLICACIONES
Neoplasias
Infecciosas
ANESTESIA SUPERFICIAL
CONTRALATERAL
Cara externa: Predominio Facio braquial
Cara interna: Predominio Crural
Tálamo Óptico
ANESTESIA TOTAL
Tronco Encefálico
NC SENSITIVOS
2. Lateralidad
Sensitiva
3. Zona especifica
• Vías ascendentes afectadas
Contralateral: HETL y HETA
Homolateral: HGyB
• Determina ubicación exacta de lesión
1. PARALISIS ESPASTICA
Lesión Vía Piramidal Lesión 1er Neurona • Aumento de tono muscular en “Hoja de navaja”
• Afecta grandes grupos musculares (hemiplejia
total, faciobraquial o crural)
• Etiología: ACV, TEC, Tumoral
2. HIPERREFLEXIA
• Aumento reflejos osteotendinosos
3. SIGNO DE BABINSKY
• Extensión en abanico de dedos del pie
1. PARALISIS FLACIDA
Lesión 2da Neurona • Disminución de tono muscular
• Afecta a pequeños grupos musculares (flexores, extensores)
• Atrofia muscular crónica
• Fibrilaciones o fasciculaciones
• Etiología: Compresión nervios periféricos. (STC, SCG, Ciática)
2. HIPORREFLEXIA
• Disminución reflejos osteotendinosos
Lesión de 1era Neurona
Lesión Vía Motora Corteza Cerebral
(Área Motora Primaria / 4 de Brodman)
HEMIPLEJIA SEGMENTARIA
CONTRALATERAL
Cara externa: Predominio Facio braquial
Cara interna: Predominio Crural
Capsula Interna
HEMIPLEJIA TOTAL
Tronco Encefálico
SINDROME ALTERNO O CRUZADO
Lesión NC homolateral y Hemiplejia total contralateral
HOMOLATERAL
Medula Espinal
Parálisis homolateral desde el nivel de lesión
(Cervical, dorsal, lumbosacra)
ACV isquémico
• Trombosis
Accidente CV
• Embolia
ACV hemorrágico
• Crisis hipertensiva
• Ruptura de aneurisma (HSA)
Arterias Lenticuloestriadas
La arteria cerebral media (ACM) emite alrededor
de 12 a 15 ramas perforantes perpendiculares
denominadas lentículoestriadas que irrigan:
a) Núcleo Lenticular
b) Núcleo Caudado
c) Brazo posterior de la capsula interna
d) Área medial del tálamo óptico
Características
Características
• Anestesia a dolor y temperatura
contralateral
• Anestesia a tacto epicritico y propiocepcion
consciente ipsilateral
• Parálisis ipsilateral por debajo del nivel de
lesión. (1era neurona) / 2da neurona
Sd Medular Central Definición
Características
• Compromiso de un grupo aislado de
segmentos medulares “Anestesia
suspendida”
• Anestesia a dolor, tacto y temperatura en
ciertos dermatomas.
• No hay Nivel sensitivo.
Dr. Víctor Omar Vallejos Poma
vvallejospoma@gmail.com
“Muchas Gracias”